| Aspectos generales para todos los artículos
Afiliación de los autores
De acuerdo los criterios, política y procedimientos para la admisión y la permanencia de revistas científicas en la Colección SciELO Cuba, la presentación de la afiliación debe guardar uniformidad en todos los documentos y se recomienda el siguiente formato:
• La identificación de las afiliaciones debe venir agrupada, justo debajo de los nombres de los autores, en líneas distintas. Los nombres y las afiliaciones se relacionan entre sí por etiquetas.
• La identificación de las instancias institucionales, cuando proceda, deberá indicar las unidades jerárquicas correspondientes. Se recomienda que las unidades jerárquicas se presenten en orden decreciente, por ejemplo, universidad, facultad y departamento.
• En ningún caso las afiliaciones deben venir acompañadas de las titulaciones o minicurrículos de los autores. Estas, cuando estén presentes, deben ser publicadas separadamente de las afiliaciones como notas del autor.
• La dirección del autor correspondiente debe presentarse por separado y al final del artículo.
• Los nombres de las instituciones y programas deberán presentarse por extenso y en el idioma original de la institución o en la versión en inglés, cuando la escritura no sea latina. Vea los ejemplos:
o Universidad de San Pablo, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, São Paulo, SP, Brasil;
o Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Departamento de Pediatría, Ciudad de México, México;
o Johns Hopkins University, School of Medicine, Departamento de Pediatría;
o Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo, Departamento de Ciencias Básicas, La Habana, Cuba.
o Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Camagüey, Cuba.
• Los nombres de los autores deben estar acompañados de los respectivos números de registro del ORCID.
Portada
La portada debe incluir:
1. Tipo de artículo y el título en español e inglés.
2. Los nombres de los autores y orden con número orden en superíndice; al lado el ORCID.
3. Créditos y sus afiliaciones institucionales.
4 Autor para la correspondencia (es uno de los autores del artículo).
ARTÍCULOS ORIGINALES
Título:
Se aceptarán solo artículos originales de investigación no publicados o sometidos a procesos de evaluación por otras revistas.
Se incluyen en esta categoría los ensayos clínicos, los estudios de cohortes, los estudios de cribado (screening) o de pruebas diagnósticas, los análisis de coste-efectividad, los meta-análisis, las revisiones sistemáticas, los estudios de evaluación de toma de decisiones, los estudios de casos y controles y los estudios basados en encuestas en los que se haya obtenido una alta tasa de respuesta.
Su extensión no sobrepasará las 4 500 palabras, sin incluir las referencias bibliográficas. El título debe corresponder con el tema del artículo. Ser exacto, confiable, llamativo, comprensible e informativo. No debe exceder de 15 palabras, en español e inglés y no debe incluir siglas ni abreviaturas. Si se utilizan nombres de instituciones, deben ser los oficiales y estar actualizados. No superará los 6 autores y seis tablas y cuatro figuras.
Se incluirá: título académico (Dr. Cs., Dr.C., MSc., Dr., o Lic.), nombres y apellidos de los autores uno debajo del otro, al final números arábigos para definir el número de orden de cada autor, en superíndice comenzando por el uno con un asterisco a la derecha del número para el autor principal. A continuación, el ORCID.
Debajo con números arábigos del(los) autor(es), en orden consecutivo se relacionarán las categorías: títulos académicos, categorías docentes, científicas e investigativas si las tiene; no se incluyen los cargos administrativos. A continuación, afiliación por unidades jerárquicas en orden decreciente, por ejemplo, universidad, facultad (hospital) y departamento o servicio, país al que pertenece, correo electrónico de cada autor. El autor responsable, con dirección y correo electrónico al final del artículo.
Las abreviaturas y siglas se identificarán la primera vez que se mencionen. No se incluirán en el título ni en el resumen.
Resumen:
Debe ser estructurado por secciones. Debe ser claro, preciso, orientador, en pretérito, escrito en estilo impersonal, no debe reflejar elementos que aparezcan en el cuerpo principal del documento de origen, o incluir referencias bibliográficas o abreviaturas no reconocidas internacionalmente (OMS; OPS, UNESCO, kg, cm, etc.). Deben contener: Introducción, objetivo, métodos, resultados y conclusiones (en negritas y sin signos de puntuación). Debe tener un límite de 300 palabras y aparecer en idiomas español e inglés.
Palabras clave:
Deben ser concretas y representativas del contenido semántico del documento, tanto en los contenidos principales como secundarios. Al menos una debe aparecer en el título, resumen y en las palabras clave. Se recomiendan de cinco a diez palabras o frases clave o claves, para facilitar la indización cruzada del trabajo y utilizar el tesauro DeCS. (Descriptores en Ciencias de la Salud) http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm, http://www.bvscuba.sld.cu/lildbi/decs/
Introducción:
Presentar antecedentes. Fundamentación del problema científico. Describir con claridad el objetivo(s) del trabajo.
En la introducción se definirá antecedentes breves, claros y apropiados del estudio o tema que se abordará en el trabajo. En el marco teórico estará presente la estrategia de búsqueda bibliográfica utilizada y las bases de datos consultadas. Se expondrán los objetivos del estudio, así como la justificación para su realización. No se incluirán datos ni conclusiones propias del trabajo.
En esta sección se debe describir el marco o los fundamentos del estudio (por ejemplo, la naturaleza del problema y su relevancia). También deben enunciarse los objetivos específicos de investigación o la hipótesis evaluada en el trabajo. Se deben expresar claramente los objetivos principales y secundarios, así como cualquier análisis de subgrupos previsto en el protocolo del estudio. Incluir sólo las referencias bibliográficas pertinentes, y nunca se deben presentar datos o conclusiones del propio estudio.
Los autores consultados llevarán sus citas en superíndice, entre paréntesis y después del signo de puntuación, no se deben citar autores no consultados por el autor. Dar tratamiento adecuado a los autores no consultados y a las citas bibliográficas, declarar las abreviaturas que serán utilizadas y hacer referencia al objetivo del trabajo al final de esta sección. Debe coincidir con el resumen del artículo.
Métodos:
En la sección de métodos se describirá, el diseño del estudio o tipo de estudio, período y lugar. Los sujetos de experimentación o de observación (pacientes, animales, controles), lugar donde se realizó y la fecha, universo y criterios de selección de los sujetos, muestra y cálculo según el tipo de estudio. La composición y las características esenciales del universo, criterios de inclusión, exclusión y eliminación, muestras estudiadas y cálculo muestral. Describir los criterios y la justificación para la selección de la muestra si se requiere.
Los procedimientos, técnicas estadísticas (prueba, etc.) de control de la calidad empleada, siempre bajo un principio esencial: un especialista con conocimientos similares a los del autor debe poder reproducir el estudio realizado sin emplear más información de la que aparece en el estudio con los datos originales utilizados.
Cuando se trate de métodos ampliamente conocidos, se suministrarán las referencias de los trabajos donde se explican minuciosamente; cuando sean menos conocidos deberá añadírsele una breve descripción. Cuando se empleen métodos desconocidos, además de ofrecerse una información completa sobre ellos, se expondrán las razones, ventajas y desventajas de su uso. Se deben especificar los programas para computadora que se empleen para el procesamiento de los datos. Tipo de método estadístico utilizado: descriptiva o inferencial. La sección de Métodos debe incluir sólo la información disponible cuando se diseñó el proyecto o protocolo del estudio. Toda la información obtenida a partir de la ejecución del mismo pertenece a la sección de Resultados.
Selección y descripción de los participantes
Se deben describir claramente el proceso de selección de los sujetos de observación o experimentales (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles), dando detalles acerca de la aleatorización.
Cuando los experimentos incluyan sujetos humanos, se indicará si los procedimientos siguieron los principios éticos del Comité de Experimentación en Humanos (institucional o regional) y de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 1975. No use nombres de pacientes, iniciales o números de historia, especialmente en el material ilustrativo.
Informe el tamaño de la muestra, el número de observaciones y de casos perdidos. Las referencias para el diseño del estudio y métodos estadísticos deben ser, preferiblemente, de trabajos estandarizados. Los criterios de inclusión y exclusión de dichos sujetos y su población de origen. Puesto que la relevancia de variables tales como, la edad y el sexo no siempre es evidente en relación con los objetivos del estudio, los autores deben justificar sus criterios sobre estas variables cuando se consideran de alguna forma en el trabajo; por ejemplo, los autores deben explicar por qué se incluyeron sólo sujetos de determinados grupos de edad o por qué se excluyeron las mujeres. El objetivo fundamental debe ser exponer con la máxima claridad cómo se llevó a cabo el estudio y por qué se hizo así. Cuando se utilicen variables como raza o etnia, se debe definir cómo se midieron tales variables y justificar su relevancia en el estudio.
Información técnica
Se deben identificar los métodos, aparatos (con el nombre y dirección del fabricante entre paréntesis) y procedimientos con suficiente nivel de detalle como para permitir que otros investigadores reproduzcan los resultados. Se deben incluir sólo referencias bibliográficas para las técnicas conocidas, incluyendo los métodos estadísticos, y en el caso de métodos publicados, pero no conocidos de forma general una descripción breve de éstos además de las referencias pertinentes.
Deben describirse los métodos nuevos o modificados considerablemente, justificando las razones para utilizarlos y valorando sus limitaciones. Todos los fármacos y sustancias químicas utilizadas deben identificarse de manera exacta, incluyendo nombres genéricos, dosis y vías de administración.
En los trabajos de revisión se debe incluir una sección en la que se describan los métodos utilizados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar los datos. Tales métodos deben presentarse también sintéticamente en el resumen.
Análisis estadísticos
En este apartado se describen los datos estadísticos con detalle suficiente para permitir al lector verificar los resultados suministrados.
Los métodos estadísticos empleados según tipoi de estudio deben describirse con el nivel de detalle necesario para que un lector experto con acceso a los datos originales pudiera verificar los resultados del estudio. Siempre que sea posible, se deben cuantificar los resultados y presentarlos con los apropiados índices estadísticos de precisión o de incertidumbre (tales como los intervalos de confianza). Los autores deben evitar la confianza exclusiva en pruebas estadísticas de hipótesis, por ejemplo, valores p, que no aportan la información de interés sobre la magnitud del efecto.
Las referencias bibliográficas relacionadas con el diseño y los métodos estadísticos del estudio deben ser de publicaciones clásicas y conocidas. Será también necesario definir los términos estadísticos, las abreviaturas y la mayoría de los símbolos. Se debe especificar el programa informático utilizado.
Resultados:
Los resultados deben presentarse siguiendo una secuencia lógica en texto, tablas e ilustraciones; los resultados principales o más importantes deben aparecer en primer lugar y la exposición acorde con los objetivos del trabajo. Uso apropiado de los estadígrafos (cuando se requieran) y repetir en el texto todos los datos incluidos en tablas o ilustraciones: es suficiente con destacar o resumir sólo los resultados más relevantes. Se utilizarán los gráficos como una alternativa a las tablas, no se deberá duplicar la información en tablas y gráficos. El empleo de unas u otros responde a su capacidad para facilitar la comprensión de la información y a la economía de la revista. Tablas y figuras deben limitarse sólo a las estrictamente necesarias para apoyar los fundamentos del trabajo y poder valorar los argumentos presentados. Son preferibles las gráficas a las tablas con múltiples entradas. Se evitará el reclamo de prioridad intelectual de los contenidos expuestos, así como la referencia de trabajos incompletos.
Cuando se resumen los datos en la sección de resultados, no deben presentarse sólo resultados numéricos derivados (por ejemplo, porcentajes), sino también los valores absolutos de los que se obtienen dichos derivados. Se deben especificar los métodos estadísticos utilizados en cada análisis.
No deben repetirse los datos presentados en tablas y figuras. Se debe evitar la utilización coloquial de términos estadísticos técnicos tales como "aleatorio" (que implica una estrategia de aleatorización), "normal", "significativo", "correlación" o "muestra". Siempre que sea científicamente relevante, se deben incluir en el análisis de los datos variables tales como la edad o el sexo.
Se deben destacar los aspectos novedosos y relevantes del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos. No se deben repetir con detalle los datos u otra información ya presentados en las secciones de Introducción o Resultados. En el caso de estudios experimentales, resulta útil empezar la discusión con un breve resumen de los principales resultados, y a continuación explorar los posibles mecanismo o explicaciones para dichos resultados, comparar y contrastar los resultados obtenidos con los de otros estudios relevantes, presentar las limitaciones del estudio y, por último, comentar las implicaciones del estudio para futuras investigaciones y para la práctica sanitaria.
Discusión:
Realizar análisis crítico de los resultados del estudio a la luz de los trabajos publicados por otros investigadores del área nacional e internacional. Explicar el alcance y las limitaciones de los resultados alcanzados.
El título de la tabla se debe corresponder adecuadamente con su contenido y la información que presentan debe justificar su existencia. No repetir información ya señalada en el texto.
Solo se presentarán un máximo de cuatro figuras y siempre que sean necesarias y pertinentes. Los pies de figuras se deben corresponder adecuadamente y no serán superiores a 1 Mb cada una.
Gráficos y esquemas deben ser editables para permitir al editor si precisa de cambios, trabajar dentro de ellos sin rehacerlos. No serán superiores a 500 Kb cada uno.
Conclusiones:
Se deben relacionar con los objetivos del estudio, en correspondencia con los resultados y la discusión, poseer adecuado grado de generalización, evitando afirmaciones no contrastadas y conclusiones no respaldadas por los datos disponibles. En especial, los autores deben evitar afirmaciones acerca de beneficios y costos económicos a menos que el manuscrito incluya datos y análisis económicos. No se deben establecer prioridades ni extraer conclusiones prematuras de trabajos todavía en curso. Si está justificado, se pueden presentar nuevas hipótesis, pero siempre deben estar claramente identificadas como tales. Se evitarán conclusiones o extrapolaciones injustificables con los datos utilizados. Se escribirán en forma de párrafo al final de la discusión.
Tablas y figuras:
Se aceptan hasta 6 tablas y 4 figuras el título de la tabla se debe corresponder adecuadamente con su contenido. La información que presentan debe justificar su existencia. No repetir información ya señalada en el texto. Las fotografías deben presentarse en formato jpg (300 dpi). Las figuras (gráficos y esquemas), deberán presentarse en un formato editable y no se aceptarán tablas, gráficos y esquemas como figuras (formato jpg). Todos deberán tener la calidad adecuada y no deberán superar los 800 pixeles de ancho. Los pies de figuras se deben corresponder adecuadamente con estas y no serán superiores a 1 Mb cada una.
Deben ser editables, es decir, el editor debe poder trabajar dentro de ellos sin necesidad de tener que rehacerlos si precisa de cambios.
Referencias bibliográficas
Se aceptarán de 20 a 30 referencias, el 50 % deben corresponder a los últimos cinco años y el 30 % a los dos últimos años. Archivo Médico Camagüey acepta las normas descritas en las recomendaciones para manuscritos enviados a revistas biomédicas (estilo de Vancouver).
http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2015/11/Normas-Vancouver.pdf
Contribución de autoría:
La contribución de autoría según taxonomía CRediT y los conflictos de intereses, se ubicarán después de las referencias bibliográficas y al final del artículo (descargar en: Enviar artículo).
Esta identificación se hará exclusivamente para los artículos de investigación.
Los roles de autoría serán identificados incluyendo a cada autor/es en el rol/es que le corresponde, y omitiendo los roles que no procedan en cada caso.
Los autores nombrarán los roles de autoría de la siguiente forma:
1.- Luís Ernesto Quiroga Meriño: conceptualización, calidad metodológica, curación de datos, supervisión.
2.- Yarima Estrada Brisuela: análisis formal, metodología, supervisión.
Recomendamos aplicar las siguientes guías metodológicas según el diseño del estudio:
Ensayo clínico (CONSORT):
http://www.consort-statement.org/Media/Default/Downloads/CONSORT%202010%20Statement/CONSORT%202010%20Statement%20(BMJ).pdf
Estudios observacionales (STROBE): http://www.equator-network.org/wp-content/uploads/2015/10/STROBE_Spanish.pdf
Revisiones sistemáticas/ meta-análisis (PRISMA):
https://journals.plos.org/plosmedicine/article/file?id=10.1371/journal.pmed.1000097&type=printable
Estudios de evaluación de pruebas diagnósticas (STARD):
http://www.equator-network.org/wp-content/uploads/2015/03/STARD-2015-paper.pdf
Estudios de mejora en la calidad (SQUIRE):
http://www.squire-statement.org/index.cfm?fuseaction=page.viewPage&pageID=471
Estudios de evaluación económica (CHEERS): https://www.bmj.com/content/346/bmj.f1049.full.pdf
Extensiones: En la red EQUATOR se encuentran extensiones de todas estas guías que los autores debieran consultar: http://www.equator-network.org/
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Su extensión no sobrepasará las 6 000 palabras, sin incluir las referencias bibliográficas. No superarán los 6 autores 6 tablas y 4 figuras.
Título
Debe corresponder con el tema del artículo. Ser exacto, confiable, llamativo, comprensible e informativo. No debe exceder de 15 palabras. En español e inglés. No debe incluir siglas ni abreviaturas. Si se utilizan nombres de instituciones, deben ser los oficiales y estar actualizados.
Resumen
Debe ser claro, preciso, orientador, en pretérito, escrito en estilo impersonal, no debe reflejar elementos que aparezcan en el cuerpo principal del documento de origen, no debe contener referencias bibliográficas o abreviaturas no reconocidas internacionalmente (OMS; OPS, UNESCO, kg, cm, etc.). Deben contener: fundamento, objetivo, método, resultados y conclusiones). Debe tener un límite de 300 palabras. En español e inglés.
Palabras clave
Deben ser concretas y representativas del contenido semántico del documento, tanto en los contenidos principales como secundarios. Debe incluir 10 palabras o frases clave en español e inglés. Se recomienda utilizar el tesauro DeCS. (Descriptores en Ciencias de la Salud) http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Introducción
Presentar antecedentes breves, claros y apropiados con su fundamentación bibliográfica. Debe ser un tema de importancia y pertinencia. Fundamentar el problema científico que origina la revisión. Describir con claridad el objetivo(s) del trabajo.
Métodos
Criterio y justificación de la selección de las fuentes consultadas. Cantidad de artículos por tipos y fuentes. Motores de búsqueda utilizados. Período que se toma para la revisión.
Desarrollo
Exposición acorde con los objetivos del trabajo. Figuras y tablas que destaquen los aspectos relevantes sin incurrir en repeticiones de información. Interpretación de los resultados señalados en la literatura consultada. Contrastar las diferencias y coincidencias de los estudios analizados. Realizar crítica de los resultados del estudio a la luz de los trabajos publicados por los propios autores o por otros investigadores. Describir la posible aplicabilidad y generalización de los resultados. Incluir nuevos aspectos a considerar (en caso de ser necesario). Señalar o destacar las limitaciones o aportes de la revisión.
Conclusiones
Responden a los objetivos del estudio. Expone conclusiones claras, concretas y pertinentes.
Referencias bibliográficas
Se aceptarán de 20 a 30 referencias. Debe contener el 50 % de trabajos publicados en los últimos cinco años y el 30 % de tres años. Estar representada la literatura nacional e internacional relevante sobre el tema.
REPORTE DE CASOS
Su extensión no sobrepasará las 3 500 palabras, incluidas las referencias bibliográficas. No superará los 4 autores y 4 tablas o 4 figuras.
Título
Incluir las palabras “informe de caso” en el título. Describir el fenómeno más interesante (p. ej. síntoma, diagnóstico, prueba, intervención).
Debe corresponder con el tema del artículo. Ser exacto, confiable, llamativo, comprensible e informativo. No debe exceder de 15 palabras. En español e inglés. No debe incluir siglas ni abreviaturas. Si se utilizan nombres de instituciones, deben ser los oficiales y estar actualizados.
Resumen
Estructurado por secciones, en este caso debe seguir la siguiente estructura: Fundamento-Objetivo de la presentación del caso-Presentación del caso propiamente dicho- Conclusiones. Ofrecer una adecuada idea de lo que trata el tema. Debe tener un límite de 300 palabras. En español e inglés.
¿Qué aporta de nuevo el caso? La presentación del caso debe incluir: (1) los principales síntomas del paciente, (2) los principales hallazgos clínicos, (3) los principales diagnósticos e intervenciones, (3) resultados y (4) los principales resultados. Conclusiones: ¿Cuáles fueron las principales lecciones que se pudieron aprender del caso?
Palabras clave
Deben ser concretas y representativas del contenido semántico del documento, tanto en los contenidos principales como secundarios. Debe incluir de 5 a 10 palabras o frases clave en español e inglés, que ayuden a los lectores potenciales a buscar y encontrar este informe de caso. Se recomienda utilizar el tesauro DeCS. (Descriptores en Ciencias de la Salud)http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Introducción
Presentar los antecedentes breves, claros y apropiados haciendo referencia a la literatura médica pertinente. Describir el objetivo, las razones del por qué la presentación del caso y resumir brevemente los antecedentes del caso.
Información del paciente. Facilitar información demográfica (p. ej. edad, sexo, origen étnico, profesión); principales síntomas del paciente (principales molestias); e historial médico, familiar y psicosocial —que incluya la dieta, el estilo de vida e información genética siempre que sea posible— y detalles sobre enfermedades concomitantes pertinentes, incluyendo intervenciones anteriores y sus resultados. Describir los hallazgos de la exploración física (EF). Calendario. Describir fechas y tiempos importantes en este caso (tabla o figura).
Evaluación diagnóstica. Proporcionar una evaluación de: (1) los métodos diagnósticos (p. ej., EF, analíticas, técnicas de obtención de imágenes, cuestionarios); (2) los problemas para el diagnóstico (p. ej. económicos, lingüísticos/culturales); (3) el razonamiento diagnóstico, incluidos otros posibles diagnósticos tenidos en cuenta, y (4) las características de pronóstico (p. ej., estadios) cuando proceda.
Intervención terapéutica. Describir: (1) el tipo o tipos de intervención (p. ej., farmacológica, quirúrgica, preventiva, autocuidados); (2) la administración de la intervención (p. ej., dosis, concentración, duración); y cualquier cambio en la intervención (con justificación).
Seguimiento y resultados. Resumir el desarrollo de todas las visitas de seguimiento, incluyendo: (1) resultados evaluados por el médico y por el paciente; (2) resultados importantes de la prueba de seguimiento; (3) observancia y tolerabilidad de la intervención (¿cómo se ha evaluado?); y (4) acontecimientos adversos e imprevistos.
Discusión
Analizar y comparar los principales hallazgos con los de otros casos reportados. Señalar la enfermedad/fisiopatología y su significado. Describir la dificultad para establecer el diagnóstico y/o el tratamiento del caso presentado. Discutir los diagnósticos diferenciales. Analizar las teorías o hipótesis sobre las implicaciones de los hallazgos.
Describir: (1) los puntos fuertes y las limitaciones de este informe de caso; (2) la literatura médica pertinente; (3) la justificación de las conclusiones (incluidas evaluaciones de causalidad); y (4) las principales lecciones que se pueden aprender del informe de caso.
Perspectiva del paciente. El paciente debe comunicar su perspectiva o experiencia siempre que sea posible.
Consentimiento informado. ¿Dio su consentimiento informado el paciente? Facilítelo si se le solicita.
Conclusiones
Las conclusiones deben ser claras y justificar la presentación del caso.
Referencias bibliográficas
Debe contener al menos 12 referencias, el 50 % de trabajos publicados en los últimos cinco años y el 30 % de tres años. Literatura nacional e internacional.
Figuras
Deben tener una buena calidad y ser necesarias y pertinentes. Gráficos y diagramas deben tener calidad. Los datos que presentan no repiten información ya señalada en el texto. Proteger la identidad del paciente y acatar los principios bioéticos. Fuente de donde se tomaron las figuras y/o fotos.
Pies de figuras
La descripción de la figura debe ser adecuada. Los pies deben corresponder con las figuras. Describir el significado de las abreviaturas o símbolos utilizados en las figuras.
Requisitos para los autores de la presentación de informes de caso
1. Conflictos de intereses. ¿Existe algún conflicto de intereses?
2. Aprobación por una comisión de ética. ¿Ha dado su aprobación un comité de ética o una junta de revisión institucional? En caso afirmativo, proporcionar la aprobación si se le solicita.
3. Eliminación de información identificativa. ¿Se han eliminado la información identificativa de todos los datos relacionados con el paciente?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5764717/
CONTRIBUCIONES BREVES
Comunicación breve:
Comunicación breve de los resultados de una investigación. Expresan posturas y/o criterios relacionados directamente con un tema a tratar por la revista o situación científica circunstancial. Se ajustarán a las normas de la comunicación rápida.
Comunicación rápida:
Actualización de una investigación u otros elementos noticiosos.
Incluirán: breve introducción, métodos, desarrollo, discusión y conclusiones o consideraciones finales sobre el tema. Serán por encargo del comité editorial a determinadas personalidades y se aceptarán hasta 3 autores.
Su extensión no sobrepasará las 1 500 palabras. Pueden contener descripciones de proyectos de investigación, resultados preliminares de investigaciones en curso, opiniones o ideas acerca de temas actuales en la especialidad, actualización de una investigación u otros elementos noticiosos, experiencias personales o institucionales en la solución de problemas técnicos de la actividad u otras de interés a juicio del comité editorial y deben incluir 4 tablas o figuras hasta 12 referencias.
DISCURSO, CONFERENCIAS O PONENCIAS
Documento de un discurso o presentación oral. Se acepta la presentación de conferencias o de ponencias expuestas en eventos o reuniones científicas. Su extensión no sobrepasará las 1 500 palabras. Deben contener los siguientes datos en la primera página: nombre del autor, créditos, nombre de la reunión o evento donde se presentó, organización responsable, así como fecha y lugar de celebración. Pueden estar formadas por resumen estructurado (ver sección de artículos originales; las palabras clave), en español e inglés, una introducción, de una cuartilla como máximo; métodos, donde se exponen los elementos esenciales para el desarrollo del trabajo; el o los resultados, en dos tablas o figuras y las conclusiones, que resuma los elementos esenciales. Se recomienda un autor y 5 referencias.
CARTA AL DIRECTOR
Comentarios sobre artículos publicados en AMC. Se incluyen además, noticias, bibliografías, retractaciones, correcciones o enmiendas, tutórales, terminología, resúmenes, resúmenes de reuniones, publicaciones conmemorativas, perfiles de productos, programas, artículos reeditados, casos legales, clases, comentarios, glosarios, directorios particulares, discursos, entrevistas, erratas, guías, informes anuales, descripciones de proyectos de investigación, resultados preliminares de investigaciones en curso, opiniones o ideas acerca de temas actuales en la especialidad, experiencias de viajes, experiencias personales o institucionales en la solución de problemas técnicos de un autor. Su extensión no sobrepasará las 1 500 palabras y 2 tablas o figuras. Incluirán en un solo bloque y sin subtítulos: introducción, desarrollo y conclusiones. Los materiales recibidos pueden publicarse total o parcialmente, de acuerdo con la importancia de la temática o por razones de espacio. Se recomienda un autor y 5 referencias.
EDITORIAL O INTRODUCCIÓN:
Los editoriales se harán por el Director de la Revista Archivo Médico Camagüey o por encargo a un investigador. Podrán ser de contenido científico o de opinión. Su extensión no sobrepasará las 1 500 palabras, 2 tablas o figuras y 5 referencias.
Editoriales científicos. Suponen una puesta al día rigurosa o una puntualización interesante sobre determinado tema.
Editoriales de opinión Recogen puntos de vista o posicionamientos socio científicos de la comunidad científica sobre determinado tema de interés común de los investigadores y profesionales de la salud. Se recomiendan cinco referencias para los editoriales.
|
|