ISSN 1815-5928
versión online

 

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Alcance y política editorial

Dentro de las temáticas que comprende la revista de Ingeniería Electrónica Automática y Comunicaciones se encuentran: los sistemas de computación y de control de procesos industriales, la telemática, la bioingeniería, el diseño de equipos, los sistemas electrónicos digitales y analógicos, el diseño y fabricación de dispositivos microelectrónicos y nanoelectrónicos. Además comprende, investigaciones en el campo de la holografía y los rayos láser. También incluye, contribuciones específicas sobre el diseño de sistemas electrónicos de medición y sistemas telemecánicos. Abarca además, temas sobre redes, canales de comunicación, así como sistemas y medios de transmisión de la información y sistemas informáticos.

El proceso de selección para la publicación de artículos se inicia con el envío del trabajo por el autor o los autores, en formato electrónico según las Normas de Redacción para la presentación de artículos a la revista. Los artículos son evaluados inicialmente por el Comité Editorial de la revista para comprobar si cumplen con las Normas de Redacción y si el artículo se corresponde con la originalidad y el nivel exigido para la revista, después pasan al proceso de revisión el cual debe realizarse en un periodo no mayor de un mes.
En el proceso de revisión de los artículos se aplica el sistema de arbitraje por pares, donde intervienen dos árbitros, de forma confidencial y anónima (doble ciego), los árbitros emiten un informe sobre la conveniencia o no de su publicación, este informe será tomado en consideración por el Comité Editorial para la publicación o no del artículo.

PROCESO DE REVISIÓN POR PARES

Todos los manuscritos recibidos son manejados por el director de la revista o personas designados por él. El proceso editorial consta de las siguientes etapas:

1. Registro de cada manuscrito recibido en la base de datos del Editor Técnico.

2. Anuncio de recepción del manuscrito vía e-mail al autor de correspondencia.

3. Revisión inicial de los aspectos de forma del manuscrito de acuerdo con los requerimientos de la revista. En esta instancia el manuscrito puede ser devuelto para completar los aspectos de forma declarados en las instrucciones para presentación de artículos en la Revista Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones.

4. Revisión inicial acerca de la conformidad del contenido del artículo con las temáticas y alcance de la revista. El Editor Técnico o los miembros del Comité Editorial pueden rechazar el manuscrito en esta etapa, sin someterlo a revisión por pares.

5. Revisión por pares. Los manuscritos recibidos se someten a revisión por pares recomendados por el Comité Editorial. Los evaluadores pares seleccionados pueden ser miembros o no del Comité Editorial.

6. Anuncio vía e-mail al autor de correspondencia de envío del manuscrito a revisión por pares.

7. Recepción de los informes de evaluación y recomendaciones de los pares e ingreso a la base de datos del Editor Técnico.

8. Decisión final del Editor Técnico con base en las recomendaciones de los evaluadores pares.

9. Notificación de la decisión final vía e-mail al autor de correspondencia.

10. Correcciones por parte de los autores en caso de haberlas y reenvío al Editor Técnico del manuscrito final en caso de aceptación.

11. Realización de los trabajos de composición, corrección de redacción y montaje del manuscrito final aprobado.

12. Publicación en Revista Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones en formato electrónico

 

Forma y preparación de manuscritos

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA Y COMUNICACIONES

Titulo del articulo

Nombres de los autores


RESUMEN / ABSTRACT

Esta plantilla provee las pautas básicas para ayudarle a preparar los artículos a presentar. Los artículos se publicarán como sean recibidos por el Presidente del Consejo Editorial (juan.cruz@electrica.cujae.edu.cu, susay@electrica.cujae.edu.cu). Para asegurar un aspecto profesional y una máxima uniformidad entre todos los documentos, le pedimos cordialmente que ponga mucha atención en respetar estas pautas básicas, las cuales indican las áreas típicamente disponibles para cada parte del documento, desde el título, que no debe exceder de 90 caracteres, hasta el texto principal así como el tipo y tamaño de las fuentes sugerido.

Todos los los artículos a presentar deberan venir en formato word con extensiones .doc ó .docx

El resumen no debe exceder las 250 palabras
Palabras claves:
A continuación se incluirá el resumen en inglés (el mismo formato que en español pero con letra cursiva)
Key words: palabras claves en inglés
Titulo en Inglés

INTRODUCCION
El artículo se escribirá en Word, redactados en forma impersonal y se aceptará en formato electrónico. Se omitiran las abreviaturas y las siglas deberan aparecer con su significación debidamente aclaradas. Las unidades de medida deben expresarse en el Sistema Internacional. Esta plantilla servirá de guía para la escritura del artículo. Para verla mejor, esta plantilla de muestra está completamente escrita con las fuentes sugeridas para ser usadas en el documento.

MARGENES, FUENTES Y ESPACIADO ENTRE LINEAS
El artículo debe tener como máximo 15 páginas y debe ser escrito en hojas de carta (21.59 cm x 27.94 cm) con los siguientes márgenes:
" 2.5 cm, desde el borde superior de la hoja hasta la primera línea en cada página.
" 1.2 cm, hasta el borde interior de la hoja.
" 2 cm, hasta el borde exterior de la hoja.
" 2 cm, desde el borde inferior de la hoja hasta la última línea de la página.Los márgenes del documento deberán ser simétricos ("mirror margins"), es decir, en las páginas impares el margen izquierdo será el interior y en las páginas pares será el exterior.
El Título, nombres de los Autores y sus datos deben ser escritos en formato de una columna en la parte superior de la primera página. La fuente sugerida para usarse en el documento es Times New Roman, con tamaños de letra variables de acuerdo con la importancia de la parte del documento escrita:
" Para el título, Times New Roman 28 negrita.
" Los nombres de los autores en Times New Roman 12 cursiva.
" Los datos de los autores en Times New Roman 8 cursiva.
" El cuerpo principal del documento estará en Times New Roman 10.
" Los encabezamientos de sección en Times New Roman 14 y la primera letra en Times New Roman 18, todo el encabezamiento en negritas y en mayúsculas.
En relación con el espaciado entre líneas, hay dos simples reglas a tener en cuenta. Primera, el uso de espaciado simple en el documento. Segunda, la separación entre secciones debe ser una única línea en blanco.
A continuaci ón encontrará con más detalle cómo disponer la primera página del documento.

PRIMERA PAGINA
Es la que lleva el titulo y los autores y por lo tanto es atípica El titulo debe escribirse a 4 cms. del borde superior de la hoja. El margen inferior será de 3 cms. desde el borde inferior de la hoja hasta la última linea de la página. El margen derecho de la parte del resumen es mayor que el del resto, pudiendo estar entre 3 y 4,5 cms.
El modo sugerido de llamar a una referencia en el cuerpo principal del texto es simplemente insertar un número de secuencia como superindice cada vez que se indica una nueva referencia. Por ejemplo, 1 2 etc. La identidad completa de estas referencias, incluyendo autores, título, medios de publicación y datos específicos de la misma (números de páginas, fecha de publicación) pueden encontrarse al final del documento.

SEGUNDA PAGINA Y POSTERIORES
Las subsiguientes páginas del documento se escribirán también en formato uniforme de una columna de acuerdo con los márgenes indicados.
Una recomendación final. No necesita numerar las páginas.

ACERCA DE LAS FIGURAS
Una de las partes más complejas a la hora de editar un artículo es sin lugar a dudas las figuras. Se consideran figuras: las fotos, dibujos, gráficos y esquemas. Siempre que sea posible, se deberán colocar las figuras lo más cerca posible del lugar del texto donde se les haga referencia por primera vez. Por otra parte se procurará adecuar el tamaño de la figura para que ocupe la anchura de una columna, siempre y cuando la claridad de la misma no se vea comprometida.
Además de la libertad dada para el posicionamiento y edición de las figuras, nos gustaría proponerle una recomendación muy simple para la uniformidad, que concierne a los pies de las figuras. Deben ser escritos justo debajo de la figura, y escritos en fuente Times New Roman 9 para diferenciarlos del texto principal. Las figuras deben estar numeradas secuencialmente.

CONCLUSIONES
Tiene ahora todas las pautas básicas que nos gustaría que usara al preparar el artículo definitivo para presentar a la revista. "Ingenieria Electrónica Automática y Comunicaciones"

REFERENCIAS
Las referencias dentro del texto se harán por orden numérico ascendente consignándose así en el acápite referencias. Deberán figurar en el mismo orden en el cual han aparecido en el texto. Deberán estar además en la norma Vancouver:

Ejemplo de artículo:
1. González Crucet, E. Modelación de un generador de vapor. Ingeniería Energética. 1999;XX(1):1-12.

Ejemplo de libro:
2. Artigas, JB. Centros históricos América Latina. 1ra ed. Bogotá (Colombia): Talleres bibliográficos de ESCALA; 1990.

AUTORES
En esta última sección se incluirá una breve reseña del autor o autores que debe incluir:
Nombre y Apellidos, título Universitario, Grado científico, centro de trabajo, provincia, país y correo electrónico. Ésta es obviamente una información muy importante para permitir futuros contactos

 

Envío de manuscritos

Los autores redactarán sus trabajos teniendo en cuenta las Normas de Redacción correspondientes a la revista.
El artículo debe ser presentado al Comité Editorial en versión electrónica en:
1. Cualquier medio de almacenamiento
2. Envío por correo electrónico: Los trabajos deben incluirse en un archivo adjunto al mensaje de presentación de los mismos. El correo electrónico es:

susay@electrica.cujae.edu.cu

rielac@electrica.cujae.edu.cu

Debe adjuntársele:
Una carta de solicitud dirigida al Comité Editorial de la Revista de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones requiriendo la evaluación para ser considerada su publicación. La carta debe incluir el título del trabajo, el nombre completo de los autores y la firma de cada uno. En dicha solicitud los autores deben señalar que el artículo presentado es de su propiedad intelectual y aceptar las Obligaciones Ëticas de los autores, y Solicitud de Publicación de artículo.
Documento de Cesión de los Derechos de Autor, en donde se deja constancia que ceden los derechos permanentes del trabajo a la Revista de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones para su publicación y difusión según lo disponga la revista. Además, los autores dan fe de que el artículo no ha sido presentado ni parcial, ni totalmente para evaluación o publicación en otra revista

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Licencia Creative Commons
La revista Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones se encuentra
bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES.
La revista en línea tiene acceso abierto y gratuito.

Dirección completa
Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda.
Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.


e-mail