Divulgar
la ciencia relacionada con el campo de la oftalmología mediante
la publicación de artículos originales y otros tipos de
artículos científicos, así como artículos
extranjeros y otros temas de interés sobre novedades científicas
e higiene y prevención relacionados con la oftalmología
en general y otras especialidades oftalmológicas.
Los artículos
enviados son sometidos a un proceso de evaluación por pares (peer
review) a doble ciegas donde ni el revisor ni el autor tienen ningún
dato que les permita identificarse. El autor es informado de la decisión
del comité editorial una vez concluído el período
de evaluación.
El autor
debe declarar cualquier tipo de conflicto de intereses con el contenido
que está enviando y se hará responsable de las consecuencias
que pueda ocurrir de no cumplir con esta orientación. La revista
no asume compromiso alguno con los datos ofrecidos por los investigadores,
quienes son responsables absolutos por la veracidad de la información
que presentan.
El autor
deberá enviar una comunicación de compromiso de envío
único a la revista. En el caso de que la revista publique un artículo
que ha sido previamente enviado a otra revista (publicación duplicada),
el comité editorial se reserva el derecho de tomar las medidas
correspondientes según el caso.
El autor
tiene el derecho legítimo de saber la situación de su artículo
en todo momento.
Cualquier
violación de la política de publicación de la revista
el comité editorial se reserva el derecho de tomar las medidas
correspondientes según el caso.
1. Sobre
las secciones de la revista
2. De acceso abierto
3. Sobre preservación de archivo
4. Aplicación de cargos por publicación
5. Sobre el proceso editorial
Sobre los manuscritos enviados
Proceso de evaluación por pares
Proceso técnico
6. Sobre autoría y derecho de autor
7. Sobre publicaciones previas y presentaciones en eventos
8. Declaración de conflicto de intereses
9. Sobre violaciones éticas
10. Privacidad
11. Sobre errores después de la publicación
12. Sobre la publicación de anuncios o promociones comerciales
13. Política de divulgación en redes sociales
14. Sobre sobre la apertura de datos de investigación
15. Política sobre los idiomas de publicación
16. Sobre estudios en humanos
17. Responsabilidad
18. Sobre el uso de software y códigos
19. Sobre la frecuencia de publicación
20. Política sobre la publicación de números especiales
o suplementos
21. Política sobre el sistema de referenciación de los documentos
22. Política de interoperabilidad entre sistemas de información
23. Política sobre el uso de la inteligencia artificial
1. Política de sección
Sección Indización Evaluación por pares
Editorial X
Investigaciones X
Revisiones X X
Presentación de casos X X
Serie o Reporte de caso X X
Oftalmología y Sociedad X X
Oftalmología en la historia X X
Correspondencia X X
Nota editorial
En las secciones,
exceptuando el editorial, la Revista Cubana de Oftalmología publica,
predominantemente, artículos originales de investigación.
También considera para su publicación los artículos
de revisión, las cartas al editor (correspondencia), los artículos
de opinión, las presentaciones de casos y series de casos. Publicará,
además, algún otro tipo de artículo que, por necesidad
comunicativa, se decida. Los artículos que por su importancia sean
publicados, aun cuando no cumplan con las características establecidas
en las normas para publicación, serán contemplados como
artículos especiales.
2. Política
de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre, universal e inmediato a su contenido,
sin requerimiento de pago, ni subscripciones bajo el principio de que
para lograr el intercambio de conocimiento se debe poner a disposición
del público gratuitamente los resultados de investigación.
Otorga el derecho de utilizar, copiar o distribuir su contenido, con la
única condición de que se provea el debido crédito
a ella (citando su nombre y su enlace) y a los autores.
3. Sobre
preservación de archivo
La Revista Cubana de Oftalmología cuenta con tres medios para la
preservación de sus publicaciones:
1. De forma interna, cuenta con almacenamiento en discos duros externos
que actualizan su contenido trimestralmente.
2. Preservación de largo plazo, como revista acreditada en SciELO,
Revista Cubana de Oftalmología tiene acceso a preservar sus artículos
en CLOCKSS. Viste: The Keepers Registry.
3. La Revista Cubana de Oftalmología se rige por la política
de preservación de datos digitales vigente establecida por la Editorial
de Ciencias Médicas (ECIMED) con el Centro Nacional de Información
de Ciencias Médicas (Infomed).
4. Aplicación
de cargos por publicación
Esta revista no aplica cargos por procesamiento ni publicación
de artículos. Todos los procesos son libres de costo para autores
y lectores.
5. Sobre
el proceso editorial
Esta revista utiliza el software de código abierto Open Journal
System para su gestión editorial, todos los procesos relacionados
con el flujo editorial serán realizados a través de esta
plataforma. No se permiten envíos ni comunicaciones personales
utilizando otros soportes.
? Sobre los
manuscritos enviados
La Revista Cubana de Oftalmología acepta manuscritos depositados
en servidores de preimpresión (preprints). Los autores deben declarar
la permanencia de sus manuscritos en estos depósitos.
La Revista Cubana de Oftalmología aprueba que los autores de los
artículos publiquen en servidores preprints y postprint sus manuscritos
exclusivamente cuando estos han sido aceptados para publicar y pasen a
edición.
" Se recomienda utilizar el servidor de SciELO para estos fines.
https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/index
" Los autores deben solicitar la versión que subirán
a estos servidores a los editores de la revisa a través de los
siguientes correos electrónicos: michguerra1976@gmail.com
" El no cumplimiento de esta política puede conllevar al rechazo
de manera inmediata de su manuscrito.
Los manuscritos
enviados serán sometidos a una primera evaluación para determinar
la pertinencia a la cobertura temática de la revista y al cumplimiento
de las normativas establecidas. Los documentos que no cumpla estos requerimientos
iniciales, serán devueltos.
Los autores pueden apelar las decisiones editoriales escribiendo a michguerra@infomed.sld.cu.
Los revisores pueden optar por revelar su identidad.
- Sobre el
proceso de evaluación
Los manuscritos que sean aceptados después de la primera evaluación,
serán sometidos a evaluación por pares. Esta revista está
a favor de los principios de la Ciencia abierta que promueve la transparencia
en el proceso de evaluación de manuscritos, por lo que puede utilizar
métodos de evaluación abiertos, aunque en la actualidad
se aplica la evaluación a doble ciego. En caso de que el documento
sea aceptado con modificaciones, los autores tendrán hasta 15 días
naturales para devolverlo con las correcciones; de lo contrario, deberá
hacer un nuevo envío y comenzará nuevamente el proceso.
El equipo editorial se compromete en dar un veredicto sobre el proceso
de evaluación en un plazo no mayor de 90 días.
- Sobre el
proceso técnico
El proceso técnico incluye la corrección del original, diseño,
traducción y maquetación del manuscrito. Una vez concluido
la corrección del original el autor recibirá el manuscrito
con los señalamientos a corregir, los que deben solucionar en un
plazo no mayor de 72 h a partir del envío, pasado este límite
de tiempo el manuscrito será archivado
Al concluirse la maquetación del artículo los autores recibirán
su versión final (prueba de galerada) para su aprobación
para publicar, la que debe notificar en un plazo no mayor de 72 h contadas
a partir del envío, pasado ese límite el artículo
se publicará sin su aprobación y el Comité editorial
no se hará responsable de cualquier error u omisión que
pudiera publicarse. En esta etapa no se aceptarán correcciones
que afecten al contenido o que modifiquen el artículo en su sentido
original. El Comité editorial se reserva el derecho a admitir o
no las correcciones efectuadas por el autor en la prueba de galerada.
6. Sobre
autoría y derecho de autor
La Revista Cubana de Oftalmología sigue las recomendaciones del
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International
Committee of Medical Journal Editors, ICMJE) en relación con la
definición de autores y contribuyentes. Todos los autores deben
cumplir los cuatro criterios siguientes:
? Aportar
contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del
trabajo; o a la adquisición, análisis, o interpretación
de datos para el trabajo.
? Redactar el trabajo o revisarlo críticamente aportando contenido
intelectual importante.
? Aprobación final de la versión a ser publicada.
? Estar de acuerdo en ser responsable de todos los aspectos del trabajo,
asegurando que las cuestiones relacionadas con la exactitud o la integridad
de cualquier parte del trabajo están apropiadamente investigadas
y resueltas.
Como recomienda
ICMJE, si hay un desacuerdo sobre la autoría, es responsabilidad
colectiva de los autores, no de la revista a la cual el trabajo es presentado,
decidir que todas las personas nombradas como autores reúnen todos
los cuatro criterios; no es el papel de los editores de la revista determinar
quién tiene derecho o no a la autoría o arbitrar conflicto
de autoría.
Luego, como parte del proceso de envío, se exige que los autores
indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación
se listan y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones
pueden ser devueltos al autor.
En el momento que los autores envían sus manuscritos a la Revista
Cubana de Oftalmología esta protege sus derechos como autor, pero
estos le ceden a la revista el derecho de su primera publicación.
El autor autoriza a la revista el derecho de reproducción, difusión
y distribución de la obra bajo la Licencia Creative Commons 4.0.
No comercial (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES)
que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el
material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar
y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención
exclusiva a la publicación en la revista como fuente primaria.
Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
La revista reconoce a las personas que firman como autores, aunque solicitará
a los autores de artículos originales la declaración de
autoría firmada por cada uno de ellos en la que deben explicar
su rol dentro de la investigación (taxonomía CRedit). El
comité editorial se reserva el derecho de aceptar determinados
autores en relación con el papel declarado y la envergadura de
la investigación.
7. Sobre
publicaciones previas y presentaciones en eventos
La Revista Cubana de Oftalmología no considerará ningún
trabajo de investigación original o componente de un trabajo de
investigación que haya sido publicado o esté bajo consideración
para su publicación en otro lugar. Las tesis o disertaciones no
se consideran publicaciones anteriores. Se reconoce la publicación
de artículos de investigación en servidores de preimpresión
(preprints) sin fines de lucro. La distribución en Internet de
otras formas puede considerarse publicación previa y puede comprometer
la originalidad del artículo como envío a la revista. Mientras
los manuscritos estén bajo el proceso de evaluación no deben
ser publicados en ninguna instancia. Si se realizara alguna cobertura
de prensa en relación con el contenido del manuscrito, se recomienda
hacerse después de publicado el documento.
8. Declaración
de conflicto de intereses
Los autores declararán en sus investigaciones si existe conflicto
de intereses en relación con los resultados de investigación
y serán responsables de la información proporcionada. La
declaración de conflicto de intereses es un acápite dentro
del artículo científico.
9. Sobre
violaciones éticas
La Revista Cubana de Oftalmología utiliza sistemas de detección
de coincidencias para el análisis de todas las contribuciones que
se reciben sin excepción como parte de su gestión editorial
para garantizar la calidad de la publicación, lo que contribuye
a la prevención de posibles plagios. Los artículos con un
nivel de coincidencia por encima del 50 % serán analizados en profundidad.
El comité editorial analizará cada caso particular en relación
con la violación ética y tomará las medidas pertinentes.
Esta revista se acoge a todas las iniciativas de buenas prácticas
de la publicación científica a nivel internacional; y utiliza
los algoritmos del Committee on Publication Ethics (COPE) para dar solución
a todos los casos de malas conductas en la publicación científica.
10. Privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos
en la Revista Cubana de Oftalmología se usarán exclusivamente
para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros
o para su uso con otros fines.
11. Sobre
errores después de la publicación
La Revista Cubana de Oftalmología exige a los autores la revisión
exhaustiva de la versión final del manuscrito antes de su publicación.
Los autores asumen la responsabilidad sobre cualquier error no advertido
antes de la publicación. Los errores encontrados después
de la publicación serán valorados por el Comité editorial,
el cual decide si es necesario sustituir la versión actual o se
publica una fe de erratas.
12. Sobre
la publicación de anuncios o promociones comerciales
La Revista Cubana de Oftalmología no promueve anuncios de productos
comerciales que funcionen como patrocinadores. Sin embargo, en el entorno
de la actividad científica las páginas de la revista pueden
convertirse en canal de divulgación. La revista también
será un espacio visual de cursos, talleres y eventos relacionados
con la temática de la publicación. Por ello acepta anuncios
alineados a su misión y se reserva el derecho de rechazar anuncios
que puedan estar en conflicto con su código de ética.
La Revista Cubana de Oftalmología acepta que estos anuncios, previa
aceptación, sean divulgados en su sitio web oficial de la revista
y sus redes sociales y académicas, y las redes sociales de instituciones,
organizaciones y sociedades científicas asociadas.
13. Política
de divulgación en redes sociales
La Revista Cubana de Oftalmología promueve la visibilidad y el
acceso abierto a sus contenidos, por ello establece que cuando sus autores
divulguen el contenido de sus publicaciones en redes sociales y académicas,
mencionen o etiqueten la revista, y de esta manera contribuyen al posicionamiento
de la revista en la comunidad científica y académica.
14. Sobre
los datos abiertos
La Revista Cubana de Oftalmología promueve la apertura de los datos
de investigación, siempre y cuando el nivel de confidencialidad
lo permita. El autor podrá presentar sus datos de investigación
en cualquiera de los servidores disponibles a nivel internacional con
este objetivo, lo cual garantiza el cumplimiento de los principios FAIR
(Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability). Se recomiendan
algunos como DataCite, The Dataverse Network, Zenodo, SciELO Data
15. Política
sobre los idiomas de publicación
La Revista Cubana de Oftalmología publica predominantemente artículos
en idioma español, pero favorece la publicación en idioma
inglés siempre que los autores sean nativos angloparlantes. Las
versiones al inglés de artículos en español hechos
por hispanohablantes deberán poseer una certificación profesional
de traducción.
16. Sobre
estudios con humanos
Todos los estudios con humanos deben ser conducidos conforme a normas
relevantes, como las establecidas en los Documentos de Consulta del Centro
Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y deben ser aprobados
por los comité(s) examinadores institucionales de los autores.
Una declaración a este efecto con el nombre del comité examinador
institucional que aprueba debe incluirse en la sección de Métodos.
Todas las investigaciones con sujetos humanos deben ser conducidas según
los principios expresados en la Declaración de Helsinki y deben
incluir una declaración que informe que se obtuvo el consentimiento
de todos los sujetos.
17. Responsabilidad
La Revista Cubana de Oftalmología no se hace responsable del contenido
científico, ni de las implicaciones legales de los artículos
publicados. La responsabilidad plena será de los autores.
18. Sobre
el uso de software y códigos
Cualquier aplicación de software o código propio no reportado
con anterioridad descrito en el manuscrito debe estar disponible para
la evaluación por los revisores en un modo que preserve su anonimato.
El manuscrito debe incluir una descripción acerca de cómo
los revisores pueden tener acceso a la aplicación de software o
código propio no reportado. Esa declaración debe incluir
un enlace a la versión más reciente de su software o código,
así como un enlace a la versión archivada referenciada en
el manuscrito. El software y código deben ser archivados en un
repositorio apropiado con DOI u otro identificador único. De ser
publicado, la aplicación/instrumento de software debe estar disponible
en el acto a cualquier científico que desee usarla con objetivos
no comerciales, sin restricciones (como la necesidad de un acuerdo de
transferencia). Si la implementación no es hecha libremente disponible,
entonces el manuscrito debería concentrarse claramente en el desarrollo
del método subyacente y no hablar del instrumento en cualquier
detalle.
18. Sobre
la frecuencia de publicación
La revista publica en modalidad de publicación continua y prioriza
los artículos originales de investigación.
Los manuscritos aprobados serán publicados en un período
máximo de un año a partir de la fecha de envío.
19. Política sobre la publicación de números especiales
o suplementos
La Revista Cubana de Oftalmología asume, desde 2025, el tipo de
publicación continua, por ello no publica suplementos ni números
especiales a partir de esa fecha.
20. Política sobre el sistema de referenciación de los documentos
La revista utiliza el estilo Vancouver para la referenciación bibliográfica
de los artículos.
21. Política de interoperabilidad entre sistemas de información
La Revista Cubana de Oftalmología utiliza el esquema de metadatos:
Dublin Core y el protocolo de intercambio OAI-PMH que permite el acceso
y transmisión de metadatos entre el proveedor de datos y los recolectores,
lo que permite recuperar, filtrar, informar sobre condiciones de uso,
autentificación y evaluación, preservación e interoperabilidad.
22. Política sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
La Revista Cubana de Oftalmología toma como principal referencia
las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) sobre Inteligencia
Artificial, la cual puede ser una tecnología útil, siempre
que se use con responsabilidad.
La Revista Cubana de Oftalmología exige que los autores declaren
cualquier uso de tecnologías asistidas por IA en cualquier aspecto
de la creación del manuscrito enviado.
La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no
deben figurar como autor o coautor de un manuscrito.
La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no
deben citarse como referencia u otra fuente principal o como autor de
una referencia.
Los autores humanos son responsables de cualquier material enviado que
incluya el uso de tecnologías asistidas por IA, incluida su corrección,
integridad y precisión.
Los autores deben poder afirmar que no hay plagio en el artículo,
incluido el texto y las imágenes producidos por tecnologías
asistidas por IA, y deben garantizar la atribución adecuada de
todo el material, incluidas las citas completas cuando corresponda.
Los pares revisores no deben cargar manuscritos en software u otras tecnologías
de inteligencia artificial con las que no se pueda garantizar la confidencialidad.
Incluso si las tecnologías asistidas por IA se utilizan de manera
que se pueda garantizar la confidencialidad del manuscrito, los revisores
que opten por utilizar dichas tecnologías para facilitar su revisión
deben declarar su uso y naturaleza y son responsables de garantizar que
cualquier información generada por IA, el contenido incorporado
en las reseñas sea correcto, completo e imparcial.
Esta política puede ser actualizada periódicamente.
|