ISSN 1815-5901
versión online

CUERPO EDITORIAL

 

 

Director

Dra. Miriam Lourdes Filgueiras Sainz de Rozas

Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, Cuba

 

Jefa de Edición
Lic. Olga B. López Prado
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cuba
olgab05@electrica.cujae.edu.cu

 

Informática y Composición

Henry Alberto Quiñones Valiente
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, Cuba

 

Director Científico

Dr. Miguel Castro Fernández
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, Cuba.

 

Editores Asociados

Dr. Edward Albert Cherney
Universidad de Waterloo, Canada

 

Dr. Ricardo Albarracín Sánchez

Universidad Politécnica de Madrid, España

Dr. Roberto Giral Castillón
Universitat Rovira i Virgili, España

Dr. José Luis Martin González
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España

Dr. Edson Guedes da Costa
Universidade Federal de Campina Grande, Brazil

Dr. Tarso Vilela Ferreira
Universidad Federal de Campina Grande, Brazil

Dr. Jorge E. Carrión González
Universidad Nacional de Loja, Ecuador

Dra. Marta Bravo de las Casas
Universidad Central de las Villas, "Marta Abreu", Cuba

Dr. Davel Borges Vasconcelo

Universidad de Camaguey "Ignacio Agramonte y Loynaz", Cuba

 

Dr. Percy R. Viego Felipe

 Universidad de Cienfuegos, "Carlos Rafael Rodríguez", Cienfuegos, Cuba

Dr. Alberto Eduardo Calvo González
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, La Habana, Cuba

Dr. Alexander Fernández Correa
Universidad Federal de Campina Grande, Brasil

Dr. Orestes Nicolás Hernández Areu
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, La Habana, Cuba

Dr. Ariel Santos Fuentefria
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, La Habana, Cuba

Webmaster

Henry Alberto Quiñones Valiente
Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, Cuba

 

Traductor al idioma Portugués

MSc. Maykop Pérez Martínez

Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, La Habana, Cuba

 

Traductor al idioma Inglés

Dra. Miriam Lourdes Filgueiras Sainz de Rozas

Universidad Tecnológica de La Habana, "José Antonio Echeverría", Cujae, Cuba

 

Producción editorial

  • Propiedad intelectual
  • Los originales enviados para su presunta publicación en la revista Ingeniería Energética no deben haber sido enviados a ninguna otra editorial. Si en un original se utilizan imágenes previamente publicadas, el autor debe poseer permiso para su reproducción. Los artículos aceptados para publicar pasan a ser propiedad intelectual de la revista, quien se reserva el derecho de introducir las correcciones de estilo que entienda necesarias en la versión final.
  • Presentación de artículos:
  • El artículo se hará llegar al Comité Editorial a través del correo electrónico: renergetica@electrica.cujae.edu.cu  
  • Debe adjuntársele:
  • -Una carta de Solicitud de Publicación dirigida al Comité Editorial de la revista de Ingeniería Energética requiriendo la evaluación para ser considerada su publicación (donde se incluye la Sesión de Derecho de Autor). La carta debe incluir el título del trabajo, el nombre completo de los autores y la firma de cada uno. En dicha solicitud los autores deben señalar que el artículo presentado es de su propiedad intelectual y aceptar las Obligaciones Éticas de los autores, dejando constancia que ceden los derechos permanentes del trabajo a la revista de Ingeniería Energética para su publicación y difusión según lo disponga la revista manteniendo el reconocimiento a sus autores. Además, los autores dan fe de que el artículo no ha sido presentado ni parcial, ni totalmente para evaluación o publicación en otra revista. En cuanto a la contribución todos los artículos publicados en la revista requieren de una Declaración de Contribución de cada autor dedicada al trabajo, presentado al final del artículo y después de las referencias. Los autores de un manuscrito deben haber contribuido significativamente al desarrollo de la investigación, en todas o la mayoría de sus fases. Para proteger la integridad de la autoría del trabajo, solamente los profesionales que han colaborado en la investigación o el proyecto y confección del artículo serán enumerados como coautores. El autor principal da fe del hecho de haber incluido a todos los coautores del trabajo al entregar la solicitud de publicación.

Todos los coautores deben haber revisado el artículo, estar de acuerdo con el orden de sus nombres, con el contenido y forma final y estar en posición de defender públicamente su contenido. Al entregar la solicitud de publicación del artículo el Comité Editorial asume que esto se ha cumplido, bajo la responsabilidad moral del autor que envía.

Las contribuciones parciales a sólo algunas de las fases acreditan la inclusión de sus nombres en la sección de Agradecimientos, pero no justifican la coautoría del artículo.

En la sección de Agradecimientos los autores deben atribuir los respectivos créditos a todas las personas e instituciones que hayan contribuido a la investigación, incluyendo estudiantes. Igualmente, deben reconocerse las fuentes de financiamiento o de apoyo logístico que hicieron posible su trabajo.

El autor no debe presentar cambios en el contenido de su trabajo después de que ha sido aceptado y se le ha devuelto para que realice las correcciones propuestas. Si existiera una razón de peso para realizar cambios el autor debe informarlos al Comité Editorial y este tiene la autoridad para aprobar o no los cambios propuestos.

Envío por correo electrónico:
Los trabajos deben incluirse en un archivo adjunto al mensaje de presentación de los mismos. El correo electrónico es:
renergetica@electrica.cujae.edu.cu

 

Revisión por pares

A fin de asegurar una alta calidad del contenido, todos los trabajos publicados se le aplica el sistema de arbitraje abierto por pares de especialistas afines al área de conocimiento de la contribución.  El tiempo medio que se estipula para la revisión será de 15 días aproximadamente. Los principios para seleccionar los revisores son: Profesionales de experiencia con un desempeño adecuado en la temática que presenta el artículo.

  • Visión
    La revista de Ingeniería Energética pretende ser una publicación en formato electrónico. Tiene el objetivo de propiciar la comunicación y el intercambio entre la comunidad de profesionales que trabajan las temáticas de la energía en los campos y las especialidades enfocadas en ella. Mostrando resultados provenientes de investigaciones Científico-Técnicas: de relevancia, novedad y aportes importantes de desempeño en la profesión sobre el desarrollo de tecnologías, estudios sobre política y gestión energética, así como, la formación pre y postgraduada de los ingenieros en temas de la energía.
  • Misión
    Proporcionar la divulgación de los trabajos de investigación y de proyectos así como experiencias docentes, científicas y técnicas en el campo de la energética en el país y en el mundo. De esta manera la revista contribuye a la actualización y retroalimentación de profesionales y estudiantes, así como a la discusión e intercambio científico.

Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES

La revista en línea tiene acceso abierto y gratuito.

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]


© 2022

Facultad de Eléctrica,
Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergética, CIPEL,
Univeresidad Tecnológica de La Habana
José Antonio Echeverría, Cujae.
Calle 114 #11901, entre Ciclovía y Rotonda.
Marianao 15. La Habana. CP 19390. Cuba.
Teléfono: (537) 266 3007.


renergetica@electrica.cujae.edu.cu