Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Cirugía]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0034-749319950001&lang=en vol. 34 num. 1 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en</link> <description/> </item> <item> <title/> <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[Pinza especial para injertos de piel]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se describe y muestra una pinza que facilita la sutura de colgajos, injertos o sustitutivos de la piel, en la restauración de lesiones. Esta posee 2 puntos de apoyo que proporcionan agarre suficiente del injerto o material protésico, lo cual posibilita la penetración de la aguja en el punto deseado sin que se produzcan desgarros o pueda dicha pinza resbalar, como sucede con las pinzas convencionales. La pinza es de fácil manipulación y puede ser además utilizada en la sutura de piel en cualquier intervención quirúrgica <![CDATA[Reacción posquirúrgica del lecho vascular inducida por el campo magnético de ultra-alta frecuencia]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en En 82 ratas blancas adultas se estudió el efecto posoperatorio del campo magnético de ultra- -alta frecuencia (CMUAF) sobre el volumen del lecho intramuscular, durante el período de formación de colaterales. El CMUAF se aplicó con el aparato portátil UVCHE-30, con frecuencia de 40,68 MHz y potencias fijas de salida de 15 y 30 W. Luego de seccionar quirúrgicamente las arterias femorales, se aplicó el campo magnético por 2, 6, 10 y 16 semanas. En estos plazos se inyectó mezcla de tinta china-gelatina en el lecho vascular y se obtuvieron cortes micrométricos que se transparentaron y fueron posteriormente leídos por microfotometría. Se observó un marcado aumento del volumen del lecho vascular intramuscular por acción del CMUAF, particularmente en los períodos de 2 y 6 semanas posteriores al inicio del tratamiento. También se evidenció mayor reacción vascular a la acción del CMUAF con potencia de 15 W, en comparación con los resultados en 30 W <![CDATA[Autotrasplante del yeyuno revascularido en la reconstrucción parcial del esófago]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en La historia de la esofagoplastia comienza con Bilroth en 1872 con la resección de la porción cervical del esófago. Durante años, se utilizaron injertos cutáneos tubulares y posteriormente se empleó el estómago completo o tubulado. Se recurrió a las coloplastias con el uso, tanto del colon derecho como del izquierdo, que también presentan gran morbilidad y mortalidad. Longmire preconizó el empleo de un asa yeyunal para la reconstrucción esofágica y Seidenberg, en 1959, utilizó también un asa yeyunal y realizó la revascularización con los vasos del cuello. Experimentalmente, se efectuó esta técnica en perros, con el objeto de demostrar que para desarrollarla en la clínica, se debe realizar práctica en animales. La revascularización se realiza con los vasos del cuello, carótida común y yugular externa. Se operaron 9 perros, y se obtuvieron resultados satisfactorios en los 3 últimos. Se concluye que para obtener las habilidades necesarias para llevar a cabo esta intervención en la clínica, hay que hacer práctica reiterada en el perro <![CDATA[Midazolam en la premedicación del niño cardiópata]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se destacan las ventajas del midazolam en la premedicación de los niños que padecen de cardiopatías congénitas. Se explican brevemente, las características farmacológicas más importantes. Se presentan los resultados obtenidos en 200 pacientes pediátricos cardiópatas que fueron premedicados con esta benzodiazepina <![CDATA[Anestesia en la comunicación interventricular del  lactante]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se realiza un estudio retrospectivo de 70 lactantes operados de comunicación interventricular, en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", durante el período de 1989 a 1992. Todos los pacientes estaban desnutridos, el 60 % padecía de insuficiencia cardíaca congestiva, el 14 % lo constituían hipertensos pulmonares y el 11,4 % con síndrome de Down. El 10 % presentó bajo gasto cardíaco a la salida de la circulación extracorpórea y la mortalidad posoperatoria fue de 9 pacientes, para el 12, 8 % <![CDATA[Colecistitis crónica alitiasica: ¿un diagnóstico de exclusión?]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=en Teniendo en cuenta que la colecistitis crónica alitiásica como entidad clínica aún muchos cirujanos la cuestionan, en este trabajo se exponen los hallazgos de las investigaciones realizadas, con el objetivo de llegar al diagnóstico en 30 pacientes colecistectomizados electivamente desde 1986 hasta 1994. Se comprobó la valiosa información que pueden brindar en estos casos la colecistografía oral, el drenaje biliar, la ultrasonografía y la laparoscopia. Los signos más frecuentemente encontrados fueron: vesícula ligeramente opaca, pobre respuesta y persistencia del contraste por más de 24 horas en la colecistografía oral, paredes engrosadas en el ultrasonido, exfoliación de conductos biliares, evacuación nula y leucocitos en el drenaje biliar, así como paredes engrosadas con cambios de color, aunque ninguno de ellos resulta característico de la colecistitis crónica alitiásica, pues también se observan en las colecistosis y en el síndrome del conducto cístico <![CDATA[Valor de la colecistectomía electiva en el tratamiento de la colecistitis crónica alitiásica]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=en La colecistectomía ha sido duramente criticada en la últimas décadas por los pobres resultados obtenidos. El análisis de 30 pacientes operados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar Clinicoquirúrgico Docente "Doctor Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba, mostró un índice de complicaciones de 16,7 % sin mortalidad alguna, así como un estado actual a los 8 años de seguimiento por consulta externa favorable en la mayoría de los pacientes colecistectomizados, algunos con procedimientos técnicos simultáneos. Los mejores resultados se obtuvieron en aquellos sin enfermedades asociadas. La colecistectomía electiva fue un recurso terapéutico válido en casos seleccionados <![CDATA[Seguimiento de 83 pacientes con enfermedad de Crohn durante 10 años en nuestro centro]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100010&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se ofrecen los resultados de 83 pacientes con enfermedad de Crohn, seguidos durante más de 10 años en el Instituto de Gastroenterología; de éstos, 49 (59 %) presentaban localización ileal, 17 (20,4 %) ileocólica, 11 (13 %) cólica y otras (7,4 %). Fueron operados en una ocasión 54 pacientes (80,5 %) y en 13 (19,5 %) se realizó más de una intervención quirúrgica, y fueron las causas más frecuentes que motivaron la operación: dolor abdominal (43,2 %), oclusión intestinal (17,9 %) y estenosis (16,4 %). Las recidivas se observaron en 30 pacientes (55,5 %), y éstas fueron más frecuentes en los pacientes con localización ileal (73 %), con menos de 5 años de evolución de la enfermedad (80 %) y en los que tenían resección ileal con anastomosis ileocólica (83,3 %). Hubo 3 fallecidos del total de pacientes estudiados. Estos resultados se ofrecen en tablas <![CDATA[Vólvulo de sigmoides: Resección y anastomosis primaria, resultados]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100011&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se intervinieron quirúrgicamente 12 pacientes por vólvulo del sigmoides. Se les realizó la resección de éste y la anastomosis primaria término-terminal sin previa preparación del colon. En el 58 % de los pacientes se usó drenaje de la cavidad abdominal, en el resto no. Dos enfermos, (16,6 %) presentaron sepsis de la herida como complicación posoperatoria. La mortalidad fue del 8,3 % <![CDATA[Empleo de la sutura microquirúrgica en la transureteroureterostomía]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en Utilizando 5 perros beagles, se realizó la técnica de la transureteroureterostomía y se aplicaron los procederes de la sutura microquirúrgica; se derivó el uréter izquierdo a través del derecho mediante puntos discontinuos seromusculares, con hilo de sutura de poliamida 10-0 monofilamento y aguja curva espatulada; el objetivo fue demostrar la superioridad de la técnica microquirúrgica sobre el método usualmente empleado. Se exponen los resultados radiológicos y anatomopatológicos obtenidos a los 3, 4 y 6 meses, los que demuestran, radiográficamente, ausencia de lesiones renales y de los sistemas excretores, con buen funcionamiento de la transureteroureterostomía; y anatomopatológicamente, tanto en el estudio macroscópico como en los cortes histológicos de los riñones y del sitio de la anastomosis se comprobó la ausencia de lesiones renales, así como reconstrucción de todos los planos de la pared del uréter. Esta técnica de derivación mediante la microcirugía puede constituir la operación alternativa ideal cuando no sea posible la sutura término-terminal <![CDATA[El donante vivo emparentado para trasplante renal]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931995000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se presentan los resultados obtenidos de 57 donantes emparentados a los cuales se les realizó nefrectomía unilateral, del estudio preoperatorio a que fueron sometidos, los principales aspectos de la técnica quirúrgica y los resultados de ésta, así como el seguimiento inmediato y a los 6 y 12 meses. Se consideran las ventajas y desventajas de este proceder. Se revisó la literatura médica con experiencias a largo plazo. Dos de los pacientes presentaron hipertensión arterial y en 3 la concentración de creatinina estaba elevada a los 12 meses de operados, cuyas causas y consecuencias posibles se analizan. Se concluye que este proceder es poco riesgoso para el donante y muy beneficioso para el receptor