Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Estomatología]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0034-750720090001&lang=es vol. 46 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Antecedentes de empleo de medicamentos durante el embarazo en madres de pacientes con fisura de labio y/o paladar</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los defectos congénitos constituyen anomalías en la estructura, funcionamiento o metabolismo del organismo y sus causas pueden ser genéticas o ambientales. La fisura de labio y paladar constituye un defecto congénito aislado cuya etiología es de carácter multifactorial. El presente estudio tiene como objetivo identificar el comportamiento de las fisuras de labio y/o paladar en madres que ingirieron medicamentos durante el embarazo, para lo cual se analizaron todos los niños nacidos vivos, con el diagnóstico de fisura de labio y/o paladar en el período de tiempo comprendido entre los años 2000 y 2006 en la Ciudad de La Habana, de donde se obtuvo un universo de estudio de 112 pacientes. Se aplicó un formulario con el objetivo de obtener información relacionada con la toma de medicamentos por parte de las madres de los pacientes en el momento de la gestación. Los resultados demuestran que el 58,92 % de las madres ingirieron medicamentos, y que el trimestre de mayor consumo fue el tercero, con el 50,89 % del total de madres estudiadas. Los medicamentos más empleados fueron las vitaminas y los antianémicos.<hr/>Congenital defects are anomalies in structure, functioning or metabolism of organism and its causes may be of genetic or environmental causes. Lip and palate fissure is an isolated congenital defect whose etiology is of multifactorial character. Aim of present study is to identify behavior of lip and/or palate fissures in mothers took drugs during pregnancy, thus analyzing all children live birth with a diagnosis of lip and/or palate during 2000 and 2006 in Havana City, from where it was possible to obtain a study universe of 112 patients. We applied a form to obtain information related to drugs by mothers of patients during pregnancy. Results show that 58, 92 % of mother took drugs, and that trimester of higher consumption was the third one, with 50,89 % of total of study mothers. More use drugs were vitamins and antianemic. <![CDATA[<b>Rehabilitaciones protésicas y su calidad como factor de riesgo en la aparición de lesiones en la mucosa bucal</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las lesiones en la mucosa bucal constituyen un problema importante de salud. Existen diferentes factores de riesgo que favorecen su aparición, por ejemplo, la calidad de las prótesis. Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles entre septiembre del 2006 y enero del 2008 en la Facultad de Estomatología de La Habana, con el objetivo de identificar la calidad de la prótesis como factor de riesgo en la aparición de lesiones en la mucosa bucal. Se evidenció que en el grupo de casos, el 77,4 % eran portadores de prótesis de mala calidad, y el 85,8 % de los controles eran portadores de prótesis de buena calidad. Se concluyó que la calidad de la prótesis constituyó un factor de riesgo en la aparición de lesiones de la mucosa bucal. Las lesiones bucales más frecuentes asociadas con el uso de la prótesis estomatológica fueron la estomatitis subprótesis y queilitis comisural.<hr/>Buccal mucosa lesions are a significant health problem. There are different risk factors favoring its appearance, e.g. quality of prostheses. We made a observational, analytical, longitudinal and retrospective study of case and control between September 2006 and January 2008 in Stomatology Faculty of Havana City, to identify prosthesis quality as risk factor in appearance of buccal mucosa lesions. We evidenced that in case-group, the 77, 4% used prosthesis of a poor quality, and that 85, 8% of control used prosthesis of a good quality. We conclude that prosthesis quality was a risk factor in appearance of buccal mucosa lesions. The more frequent buccal lesions associated with use of stomatologic prosthesis were the sub-prosthesis stomatitis and commissural cheilosis. <![CDATA[<b>Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Actualmente la promoción y prevención de salud ocupan un lugar cimero en el mundo de la Estomatología, por lo que se impone evaluar y renovar nuestros programas de forma tal que sea cada vez más preventiva y educacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. La población geriátrica ha mostrado una crecimiento intenso a escala nacional e internacional, cuyo estimado de la población mayor de 60 años ascenderá para el 2010 un 17 % o más. Esto hace reflexionar que cada día más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo que ha convertido al envejecimiento poblacional en un reto para las sociedades modernas, ya que aunque se considera como uno de los logros más importantes de la humanidad, al mismo tiempo se transforma en un problema, si no se es capaz de brindar soluciones adecuadas a las consecuencias que del mismo se derivan. Esta revisión bibliográfica pretende actualizar conocimientos sobre la necesidad de aplicar un programa de promoción y prevención que beneficie a los pacientes con 60 años o más, rehabilitados o no protésicamente.<hr/>At the present time health promotion and prevention has a significant place in Stomatology world, this is necessary to assess and to renovate our programs in such a way that each time it be more preventive and educational, to improve life quality of our patients. Geriatric population has showed a intense growing at national land international scale, whose estimate of the people older than 60 years will increase for 2010 year in a 17% or more. We must to think about that every day more persons exceed the chronologic barriers placed by men as a stage of old age, converting thus population aging in a challenge for present societies, since although we consider it as one of more important achievement of the mankind, and at the same time it is transformed in a problem, if we not be able to give proper solutions to consequences derived from it. These bibliographic reviews try to update the knowledges on need of to apply a promotion and prevention program that being of benefit for patients older than 60 years or more, rehabilitated or not from the point of view prosthestic. <![CDATA[<b>Técnicas de confección de prótesis faciales</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las prótesis faciales constituyen parte integrante de la rehabilitación de pacientes que sufrieron daños en la cara, sea de origen patológica, traumática o congénita. Aunque el éxito del tratamiento con prótesis faciales está asociado con la capacidad artística del profesional en reproducir las estructuras perdidas, no se puede descuidar la buena adaptabilidad de las prótesis en cuanto a la asociación de materiales y técnicas empleadas para la confección de prótesis buco-maxilofaciales. El objetivo de este trabajo fue, mediante la revisión de la literatura, mostrar los principales conceptos relacionados con las técnicas de confección de prótesis faciales y asociar nuestra experiencia clínica con el pronóstico de las prótesis<hr/>Facial prostheses are a integral part of rehabilitation of patients underwent face damages, being of pathologic, traumatic or congenital origin. Although success of treatment with facial prostheses is associated with artistic ability of professional to reproduce lost structures, we can not to obviate the good adaptability of prostheses regards association of material and techniques used to make buccomaxillofacial prostheses. <![CDATA[<b>La influencia de factores sistémicos en el uso de las prótesis totales</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Considerando la posible influencia de las enfermedades sistémicas y de los medicamentos utilizados para su tratamiento en la cavidad bucal, el presente estudio se propone realizar una revisión de la literatura sobre el tema, enfatizando la influencia de estos factores en el uso de las prótesis totales (PTs), con el fin de proporcionar al cirujano-dentista un mejor conocimiento científico para la realización de ese tipo de tratamiento rehabilitador.<hr/>According to the possible influence of systemic diseases and of drugs used for its treatment in buccal cavity, the aim of present study is to carry out a review of literature on this topic, emphasizing on influence of these factors on use of the total prostheses (PTs), allowing to surgeon-dentist a better scientific knowledge to creation of this type of rehabilitation treatment. <![CDATA[<b>El consentimiento informado; una acción imprescindible en la investigación médic</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se hace una revisión de los conceptos éticos y bioéticos para adentrarnos en el consentimiento informado. El conocimiento científico ha conducido a notables avances que han sido de gran beneficio para la humanidad. El desarrollo de estas ramas científicas trae consigo serios problemas éticos, por los cuales deben velar los hombres de ciencia y además todos los miembros de la sociedad. La Medicina hoy día, posee una fuerte carga experimental y surgen extrapolaciones desde el laboratorio de investigaciones, al hombre. Las investigaciones que se realizan, cada vez con mayor frecuencia, hacen partícipes a las personas, y un procedimiento imprescindible en las investigaciones con seres humanos, lo constituye el otorgamiento por los sujetos del consentimiento informado para su inclusión en el estudio. Este aspecto no constituye una acción aislada destinada a lograr que el paciente firme un documento autorizando al equipo de salud, a realizar un tratamiento o investigación, sino un proceso donde deben ser explicadas todas las acciones para la salud, en cualquiera de los 3 niveles de atención. En esta revisión se detallan los aspectos fundamentales que deben discutirse con el paciente sobre los principios y elementos que deben estar contenidos en la conversación y planilla para el otorgamiento del consentimiento.<hr/>We made a review of ethical and bioethical features to enter the heart of informed consent. Scientific knowledge has allows significant advances very beneficial for mankind. Development of these scientific branches give raise many serious ethical problems, by which the scientists and also all the society members must to look after. Present Medicine, has a strong experimental charge and from research laboratories give raise extrapolations for men. Researches performed, each time with a great frequency, allow the involvement of persons, and a compulsory procedure in researches with human beings, is the informed consent for their inclusion in study. This feature is not a isolated action directed to achieve that patient signs a document allowing to health staff to perform a treatment or a research, but a process where must to be explained all actions for health, at any of the three care levels. In this review main details that must to be discussed with patient are detailed, and also the elements present in conversation and form for its authorization. <![CDATA[<b>Rehabilitación sobre implantes oseointegrados</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta un caso de un paciente rehabilitado en la consulta de Implantología de la Facultad de Estomatología de Ciudad de La Habana. La historia de la implantología moderna se remonta a principios de los años 60, cuando Per-Ingvar Branemark sienta las bases de la osteointegración y describe los primeros implantes de titanio con forma de tornillo. Aunque antigua, es la prótesis más moderna. Si la meticulosidad es obligada en la elaboración de todo tipo de prótesis, en los trabajos de implantes no se admite el más mínimo fallo, desde la planificación del caso hasta la implantación de la prótesis en boca. Para obtener buenos resultados, las técnicas y los procesos han de observarse escrupulosamente. En nuestra Facultad se ha creado el Grupo de Implantología, que es el encargado de la colocación de implantes y la rehabilitación prótesica de estos. Para ello han sido utilizado diferentes tipos de implantes comercializados y patentizados al nivel mundial. Se reafirma que la rehabilitación sobre implantes mejora la calidad estética y funcional de los pacientes.<hr/>A case of rehabilitation patient is presented seen in Implantation Science consulting room of Stomatology Faculty of Havana City. History of implantation science dates back to at the beginning of 60s, when Per-Ingvar Branemark creates the bases of bone-integration and to describe the firsts titanium implants in a screw form. Although ancient, it is the more modern prosthesis. If meticulousness if mandatory in elaboration of all type of prosthesis, in implants works it inadmissible the minimum of failure, from the case planning until prosthesis implantation in mouth. To achieve good results, techniques and processes has to be scrupulously observed. In our Faculty it has been created a group of Implantation Science, which is in charge of implants placement, and of the prosthetic rehabilitation of these. Thus, we used different types of marketed and showed at world level. It is confirmed that rehabilitation on implants improves aesthetic and functional quality of patients. <![CDATA[<b>Incorrecta planificación en casos de implantes bucales óseointegrados</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La implantología oral ha experimentado un extraordinario avance en los últimos años; gracias a ella, las posibilidades terapéuticas tienen un alto grado de capacidad funcional y estética. La correcta planificación protésica de los casos ante la pérdida dental favorece no solo la función masticatoria, sino también el aspecto estético de la persona. El objetivo de este trabajo consiste en describir alternativas de rehabilitación protésica para solucionar casos incorrectamente planificados. Se concluye que la evaluación inicial del paciente, el cumplimiento de la planificación del tratamiento y el uso de la guía quirúrgica, son fundamentales para el éxito de los resultados, aunque exista ingeniosidad y empeño tanto de técnicos como protesistas en la solución de los problemas.<hr/>Implantation science has experienced a extraordinary advance in past years, thanks to it, therapeutical possibilities have a high degree of functional and aesthetic capacity. The proper prosthestic planning of cases before teeth loss favors not only mastication but aesthetic look of person. The aim of present paper is to describe alternatives of prosthetic rehabilitation to correct the incorrectly planned cases. We conclude that first assessment of patient, fulfillment of treatment planning, and the use of a surgical guide, are essential for results success, although there is ingeniousness and persistence of prosthesis technicians in solution of problems. <![CDATA[<b>Sobredentaduras</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es La implantología es una ciencia que ha alcanzado un desarrollo vertiginoso en los últimos tiempos y que ofrece la posibilidad de solucionar problemas a la población. Una continua investigación científica y técnica ha hecho que la implantología oral sea cada día más aceptada, pues varias décadas de trabajo han hecho de los implantes la mejor elección actual. Este trabajo se ha realizado con el objetivo de describir diferentes tipos de rehabilitación protésica sobre implantes en desdentados totales, que permiten mostrar algunas de las posibilidades implantológicas en la solución de problemas de retención, soporte y estabilidad en los pacientes desdentados totales con rebordes muy reabsorbidos, que resultan tan difíciles de rehabilitar por técnicas convencionales. Se concluye que las sobredentaduras retenidas por barras y esferas, así como los puentes fijos implantosoportados, son ideales para dar solución a estos problemas, ofreciendo además confort, funcionabilidad y estética.<hr/>Implantation is a science with a rapid development in past years offering possibility of to solve problems of people. A continue scientific and technical research made oral implantation be every day more accepted, since some work decades have turn implants into the best present choice. Aim of present paper is to describe the different types of prosthetic rehabilitation on implants in total edentulous which allow showing some of implantation possibilities in solving of retention, support, and stability problems in total edentulous patients with much reabsorbed edges, very difficult to restore by means of conventional techniques. We conclude that overdentures retained by bars and spheres, as well as implant- supported fixed bridges, are ideals to solve these problems, offering also comfort, functional qualities and aesthetics.