Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Educación Superior]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0257-431420160003&lang=es vol. 35 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[<b>Una práctica innovadora en la capacitación empresarial</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada con el objetivo de lograr mejoras en el diseño y la implementación del proceso de capacitación de los trabajadores de CIMEX, importante empresa cubana con una amplia misión social, que lleva a cabo acciones comerciales importadoras y exportadoras. Uno de sus principales aportes es la concepción metodológica de capacitación continua en el puesto de trabajo con integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en la cual se potencia al jefe inmediato del trabajador como entrenador de este proceso. La atención se centra en la capacitación de los trabajadores como sustento fundamental de la actividad económica que realiza la empresa. En la propuesta se destacan la incorporación de los directivos para que puedan cumplir con eficiencia su rol de conductores del proceso de capacitación de sus colectivos laborales y la integración de las TIC con intencionalidad pedagógica.<hr/>This paper presents the results of an investigation aimed at improving the design and implementation of the process of training to people working in the important Cuban company CIMEX which has a comprehensive social mission and engages in imports and exports. One of its major contributions is to propose a methodology for a continuous training in workplaces, with emphasis being put on the integration of the Information and Communication Technologies (ICTs) into the said process and on the promotion of immediate supervisors' roles as trainers in it. Special attention is paid to worker training as essential to the kind of business the company is doing. <![CDATA[<b>Desafíos actuales para la formación y el desempeño profesional de los ingenieros agrónomos en Uruguay</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los cambios que se pretendan desarrollar para mejorar el desempeño de los profesionales deben considerarse necesariamente en el perfeccionamiento de los planes de formación universitarios e integrar de manera armónica las demandas del campo ocupacional y las de las ciencias que sostienen e impulsan cada profesión, así como los valores sociales y éticos que orientan su comportamiento. El desarrollo efectivo de esos planes depende, entre otros factores, de los recursos económicos de las instituciones educativas y, sobre todo, de la formación y las concepciones de sus docentes, responsables principales de la educación de los futuros profesionales. Vincular a los estudiantes con la realidad agropecuaria y con quienes participan en esta, mediante trabajos de investigación y de extensión universitaria, es fundamental para que conozcan directamente y comprendan los problemas en profundidad y en su contexto, de modo que desarrollen sus capacidades para ejercer como profesionales de la agronomía y logren darles respuestas independientes, pertinentes, innovadoras y orientadas hacia la sustentabilidad ambiental.<hr/>Syllabuses must be necessarily changed in order to improve professionals' performance and harmoniously combine requirements of professions and those of sciences being bases of every profession, as well as social and ethical values determining professionals' behavior. Effective preparation of syllabuses relies, among other factors, on economic resources held by educational institutions and, above all, on adequate training to professors and their competences because they are the persons responsible for training future professionals. Linking students to the reality of the agriculture and stockbreeding sector and people engaged in it, by means of pieces of research and university extension programs, is essential for them to be aware of and get an insight into problems and their contexts, so they will be able to develop their abilities to practice agronomy and find independent, appropriate, innovative, and sustainability-oriented solutions to them. <![CDATA[<b>El desarrollo de habilidades para la resolución de problemas prácticos en la asignatura de Estadística</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente trabajo, resultado de una investigación realizada en la Universidad de Granma, constituye un aporte al enriquecimiento de la formación y el desarrollo de habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Estadística mediante la aplicación de una estrategia didáctica para la resolución de problemas estadísticos vinculados con la práctica social. La vinculación de los contenidos de la asignatura con temas relacionados con la esfera social estimula la creatividad y la motivación en el estudiante, lo cual es necesario para la formación del futuro profesional.<hr/>This paper is a result of an investigation conducted at the University of Granma, Cuba, and contributes to improving skill acquisition and development in teaching-learning process in the subject Statistics, by applying a didactic strategy for statistical problem-solving associated with social practice. Linking subject content to issues associated with the social sphere promotes students' creativity and motivation, which is necessary for future professionals to be trained <![CDATA[<b>La universidad innovadora</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo expone algunos criterios sobre los procesos de innovación universitaria. Durante los últimos años se han compartido en el mundo universitario múltiples experiencias para flexibilizar la educación superior, desarrollar vías de integración con la producción y el mercado, incorporar tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otras, que buscan una universidad con respuestas adecuadas al desarrollo de la sociedad donde está ubicada. Sin embargo, algunas voces afirman que la universidad aún debe analizar su responsabilidad con respecto a los modelos de sociedad y de desarrollo, y sus consecuencias en el mercado global excluyente y el deterioro del medioambiente. Se analiza, además, la innovación universitaria como un objetivo en pos de lograr mejoras en la calidad de vida de la población. De acuerdo con la experiencia de la Universidad Politécnica Salesiana, se proponen perspectivas y respuestas para construir un paradigma alternativo a la innovación universitaria en el que se aprovechen las TIC y que responda al mercado.<hr/>This paper presents some criteria on innovation processes at universities. Over the last few years, numerous experiences thereof gained by universities have been shared in order to make higher education more flexible, find ways to integrate these with production and market, integrate technologies into teaching-learning process, with the aim of making universities more able to contribute to the development of societies which they belong to. However, it is stated that universities still have to examine their responsibility for models of society and development, and effects of these on the exclusive global market, and environment. Innovation at universities is also analyzed in order to make improvements in people's quality of life. On the basis of experiences gained by the Salesian Polytechnic University, some criteria for establishing an alternative paradigm of innovation at universities are presented, with Information and Communication Technologies (ICTs) being included and market forces taken into account. <![CDATA[<b>El trabajo docente-metodológico en el Departamento Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Agraria de La Habana: estrategia metodológica para su perfeccionamiento</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El perfeccionamiento del trabajo metodológico en las universidades cubanas constituye un elemento decisivo para lograr la formación profesional permanente del profesor universitario, así como un crecimiento sostenido en la calidad de la educación. El presente artículo aporta una estrategia metodológica para el perfeccionamiento del trabajo docente-metodológico en el Departamento Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Agraria de La Habana. Esta estrategia se construyó sobre la base de un grupo de referentes teóricos y los resultados de un estudio diagnóstico que reveló un conjunto de deficiencias a solucionar en la propuesta de resultado. Su factibilidad fue valorada utilizando el criterio de usuarios, del cual se obtuvo un elevado índice de satisfacción grupal, por lo que se consideró válida para ser implementada.<hr/>Improving methodological work at Cuban universities is essential for professors to be properly trained, and quality of education continuously enhanced. This paper offers a methodological strategy for improving teaching and methodological work into the Accounting and Finance Degree at the Agrarian University of Havana. This strategy is based on some theoretical referents, and results of a diagnostic study revealing some problems to be solved. It was considered to be feasibly adopted after a large group of potential users inquired expressed their approval for it. <![CDATA[<b>Urgencia de la formación investigativa para los futuros docentes parvularios. </b><b>Caso de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Ante las nuevas exigencias sociales y el avance de las teorías educativas que demandan con más fuerza docentes poseedores de una sólida formación profesional, las carreras universitarias deben revisar sus propuestas curriculares con el fin de cumplir de la mejor manera su encargo social. Un tema urgente en este contexto es la formación investigativa de los futuros docentes parvularios. Conocer los enfoques y las prácticas en torno a la investigación educativa en la etapa formativa de esta rama profesional puede arrojar algunas luces para contribuir a la elaboración de futuros planes de mejoramiento, sobre todo en el caso de Ecuador, donde se vive hoy un proceso de transición de la educación superior. Este artículo presenta los principales resultados de un diagnóstico de la formación investigativa de los estudiantes de parvularia de la carrera de Pedagogía en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito-Ecuador.<hr/>In view of new social demands and advanced education theories more strongly requiring teachers with sound training, syllabuses must be changed for degree courses to be more socially useful. In this context, there is an urgent need for future preschool teachers to be given a better research training. Examining how this training is approached and given to students doing a degree in early childhood education can contribute to the preparation of improved syllabuses, especially in the case of Ecuador where higher education is going through a transitional period. This paper presents the main results of a diagnosis made to research training given to early childhood education students at the Salesian Polytechnic University of Quito, Ecuador. <![CDATA[<b>Consideraciones teóricas en torno al proceso de evaluación de la competencia profesional pedagógica didáctica</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es En el presente artículo, desde la sistematización de los referentes teóricos en torno a la evaluación como categoría general, se fundamenta un proceso de evaluación de la competencia profesional pedagógica didáctica durante la formación inicial en las carreras pedagógicas, que contribuye a que el colectivo pedagógico -profesores de la universidad y tutores-, en unidad con otros agentes y agencias participantes, instrumente un proceso evaluativo sistémico, integral y contextualizado.<hr/>Starting from the systematization of theoretical referents in assessment as a general category, this paper presents a process of assessing didactic, pedagogic, professional competence during the early stages of training given to students doing a degree in pedagogy. This will contribute to the implementation of a systemic, comprehensive and contextualized process of assessment by faculty and tutors, together with other participating agents and agencies. <![CDATA[<b>Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las tecnologías de la información y las comunicaciones han invadido todos los escenarios de la vida de los seres humanos, e inciden también en la educación. Es preciso, por tanto, incorporarlas a la práctica educativa, lo que implicará necesariamente una renovación integral y global de la educación, sus concepciones, procesos y paradigmas actuales, con una proyección a corto plazo. En este trabajo se analizan diferentes concepciones sobre el aprendizaje en red y se presenta una propuesta fundamentada en el conectivismo y la teoría de la actividad, a partir de los principios que la sustentan y de las ideas rectoras para su estructuración.<hr/>Information and Communication Technologies have permeated all spheres of human life, and affect education as well. That is why they have to be included in educational practices, which necessarily entails a short-term, comprehensive updating of education, its current conceptions, processes and paradigms. In this paper, different conceptions of networked learning are examined, and a proposal for its implementation on the basis of connectivism and activity theory is made. <![CDATA[<b>Prácticas preprofesionales en la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Técnica de Manabí: fortalezas y debilidades</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se exponen los resultados de un estudio realizado en los meses de octubre y noviembre de 2015 sobre las prácticas preprofesionales que se desarrollan en la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Técnica de Manabí. Primeramente, se hizo un análisis de los documentos normativos que regulan este tipo de actividad docente y, con posterioridad, se realizó un taller con estudiantes y profesores de prácticas preprofesionales de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Este taller tuvo como objetivo esencial promover una discusión crítica entre los participantes para lograr identificar las fortalezas y debilidades que caracterizan, en su opinión, la forma en que se desarrollan las prácticas preprofesionales en la carrera.<hr/>This paper presents the results of a study carried out from October to November, 2015, about pre-professional practices during the Language and Linguistics Degree Course at the Technical University of Manabi. First, documents in which the sets of rules governing such practices appear were examined, and second, a workshop for students and professors of pre-professional practices from the Education Sciences and Arts Faculty was conducted. This workshop was aimed at stimulating debates between participants for them to identify strengths and weaknesses of pre-professionals practices during the degree course. <![CDATA[<b>Neoliberalismo y proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en Chile: una mirada dialéctica al estado del arte en sectores vulnerables</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es El modelo educativo neoliberal en Chile ha sido fuertemente cuestionado por los estudiantes, quienes se han rebelado contra la competencia, la selección y la segregación a la que deben someterse desde la educación preescolar; este fenómeno es conocido como apartheid educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa no queda exento de esta problemática. Todas las pruebas nacionales aplicadas por el Ministerio de Educación indican que la mayoría de los estudiantes socialmente vulnerables no comprenden mensajes básicos en la lengua inglesa. En este trabajo se presenta un análisis crítico del impacto de la vulnerabilidad social en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. Finalmente, se concluyó que se requiere, de forma urgente, realizar cambios profundos en el subsector del inglés, en tanto las prácticas pedagógicas que hoy predominan son productos directos del sistema imperante.<hr/>The neoliberal education model in Chile has been harshly questioned by students, who have rebelled against competition, selection, and segregation of which they are the victims since preschool education; this phenomenon is known as educational apartheid. The process of English language teaching and learning is not exempted from this problem. All tests given by the Ministry of Education nationwide suggest that most socially vulnerable students don't understand simple sentences in English language. This paper critically analyzes the effect of social vulnerability on the process of English language teaching and learning. Finally, it has been reached the conclusion that ways English is taught and learned have to be urgently changed because today's dominant teaching practices are direct results of the prevailing system. <![CDATA[<b>La dirección estratégica en las instituciones de educación superior. </b><b>Necesidad de su evaluación</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las instituciones de educación superior tienen actualmente una alta responsabilidad en el cumplimiento de importantes retos que impone la sociedad en una época tan dinámica, lo cual incluye la necesidad de aplicar enfoques de gestión universitaria más pertinentes. Últimamente la dirección estratégica en el contexto universitario se ha convertido en una práctica creciente. Este enfoque se estructura en tres procesos que están interrelacionados entre sí, pero poseen características particulares. De la calidad del desarrollo de cada uno depende la eficacia de la aplicación de este enfoque de gestión, por lo cual es necesario llevar a cabo una evaluación orientada a su mejoramiento e innovación. El objetivo de este artículo es resaltar la importancia que tienen la evaluación de la dirección estratégica en las instituciones de educación superior y la gestión de los procesos que la integran, temática que ha sido poco abordada en la literatura nacional e internacional.<hr/>In these dynamically changing times, higher education institutions are facing up to great challenges posed by societies, which include the need to take more pertinent approaches to university management. Recently, strategic management at universities as an approach has become a more and more frequent practice. It has three interrelated steps, with each of them having particular characteristics. Each step has to be properly taken, so this approach to management can be efficiently adopted, and hence the importance of evaluating this with the aim of improving it. This paper is intended to stress the significance of evaluating strategic management in higher education institutions and its steps. There is a shortage of Cuban and worldwide literature on this subject. <![CDATA[<b>La tutoría con enfoque inclusivo desde la universidad para estudiantes con discapacidad visual</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Una realidad de la educación ecuatoriana es la atención a la diversidad y la práctica del enfoque inclusivo. La Universidad Técnica de Manabí es una institución que se enorgullece de la presencia de discapacitados visuales. Este trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de las tutorías con estudiantes ciegos y débiles visuales en la carrera de Psicología Clínica. Se parte de un enfoque humanista y de recursos pedagógicos para mejorar el sistema educativo actual. Fueron utilizados métodos teóricos y empíricos como la observación científica, encuestas y pruebas psicológicas. Los resultados evidencian que esos estudiantes requieren de la labor sistemática de los tutores para estimular sus posibilidades de desempeño y la construcción de proyectos de vida, así como de la integración de la familia para recabar el apoyo dentro y fuera del proceso docente educativo que contribuya a su realización e integración y al desarrollo de habilidades sociales.<hr/>Management It is a fact that Ecuadorian education respects diversity and is inclusive. The Technical University of Manabi is an institution that prides itself on having visually impaired students. This paper is aimed at showing experiences gained by means of tutorships to blind and visually impaired students doing a degree in Clinical Psychology. A humanistic approach and pedagogical resources are taken as starting points to improve the current education system. Theoretical and empirical methods of analysis such as scientific observation, surveys, and psychological tests were used. The results show that these students are required to be systematically assisted by tutors in order to enhance their potential performance, and abilities to make plans for their lives, contribute to their self-realization, integration into societies, and development of social skills. They also show that families play an important role therein. <![CDATA[<b>Diagnóstico de las políticas públicas de la educación superior en el Ecuador</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo del presente trabajo es valorar los cambios resultantes de las políticas públicas en la educación superior ecuatoriana en los últimos años. El impacto se debe medir sobre la base de la triangulación instituciones de educación superior-Estado-empresa. Esta contextualización de la educación se adecua a una sociedad más equitativa, relacionada e inclusiva, e implica la transmisión de valores culturales, éticos y estéticos, cuyos mayores beneficiaros son la persona humana y el medioambiente. El soporte adecuado y pertinente, con el que efectivamente cuenta el Ecuador, se consolida con leyes, reglamentos, normas de procedimientos debidamente actualizados, acordes a la sociedad y sus necesidades. Se concluye que el más importante de los recursos con que cuenta un Estado es el humano. Desde esta premisa, la administración pública del Ecuador ha dado especial atención al talento humano, mediante una inversión económica significativa en becas, y dando, especialmente a la juventud, oportunidades de formación en países desarrollados.<hr/>The aim of this study is to determine the impact of public policies in the Ecuadorian higher education. That impact should be measured based on triangulation institutions of higher education-state-enterprise. This contextualization of education is suited to a more equitable and inclusive society related; it will be established in the transmission of cultural, ethical and aesthetic values, with which the human person and the environment are the biggest beneficiaries of this process. The appropriate and relevant support, with which indeed has the Ecuador, is consolidated with laws, regulations, rules duly updated in line with the society and its needs procedures. It is concluded that the most important resources of a state is human; under this premise the public administration of Ecuador, has given special attention to human talent, with a significant financial investment, grants and giving opportunity, especially the youth, to be formed in developed countries.