Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Educación Superior]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0257-431420190003&lang=es vol. 38 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[Una experiencia para la formación en comunicación científica de profesores universitarios. Taller «Estrategias para publicar y visibilizar los resultados científicos»]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El artículo que se presenta expone resultados parciales de una investigación de doctorado que se encuentra en proceso de desarrollo y que posee como propósito el desarrollo de habilidades de comunicación científica en profesores universitarios. El objetivo esencial de este trabajo es reflexionar acerca de la comunicación como mecanismo esencial para el progreso científico, su importancia para la visibilidad de la ciencia generada en las instituciones de educación superior, así como la presentación de los resultados del diseño e implementación de un taller para la formación de los profesores universitarios en esta temática.<hr/>ABSTRACT This paper presents preliminary results obtained in an ongoing doctoral research intended for professors to develop science communication skills. It is aimed at reflecting on communication as essential to the progress of science, its significance to make scientific research carried out at higher education institutions visible, and presenting the results of designing and running a workshop focused on science communication training for professors. <![CDATA[Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha impactado de forma considerable en la educación superior, la cual debe asumir nuevos retos que implican una serie de transformaciones que articulan nuevos escenarios de formación. Un papel importante se le confiere a la educación virtual mediante el uso de herramientas tecnológicas de la Web 2.0 y el desarrollo de materiales didácticos virtuales adaptativos, los cuales son los portadores de los contenidos digitales, que posibilitan el aprendizaje y ajustan la instrucción a las necesidades individuales de los estudiantes mediante aplicaciones, sistemas y contextos. En el artículo se ofrecen consideraciones y rasgos distintivos necesarios para desarrollar estos materiales, así como la aproximación a una experiencia educativa de cursos donde se han diseñado los primeros materiales didácticos virtuales adaptativos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.<hr/>ABSTRACT The development of Information and Communication Technology (ICT) has had a major impact on higher education which has to face new challenges involving changes to learning environments. The Web 2.0 technology and adaptive virtual teaching aids play a significant role in virtual learning. These store digital content which makes learning possible and can be adapted to suit students’ individual needs through apps, systems, and contexts. This paper reflects on how to develop these aids, and presents the design of the first adaptive virtual teaching aids used in courses offered at the Latin American School of Medicine, a major international medical school in Cuba. <![CDATA[Gestión de la superación profesional como factor clave para los profesores universitarios]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La investigación se desarrolló con el objetivo de proponer un modelo de dirección para la superación profesional que contribuya a la mejora del desempeño del profesor universitario. Entre los métodos utilizados del nivel teórico se encuentran el histórico y lógico, el sistémico estructural, el análisis y síntesis y la modelación. Del nivel empírico se empleó el análisis documental y un diagnóstico inicial. Estos permitieron analizar las transformaciones de la educación superior antes del entorno cambiante y de manera general. Como resultado se constató que las universidades se preocupan por capacitar a sus recursos humanos, pues procura actualizar sus conocimientos con las nuevas técnicas y métodos que garantizan eficiencia. El modelo identifica las funciones de dirección a desarrollar en cada fase y etapa, encaminados a lograr la instrumentación del sistema de superación integral para los profesores.<hr/>ABSTRACT This research was aimed at suggesting a model to manage professional development which will contribute to professors’ enhanced performance. Such theoretical research methods as historical and logical, and analysis, synthesis, and modeling were used; a systemic-structural analysis approach was adopted; the empirical research method of document analysis was also used, and an initial diagnosis was made, with the aim of examining features of higher education before learning environment began to change so rapidly. It was found that universities took interest in their professors’ professional development, by making these engage in it, which allowed them to update their knowledge of new teaching techniques and methods guaranteeing efficiency. The model identifies the various stages of managing professors’ professional development. <![CDATA[Apuntes teóricos sobre la práctica preprofesional para la administración de proyectos constructivos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El presente trabajo ofrece un análisis sobre la práctica preprofesional que se efectúa en la carrera de Ingeniería Civil, con recalco en la administración de los proyectos constructivos. El campo tratado es muy vasto. Sin embargo, es pertinente enfocarse en aspectos de relevancia acerca de un proyecto de construcción, desde su concepción hasta el satisfactorio recibimiento por parte del promotor. En su carácter íntegro, el proceso involucra no solo a la Ingeniería Civil, sino también a casi todas las ingenierías, lo que obliga a declarar la importancia en el manejo de esta relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la formación de los profesionales. Además, garantiza el desarrollo de la administración en función de los cuatro ejes fundamentales: planificación, organización, dirección y control, los cuales generan el correcto desenvolvimiento con el adecuado equilibrio en la gestión.<hr/>ABSTRACT This paper examines an internship intended for civil engineering students to gain relevant skills and experience in construction project management. It is focused on major aspects of construction projects from conception to completion. Internships are offered not only to civil engineering students, but almost all student engineers, with them playing a very important role in teaching-learning process and professional training. Planning, organization, management, and control are the four core stages of construction projects. <![CDATA[Pirámide para el desarrollo de habilidades directivas en las instituciones de educación superior (IES)]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El desarrollo de habilidades directivas en las IES se mantiene entre los temas de mayor enriquecimiento teórico en aras de garantizar el adecuado tratamiento de los procesos. En el ámbito internacional y latinoamericano no se han identificado estructuras jerárquicas en la formación y desarrollo escalonado de habilidades directivas; por ello el incremento de estudios en función de los distintos momentos por los que transitan en su superposición constituye el sustento teórico de la presente investigación. Alcanzar el liderazgo como meta de habilidad superior constituye la mayor expresión de éxito dentro de su desarrollo paulatino y evolución práctica.<hr/>ABSTRACT More and more theories of developing management skills at higher education institutions have been formulated in order to properly deal with processes. No hierarchy in management skills acquisition and development in a series of steps has been identified neither in Latin America nor in the rest of the world. That is why this research was aimed at theoretically studying the graded series of management skills, the various stages of acquiring these, and their overlapping. Leadership is at the top of the management skills pyramid, with it representing success. <![CDATA[Formación en interpretación del patrimonio: estado actual en la Universidad de Matanzas]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El presente artículo muestra el resultado parcial de una investigación sobre la formación en interpretación del patrimonio. Tiene como objetivo socializar los resultados del diagnóstico sobre su estado actual en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo de la Universidad de Matanzas. Se asumió un enfoque mixto, con predominio cualitativo. Como técnicas para la recogida de información se emplearon la revisión de documentos, la observación participante, entrevistas, una prueba pedagógica de conocimientos, la técnica participativa, el cuestionario y el grupo de discusión focal. Los principales resultados evidencian deficiencias teóricas, metodológicas, prácticas en el contexto matancero.<hr/>ABSTRACT This paper presents the preliminary results of a qualitative, mixed research on training in heritage interpretation. It is aimed at spreading the results of the diagnosis of its current state in the degree in Socio-Cultural Developmental Management at the University of Matanzas. Document analysis, participant observation, interview, pedagogical content knowledge test, participatory technique, questionnaire, and focus group discussion were the methods used for data collection. The results show theoretical, methodological, and practical shortcomings in this training. <![CDATA[Resultados preliminares de la evaluación formativa en la asignatura Biología Humana en el curso premédico de la Escuela Latinoamericana de Medicina]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La presente investigación refiere los resultados preliminares de la aplicación del perfeccionamiento al sistema de evaluación del aprendizaje en la asignatura Biología Humana de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). La necesidad de transformación del paradigma evaluativo tradicional por uno centrado en el proceso de aprendizaje es la problemática a resolver. El objetivo es valorar los resultados preliminares de la aplicación del sistema de evaluación del aprendizaje en la asignatura Biología Humana desde lo cognitivo, lo procedimental y lo axiológico, para potenciar su función formativa. Los métodos fundamentales utilizados fueron la medición y la encuesta. Los resultados principales permitieron identificar las deficiencias en la práctica evaluativa y la comparación de los resultados entre los grupos en cuanto a la distribución de frecuencias, y los estadígrafos empleados determinaron que el grupo sometido a la aplicación de la propuesta mostró mejores niveles de satisfacción con la práctica evaluativa y una mayor adquisición de conocimiento sobre esta.<hr/>ABSTRACT This paper presents and analyses the preliminary results of an improved assessment system of learning in the Human Biology course at the Latin American School of Medicine, a major international medical school in Cuba, by taking into account cognitive, procedural, and axiological aspects. The need for the traditional assessment paradigm to be replaced with a learning process-based paradigm was the problem to be solved, so learning could be promoted. Measuring and survey were the methods used for data collection. Shortcomings in assessment practices were identified. A frequency distribution and statistics showed that the group which used the improved assessment system exhibited a higher level of satisfaction with the assessment practice, and gained more knowledge of this. <![CDATA[El uso de audiovisuales en la formación interdisciplinaria del ingeniero biomédico]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Las Ciencias Básicas Biomédicas, también conocidas como Ciencias para la Vida, constituyen el pedestal para la formación interdisciplinaria en la carrera de Ingeniería Biomédica. Sin embargo, los actores del proceso docente educativo a pesar de saberlo todavía no lo interiorizan así y continúan las falencias en esta línea. Es por ello que las autoras de esta investigación se dieron a la tarea de plantear una metodología que permita al docente impartir clases con mayor rigor científico, más interesantes y que a la vez los estudiantes tengan mayor motivación. El método utilizado incluye el uso de audiovisuales relacionados con el tema a tratar. En uno se presenta la fisiología de los sistemas de órganos y en otro el funcionamiento del sistema electromédico que suplirá esta actividad de manera tecnológica. Se obtuvieron resultados satisfactorios recogidos a partir de una encuesta y se llegó a la conclusión de que la metodología cumple con el objetivo propuesto.<hr/>ABSTRACT Basic Biomedical Sciences, also known as Life Sciences, are the foundations of interdisciplinary training in Biomedical Engineering. Despite of being aware of that, however, actors in teaching-learning process fail to act accordingly, so there are still shortcomings in this training. That is why a methodology is suggested in this paper for professors to give more interesting classes with increased scientific rigor, and for students to be highly motivated. The methodology includes the use of two audiovisual teaching materials: one of them deals with the physiology of organ systems, and the other, with clinical engineering. A survey conducted showed that the methodology achieves its goals. <![CDATA[Estrategia didáctica para la formación de la competencia «registrar hechos económicos»]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El registro de los hechos económicos constituye hoy un punto medular en la formación de los futuros profesionales. Su materialidad se efectúa a partir de la integración de conocimientos, habilidades, valores, procedimientos y desempeños que se externalizan en el ámbito laboral. Por ello, se identifica como problema científico de esta investigación: ¿cómo contribuye a la formación de la competencia registrar hechos económicos en la licenciatura en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Matanzas? Con este fin se elabora una estrategia didáctica que articula un sistema de acciones integradoras organizadas en tres etapas: diagnóstico, planificación-ejecución y evaluación, apoyada en el empleo de diversos métodos e instrumentos, lo cual posibilitó revelar un análisis teórico y metodológico para definir el tratamiento del registro de hechos económicos.<hr/>ABSTRACT Nowadays, recording accounting events is essential in training future accounting professionals. Certain knowledge, skills, values, procedures, and performance are required for it. This is why a research into how to contribute to the acquisition of the skill at recording accounting events as part of the Accounting and Finance degree at the University of Matanzas was carried out. A teaching strategy in three stages -diagnosis, planning-execution, and assessment using methods and tools, was adopted, and the proper way of recording accounting events was theoretically and methodologically analyzed. <![CDATA[La sugestión en la comunicación profesor-alumno en el aula universitaria]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El empleo excesivo de la persuasión en la comunicación interpersonal en el aula universitaria ha provocado un impacto formativo no siempre positivo, reflejado en una despersonalización de los conocimientos. El estudiante no siempre configura personalmente el conocimiento en la formación profesional, lo cual provoca el olvido, es decir, se imparte mucho contenido, pero existe una carencia del cómo se aplica ese contenido. Ante esta problemática se hace un acercamiento al uso de la sugestión en la comunicación profesor-alumno, ya que no todas las intervenciones e influencias orales están sustentadas en argumentos racionales: hay afirmaciones que carecen de ello y tienen un impacto positivo. El trabajo tiene como objetivo mostrar algunos resultados sobre el empleo de la sugestión en la comunicación profesor-alumno a través de un estudio exploratorio donde se aplicó el método de la observación y la entrevista individual.<hr/>ABSTRACT The excessive use of persuasion in interpersonal communication in classrooms at universities has not always positively affected education, which has caused knowledge to become depersonalized. Students not always personalize knowledge acquired in professional training, so that what was learned is forgotten, that is, too many lessons are given, but they fail to have practical application. In view of this problem, an exploratory research on the use of persuasion in communication between professors and students was carried out, because not all intervention and oral influence have a rational basis - there are statements lacking rationality, but having a positive effect. This paper is aimed at presenting some results of the use of persuasion in communication between professors and students, obtained in an exploratory research through observation and personal interviews. <![CDATA[Hacia un Sistema Virtual de orientación vocacional]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Desde la antigüedad hasta el día de hoy se han estado buscando nuevas formas para mejorar los métodos de asesoramiento a las personas interesadas en continuar su formación en la educación superior. Se han desarrollado varios esfuerzos desde el campo de la educación con el apoyo de herramientas de TIC. En el presente trabajo se expone el avance en la investigación para construir un sistema de orientación vocacional que permita asesorar en tiempo real a personas interesadas en obtener un título profesional. El enfoque de diseño de investigación-acción se ha aplicado para obtener información interactiva del solicitante y mejorar el prototipo y el modelo en cada interacción. Los primeros resultados han demostrado el aumento de la cantidad de estudiantes que acceden, lo que nos permite mostrar una lista de recomendaciones con el fin de encontrarherramientas TIC como soporte para una orientación profesional eficaz.<hr/>ABSTRACT From former times to the present day, new and better ways of assisting people to choose a career, prepare for it, and enter higher education have been continuously searched for. In the realm of education, repeated efforts have been made to find them, by means of Information and Communication Technology (ICT) tools. In this paper, the progress made to create a virtual vocational guidance system which allows people interested in graduating from a university to be assisted in real time is showed. An action research was carried out for gathering information from the applicant, and improving the system. The preliminary results show an increased number of students who have used the system, which allows us to make suggestions for finding ICT tools as aids for an effective vocational guidance. <![CDATA[La maestría en Administración Pública de la Universidad de La Habana: su pertinencia e impacto]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La educación posgraduada en Cuba se desarrolla como parte de la formación continua que está garantizada para los ciudadanos cubanos. El programa de maestría en Administración Pública de la Universidad de La Habana es el único de su tipo que se desarrolla en Cuba y se encuentra principalmente dirigido a la superación de directivos de la Administración Pública. La evaluación externa y la acreditación a través de la Junta de Acreditación Nacional es la manera actual de demostrar la calidad de cualquier programa de posgrado. En este caso se evalúan diferentes variables e indicadores de calidad entre los que se encuentran los de pertinencia e impacto. En el presente trabajo, en correspondencia con el concepto de responsabilidad social universitaria, se hace una valoración de la pertinencia y el impacto de la Maestría en Administración Pública, la cual fue evaluada de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional en el año 2016.<hr/>ABSTRACT Postgraduate education in Cuba is part of continuing education to which all Cuban citizens have universal access. The Master of Public Administration program at the University of Havana is unique in Cuba and intended mainly for people serving in some positions within the public sector. External evaluation and accreditation by the National Accreditation Board is the current way of demonstrating that a postgraduate program is of excellent quality. In this case, different variables and quality indicators are evaluated, such as relevance and impact. In this paper, in tune with the concept of university social responsibility, the relevance and impact of the Master of Public Administration program are assessed. The program was accredited by the National Accreditation Board in 2016, with this recognizing its excellence. <![CDATA[Concepción proactiva del trabajo educativo en la universidad]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El artículo propone las actividades fundamentales que se deben realizar en las universidades en función del accionar educativo a nivel de año con marcado carácter preventivo-proyectivo en pos del desarrollo profesional integral de los estudiantes. Para ello se detallan las concepciones de los procesos de diagnóstico integral y de formación de proyectos de vida profesionales a nivel individual, grupal y del colectivo pedagógico del año. Se enfatiza en el protagonismo estudiantil, el trabajo cooperado y el aprovechamiento de la dinámica de los procesos formativos, como vías fundamentales para potenciar el desarrollo profesional integral de los estudiantes en correspondencia con las exigencias del Modelo del profesional. Las propuestas se sustentan esencialmente en el modelo de formación de la universidad cubana y en los postulados del Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky y continuadores.<hr/>ABSTRACT This paper suggests basic activities to be performed at universities according to the educational work in every academic year, which should have a marked preventive-projective nature for students’ comprehensive professional development. For this, the conceptions of the processes of making comprehensive diagnoses and professional life plans at individual, group, and academic-personnel levels are presented. The important role played by students, joint effort, and better use of the dynamics of training processes are considered to be essential for students’ comprehensive professional development to be promoted, satisfying the requirements of the model of a professional. The suggestions are based mainly on the educational model at Cuban universities, and cultural-historical approach developed by Lev Vygotsky and his followers. <![CDATA[Modelo de formación neuroeducativa para docentes en la República Dominicana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La neurociencia está dando pasos rápidos en áreas altamente relevantes de la educación. Actualmente los profesores reposan a la espera de una nueva y revolucionaria forma de enseñar. En los últimos tiempos, la neurociencia educativa ha llamado la atención sobre una serie de cuestiones epistemológicas y conceptuales pertinentes en el intento de traducir los hallazgos de las investigaciones neurocientíficas, el cual tiene el potencial de mejorar la práctica curricular. La intervención neuropsicológica propuesta se apoya en un estudio empírico previo en el que se describen las características sociodemográficas, formativas y motivacionales de una muestra representativa de docentes. Se parte de los resultados obtenidos para la realización de una propuesta de un modelo de formación neuroeducativo para docentes del mismo nivel educativo en la República Dominicana. Este modelo de formación abarca cinco ámbitos: neuropsicológico, cognitivo, emocional, social y académico.<hr/>ABSTRACT Nowadays, neuroscience is playing an increasingly important role in education. Teachers are currently waiting for a new and revolutionary way of teaching. Recently, educational neuroscience has drawn attention to some relevant epistemological and conceptual issues in findings made in neuroscience research, which can help in curriculum implementation. The neuropsychological intervention suggested is based on a previous empirical research on the sociodemographic, training-related, and motivational characteristics of a representative sample of teachers. The results obtained allowed an educational neuroscience-based teaching model for Dominican teachers in the same educational stage to be suggested. This model has five aspects which are as follows: neuropsychological, cognitive, emotional, social, and academic. <![CDATA[Formación continua: sistema de formación pedagógica sustentado en el método de la profesión para los docentes de la carrera de Enfermería]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El sistema de formación pedagógica para los docentes de la carrera de Enfermería se sostiene en la fundamentación filosófica, psicopedagógica, didáctica y de enfermería para contribuir a la educación continua y se valida con el método Delphi en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Sus características esenciales son: intencionalidad, flexibilidad y contextualización y cuenta con tres subsistemas: Pedagogía Básica, Actualización Pedagógica e Innovación Pedagógica.<hr/>ABSTRACT The nursing teacher training system proposed for the University of Guayaquil in Ecuador has philosophical, psychopedagogical, teaching, and nursing profession and practice-related bases, which contributes to continuing education. The Delphi method was used. The system has specific goals, is flexible, and contextualized. It has three subsystems - Fundamentals of Pedagogy, Pedagogical Updating, and Pedagogical Innovation. <![CDATA[La contextualización del Análisis Matemático en la Matemática escolar]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En el trabajo se presentan las concepciones teórico-metodológicas que los autores asumieron en el diseño de tareas docentes para favorecer la contextualización de los contenidos de la disciplina Análisis Matemático en la Matemática escolar. El objetivo del artículo es elaborar tareas docentes con enfoque profesional pedagógico para favorecer esta contextualización. Se emplearon métodos teóricos como análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico. De los métodos empíricos se utilizaron entrevistas a estudiantes, egresados de la carrera y a profesores de experiencia, cuya utilización posibilitó obtener información acerca del desempeño de los docentes. Además, se analizaron documentos normativos, planes de estudios, artículos científicos, tesis doctorales y de maestrías. La propuesta contribuye a la contextualización de los contenidos de la disciplina Análisis Matemático en la Matemática escolar mediante el enfoque profesional pedagógico.<hr/>ABSTRACT This paper presents the theoretical and methodological conceptions of designing teaching tasks to promote the contextualization of lessons in Mathematical Analysis in educational Mathematics. It is aimed at conceiving teaching tasks, by adopting a pedagogical professional approach, to promote this contextualization. Theoretical (historical-logical, analytic-synthetic, and inductive-deductive) methods of research were used. Students, graduates, and experienced professors were interviewed in order to collect data on professors’ performance in promoting the contextualization of lessons in Mathematical Analysis in educational Mathematics. Additionally, such documents as syllabuses, regulations, scientific papers, doctoral and master’s theses were analyzed. This paper contributes to the contextualization of lessons in Mathematical Analysis in educational Mathematics through the pedagogical professional approach. <![CDATA[Los modelos de aprendizaje como herramientas y técnicas para potenciar la trayectoria académica del universitario]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En el trabajo se revisan sintéticamente algunas contribuciones relevantes de los estilos de aprendizaje, desde diferentes definiciones y enfoques de algunos autores. De igual forma, se describen algunos modelos con la intención de caracterizarlos de acuerdo a los que se consideran más interesantes para los estudiantes a la hora de definir su forma de aprender, entre los que destacan: el de Felder y Silverman (1988) y Fleming y Colleen (1992).<hr/>ABSTRACT In this paper, different views on learning styles, held by several authors, are briefly examined. Additionally, some learning style models are described for students to be classified according to their style of learning. Among these models are the Felder-Silverman (1988) learning style model, and Fleming and Colleen (1992). <![CDATA[El trabajo del profesor principal de año en la formación integral del graduado en Ciencias Técnicas]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El perfeccionamiento continuo como imperativo de la educación superior cubana ha conllevado que las funciones de docencia, investigación y extensión centren su atención en el eslabón base. Se lleva a cabo el estudio en un colectivo de año de Ciencias Técnicas como escenario propicio para la adecuada gestión del proceso de formación de profesionales competentes y comprometidos con la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos que deben tener en cuenta los profesores principales de año en la conducción de sus colectivos. Se realizaron entrevistas y encuestas a directivos y docentes de la Universidad Tecnológica de la Habana «José A. Echeverría» (CUJAE) para identificar los aspectos a considerar en el trabajo del colectivo de año. Los resultados arrojaron regularidades como: la importancia del perfeccionamiento pedagógico continuo, el diagnóstico permanente, el trabajo en equipo y la constante retroalimentación.<hr/>ABSTRACT Continuous development as essential to Cuban higher education has caused teaching, research, and extension to be focused on functions performed by agents involved. The academic personnel for a specific academic year, teaching Technical Sciences, were studied, because they are the ones who properly manage the process of training professionals competent and committed to society. This paper is aimed at examining what aspects professors should take into account when leading academic personnel for specific academic years. Executives and professors at the Jose Antonio Echeverria Higher Polytechnic Institute (ISPJAE, according to its abbreviation in Spanish) were interviewed and surveyed in order to identify what aspects were parts of the job performed by academic personnel for specific academic years. The results showed the importance of continuous pedagogical development, constant diagnosis, team work, and constant feedback. <![CDATA[Reflexiones en torno al enfoque de formación basado en competencias en el contexto chileno]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La sociedad del futuro se perfila con un alto nivel de requerimientos para la población en su conjunto. Se considera el conocimiento y su aplicación en diferentes ámbitos como el principal factor de desarrollo. El nuevo rol que deben enfrentar hoy los docentes incluye una nueva mirada desde distintos enfoques, especialmente relacionados con la adquisición y evaluación de competencias, la participación activa en la gestión de centros educativos y el trabajo colaborativo. De todos ellos, la formación basada en competencias está en el centro de esta serie de cambios y transformaciones en la educación. De ahí que el presente artículo tenga por objetivo reflexionar en torno al enfoque de formación basado en competencias para Latinoamérica y en particular para el contexto educativo chileno.<hr/>ABSTRACT In future society, a great deal will be demanded of people in general, with acquiring knowledge and applying it to different fields being considered to be the major factors influencing development. Nowadays, the new role played by teachers includes adopting different approaches to competence acquisition and assessment, active engagement in managing educational institutions, and collaborative working. Changes to education have been more focused on competence-based education and training in Latin America, especially Chile, which is why this paper is aimed at reflecting on it. <![CDATA[Una experiencia de creación, uso y valoración de un repositorio de tesis de investigación en la educación superior]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Investigaciones actuales señalan la importancia de aprovechar las tecnologías para favorecer el aprendizaje significativo y las competencias de investigación en los estudiantes de educación superior. El objetivo de este estudio fue crear un repositorio digital de las tesis de investigación de los alumnos de la carrera de Psicología en una universidad pública, incorporar su uso en cuatro asignaturas a través de una actividad planificada por el docente y posteriormente obtener la valoración por parte de alumnos y profesores de la utilidad del repositorio. Los participantes fueron 80 alumnos en total, de primero, tercero y quinto año, insertos en cuatro asignaturas dictadas por cuatro docentes de la carrera de Psicología. Se usó la escala de Guirao-Goris y Ferrer (2007) para evaluar el aprendizaje significativo y opiniones de alumnos y docentes. Los resultados mostraron una valoración positiva hacia el uso del repositorio y un reconocimiento de logro de aprendizajes significativos.<hr/>ABSTRACT Current research shows the importance of making good use of technologies to make learning meaningful to higher education students and enhance their research competencies. This study was aimed at creating a digital repository of theses and dissertations written by psychology students at a public university, and using it in four courses via activities planned by professors, and getting it assessed by students and professors as to how useful it was. Eighty first, third and fifth year students participated, who were taking four courses constituting Psychology as an area of specialization and being taught by four professors. The Guirao-Goris and Ferrer scale (2007) was used to assess meaningful learning and views held by students and professors. The results showed that the repository was positively assessed, and that learning was meaningful. <![CDATA[Génesis de una excelencia académica en el ámbito universitario]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300021&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Muchas veces se suelen escuchar términos relacionados con el ámbito educativo y no siempre se conoce su significado. Ejemplos de estos hay muchos: educación de calidad, alta educación, estándares de calidad y excelencia académica, por solo citar algunos. Lo cierto es que en la actualidad las exigencias son cada vez mayores por la propia competitividad en el espacio laboral, profesional, educativo y social en las que se ven inmersos los individuos que cohabitan en un mundo cada vez más globalizado y colmado de consumismo. No todos los países cuentan con una educación que pueda alcanzar los mayores estándares y llegar a la excelencia académica, ni con leyes, reglamentos, decretos y disposiciones que favorezcan al proceso para llegar a alcanzarla. El presente trabajo tiene como objetivo principal ilustrar los elementos que comprende la excelencia académica, además de establecer los diferentes retos a los que debe enfrentarse la universidad.<hr/>ABSTRACT Many times, you often hear terms related to the educational field and its meaning is not always known. Examples of these are many such as: quality education, high education, quality standards and academic excellence, just to mention some examples. The truth is that today the demands are increasingly promoted by their own competitiveness in the workplace, professional, educational and social to which are immersed individuals who cohabit in a world increasingly globalized and filled with consumerism. Not all countries have an education that can reach the highest standards and reach academic excellence, or to have the laws, regulations, decrees and provisions that favor the process to reach it. The main objective of this work is to illustrate the elements that comprise academic excellence, in addition to being able to establish the different challenges that the university must face. <![CDATA[Modelo didáctico de superación profesional del psicopedagogo en el contenido de la función social en el ámbito educativo]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300022&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La educación superior cubana tiene un alto grado de responsabilidad en la superación profesional de los graduados universitarios. A este subsistema le compete la actualización de conocimientos especializados en correspondencia con las demandas de los profesionales. La concepción de contextualización, investigación y la colaboración de este proceso es un reto en la actualidad. Debido a esto, el trabajo propone un modelo didáctico de superación profesional en el contenido de la función social del psicopedagogo. Este se sustentó en componentes estructurales y funcionales con relación sistémica. Además, permitió integrar los conocimientos, habilidades y valores de los profesionales en la función social, a partir de la instrumentación de un sistema de métodos de investigación teóricos que facilitaron la naturaleza didáctica del modelo. Se fundamentó mediante la función estructuradora del contenido al sintetizar el conocimiento experiencial de los psicopedagogos en ejercicio con el formal, expuesto por los teóricos que abordan el tema.<hr/>ABSTRACT Cuban higher education is highly committed to graduates’ professional development. It is this subsystem’s responsibility to update specialized knowledge according to professionals’ needs. Contextualizing, researching, and helping this process are challenging nowadays. This is why this paper suggests a didactic method to promote psychopedagogists’ professional development with regard to their social roles in education. This method has structural and functional aspects systemically related. It allowed professionals’ knowledge, skills, and values to be incorporated into social role, by using some theoretical methods of research which made the didactic nature of the method possible. It was based on practicing psychopedagogists’ work experience along with theorists’ views thereon.