Scielo RSS <![CDATA[ACIMED]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1024-943520020004&lang=es vol. 10 num. 4 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[Mapas tecnológicos para la estrategia empresarial. Situación tecnológica de la neisseria meningitidis]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es El proceso de desarrollo científico y tecnológico genera productos, servicios e información. Las organizaciones deben seleccionar, analizar y conservar la información. Una de las actividades que sigue, de forma estructurada y continua, los diferentes saberes técnicos y científicos de la organización es la vigilancia científico -tecnológica. Uno de los problemas que enfrenta esta actividad es la cantidad de datos o variables que influyen sobre la competitividad de la organización y la necesidad de emplear herramientas específicas que faciliten su análisis. Se recurre a los indicadores propios de las patentes con el objetivo de ofrecer una herramienta que permita, a las empresas, realizar una vigilancia más orientada y veraz. Se explica el lugar de las patentes en el proceso de desarrollo tecnológico, los indicadores de las patentes y las herramientas que facilitan la recopilación, procesamiento y análisis de los datos. Se aplica una metodología, MOBIS-ProSoft, a modo de ejemplo. A partir de esta aplicación práctica se identifican y muestran los niveles de actividad tecnológica, los campos tecnológicos, así como su dinámica y visibilidad. Para esto se emplearon métodos estadísticos como el escalado multidimensional y el análisis de clusters, además de la aplicación de redes neuronales artificiales (algoritmo de Kohonen del tipo SOM).<hr/>The process of scientific and technological development generates products, services and information. The organizations should select, analyze and preserve the information. One of the activities that follows, in a structured and continual way, the different technical and scientific knowledge of the organization is the scientific-technological surveillance. One of the problems faced by this activity is the amount of data or variables influencing on the competitiveness of the organization and the need to use specific tools that allow their analysis. The patents’ own indicators are used aimed at giving the enterprises a tool that makes possible to keep a more oriented and truthful surveillance. The role played by patents in the process of technological development, the patents’ indicators and the tools facilitating the collection, processing and analysis of data, are explained. The MOBIS-ProSoft methodology is applied as an example. Starting from this practical application, the levels of technological activity, the technological fields, and their dynamics and visibility are identified and shown. To this end, statistical methods as the multidimensional scale-up, the analysis of clusters and the application of neural artificial networks (SOM Kohonen’s algorithm) are used. <![CDATA[La indización en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas: Parte II Descriptores en Ciencias de la Salud (DECS)5,12]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El proceso de desarrollo científico y tecnológico genera productos, servicios e información. Las organizaciones deben seleccionar, analizar y conservar la información. Una de las actividades que sigue, de forma estructurada y continua, los diferentes saberes técnicos y científicos de la organización es la vigilancia científico -tecnológica. Uno de los problemas que enfrenta esta actividad es la cantidad de datos o variables que influyen sobre la competitividad de la organización y la necesidad de emplear herramientas específicas que faciliten su análisis. Se recurre a los indicadores propios de las patentes con el objetivo de ofrecer una herramienta que permita, a las empresas, realizar una vigilancia más orientada y veraz. Se explica el lugar de las patentes en el proceso de desarrollo tecnológico, los indicadores de las patentes y las herramientas que facilitan la recopilación, procesamiento y análisis de los datos. Se aplica una metodología, MOBIS-ProSoft, a modo de ejemplo. A partir de esta aplicación práctica se identifican y muestran los niveles de actividad tecnológica, los campos tecnológicos, así como su dinámica y visibilidad. Para esto se emplearon métodos estadísticos como el escalado multidimensional y el análisis de clusters, además de la aplicación de redes neuronales artificiales (algoritmo de Kohonen del tipo SOM).<hr/>The process of scientific and technological development generates products, services and information. The organizations should select, analyze and preserve the information. One of the activities that follows, in a structured and continual way, the different technical and scientific knowledge of the organization is the scientific-technological surveillance. One of the problems faced by this activity is the amount of data or variables influencing on the competitiveness of the organization and the need to use specific tools that allow their analysis. The patents’ own indicators are used aimed at giving the enterprises a tool that makes possible to keep a more oriented and truthful surveillance. The role played by patents in the process of technological development, the patents’ indicators and the tools facilitating the collection, processing and analysis of data, are explained. The MOBIS-ProSoft methodology is applied as an example. Starting from this practical application, the levels of technological activity, the technological fields, and their dynamics and visibility are identified and shown. To this end, statistical methods as the multidimensional scale-up, the analysis of clusters and the application of neural artificial networks (SOM Kohonen’s algorithm) are used. <![CDATA[Aspectos metodológicos básicos para la preparación y el empleo de las diapositivas]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se destaca la importancia de las diapositivas como medio audiovisual de uso frecuente durante las exposiciones orales, que se realizan en congresos, talleres, simposios, seminarios, así como en otras actividades científicas y académicas. Se trata la preparación, obtención y clasificación de las diapositivas. Se establecen los requerimientos para la elaboración de las diapositivas de texto, así como de aquellas que contienen figuras o ilustraciones. Se enfatiza en la adecuada utilización y combinación de los colores, las características de los diferentes tipos de gráficos y sobre los aspectos esenciales de la exposición, protección y conservación de las diapositivas. Finalmente, se destaca la influencia decisiva que ejerce la calidad de la presentación sobre la receptividad de los espectadores en el proceso de comunicación y en su valoración sobre la profesionalidad de su expositor. <![CDATA[Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los métodos matemáticos se han aplicado al estudio de la literatura científica desde principios de siglo, ellos se han convertido en una parte importante de la llamada bibliometría.1 La utilización de indicadores bibliométricos para medir los resultados de las ciencias en un país u organización, sin embargo, deben considerarse, a su vez, una serie de indicadores económicos, sociales y demográficos que aporten un enfoque más amplio a los análisis realizados. Para esto, la UNESCO, ha propuesto indicadores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), los gastos en educación, la cantidad de profesionales, el número de profesionales en I+D (investigación y desarrollo), y el número de publicaciones científicas por habitantes. La aplicación de estos indicadores ha contribuido al desarrollo de tres disciplinas básicas en el campo de las ciencias de la información: la informetría, la bibliometría y la cienciometría. El sufijo ‘metria’ (del griego metron), que se añade a estas raíces significa, tanto ‘medir’ como ‘métrica’, ello produce una ambigüedad en la interpretación y su uso. El presente trabajo pretende definir los conceptos y objeto de estudio, así como algunos aspectos teórico-prácticos de las tres disciplinas.<hr/>Mathematical methods have been applied to the study of scientific literature since the beginning of the last century. They gave origin to bibliometry. The eagerness for measuring the results of sciences in countries and organizations made possible the appearance of informetry and sciencetometrics. There is no doubt about the existance of similar characteristics among these 3 disciplines; however, each of them has its specific object and topic of study. This paper tries to define in a synthetized way the concept and object of these disciplines as well as some theoretical and practical aspects of the sciences to which they serve as instruments. <![CDATA[Procedimientos de trabajo para LILACS]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los métodos matemáticos se han aplicado al estudio de la literatura científica desde principios de siglo, ellos se han convertido en una parte importante de la llamada bibliometría.1 La utilización de indicadores bibliométricos para medir los resultados de las ciencias en un país u organización, sin embargo, deben considerarse, a su vez, una serie de indicadores económicos, sociales y demográficos que aporten un enfoque más amplio a los análisis realizados. Para esto, la UNESCO, ha propuesto indicadores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), los gastos en educación, la cantidad de profesionales, el número de profesionales en I+D (investigación y desarrollo), y el número de publicaciones científicas por habitantes. La aplicación de estos indicadores ha contribuido al desarrollo de tres disciplinas básicas en el campo de las ciencias de la información: la informetría, la bibliometría y la cienciometría. El sufijo ‘metria’ (del griego metron), que se añade a estas raíces significa, tanto ‘medir’ como ‘métrica’, ello produce una ambigüedad en la interpretación y su uso. El presente trabajo pretende definir los conceptos y objeto de estudio, así como algunos aspectos teórico-prácticos de las tres disciplinas.<hr/>Mathematical methods have been applied to the study of scientific literature since the beginning of the last century. They gave origin to bibliometry. The eagerness for measuring the results of sciences in countries and organizations made possible the appearance of informetry and sciencetometrics. There is no doubt about the existance of similar characteristics among these 3 disciplines; however, each of them has its specific object and topic of study. This paper tries to define in a synthetized way the concept and object of these disciplines as well as some theoretical and practical aspects of the sciences to which they serve as instruments.