Scielo RSS <![CDATA[ACIMED]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1024-943520050003&lang=es vol. 13 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[Preámbulo editorial]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica de la Salud en Cuba: una respuesta a los nuevos escenarios]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se exponen los antecedentes, principios, condiciones, fundamentos y objetivos estratégicos del Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica del Sistema Nacional de Salud Pública de Cuba, propuesto por Infomed y aprobado recientemente por el Ministerio de Salud Pública de Cuba.<hr/>The background, principles, conditions, foundations and strategical objectives of the Program for strengthening the Scientific and Technical Information System of the National System of Public Health in Cuba, proposed by Infomed and recently passed by the Ministry of Public Health of Cuba, are exposed. <![CDATA[Experiencias en la proyección de la alfabetización tecnológico- informacional en una institución cubana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se abordan los conceptos de alfabetización tecnológica y alfabetización informacional, así como sus interrelaciones. Se presentan los atributos que permiten identificar a un individuo alfabetizado en tecnologías de la información y se operacionalizan por medio de los conceptos fundamentales, las capacidades intelectuales y las habilidades que exige el uso de las tecnologías de la información. Se explican las técnicas, instrumentos y el método utilizado para desarrollar la proyección de alfabetización informacional para una institución determinada. Se exponen los resultados del diagnóstico del nivel de alfabetización informacional que poseen los usuarios de dicho centro. Finalmente, se muestra la correlación que debe existir entre las normas, los indicadores y los resultados una vez terminadas las diferentes etapas del proceso de alfabetización.<hr/>The concepts of technological literacy and informational literacy, as well as their interrelations are dealt with. The attributes allowing to identify a literate in information technologies are shown and the intellectual capacities and skills demanded by the use of the information technologies became operational by means of the fundamental concepts. The techniques, instruments, and methods used to develop the informational literacy projection for a specific institution are explained. The results of the diagnosis of the informational literacy level attained by the users are presented. Finally, the correlation that should exist among the norms, the indicators and the results, once the different stages of the literacy process are concluded, is given. <![CDATA[La objetividad y la subjetividad en el desarrollo de la ciencia de la información]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se muestra la presencia, bien delimitada, de los paradigmas objetivistas y subjetivistas en el progreso del conocimiento científico en la Ciencia de la Información. Se examina la disciplina y su objeto de estudio desde su dimensión conceptual. Se valora además, la relación ciencia-paradigma manifiesta en esta parcela del conocimiento, y se establece el contexto científico del tiempo en el que resulta ostensible la influencia de los mencionados paradigmas.<hr/>A well delimited presence of the objective and subjective paradigms in the progress of scientific knowledge in Information Science is shown. The discipline and its object of study are analyzed from its conceptual dimension. The science-paradigm relation manifested in this sphere of knowledge is assessed, and it is established the scientific context of the time in which the influence of the above mentioned paradigms is ostensible. <![CDATA[El fenómeno de la interdisciplinariedad en la ciencia de la información: contexto de aparición y posturas centrales]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se identifican y analizan las nociones de disciplina e interdisciplina vigentes en el marco de las ciencias sociales. Se examina la condición interdisciplinar de la Ciencia de la Información, sobre la base del consenso existente en el área acerca de la presencia del fenómeno "interdisciplinariedad", desde su origen y durante su desarrollo. Se contextualiza el análisis de las diversas posturas existentes con respecto a este fenómeno dentro del ambiente científico en el momento de fundación del área.<hr/>The standing notions of discipline and interdiscipline in the framework of social sciences are identified and analyzed. The interdisciplinary condition of Information Science is examined based on the consensus existing in the area about the presence of the "intedisciplinarity" phenomenon since its origin and during its development. The analysis of the existance of different positions in relation to this phenomenon within the scientific environment at the time of founding the area is contextualized. <![CDATA[Las bibliotecas digitales: Parte II. Componentes]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se suministra un marco teórico para el análisis de las bibliotecas digitales. Se exponen, a partir de los planteamientos teóricos de la actividad científico-informativa, los componentes fundamentales que posibilitan el funcionamiento de dichas bibliotecas en la red, sus características básicas, así como las generalidades de su arquitectura de información y usabilidad. <![CDATA[Los bibliotecarios en la sociedad de la información]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se describen los cambios generados por las nuevas tecnologías de la información en el campo de las bibliotecas, así como las nuevas funciones adoptadas por sus especialistas para adaptarse a la sociedad de la información. Se destaca la importancia de la educación permanente y de la alfabetización informacional para lograr que los usuarios conviertan en receptores activos de los nuevos medios. Se aborda la introducción de normas para la adquisición de una alfabetización informacional, así como la necesidad de la creación de polítcas nacionales de información para lograr mayores oportunidades en el desarrollo equitativo de los ciudadanos.<hr/>The changes generated by new info technologies in the field of libraries, as well as, the new functions adopted by the specialists to adapt themselves to the information society, are described. The significance of permanent education and of the informational literacy campaign to transform users into active receivers of the new media is stressed. The introduction of norms for the acquisition of an informational literacy, as well as the need for the creation of national information policies to achieve better opportunities in the equitable development of citizens, are dealt with. <![CDATA[Informatización de la red de bibliotecas de las unidades de la atención primaria en Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se aborda el proceso de informatización de las bibliotecas de los policlínicos de la red de la atención primaria de salud en Cuba. Se trata la interrelación: salud-atención primaria-información, el crecimiento de esta última y la necesidad nacional de transformar las bibliotecas de los policlínicos para lograr llevar la información disponible en Infomed las unidades de información situadas en la atención primaria. Se describen las actividades fundamentales relacionadas con la implantación de las bibliotecas de nuevo tipo en los policlínicos, a saber: distribución de los equipos y el mobiliario, capacitación de los recursos humanos y elaboración de los lineamientos y principios, que rigen la actividad de esta clase de instituciones de información en el país.<hr/>The whole process of automation of the libraries of the polyclinics from the primary health care network in Cuba is approached. The health-primary care-information interrelation, its growth and the national need to transform the polyclinics' libraries to take the information available in Infomed to the information units located at the primary health care level, are dealt with. The main activities related to the creation of new libraries in the polyclinics, the equipment and furniture distribution, the human resources training, and the establishment of the guidlines and principles ruling the activity of this type of info institutions in the country, are described. <![CDATA[La formación bibliotecaria en Cuba: una mirada a través de los documentos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se esbozan históricamente los primeros intentos realizados para la formación profesional del bibliotecario cubano hasta llegar a los cambios sociales que experimentó Cuba en los inicios de la Revolución donde se crearon las primeras escuelas de nivel medio de bibliotecología y la creación de la carrera universitaria. Se analizan las investigaciones desarrolladas, tanto en el nivel medio del bibliotecario público como en los estudios universitarios, a partir de los trabajos finales presentados para sus respectivas graduaciones.<hr/>The first efforts made for the professional training of the Cuban librarian up to the social changes experimenteed by Cuba at the beginning of the Revolution, when the first middle level library schools and the university career of this discipline were created, are historically outlined. The investigations developed at the middle level of the publilc librarian and at the university level are analyzed, starting from the final papers presented for their graduations. <![CDATA[Toma de decisiones: el imperativo diario de la vida en la organización moderna]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se define la toma de decisiones y como esta actividad se ha convertido en una función imprescindible para la vida de cualquier organización. Se precisa cómo interviene la racionalidad de quienes toman las decisiones, cuando la incertidumbre impera. Se analiza la triada: dato-información-conocimiento y, por último, se muestran algunos conceptos de análisis de información y su relación con el proceso de decisión.<hr/>Decision making and how this activity has become a basic function for the existence of any organization is defined It is determined how the rationality of the decision makers intervenes when uncertainty rules. The data-information-knowledge triad is analized and, finally, some information analysis concepts and their relation to the decision making process are given. <![CDATA[Quién es quién en Cuba: el acceso a las normas y otras clases de documentos normalizativos en el país]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es El empleo de normas y otros documentos normalizativos es un imperativo profesional para el desarrollo de cualquier actividad laboral en la sociedad moderna. Se exponen los servicios que ofrecen el Centro de Documentación del Instituto de Investigaciones en Normalización, la Editorial Universitaria y el Grupo Cubaindustria de la Consultoría Informacional DISAIC. Se explica, paso a paso, el uso de la versión electrónica del Clasificador Internacional de Normas. Se relacionan los convenios de colaboración establecidos entre el Instituto de Investigaciones en Normalización y otras organizaciones gestoras de información y se exponen detalladamente los procedimientos para el acceso a sus colecciones, etcétera.<hr/>The use of norms and other normalizing documents constitutes a professional imperative for the development of any working activity in a modern society. The services offered by the Information Center of the Normalization Research Institute, the University Publishing House, and the Cubaindustria Group of the DISAIC Informational Consultancy are exposed. It is explained, step by step, the use of the electronic version for the International Norms Classifier. The cooperation agreements established between the Normalization Research Institute and other information management organizations are related and the procedures to have access to their collections are described in detail. <![CDATA[Forum de ciencia y técnica: las bibliotecas al servicio de la innovación científica y tecnológica en Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es El Forum de Ciencia y Técnica tiene como objetivo fundamental estimular la generación de soluciones -innovaciones y racionalizaciones- nacionales que respondan a las carencias de recursos y las limitaciones para adquirir e importar las piezas de repuesto necesarias para mantener la producción y los servicios en el país. Se refiere la importancia de la gestión de información para evitar la duplicidad de esfuerzos y soportar las investigaciones. Se expone la importancia de los grupos de cooperación tecnológica provinciales vinculados con la salud y el medio ambiente. Se aborda la interrelación necesaria entre servicios de información y creadores. Se describen las posibilidades que ofrece la consulta de las bases de datos de los foros y de los bancos de soluciones generalizables para las organizaciones.<hr/>The Forum of Science and Technique is aimed at stimulating the creation of national solutions - innovations and rationalizations - that give an answer to the lack of resources and to the limitations to acquire and import spare parts necessary to maintain the production and services in the country. It is stressed the role played by the information management to avoid the duplicity of efforts and to support research. The importance of the provincial groups of technological cooperation related to health and the environment is underlined. The necessary interrelation between the info services and creators is approached. The possibilites offered by the consultation of the fora's database and of the banks of general solutions for the organizations are also described.