Scielo RSS <![CDATA[ACIMED]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1024-943520110004&lang=es vol. 22 num. 4 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[<b>Acerca de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas e Instituciones (IFLA)</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Autopercepción del bibliotecario de referencia del área biomédica en Uruguay]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente trabajo pretende conocer cuál es la autopercepción de los Licenciados en Bibliotecología uruguayos que trabajan como referencistas en bibliotecas biomédicas. Se realizó una encuesta con preguntas abiertas que indagan, entre otros, las actividades que desempeña el bibliotecario, y qué posible influencia en ellas ha suscitado la aparición de la Web 2.0 y el avance de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos cinco años. Para lograr este cometido, se utilizaron técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo de aquellos textos obtenidos como respuestas a la encuesta. Las técnicas de análisis del texto incluyeron la utilización del Altas.ti y el uso de clasificación temática con ayuda de tesauros del área de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Se concluye que el referencista uruguayo tiene una opinión positiva y bien calificada de sí mismo, y que su percepción concuerda en general con los requerimientos del mercado laboral a nivel mundial.<hr/>Present paper pretend to know about the self-perception of the Uruguayan Bachelor in Library Sciences working as reference staff in biomedical libraries. A survey was carried out with free questions enquiring into, among other, the activities developed by the librarian and what possible influence on it arouse the appearance of Web 2.0 and the advance of information and communication technologies in past five years. To achieve this task techniques of qualitative and quantitative analysis were used from those texts obtained as response to survey. Text analysis techniques included the use of the Altas.ti(?) and of the thematic classification with the help of thesaurus from the Library Science and Information Sciences. We concluded that the Uruguayan reference staff has a positive and well qualified of himself and that its perception agrees in general with the requirements of the labor market at worldwide. <![CDATA[<b>Medicina basada en evidencias</b>: la investigación biomédica, los cuidados de salud y los profesionales de la información]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Con el objetivo de consolidar un conjunto de elementos fundamentales relacionados con la medicina basada en evidencias, útiles a los profesionales de la información en salud sin una formación avanzada en el tema, se sintetizan algunos de los aspectos claves en ésta área del conocimiento. Se exponen, en forma abreviada, una serie de aspectos tratados con anterioridad por los autores, y a ellos, se incorporan sus experiencias y reflexiones en relación con este modelo para el ejercicio de la clínica, con vista a mostrar una concepción más actual y madura sobre el tema, que posibilite a los profesionales de la información en salud percatarse de las oportunidades que les ofrece este modelo para su crecimiento profesional, especialmente de aquellos que laboran en instituciones de la salud dedicadas a la asistencia médica. Se tratan los antecedentes de la medicina basada en evidencias; las insuficiencias de la práctica médica tradicional y los beneficios del nuevo modelo; el carácter particular de la medicina basada en evidencias, y su práctica, como expresión de los postulados de la gerencia de la información en pos del conocimiento; la importancia, ventajas y características de los productos y servicios de información propios de esta concepción; las figuras del bibliotecario clínico y el informacionista, así como el impacto de los nuevos enfoques sobre la práctica clínica actual.<hr/>With the aim of to strengthen a set of fundamental elements related to evidence-based medicine, useful for the health information professionals without an advanced training on the subject, some of the key features in this knowledge area are summarized. Some features approached beforehand in an abridged way by authors are exposed incorporating its experiences and reflections in relation to this form to exercise the clinic to show a more updated and mature conception on this subject, allowing to information health professionals to notice of the chances offered by this form for its professional knowledge, specially in those working in health institutions devoted to medical assistance. The backgrounds of evidence-based medicine; the insufficiencies of the traditional medical practice and the benefits of the new form; the particular character of evidence-based medicine and its practice, as expression of the postulates of information management after the knowledge; the significance, the figures of clinical librarian and the information technician, as well as the impact of new approaches on the current clinical practice. <![CDATA[<b>Las monografías en la edición científica y los perfiles de autoría y productividad en las universidades andaluzas</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es La publicación de monografías es una de las actividades más importantes en el ámbito de la edición científica y objetivo prioritario en el sector de la edición universitaria. A pesar de esto se han desarrollado pocos estudios dedicados a su análisis y a las pautas de publicación de sus autores; a extraer perfiles de publicación a partir de la combinación de variables. En este estudio se analizaron las pautas de publicación de autores de universidades andaluzas, desde el punto de vista de la productividad, edad literaria, pertenencia a la universidad y materiales de publicación. El análisis se desarrolló mediante estudio multivariante con el objetivo de detectar los perfiles distintivos de los autores académicos a través del análisis de correspondencias múltiples que permitió establecer los patrones de asociación entre las categorías de las diferentes variables. Se observaron diferencias significativas por áreas científicas, por universidades, por edad literaria y por pertenencia a la universidad. El análisis de cluster mostró igualmente diferencias significativas entre los patrones de publicación de las universidades más antiguas con respecto a las más recientes en todos los parámetros estudiados. Se detectaron cambios importantes entre el estudio desarrollado en 2006 y el actual.<hr/>The publication of papers is one of the most important activities in the field of scientific publishing and priority in the academic publishing industry. Yet few studies have been devoted to its analysis and publication patterns of authors to publish profiles extracted from the combination of variables. In this study, analyzed publication patterns of authors from universities in Andalusia, from the standpoint of productivity, literary age, membership in the university and publishing materials. The analysis is developed through multivariate analysis in order to detect distinctive profiles of academic authors through the Multiple Correspondence analysis allows to establish patterns of association between categories of different variables. Significant differences were found by scientific areas by universities, literary age and membership of the university. Cluster analysis also shows significant differences between the patterns of publication of the oldest universities about the latest in all parameters studied. Equally important changes are detected between the study conducted in 2006 and today. <![CDATA[<b>La alfabetización informacional en las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es INTRODUCCIÓN. La formación en competencias informacionales o alfabetización informacional (ALFIN) es uno de los retos actuales de las bibliotecas ante las posibilidades de acceso a enormes recursos de información que facilitan los medios digitales. OBJETIVOS: Identificar desde la información disponible en los sitios Web de las bibliotecas de las universidades/instituciones de enseñanza superior (IES) de Cuba, los niveles de incorporación de ALFIN como servicio fundamental y transversal de toda biblioteca. MÉTODOS: Partiendo de los postulados del análisis de contenidos Web, se realiza un proceso investigativo registrando la información recopilada, en primer lugar, en una ficha de contenidos, y posteriormente, en una base de datos que permite realizar el análisis comparativo y la presentación gráfica de los resultados. RESULTADOS: Se identificó que en la actualidad desde la información que se presenta en los sitios Web de las universidades-IES de Cuba, un porcentaje no tan amplio de bibliotecas universitarias se encontrarían realizando acciones de un nivel 1 o 2 de incorporación de ALFIN, ya que una gran mayoría se encuentra desarrollando todavía programas muy enfocados a la formación de usuarios tradicional, mientras que otra gran mayoría, desafortunadamente, aún no presenta ninguna acción-información sobre trabajos desde la perspectiva formadora que debe tener toda biblioteca. CONCLUSIONES: Es necesario aunar esfuerzos entre las bibliotecas de las universidades-IES cubanas para que las más adelantadas apoyen los avances de las otras bibliotecas, y así en el tema de ALFIN poder trabajar colaborativamente en acciones de formación-autoformación, bechmarking, intercambio de recursos y objetos de aprendizaje, etcétera.<hr/>INTRODUCTION: Training in information competencies or information literacy is one of the current challenges of university libraries at the possibilities of access to vast information resources that facilitate digital media. OBJECTIVES: Identify from the information available on the websites of the libraries of universities/higher-education institutions (HEI) in Cuba, the levels of incorporation, which would have the information literacy (Information Literacy) as a core and cross service of every library. METHODS: Based on the postulates of Web content analysis, an investigative process is done by recording the information gathered, first in a content tab, and then in a database that allows comparative analysis and graphical presentation results. RESULTS: It was identified that, at present, from the information displayed on Web sites of universities-HEI in Cuba, a very small percentage of university libraries would find taking actions in a level 1 or 2 of incorporating information literacy, since a large most developed is still very focused programs and processes to the traditional user training, while another large majority, unfortunately, has no action-information about actions from the forming perspective that should be any library. CONCLUSIONS: Require joint efforts among university libraries Cubans to support the more advanced the progress of the other libraries, and so the issue of information literacy, to work collaboratively in self-training activities, benchmarking, resource and learning objects sharing, among others. <![CDATA[<b>Procedimiento para el desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en la gestión de ensayos clínicos en el Centro de Inmunología Molecular</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es La presente investigación surgió como parte de la colaboración que existe entre la Universidad de las Ciencias Informáticas y el Centro de Inmunología Molecular. El objetivo fue desarrollar un procedimiento que contribuyera al almacenamiento y análisis de los ensayos clínicos y que facilitara la aplicación integral de la inteligencia de negocios en esta actividad. Se realizó una propuesta de procedimiento para conducir el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocios en el centro. El procedimiento fue evaluado a partir del método de experto Delphi y se obtuvo el resultado de "Muy adecuado". Se contó además con un aval del centro cliente, donde se valoró de satisfactorio el trabajo realizado. La implementación de este procedimiento permitirá almacenar toda la información que se gestiona, de manera íntegra y estándar, con lo que se logrará viabilizar los análisis estadísticos que se necesitan realizar por parte de los especialistas de la institución.<hr/>Present paper appeared as part of cooperation existing between the Information Sciences University and the Center of Molecular Immunology. The aim was to develop a procedure contributing to storage and analysis of clinical trials and to integral application of business intelligence service in this activity. A procedure proposal was made to manage the development of solutions in business intelligence in our center. Procedure was assessed from the method of the Delphi expert method obtaining a result qualified as "very appropriate". Implementation of this procedure will allows storing all information managed in an integral and standard way, thus achieving to make viable the statistic analyses needed to be performed by the specialists of the institution. <![CDATA[<b>SICODI, una propuesta de sistema para la gestión de información de reuniones y su empleo en la Unión CubaPetróleo</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta el trabajo realizado en el desarrollo del Sistema de Información para los Órganos de Dirección (SICODI) de la Unión CubaPetróleo, para el que fue necesario plantearse como objetivos: diagnosticar el estado actual de la gestión de la información de la reuniones de dichos órganos, realizar el análisis y el diseño del sistema que garantizara el acceso, la actualización y la seguridad de la información y observar los resultados de su implantación. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis y el inductivo-deductivo con el fin de analizar el flujo de trabajo actual de los órganos de dirección de la Oficina Central de CUPET. Se realizaron entrevistas a las personas implicadas en el proceso de gestión de reuniones de los órganos de dirección y se utilizó el procedimiento de desarrollo de software del grupo de Sistemas de Información de la Oficina Central de CUPET. En el desarrollo del sistema fue utilizada una arquitectura Cliente-Servidor. Se empleó el lenguaje de programación C# y el Gestor de Base de Datos MS SQL Server. La implementación de esta aplicación resultó novedosa teniendo en cuenta el aporte a la gestión de información referente a las reuniones de los órganos de dirección y otras de la Oficina Central de CUPET, ya que no se conocía de otra en el mercado nacional con similares prestaciones. La realización del sistema constituye un ahorro significativo para la entidad, teniendo en cuenta los altos precios de las herramientas disponibles en el mercado para la gestión de información de reuniones.<hr/>This is a paper carried out in the development of Information Systems of the Management Organs (SICODI) of the CubaPetroleo Union, being necessary to propose the following objectives: to diagnose the current status of the information management from meetings of such organs, to made an analysis and a design of the system assuring the access, updating and safety of information and to observe the results of it implantation. Authors used the theoretical methods of analysis and synthesis and the inductive-deductive to analyze the flow of current work of management organs of the Central Office of CUPET, as well as interviews to staff involved in management process from meetings of management organs and the use of procedures of development of software of the group of Information System of the above mentioned central office. In the development of system authors used a client-supplier structure. Implementation of this application was novel taking into account the contribution to information management referring to meeting of management organs and other from the Central Office of CUPET, since there was not another known in the national market with a similar provision. The carrying out of system is a significant saving for the entity, considering the high prices of tools available in market for the information management from meetings. <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description>Se presenta el trabajo realizado en el desarrollo del Sistema de Información para los Órganos de Dirección (SICODI) de la Unión CubaPetróleo, para el que fue necesario plantearse como objetivos: diagnosticar el estado actual de la gestión de la información de la reuniones de dichos órganos, realizar el análisis y el diseño del sistema que garantizara el acceso, la actualización y la seguridad de la información y observar los resultados de su implantación. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis y el inductivo-deductivo con el fin de analizar el flujo de trabajo actual de los órganos de dirección de la Oficina Central de CUPET. Se realizaron entrevistas a las personas implicadas en el proceso de gestión de reuniones de los órganos de dirección y se utilizó el procedimiento de desarrollo de software del grupo de Sistemas de Información de la Oficina Central de CUPET. En el desarrollo del sistema fue utilizada una arquitectura Cliente-Servidor. Se empleó el lenguaje de programación C# y el Gestor de Base de Datos MS SQL Server. La implementación de esta aplicación resultó novedosa teniendo en cuenta el aporte a la gestión de información referente a las reuniones de los órganos de dirección y otras de la Oficina Central de CUPET, ya que no se conocía de otra en el mercado nacional con similares prestaciones. La realización del sistema constituye un ahorro significativo para la entidad, teniendo en cuenta los altos precios de las herramientas disponibles en el mercado para la gestión de información de reuniones.<hr/>This is a paper carried out in the development of Information Systems of the Management Organs (SICODI) of the CubaPetroleo Union, being necessary to propose the following objectives: to diagnose the current status of the information management from meetings of such organs, to made an analysis and a design of the system assuring the access, updating and safety of information and to observe the results of it implantation. Authors used the theoretical methods of analysis and synthesis and the inductive-deductive to analyze the flow of current work of management organs of the Central Office of CUPET, as well as interviews to staff involved in management process from meetings of management organs and the use of procedures of development of software of the group of Information System of the above mentioned central office. In the development of system authors used a client-supplier structure. Implementation of this application was novel taking into account the contribution to information management referring to meeting of management organs and other from the Central Office of CUPET, since there was not another known in the national market with a similar provision. The carrying out of system is a significant saving for the entity, considering the high prices of tools available in market for the information management from meetings.</description> </item> <item> <title><![CDATA[Celebración del 77º Congreso y Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas e Instituciones]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta el trabajo realizado en el desarrollo del Sistema de Información para los Órganos de Dirección (SICODI) de la Unión CubaPetróleo, para el que fue necesario plantearse como objetivos: diagnosticar el estado actual de la gestión de la información de la reuniones de dichos órganos, realizar el análisis y el diseño del sistema que garantizara el acceso, la actualización y la seguridad de la información y observar los resultados de su implantación. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis y el inductivo-deductivo con el fin de analizar el flujo de trabajo actual de los órganos de dirección de la Oficina Central de CUPET. Se realizaron entrevistas a las personas implicadas en el proceso de gestión de reuniones de los órganos de dirección y se utilizó el procedimiento de desarrollo de software del grupo de Sistemas de Información de la Oficina Central de CUPET. En el desarrollo del sistema fue utilizada una arquitectura Cliente-Servidor. Se empleó el lenguaje de programación C# y el Gestor de Base de Datos MS SQL Server. La implementación de esta aplicación resultó novedosa teniendo en cuenta el aporte a la gestión de información referente a las reuniones de los órganos de dirección y otras de la Oficina Central de CUPET, ya que no se conocía de otra en el mercado nacional con similares prestaciones. La realización del sistema constituye un ahorro significativo para la entidad, teniendo en cuenta los altos precios de las herramientas disponibles en el mercado para la gestión de información de reuniones.<hr/>This is a paper carried out in the development of Information Systems of the Management Organs (SICODI) of the CubaPetroleo Union, being necessary to propose the following objectives: to diagnose the current status of the information management from meetings of such organs, to made an analysis and a design of the system assuring the access, updating and safety of information and to observe the results of it implantation. Authors used the theoretical methods of analysis and synthesis and the inductive-deductive to analyze the flow of current work of management organs of the Central Office of CUPET, as well as interviews to staff involved in management process from meetings of management organs and the use of procedures of development of software of the group of Information System of the above mentioned central office. In the development of system authors used a client-supplier structure. Implementation of this application was novel taking into account the contribution to information management referring to meeting of management organs and other from the Central Office of CUPET, since there was not another known in the national market with a similar provision. The carrying out of system is a significant saving for the entity, considering the high prices of tools available in market for the information management from meetings. <![CDATA[<b>Revisores del año 2011</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta el trabajo realizado en el desarrollo del Sistema de Información para los Órganos de Dirección (SICODI) de la Unión CubaPetróleo, para el que fue necesario plantearse como objetivos: diagnosticar el estado actual de la gestión de la información de la reuniones de dichos órganos, realizar el análisis y el diseño del sistema que garantizara el acceso, la actualización y la seguridad de la información y observar los resultados de su implantación. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis y el inductivo-deductivo con el fin de analizar el flujo de trabajo actual de los órganos de dirección de la Oficina Central de CUPET. Se realizaron entrevistas a las personas implicadas en el proceso de gestión de reuniones de los órganos de dirección y se utilizó el procedimiento de desarrollo de software del grupo de Sistemas de Información de la Oficina Central de CUPET. En el desarrollo del sistema fue utilizada una arquitectura Cliente-Servidor. Se empleó el lenguaje de programación C# y el Gestor de Base de Datos MS SQL Server. La implementación de esta aplicación resultó novedosa teniendo en cuenta el aporte a la gestión de información referente a las reuniones de los órganos de dirección y otras de la Oficina Central de CUPET, ya que no se conocía de otra en el mercado nacional con similares prestaciones. La realización del sistema constituye un ahorro significativo para la entidad, teniendo en cuenta los altos precios de las herramientas disponibles en el mercado para la gestión de información de reuniones.<hr/>This is a paper carried out in the development of Information Systems of the Management Organs (SICODI) of the CubaPetroleo Union, being necessary to propose the following objectives: to diagnose the current status of the information management from meetings of such organs, to made an analysis and a design of the system assuring the access, updating and safety of information and to observe the results of it implantation. Authors used the theoretical methods of analysis and synthesis and the inductive-deductive to analyze the flow of current work of management organs of the Central Office of CUPET, as well as interviews to staff involved in management process from meetings of management organs and the use of procedures of development of software of the group of Information System of the above mentioned central office. In the development of system authors used a client-supplier structure. Implementation of this application was novel taking into account the contribution to information management referring to meeting of management organs and other from the Central Office of CUPET, since there was not another known in the national market with a similar provision. The carrying out of system is a significant saving for the entity, considering the high prices of tools available in market for the information management from meetings.