Scielo RSS <![CDATA[MediSur]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1727-897X20090004&lang=es vol. 7 num. 4 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[¿Luces o sombras?]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Editorial dirigida a combatir el fraude académico. <![CDATA[El proyecto Misión Milagro potencia la interrelación entre los países de América Latina]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Carta al editor que se refiere a la importancia de la Misión Milagro como vía para fortalecer la relación entre nuestros países de América Latina. <![CDATA[Impacto de los programas de la Revolución en los servicios estomatológicos de la provincia de Cienfuegos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Fundamento: Los programas de la Revolución en Estomatología constituyen una estrategia para mejorar la salud bucal de la población y la calidad de los servicios. Objetivo: Evaluar el impacto de los programas de la Revolución en los servicios estomatológicos del nivel primario de salud en la provincia de Cienfuegos. Métodos: Estudio retrospectivo longitudinal donde se evalúan la tendencias de los indicadores de la atención estomatológica de todos los municipios de la provincia de Cienfuegos antes y después de la intervención en el período comprendido entre el año 2000 y el 2007 Resultados: La efectividad en el servicio de Estomatología General Integral creció en más de un 100 % en el 2007 respecto al 2005; el aprovechamiento de prótesis evidenció un incremento de un 100 %; la cobertura asistencial e índice de resolutividad para el mayor de 60 años y el menor de 19 años de edad se incrementaron linealmente, alcanzándose valores similares a los que se obtenían durante los primeros años del periodo que se estudia. Conclusiones: El impacto producido por los programas de la Revolución fue positivo puesto que el comportamiento de los indicadores evaluados fueron superiores después de realizada la intervención.<hr/>Background: Revolution´s Programs in Stomatology are part of a strategy to improve oral health of the population and the quality of the dental services. Objective: To asses the impact of Revolution´s Programs in the primary dental services in Cienfuegos. Methods: Retrospective, longitudinal study evaluating the tendencies of dental services markers of municipalities of Cienfuegos before and after the intervention between 2000 and 2007. Results: The effectiveness in Stomatology services improved in more than 100% in 2007 compared with 2005; the good use of prosthesis increased in 100%; the assistance covering and resolution index for persons over 60 years and bellow 19 increased lineally, reaching values similar to those of the first years of the studied period. Conclusions: The impact of the Revolution?s Programs was positive since the performance of the studied markers was superior after the intervention. <![CDATA[Modelación molecular de cuatro penicilinas: bencilpenicilina, fenoximetilpenicilina, ampicilina y amoxicilina]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Fundamento: Las penicilinas se diferencian estructuralmente entre sí por las cadenas laterales. Al mismo tiempo, poseen diferencias en su acción farmacológica, que pueden estar asociadas a modificaciones inducidas en el anillo betalactámico y/o efectos localizados en las propias cadenas. Esclarecerlo, sería un aporte en la búsqueda de las características estructurales y electrónicas más adecuadas para el diseño de mejores penicilinas. Objetivo: Comparar las propiedades estructurales, densidades de cargas atómicas y los orbitales de frontera de cuatro penicilinas (bencilpenicilina, fenoximetilpenicilina, ampicilina y amoxicilina) mediante la modelación de la Teoría del Funcional de la Densidad. Método: Se optimizaron las estructuras moleculares con cálculos semiempíricos PM3. Las propiedades moleculares se calcularon según la Teoría del Funcional de la Densidad, a un nivel B3LYP/6-31G (d). Se analizaron las densidades de cargas atómicas y los orbitales de frontera. Se evaluó el efecto de los sustituyentes sobre las propiedades del anillo betalactámico. Resultados: Los parámetros estructurales del anillo betalactámico no variaron como consecuencia de las modificaciones en la cadena lateral unida al carbono 6. El anillo presentó una marcada tendencia a la planaridad. Tampoco se observaron variaciones en la densidad de carga positiva del carbono carbonílico. Conclusiones: La estructura y propiedades electrónicas del anillo betalactámico, base estructural de estos antibióticos, no tienen modificaciones significativas entre las penicilinas modeladas.<hr/>Background:Penicillins differ structurally among themselves by the lateral chains. At the same time, they have differences in their pharmacological action that can be associated to modifications included in the betalactamic ring and/or effects localized in the same chains. Making it clear would be a contribution to the search of the most adequate structural and electronic characteristics to design better penicillins. Objective:To compare structural properties, density of the atomic charges and the frontier orbitals of four penicillins: bencylpenicillin, phenoxymethylpenicillin, ampicillin and amoxicillin. Method:The molecular structures were optimized with PM3 semiempirical calculi. The molecular properties were calculated according to the Density Functional Theory, at a B3LYP/6-31G(d) level. The density of the atomic charges and the frontier orbitals were analyzed. The effect of the substituents on the properties of the betalactamic ring was evaluated. Results: The structural parameters of the betalactamic ring do not change as consequence of the modifications in the lateral chain linked to carbon 6. The ring has a marked tendency to planarity. There are no variations in the density of the positive charge of the carbonylic carbon. Conclusions: The structures and electronic properties of the betalactamic ring, structural basis of these antibiotics, do not have significant modifications among modelled penicillins. <![CDATA[Repercusión de la cirugía sobre la agudeza visual y la calidad de vida en pacientes seniles: bencilpenicilina, fenoximetilpenicilina, ampicilina y amoxicilina]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Fundamento: La cirugía de catarata tiene un valor determinante en la actualidad, con ella se logra mejorar la visión y la calidad de vida del paciente. Objetivo: Evaluar el resultado visual, la calidad de vida y las ventajas de la microcirugía de catarata. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, con empleo de variables como edad, sexo, antecedentes patológicos personales generales y oculares, del total de pacientes seniles operados de catarata que acudieron a la consulta provincial en el Hospital General ?Dr. Gustavo Aldereguía Lima? de Cienfuegos, en el período comprendido del 1 de enero del 2008 al 31 de marzo del mismo año. Se estudiaron 285 pacientes de 60 años y más, se le aplicaron cuestionarios diseñados para el estudio y un examen oftalmológico completo. Resultados: Después de dos meses de aplicada la cirugía se comprobó que la agudeza visual mejoró notablemente, llegó a alcanzar 0,5 y más en casi todos los pacientes (97,2%); el 96,8% modificó su calidad de vida después de la cirugía. El grado de satisfacción fue del 96,9 %. Conclusiones: Recomendamos esta cirugía porque los pacientes operados de catarata senil presentan evidencias de mejoría en la agudeza visual, función visual y calidad de vida percibida respecto a su situación antes de la operación. <hr/>Background: Cataract surgery is widely accepted nowadays since it helps improving vision and life quality. Objective: To assess the visual outcome, life quality and advantages of microsurgery in one of the most common visual diseases. Methods: A prospective, descriptive, study including variables as age, gender, general and visual personal pathological history of all the patients who attended to the provisional consultation of the General Hospital ?Dr. Gustavo Aldereguía Lima? in Cienfuegos between January, 1st 2008 and March 31st, 2008. 285 patients of 60 years and more were studied using questionnaires and a complete ophthalmological study. Results: Two months after the surgery it was proved that visual sharpness improved significantly reaching 0,5 and more in almost all the patients (97,2 %); 96,8% changes their life quality after the surgery. Satisfaction degree was 96.9 % and 96.8 %. Conclusions: We recommend this surgery since the operated patients present evidences of improvement in visual functioning and sharpness and life quality compared with their conditions before the surgery.  <![CDATA[Relación médico paciente y consentimiento informado en cirugía pediátrica: teoría y realidad en la práctica local]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El consentimiento informado constituye un elemento esencial de la relación médico paciente actualmente. Con el objetivo de revisar los fundamentos y bases legales de su procedimiento y su vinculación con la cirugía pediátrica en el entorno local, se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados sobre el tema, disponibles en revistas biomédicas nacionales e internacionales. Se concluye que el reconocimiento de la autonomía del paciente y el proceso de consentimiento informado han provocado un cambio en la relación médico paciente, del cual no puede sustraerse la práctica de la cirugía pediátrica en el entorno particular cubano contemporáneo. Además de la profundización en el estudio de los principios bioéticos y su aplicación por parte de los que prestarán los servicios sanitarios, se hace necesaria la búsqueda de respuestas útiles a los problemas bioéticos que en esos servicios afectan la propia relación y de herramientas legales que respalden el procedimiento.<hr/>Informed consent is a core element in the doctor-patient interaction. With the objective of reviewing the essentials and legal basis of its procedure and relation with pediatric surgery in the regional context we developed a bibliographic review of national and international biomedical publications. It is widely accepted that the recognition of patient´s autonomy and the informed consent process have led to a change in the doctor-patients interaction, which is closely linked to the pediatric surgical practice in the particular Cuban modern environment. In addition to the study of bioethical principles and their enforcement by those who are to provide medical services, it is also necessary to look for useful answers to bioethical questions affecting the legal tools that support the procedure. <![CDATA[Enlaces cruzados corneales: una nueva alternativa en el tratamiento de las ectasias]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los enlaces cruzados son una técnica que favorece el incremento de la formación de enlaces covalentes, por un proceso de fotooxidación, entre la fibras de colágeno y propician la estabilización biomecánica de la córnea. El objetivo principal al realizarlos es detener la progresión de ectasia. Las indicaciones incluyen el queratocono y la degeneración marginal pelúcida. Puede reducir la necesidad de queratoplastia penetrante y resulta muy eficaz en el tratamiento y profilaxis de la queratectasia posterior a la ablación por láser excimer. Numerosos artículos revisados demuestran la seguridad y eficacia de este procedimiento. La microscopía confocal ha mostrado engrosamiento y resistencia significativa del estroma corneal después de realizado y que permanecen sin cambios la densidad de células endoteliales y la transparencia del cristalino y la córnea. Es una técnica simple, segura y no invasiva con resultados prometedores. Al ser poco costosa y más simple, podría ser particularmente útil en países en vías de desarrollo donde el trasplante corneal y otros procedimientos suelen ser de difícil acceso.<hr/>Cross-linking a technique that allows increasing the creation of covalent links through the process of photo-oxidation among the collagen fibers and enhance the corneal biomechanical stabilization. The main objective of this procedure is to stop the development of ectasia. The indications include the Keratoconus and Pellucid Marginal Degeneration. This can reduce the necessity for permanent keratoplasty and is highly efficient in the treatment and prophylaxis of keratectasia after ablation caused by laser. Many reviewed articles prove the security and efficacy of this treatment. The confocal microscopy techniques have shown significant swelling and resistance of corneal stroma after this procedure. Density of endothelial cell and transparency of the cornea and crystallin remain unchanged. This is a simple, safe and non-invasive technique with promising results. Since this is not expensive it could be particularly useful in developing countries where corneal transplant and other procedures are very expensive. <![CDATA[Consideraciones críticas acerca del programa tradicional de la asignatura Medicina Interna: una nueva alternativa en el tratamiento de las ectasias]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La medicina interna es una especialidad de perfil amplio que desde sus orígenes ha mantenido y realzado los mejores atributos de la clínica. El programa de la asignatura Medicina Interna por el cual se rige actualmente la Cátedra de Clínica Médica (Programa tradicional) data del año 1989 y, aunque puede tener invariantes en el método y los objetivos, durante este largo período de tiempo muchas cosas han cambiado y es necesario realizar modificaciones, fundamentalmente en su contenido. Se impone, por tanto, unamodernización del programa que, sin modificar su misión fundamental de formación del médico general integral básico con proyección humanística y social, se ajuste a los requerimientos y acontecimientos anteriormente enumerados. En ese sentido se realizó este trabajo con el objetivo de analizar de manera crítica aspectos que, por lógica, no pueden ser olvidados, si no se quiere poner freno al desarrollo de una asignatura que emana de una especialidad básica e integradora como es la medicina interna.<hr/>Internal Medicine is a specialty of wide profile which has always supported the best qualities of clinics. The syllabus of this subject, which rules the Chair of Medical Clinics (traditional syllabus) dates back to 1989 and, even when there could be some invariants regarding methods and objectives, many things have also changed in these years and it is important to perform modifications, particularly in its content. Thus, it is necessary to update the syllabus to adequate it to the requirements and events above mentioned, without transforming its core mission of educating a general comprehensive doctor with humanistic and social scope. The objective of this article was to critically analyze some aspects that can not be omitted if we want to foster a subject based in a comprehensive specialty as Internal Medicine. <![CDATA[Quiste coloide del tercer ventrículo. Presentación de un caso: una nueva alternativa en el tratamiento de las ectasias]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los quistes coloides son lesiones intracraneales congénitas benignas, de la porción antero-superior del tercer ventrículo. Suponen del 0,2 al 2 % de todos los tumores intracraneales y representan del 15 al 20 % de todas las masas intraventriculares. Comienzan a ser sintomáticos en la adolescencia o edad adulta temprana, generalmente con manifestaciones de cefalea o síntomas de hipertensión intracraneal al provocar hidrocefalia obstructiva. Se presenta una adolescente de 18 años con historia de cefalea de 2 años de evolución, cuyos síntomas fueron empeorando en intensidad y frecuencia, acompañados de vómitos y parestesias bilaterales; se le diagnosticó hidrocefalia obstructiva con quiste coloide del tercer ventrículo. Ante la sospecha del diagnóstico se tomó una conducta adecuada, para evitar el deterioro neurológico y la muerte. Se discutieron las principales características del quiste coloide, su cuadro clínico y radiológico.<hr/>Colloidal cysts are congenital intracranial benign lesions of the anterior superior portion of the third ventricle. They represent between the 0,2 and 2 % of all the intracranial tumours and represent the 15 or 20 % of all the intraventricular masses. They become symptomatic during the adolescence or early adulthood and start normally with migraine or symptoms of intracranial hypertension causing obstructive hydrocephaly. We present the case of a teenager of 18 years of age with history of migraine after two years and the symptoms worsened in intensity and frequency including vomiting and bilateral paresthesia; the diagnosis was obstructive hydrocephaly with colloidal cyst of the third ventricle. An appropriate practice was adopted due to the uncertain diagnosis in order to avoid neurological damage and death. We discussed the main characteristics of the colloidal cyst, its clinical presentation and radiological characteristics and we performed. <![CDATA[Gestión de la información científica en la formación investigativa de estudiantes de Medicina: una nueva alternativa en el tratamiento de las ectasias]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es En toda investigación científica es fundamental la búsqueda de información, así como su procesamiento adecuado para permitir generar y transmitir nuevos conocimientos. Tomando como escenario la actividad científica estudiantil, se aborda la importancia de la incorporación a los programas curriculares de la capacitación en la búsqueda de información científica en la red. La referencia a una experiencia desarrollada en la Facultad de Ciencias Médicas ?Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta? sirve de fundamento al planteamiento de que es posible incrementar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en la búsqueda de información científica desde la enseñanza de pregrado, lo cual contribuye a su mejor formación en el plano investigativo.<hr/>In any scientific research it is very important to achieve an appropriate information management to allow creating and transmitting new knowledge. In the context of the academic scientific activity, we approach the importance of including in the academic syllabus the training in scientific information searching in the Web. The reference to an experience in the medical school ?Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta? supports the idea of increasing the abilities and knowledge of students in scientific information searching from the academic years to enhance their research skills. <![CDATA[La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este trabajo argumenta acerca de la importancia de los estudios bibliométricos para la evaluación de la actividad científica postgraduada y propone indicadores para evaluar la producción científica en el proceso de formación académica postgraduada en su vertiente maestrías y su producto culminante, las tesis en opción al título académico de Master, vía necesaria para satisfacer las siempre crecientes necesidades sociales dentro de un contexto que demanda la producción y difusión de conocimientos; aspectos tales que requieren de constante evaluación.<hr/>This paper discusses about the importance of bibliometric studies in order to assess the postgraduate scientific activity and proposes indicators to evaluate the scientific production in the postgraduate education in its variant the Master Course and its final product: The Master Thesis, which constitutes the best way to satisfy the ever growing social needs within a context that demands the production and diffusion of knowledge which also requires a constant evaluation.