Scielo RSS <![CDATA[Ingeniería Industrial]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1815-593620220001&lang=es vol. 43 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[Editorial]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Evaluación de diseño del puesto del conductor de los ómnibus urbanos en Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En el presente artículo, se estimó el nivel de satisfacción-insatisfacción de los conductores de los ómnibus urbanos con su puesto de trabajo. Un puesto de trabajo bien diseñado garantiza que el trabajador no padezca de enfermedades profesionales relacionadas con su ocupación, una mayor permanencia en su ejercicio laboral y un desempeño con la máxima calidad posible. Se empleó el método de la observación que aportó las pautas para diseñar una encuesta a 60 conductores de ómnibus urbanos, quienes evalúan 24 parámetros de interés relacionados con su puesto. Aunque los resultados en general fueron satisfactorios, se conoce que en ocasiones sufren de: fatiga, estrés o sobreesfuerzos, que pueden acrecentar los riesgos de accidentes del tránsito. El resultado de esta encuesta servirá para conocer los parámetros considerados no adecuados y determinar las pautas para evaluar el puesto del conductor tanto de los ómnibus importados como los que se producen en el país.<hr/>ABSTRACT In this article, the level of satisfaction-dissatisfaction of urban bus drivers with their job position in Cuba was evaluated. A well-designed workstation guarantees that workers don`t suffer occupational diseases, longer working hours as well as a better job performance. The observation method was used, which provided the guidelines to design a survey to 60 urban bus drivers, who evaluated 24 parameters of interest related to their position. Although, in general, the results were acceptable, it is well known that the drivers suffer from fatigue, stress or overexertion that could increase the risk of traffic accidents. The result of this poll will be very useful to elaborate an instrument that help improve the items considerate inappropriate, and to determine a guideline to evaluate the driver´s position of the imported busses as well as the ones produced in our country. <![CDATA[Metodología para la evaluación de impacto de la superación en la Educación Técnica y Profesional]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El objetivo del artículo es diseñar una metodología para la evaluación de impacto de la superación en la Educación Técnica y Profesional en el contexto cubano. Permite valorar el cumplimiento de los objetivos previstos de la acción de superación, tanto en cantidad como en calidad y en el tiempo previsto, a través de la ponderación de los logros y las deficiencias. Se realizó una revisión bibliográfica que permitió sistematizar los fundamentos teóricos de la metodología, así como determinar la estructura y relaciones que conforman la propuesta. Se determinaron tres dimensiones con indicadores que posibilitan constatar el grado de influencia de la superación diseñada en el desempeño profesional de los docentes, en la dirección del proceso enseñanza - aprendizaje, así como las transformaciones se producen en la institución educativa y en la comunidad.<hr/>ABSTRACT The objective of the article is to design a methodology for the evaluation of impact of the overcoming in the Technical and Professional Education in the Cuban context. It allows valuing the execution of the objectives of overcoming action, as much in quantity as in quality and in the foreseen time, through of the achievements and the deficiencies. It was carried out a structure and relationships that conform the proposal. Three dimensions were determined with indicators that facilitate to verify the grade of influence of the overcoming designed in the professional acting of the educational ones, in the address of the teaching learning process, as well as the transformations take place in the educational institution and in the community. <![CDATA[Impacto de la formación del recurso humano en una entidad hotelera cubana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100022&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la formación de los recursos humanos en una entidad hotelera del Polo Turístico de Holguín en Cuba. Se concibió bajo las pautas metodológicas para evaluar el impacto de la formación a partir de la interrelación de diferentes modalidades evaluativas sobre la base de las tendencias internacionales y un grupo de indicadores para medir el comportamiento del proceso de formación. Los resultados muestran el estado de la formación del recurso humano turístico a través de indicadores de impacto e identifica las principales limitantes del proceso de formación para las cuales se proyectaron acciones de mejora. La evaluación referente al aprendizaje, transferencia de los conocimientos y resultados organizacionales demostraron que los trabajadores formados aprendieron y desarrollaron habilidades y competencias que una vez aplicadas a sus puestos de trabajo influyó positivamente en los resultados de la organización en el periodo estudiado.<hr/>ABSTRACT The objective of this research was to evaluate the impact of the training of human resources in a hotel entity of the Tourist Pole of Holguín in Cuba. It was conceived under the methodological guidelines to evaluate the impact of training from the interrelation of different evaluation modalities on the basis of international trends and a group of indicators to measure the behavior of the training process. The results show the status of tourism human resource training through impact indicators and identify the main limitations of the training process for which improvement actions were projected. The evaluation regarding learning, knowledge transfer and organizational results showed that the trained workers learned and developed skills and competencies that, once applied to their jobs, positively influenced the results of the organization in the period studied. <![CDATA[Fundamentación científico-técnica del reglamento sobre teletrabajo y trabajo a distancia en Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Mediante Resolución 71/2021 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba se emitió el Reglamento sobre el trabajo a distancia y el teletrabajo para el país, donde en nota precedente de esa entidad se alude a su fundamentación científico técnica a partir de una investigación conjunta de la Universidad de La Habana y la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE). Se recurrió a los métodos de expertos y observación a través del análisis bibliográfico. Expresar la referida fundamentación técnica, devenida resultado investigativo mediante una propuesta de resolución, constituyó el objetivo principal de este artículo, destacando las exigencias de esta modalidad de organización del trabajo que se instituye, con sus bases técnico-organizativas, asumiendo el necesario proceso de mejora continua consecuente con el ciclo Deming.<hr/>ABSTRACT Through Resolution 71/2021 of the Ministry of Labor and Social Security of Cuba, the Regulation on distance work and teleworking for the country was issued, where in the preceding note of that entity alludes to its technical scientific foundation based on a joint investigation of the University of Havana and the Technological University of Havana (CUJAE). Expressing the aforementioned technical foundation constitutes the main objective of this article, highlighting the demands of this modality of organization of the work that is instituted, with its technical-organizational bases assuming the necessary process of continuous improvement consistent with the Deming cycle. <![CDATA[Extensiones de Mtest.search para la generación de código de prueba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100049&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Las pruebas de software se centran en la detección de defectos o fallos durante la ejecución del código. La prueba constituye una tarea creativa desafiante, por lo que se hace necesaria su automatización. La adopción de buenas prácticas y estrategias de pruebas, contribuye a la elevar la eficiencia de las empresas desarrolladoras de softwares. El modelo MTest.search para la generación automática de pruebas unitarias tiene definidos mecanismos de extensión del modelo de dominio, de prueba y de ejecución. En este trabajo se presentan mecanismos para extender el modelo de reducción basado en búsquedas. Las extensiones propuestas tienen en cuenta los objetos y conjuntos involucrados en el código fuente, y potencia la detección de defectos o fallos a partir de la significación de los valores y caminos/escenarios involucrados en la prueba. Para validar la propuesta se definieron dos casos de estudios empleando métodos clásicos y de proyectos reales.<hr/>ABSTRACT Software testing focuses on detecting defects or failures during code execution. Testing is a challenging creative task, requiring automation. The adoption of good practices and testing strategies contributes to increasing the efficiency of software development companies. MTest.search model for automatic unit test generation has defined domain model extension, test, and execution mechanisms. In this work, mechanisms to extend the search-based reduction model are presented. The proposed extensions take into account the objects and sets involved in the source code, and enhance the detection of defects or failures based on the significance of the values ​​and paths / scenarios involved in the test. To validate the proposal, three case studies were defined using classical methods and real projects. <![CDATA[Método para rediseñar procesos basado en flujos funcionales de referencia de ODOO]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100064&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El sistema Planificación de Recursos Empresariales (sistemas ERP, por sus siglas en inglés) ODOO tiene un modelo de integración de las funciones organizacionales que puede servir como referencia para rediseñar los procesos soportados por esta tecnología. Sin embargo, no se han identificado flujos de trabajo explícitos que tengan embebidos la integración de las funcionalidades que ODOO ofrece. El siguiente artículo tiene como objetivo proponer un método para rediseñar procesos de negocio basado en flujos funcionales de referencia de ODOO. Dicho método se aplica en uno de los procesos clave del pequeño negocio TostoneT, denominado Gestión de reparaciones a equipos de cómputo. Como resultado se identifica una cadena de capacidades tecnológicas de ODOO requeridas por el proceso, cuatro flujos funcionales de referencia que detallan las funcionalidades embebidas en dichas capacidades tecnológicas, y el proceso rediseñado donde quedan resueltas el 80% de las problemáticas identificadas en el diseño del proceso actual.<hr/>ABSTRACT The ODOO Enterprise Resources Planification (ERP) system has a functional integration model that can be used as a reference for redesigning business process. However, explicit workflows have not been identified that have embedded this knowledge that ODOO offers. In this sense, the following article is oriented to propose a method to redesign business processes based on ODOO functional reference flows. The method is applied in one of the key processes of the small TostoneT business, called Computer Equipment Repair Management. As a result, a chain of technological capabilities of ODOO demands for this process is identified, four functional reference flows that detail the functionalities embedded in said technological capabilities and the redesigned process, where 80% of the identified problems in the design of the current process are resolved. <![CDATA[Metodología para la automatización de procesos tecnológicos en la industria farmacéutica cubana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100082&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En este trabajo se presenta una metodología para el diseño, implementación y puesta en marcha de productos de automatización para procesos tecnológicos de la industria farmacéutica cubana basada en un enfoque scrum. El empleo de tecnologías de software propias que reducen el tiempo de desarrollo y puesta marcha, aportan gran flexibilidad y eficiencia en las operaciones, mejoran significativamente la trazabilidad de los procesos y facilitan el trabajo a partir de diseños amigables de la interfase hombre-máquina entre sus principales ventajas. La metodología desarrollada es aplicable a la automatización de la mayoría de los procesos de la industria farmacéutica y garantiza el cumplimiento de las exigentes regulaciones vigentes para esta industria y las establecidas por el Centro de Control de Medicamentos (CECMED) de Cuba. La aplicación de la metodología en la industria farmacéutica cubana ha significado un ahorro al país superior a tres millones y medio en moneda convertible en los últimos cinco años.<hr/>ABSTRACT In this paper is presented a methodology for the design and implementation of automation products for technological processes from the Cuban pharmaceutical industry. The proposed methodology is based on a scrum approach, by using own software technologies which reduce the time of development and start up, provide great flexibility and efficiency in operations, significantly improve the traceability of processes and facilitate work based on user-friendly designs of the human-machine interface among its main advantages. The methodology developed is applicable to the automation of most of the pharmaceutical industry processes and guarantees to satisfy the demanding quality indicators of this industry and the requirements of the Drug Control Center (CECMED) of Cuba. The application of the methodology in the Cuban pharmaceutical industry has meant a saving to the country more of three and half million of euros in the last five years. <![CDATA[Perfeccionamiento de la gestión pública del agua en Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100096&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Se identifican al conjunto de ideas y acciones prácticas que han contribuido a la rehabilitación hidráulica del acueducto de Santiago de Cuba y su integración sobre una perspectiva científica e innovadora. En la investigación se aplicaron diferentes métodos, entre los que se destacan: el análisis y la síntesis, el relevamiento de información directa de fuentes vivas; tales como cuestionarios y entrevistas, métodos estadísticos descriptivos, estudio de modelos precedentes sobre la administración pública del agua, el trabajo en equipo y otros procesos. El estudio permite sentar las bases para perfeccionar y mejorar la efectividad de la gestión pública del agua en Cuba.<hr/>ABSTRACT: It is identify a set of ideas and practical actions that have contributed to the hydraulic rehabilitation of the Santiago de Cuba aqueduct and its integration based on a scientific and innovative perspective. Different methods were applied in the research, among which the following stand out: the analysis and synthesis, the survey of direct information from live sources, such as questionnaires and interviews, descriptive statistical methods, study of previous models on the public administration of water, teamwork and other processes. That research allows to lay the foundations to perfect and improve the effectiveness of public water management in Cuba. <![CDATA[Estudio de la Infraestructura peatonal del centro histórico de la ciudad de Matanzas]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100105&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El presente artículo determina el grado de percepción que presentan los ciudadanos de la ciudad de Matanzas con respecto al reordenamiento, conservación y desarrollo de la infraestructura peatonal del centro histórico urbano. Entre los métodos empleados para la recopilación de información se encuentran: la encuesta, el aforo peatonal y la revisión documental. Se emplearon herramientas para el análisis de la información como el software libre UCINET y procesadores estadísticos. Se pudo determinar que las variables que constituyen una ventaja competitiva y las variables que son considerados los puntos débiles del servicio. De esta forma, se hizo posible reconocer el grado de percepción que tienen los ciudadanos matanceros con respecto al servicio brindado por la infraestructura peatonal del centro histórico de la ciudad y sus preferencias en este sentido.<hr/>ABSTRACT The objective of this article is to determine the degree of perception presented by the citizens of the city of Matanzas regarding the reorganization, conservation and development of the pedestrian infrastructure of the historic urban center. Among the methods used to collect information are: the survey, the pedestrian capacity and the documentary review. Information analysis tools such as UCINET free software and the statistical processors were used. As main results it was possible to determine that the variables constitute a competitive advantage and the variables are considered the weak points of the service. In this way, it was possible to recognize the degree of perception that Matanzas citizens have regarding the service provided by the pedestrian infrastructure of the historic center of the city and their preferences in this regard. <![CDATA[Procedimiento de diagnóstico y mejora de siete Capacidades de Dirección y Gestión Empresarial]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000100119&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN: En este trabajo se realiza una estructuración de siete capacidades de dirección y gestión empresarial desde una perspectiva integral en función de mejorar los niveles de desempeño, desarrollo y competitividad de las empresas. Estas capacidades de gestión responden a: dirección general, desarrollo y sostenibilidad, operaciones, económica-financiera, recursos humanos, logística, y mercadotecnia; a su vez cada una de estas capacidades se descomponen en variables y elementos. De igual forma se propone un procedimiento para realizar el diagnóstico y mejora de las capacidades que incluye 4 fases y 11 actividades en total. Se valoran los resultados del diagnóstico en la Empresa de Mármoles Cubanos y en la Empresa de Ganado Menor a partir de un análisis detallado de los elementos de menor desempeño que son necesarios tener en cuenta para la proyección de acciones de mejoras.<hr/>ABSTRACT: In this work, the proposal of the seven direction and business management capacities is made that from a more comprehensive perspective allows companies to be evaluated. These capacities respond to: management of the general direction, management of the development and sustainability of the company, operations management, financial economic management, human resources management, logistics management, marketing management. The design of a diagnostic and improvement procedure of the 7 Direction and Business Management Capabilities is exposed, which includes 4 phases and 11 activities. The results of the diagnosis are evaluated in the Cuban Marble Company belonging to the Business Group of Construction Materials and Products, and in the Small Cattle Company (EGAME) belonging to the Livestock Business Group, carrying out a detailed analysis of the elements of lower performance that they are necessary to take into account for the projection of improvement actions.