Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Pediatría]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0034-753120060002&lang=pt vol. 78 num. 2 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[<strong>Nosocomial infections in the pediatric cardiac surgery service</strong>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Las infecciones nosocomiales son responsables de una elevada tasa de morbilidad y mortalidad en el paciente pediátrico crítico. Los niños con defectos cardíacos congénitos que reciben una cirugía cardíaca presentan las más altas tasas de infección nosocomial entre todos los pacientes críticos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la incidencia posquirúrgica de las infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos cardiovascular, identificar los sitios de localización y los gérmenes más frecuentes, así como caracterizar la muestra en cuanto a duración de la asistencia ventilatoria mecánica y la mortalidad. Del total de 251 pacientes, 53 (21,1 %) presentaron 76 infecciones nosocomiales (tasa de infección nosocomial de 30,2 %), y de ellos 37 (69,8 %) tuvieron solamente un episodio y 16 pacientes (30,1 %) presentaron 2 o más. El tipo más frecuente de infección nosocomial fue la infección del torrente sanguíneo (50 %), seguido por la infección superficial de la herida quirúrgica (28,7 %) y neumonía nosocomial (15,7 %). Los microorganismos más comunes aislados fueron el estafilococo coagulasa-negativo (35,9 %), la Pseudomonas aeruginosa (17,9 %) y estafilococo coagulasa-positivo (12,8 %). Los pacientes con infección nosocomial requirieron mayor tiempo de ventilación mecánica (81,7 h frente a 14,4 h) y presentaron mayor mortalidad (20,8 % frente a 4 %). Se concluyó que 2 de cada 10 pacientes operados presentaron una infección nosocomial, que el torrente sanguíneo fue el sitio de localización más frecuente y el estafilococo coagulasa-negativo, el germen causal predominante. Los niños infectados nosocomialmente necesitaron mayor tiempo de ventilación mecánica y presentaron una supervivencia inferior al resto de los pacientes. <![CDATA[<strong>Infantile tuberculous adenitis in Cuba (1995-2005)</strong>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Con el objetivo de contribuir a perfeccionar la localización y el diagnóstico de la tuberculosis infantil en nuestro país, que se propone eliminarla como problema de salud, revisamos retrospectivamente los casos reportados de adenitis tuberculosa en niños menores de 15 años durante un período de 11 años (1995 a 2005), según datos epidemiológicos, clínicos y estudios complementarios realizados con fines diagnósticos. Encontramos 28 casos de adenitis (11,1 % del total), de los cuales se estudian los 26 que tenían completas las encuestas. Predominó ligeramente el sexo masculino y los niños ≥ 5 años. Solo se precisó la fuente de infección en 10 y en los 16 restantes, sin estudios microbiológicos, la prueba de Mantoux apoyó el diagnóstico en 6 y en el resto el criterio diagnóstico se estableció por la clínica y la presencia de granulomas en la biopsia. La prueba de Mantoux en general fue de ≥10 mm en el 54 % de los pacientes. La localización más frecuente fue la cervicofacial (76 %). Los síntomas generales fueron más frecuentes en los niños cuya enfermedad era de larga evolución. La radiología de tórax fue normal en todos los pacientes. Se detectaron errores en el tratamiento de 25 de los 26 pacientes. Se concluyó que es necesario garantizar el estudio de todos los niños en contacto con enfermos y administrar la quimioprofilaxis de forma supervisada y de acuerdo a lo establecido en el Programa de Control. Es igualmente importante elevar el índice de sospecha de tuberculosis en niños con linfadenopatías, estudiar microbiológicamente todos los ganglios biopsiados y determinar otras causas de linfadenitis granulomatosa. <![CDATA[Pilomatrixoma in children: Review of 107 cases]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Escribimos este artículo con el objetivo de describir las características clínicas y anatomopatológicas del pilomatrixoma en los niños, para lo cual hicimos un estudio retrospectivo de 107 casos de pilomatrixomas diagnosticados en el Hospital Pediátrico Docente «Juan Manuel Márquez» en un período de 13 años. Se tomó en cuenta el diagnóstico clínico, la edad al momento de la aparición, el sexo y la localización. El pilomatrixoma se presentó como un nódulo. La mayoría de los diagnósticos correspondió a pacientes del sexo femenino (71) y al grupo de edades entre 6 y 11 años (51). La localización más frecuente fue en la cabeza (58 pacientes), específicamente en la cara (43 de estos). Cuarenta y un casos fueron diagnosticados clínicamente como pilomatrixoma y quiste, respectivamente, y 25 tuvieron otros diagnósticos. Uno de los pacientes tuvo una recidiva y otro, múltiples lesiones. El diagnóstico clínico fue correcto en el 38,3 % de los casos. <![CDATA[A short-term  parenteral antibiotic therapy regime versus a long-term regime: Analysis of cost reduction]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó un estudio de análisis económico, del tipo de minimización de costes, con el objetivo de evaluar los costes de un régimen de tratamiento antibiótico parenteral de corta duración (3 días) utilizado en recién nacidos con infección del tracto urinario alta, de evolución inicial favorable, en comparación con otro de larga duración (≥ 5 días). Se tuvo como base un estudio analítico, observacional, en el que se conformaron dos grupos según el régimen de tratamiento antibiótico parenteral (corto o largo) seguido de antibioticoterapia oral, que generó un ciclo de tratamiento parenteral-oral secuencial de 10 días de duración. Se evaluaron los costes por concepto de tratamiento con antibióticos y de hospitalización. Con el tratamiento corto se habrían ahorrado 29 054,58 CU con respecto a los costes derivados del régimen de tratamiento largo, a lo que se suman otros beneficios en la esfera psico-social familiar. Con los resultados obtenidos concluimos que un régimen de tratamiento antibiótico parenteral de corta duración (3 días) para el tratamiento de una infección del tracto urinario alta de evolución inicial favorable, tiene mayor eficiencia que un régimen largo (≥ 5 días), pues se logra minimizar los costes relativos al tratamiento antibiótico y a la hospitalización. <![CDATA[Intestinal giardiasis: study of 60 patients]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se investiga, en un período de tiempo de 6 meses, a 60 pacientes en edades comprendidas entre 1 y 14 años. Los pacientes provenían del área de salud del Policlínico «19 de Abril» y acudieron a consulta por presentar vómitos y dolor abdominal de forma aislada o conjunta. Se analizaron variables como la edad y el sexo y se realizaron estudios relacionados con la búsqueda de enfermedades enterales por parásitos protozoarios, específicamente ocasionadas por Giardias lamblia. Para ello se indicó estudio parasitológico de las heces, estudio parasitológico del contenido duodenal mediante intubación, examen radiológico contrastado de esófago, estómago y duodeno y análisis de la inmunidad humoral. El mayor número de niños estaba en el grupo de 1 a 4 años (28 pacientes) y le siguieron en frecuencia los de 5 a 8 años (20 niños). Predominó el sexo masculino con un total de 38 pacientes. El hallazgo de Giardias lamblia en las heces recién emitidas se registró en más de la mitad de los casos (33 pacientes), mientras que el estudio duodenal fue positivo en 45 pacientes, lo cual evidencia un mayor valor diagnóstico en el análisis del aspirado duodenal. Los resultados de la radiografía de estómago y duodeno detectaron 41 casos de duodenitis, lo cual corroboró los hallazgos de la exploración física. En 43 pacientes se pudo realizar un estudio de inmunoelectroforesis y 29 de ellos presentaron disminución de la IgA. <![CDATA[Percutaneous closure of interatrial communication by an Amplatzer device]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó un estudio retrospectivo de 36 pacientes con comunicación interauricular significativa, a quienes se realizó un cierre percutáneo del defecto mediante un dispositivo Amplatzer. El objetivo del trabajo fue evaluar la factibilidad y seguridad del proceder en nuestro medio. Se concluyó que el método empleado es una atractiva alternativa para el tratamiento quirúrgico. <![CDATA[Clinical, epidemiological, and therapeutic characteristics of the ingestion of caustics: Study of 40 cases<b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 40 pacientes ingresados por ingestión accidental de una sustancia cáustica en el Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana entre 1993 y 1998. Se observó que la ingestión de cáusticos fue más frecuente en varones de 1 a 4 años de edad. Los álcalis predominaron como sustancia ingerida y dominaron la sintomatología las lesiones orales, la sialorrea y la disfagia. En la mayoría de los pacientes se realizó la endoscopia a las 48 h y predominaron las lesiones de grado II y en el tercio medio. Un gran número de pacientes presentó complicaciones, entre las cuales la estenosis fue la más frecuente. En más de la mitad de los pacientes se emplearon medidas para neutralizar el cáustico y se aplicó tratamiento médico con antibióticos y esteroides. <![CDATA[<strong>T</strong>ransesophageal echocardiography in interatrial communication closure with an Amplatzer device]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realiza un análisis retrospectivo de 36 pacientes con cierre de comunicación interauricular, con el objetivo de evaluar la utilidad de la ecocardiografía transesofágica durante este proceder. Se describen las vistas ecocardiográficas utilizadas, así como se determina mediante ecuaciones de regresión la relación entre las dimensiones de la comunicación interauricular por ecocardiografía transtorácica, ecocardiografía transesofágica y después del balón distendido. Se concluye que las vistas de ecocardiografía transesofágica utilizadas en nuestro trabajo permiten el cierre satisfactorio de la comunicación interauricular mediante dispositivo Amplatzer y que la dimensión de la comunicación interauricular después del balón distendido puede ser estimada a partir de las ecocardiografías transesofágica y transtorácica. <![CDATA[Emergence contraception in adolescence]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó una revisión actualizada sobre la anticoncepción de emergencia. Esta se basa en la utilización de algunas variantes de métodos anticonceptivos conocidos utilizados después de un coito no protegido. Se hace énfasis en la importancia que tiene el conocimiento de este método como alternativa disponible para los adolescentes. <![CDATA[Nutritional management of the celiac disease<b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200010&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La enfermedad celíaca es una causa importante de malaabsorción en la niñez. Se caracteriza por una intolerancia total y permanente al gluten que contiene la fracción proteica del trigo y otros cereales. La patogenia de la enfermedad es multifactorial y tiene un cuadro clínico variado, en el cual predominan los síntomas de malaabsorción y la desnutrición. La dieta exenta de gluten es la parte más importante de la terapéutica, además de hacer frente a las deficiencias nutricionales. Se hace una revisión del manejo dietético y la educación nutricional del paciente y sus familiares, con énfasis en los alimentos que pueden contener gluten de forma enmascarada. <![CDATA[Kabuki syndrome]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200011&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó una revisión acerca del llamado síndrome de Kabuki, donde se hace mención a las bases sobre las que descansa el diagnóstico, específicamente a las características faciales muy peculiares además de otras anomalías esqueléticas, los dermartoglifos, etc., y a las posibles causas. <![CDATA[Cystic hygroma of the neck]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200012&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de un recién nacido, nacido fallecido, con diagnóstico prenatal de higroma quístico obtenido mediante ultrasonografía intrauterina. Se describen los hallazgos clínicos, se revisa la literatura sobre el tema, se hace énfasis en los diagnósticos diferenciales clínicos y anatomopatológicos de esta enfermedad infrecuente. Se valora la importancia del diagnóstico prenatal y del Programa Nacional de Genética en nuestro país. <![CDATA[Intantile cortical hyperostosis: Report of 3 cases]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200013&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La hiperostosis cortical infantil o síndrome de Caffey-Silverman es un trastorno de causa desconocida que afecta al esqueleto y a algunas de las fascias contiguas y músculos. Presentamos tres pacientes que ingresaron en nuestro hospital por presentar irritabilidad, fiebre y tumefacción dolorosa en ambos lados de la mandíbula (dos pacientes) o en el lado izquierdo (un paciente), eritrosedimentación acelerada, aumento de la fosfatasa alcalina y anemia. Se concluye que los tres pacientes presentan un síndrome de Caffey-Silverman.