Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0138-600X20150004&lang=pt vol. 41 num. 4 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[<b>Maternal and fetal risk factors for intrauterine growth restriction in pregnant women</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b><b>Obstetric and neonatal profile of adolescents treated in a Jalisco hospital, Mexico</b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b><b>Abdominal ectopic pregnancy in postmenopausal patient</b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La anidación anómala del blastocito se denomina como gestación ectópica. El embarazo ectópico abdominal es una forma rara que se presenta en aproximadamente el 1 % de ellos. Se define como la implantación del producto de la concepción en la cavidad peritoneal, excluyendo las localizaciones tubáricas, ováricas e intraligamentarias. Este es de difícil diagnóstico, pues en muchas ocasiones se realiza de forma tardía. El objetivo del presente trabajo es presentar el caso de una paciente posmenopáusica que tuvo un embarazo ectópico abdominal lo cual lo hace aún más raro, de esta forma aportamos un conocimiento que quizá nunca se ha visto por muchos ginecobstetras. <![CDATA[<b><b>A patient with cavernous hemangioma of the uterus</b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de una paciente que tuvo un aborto espontáneo precoz en el curso del acto quirúrgico por sospecha de embarazo ectópico. Se encontró un tumor en el ligamento ancho derecho que la llevó a histerectomía total. Se diagnosticó, por anatomía patológica, un hemangioma cavernoso subseroso de útero. <![CDATA[<b>Altered Pap´s smears results and some risk factors for cervix uteri cancer</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de una paciente que tuvo un aborto espontáneo precoz en el curso del acto quirúrgico por sospecha de embarazo ectópico. Se encontró un tumor en el ligamento ancho derecho que la llevó a histerectomía total. Se diagnosticó, por anatomía patológica, un hemangioma cavernoso subseroso de útero. <![CDATA[<b>Factores socioepidemiológicos y clínicos presentes en mujeres atendidas en consulta de infertilidad</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de una paciente que tuvo un aborto espontáneo precoz en el curso del acto quirúrgico por sospecha de embarazo ectópico. Se encontró un tumor en el ligamento ancho derecho que la llevó a histerectomía total. Se diagnosticó, por anatomía patológica, un hemangioma cavernoso subseroso de útero. <![CDATA[<b><b>Family functioning in symptomatic climacteric women seen at the primary health care in Chile</b></b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000400007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de una paciente que tuvo un aborto espontáneo precoz en el curso del acto quirúrgico por sospecha de embarazo ectópico. Se encontró un tumor en el ligamento ancho derecho que la llevó a histerectomía total. Se diagnosticó, por anatomía patológica, un hemangioma cavernoso subseroso de útero.