Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Enfermería]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0864-031920140004&lang=pt vol. 30 num. 4 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[<b>Prevención del embarazo en adolescentes, un reto para la enfermería comunitaria</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>El modelo de la adaptación ante la infertilidad de la pareja</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Nursing d</b> <b>iagnoses of Domain Security/protection in patients on the postoperative period</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Renal function and associated factors in the development of chronic kidney disease</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Modelo innovador de formación docente en la enseñanza-aprendizaje del cuidado de enfermería</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En México, la brecha entre la población económicamente favorecida y quiénes viven en pobreza extrema es cada vez mayor, situación que afecta el bienestar y la salud de las personas. Para las universidades y, específicamente las unidades académicas de enfermería, es insoslayable considerar el contexto social, económico y político en la formación de los profesionales. En este escenario, se propone un modelo innovador para la formación docente en la enseñanza aprendizaje del cuidado de enfermería; para tal fin se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, en una unidad académica de enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el noroeste de México; derivando el mismo en la identificación del modelo prevalente de enseñanza en asignaturas de Enfermería, caracterizado por un predominio de la enseñanza de contenidos procedimentales con énfasis en el enfoque biomédico. Con los resultados de la investigación y un marco teórico sustentado en el constructivismo y los patrones de conocimiento del cuidado de enfermería, se diseñó un modelo innovador de formación docente cuyos elementos son: docente, estudiante y entorno -a su vez integrado por: el sector educativo, específicamente universitario, sector salud y sociedad. El modelo concibe a la formación docente como un proceso formativo sistemático y organizado, mediante el cual los docentes se involucran individual y colectivamente con actitud reflexiva y crítica para la construcción de saberes. Entre las estrategias para su implementación se encuentra la modalidad de asesores docentes pares, con seguimiento y evaluación continuos.<hr/>In Mexico, the gap between the economically favored and who live in extreme poverty is increasing, which affects the welfare and health of people. For universities and academic units specifically nursing is considered unavoidable, the social, economic and political, in the training of professionals, specifically nurses. In this scenario, we propose a novel model for teacher training in the learning of nursing care, for this purpose there was a phenomenological qualitative research approach, in a nursing academic unit of the Autonomous University of Sinaloa, in the northwestern Mexico, resulting in the identification of the prevailing model of teaching, nursing courses, characterized by a predominance of procedural content teaching with emphasis on the biomedical approach. With the results of research and a theoretical framework underpinned by constructivism and patterns of nursing knowledge, we designed an innovative model of teacher education, whose elements are: teacher, student, and the environment, integrated by: the education sector, specifically university health sector and society. The model conceives, teacher training, as a systematic and organized training process, by which (the) teachers, individually and collectively engage with reflective and critical attitude to the construction of knowledge; between strategies for its implementation is faculty Advisors mode pairs, with continuous monitoring and assessment. <![CDATA[<b>Assistência de enfermagem a pacientes em uso de sonda gastrointestinal</b>: <b>revisão integrativa das principais falhas</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En México, la brecha entre la población económicamente favorecida y quiénes viven en pobreza extrema es cada vez mayor, situación que afecta el bienestar y la salud de las personas. Para las universidades y, específicamente las unidades académicas de enfermería, es insoslayable considerar el contexto social, económico y político en la formación de los profesionales. En este escenario, se propone un modelo innovador para la formación docente en la enseñanza aprendizaje del cuidado de enfermería; para tal fin se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, en una unidad académica de enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el noroeste de México; derivando el mismo en la identificación del modelo prevalente de enseñanza en asignaturas de Enfermería, caracterizado por un predominio de la enseñanza de contenidos procedimentales con énfasis en el enfoque biomédico. Con los resultados de la investigación y un marco teórico sustentado en el constructivismo y los patrones de conocimiento del cuidado de enfermería, se diseñó un modelo innovador de formación docente cuyos elementos son: docente, estudiante y entorno -a su vez integrado por: el sector educativo, específicamente universitario, sector salud y sociedad. El modelo concibe a la formación docente como un proceso formativo sistemático y organizado, mediante el cual los docentes se involucran individual y colectivamente con actitud reflexiva y crítica para la construcción de saberes. Entre las estrategias para su implementación se encuentra la modalidad de asesores docentes pares, con seguimiento y evaluación continuos.<hr/>In Mexico, the gap between the economically favored and who live in extreme poverty is increasing, which affects the welfare and health of people. For universities and academic units specifically nursing is considered unavoidable, the social, economic and political, in the training of professionals, specifically nurses. In this scenario, we propose a novel model for teacher training in the learning of nursing care, for this purpose there was a phenomenological qualitative research approach, in a nursing academic unit of the Autonomous University of Sinaloa, in the northwestern Mexico, resulting in the identification of the prevailing model of teaching, nursing courses, characterized by a predominance of procedural content teaching with emphasis on the biomedical approach. With the results of research and a theoretical framework underpinned by constructivism and patterns of nursing knowledge, we designed an innovative model of teacher education, whose elements are: teacher, student, and the environment, integrated by: the education sector, specifically university health sector and society. The model conceives, teacher training, as a systematic and organized training process, by which (the) teachers, individually and collectively engage with reflective and critical attitude to the construction of knowledge; between strategies for its implementation is faculty Advisors mode pairs, with continuous monitoring and assessment. <![CDATA[<strong>El espacio virtual de identidad en las redes de enfermería</strong>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El Espacio Virtual de Identidad constituye una de las vías de legitimación del trabajo de las redes de enfermería, en tanto contribuye a visibilizar las acciones que éstas realizan para alcanzar los objetivos de trabajo previstos. Aunque está demostrada su potencialidad, en Cuba solo un número reducido de redes de enfermería cuenta con uno. Lo antes descrito puede estar dado por causas diversas, entre ellas que sus integrantes no comprenden su importancia o no tienen claro qué elementos tener presentes para su realización. El presente artículo tiene el propósito de reflexionar en relación con algunas de las utilidades que tiene el Espacio Virtual de Identidad para el trabajo de las redes de enfermería, así como enunciar algunas recomendaciones para su concepción. Se concluye que el Espacio Virtual de Identidad es un recurso determinante para ampliar el alcance y la visibilidad de las redes de enfermería. Para su concepción se deben tener en cuenta principios del diseño en general y de la arquitectura de la información en particular; ambos para garantizar su utilidad y sostenibilidad. <![CDATA[<b>Alternativas de comunicación para la Cobertura Universal de Salud en las Redes Internacionales de Enfermería</b>]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192014000400008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La salud electrónica o eSalud está definida como la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones. Simultanea el término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina, estas modalidades se complementan correspondiendo una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos. Las tecnologías de la información y las comunicaciones se han desarrollado ocupando espacios importantes, resultan ser los medios de comunicación que propician los escenarios tecnológicos en los que se encuentran implicados los profesionales, los pacientes y las instituciones, han ido remplazando lentamente el registro en papel que realizan los profesionales de la salud, transcienden las fronteras y tienen un alcance incalculable. La utilización adecuada de estos recursos permite enviar el mensaje de salud y gestionar el cuidado. Se realizó una revisión bibliográfica y documental con el objetivo de mostrar las potencialidades de estas alternativas de comunicación para la cobertura universal de salud.