Scielo RSS <![CDATA[ACIMED]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=1024-943520030006&lang=pt vol. 11 num. 6 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[PRESENTACIÓN]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[Por qué medicina basada en la evidencia en Acimed?]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[Medicina basada en la evidencia: un reto para el médico contemporáneo]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La medicina basada en la evidencia es una respuesta natural a la necesidad de crear un modelo de atención médica capaz de integrar a la práctica diaria, en forma consciente, racional y crítica, los resultados de los constantes avances que en materia de investigación clínica tienen lugar, ante el volumen abrumador de información existente. Se expone un grupo de elementos teórico-conceptuales básicos en el área de la medicina basada en la evidencia, se describen algunas tendencias y se trata su introducción en Cuba, estado actual, así como las perspectivas de la medicina natural y tradicional frente al desarrollo de una medicina con sólidas bases científicas. <![CDATA[La Colaboración Cochrane en Cuba. La búsqueda manual de ensayos clínicos en la literatura médica cubana en el período 1999-2002]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt ANTECEDENTES: La búsqueda manual de ensayos clínicos controlados y aleatorios es un factor determinante en la preparación de revisiones sistemáticas cuyo contenido depende, en gran medida, de su utilización. La realización de estas revisiones es una de las iniciativas desarrolladas por la Colaboración Cochrane con el propósito de suministrar información de calidad, en forma eficiente, a los profesionales de la salud. OBJETIVOS: Identificar los ensayos clínicos publicados en las revistas biomédicas cubanas. MÉTODOS: Se revisaron manualmente 1 618 artículos en 27 títulos de revistas cubanas de medicina o afines. Cada trabajo se examinó de acuerdo con los requerimientos establecidos por la Colaboración para la identificación de los ensayos aleatorios. Dicha revisión se complementó con búsquedas automatizadas en las bases de datos Medline, Cumed y otras disponibles en el web de Infomed. Finalmente, se creó una base de datos con las referencias bibliográficas de los trabajos seleccionados. RESULTADOS: Se identificaron 75 trabajos que cumplieron los criterios de selección establecidos. La búsqueda manual permitió hallar 61 (81,33%) de los 75 artículos resultantes de la revisión. La revista Biotecnología Aplicada, continuación de Interferón y Biotecnología, fue la revista más productiva con 34 trabajos, el 45,33% de los obtenidos. El número total de artículos revisados durante el período de investigación, 1999-2002, asciende a 6 351 y los ensayos identificados, a 168. Ellos constituyen el 2,64% del total examinado. Aunque el número total de ensayos detectados es pequeño, su valor es notable tanto por la calidad de la información como por las temáticas cubiertas. CONCLUSIONES: La búsqueda manual es un método eficiente para la detección de los ensayos controlados y aleatorios, que cumplan con estándares de calidad. Ellos constituyen la base del trabajo de revisión que realiza la Colaboración Cochrane.<hr/>ANTECEDENTS: The handy search of controlled or aleatory clinical trials is a determining factor to carry out systematic reviews which content depends, to a great extent, on its use. The accomplishment of this review is an iniciative developed by the Cochrane Collaboration aimed at providing high quality information to health care professionals. OBJECTIVES: The identification of clinical trials published by biomedical Cuban journals. METHODS: A total number of 1618 articles in 27 Cuban medical journals were handy reviewed. Each research was examined using the requirements established by the Collaboration for clinical trials identification. An automatized search in Medline, Cumed and other databases available at Infomed website was carry out as a support for this research. Finally, a database was created to show the bibliographic references of selected research. RESULTS: 75 works that fullfilled the inclusion criteria were identified. The handy search allowed the identification of 61 (81,33%) from 75 articles found in the review. The journal "Biotecnología Aplicada", previously titled "Interferón y Biotecnología", was the most productive with 34 researches, 45,33% of total. The total number of reviewed articles in the research period, 1999-2002, amounted 6 351, with 168 identified trials. They accounted for a 2, 64% of the total number. Although the total number of trials is low, their value is remarkable for the information quality and also for the topics. CONCLUSION: Handy search is an effective method for detection of controlled or aleatory trials that fullfill quality standars. They give a base to the review research carry out by Cochrane Colaboration. <![CDATA[La Colaboración Cochrane en Cuba: La producción de informes sobre ensayos clínicos realizados en Cuba en las bases de datos Medline y en el Web of Science]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen Con el objetivo de identificar las publicaciones realizadas por autores cubanos para informar sobre los resultados de ensayos clínicos realizados en el país, tanto en revistas nacionales como extranjeras, así como de ubicar la posición de Cuba con respecto al resto de los países iberoamericanos y de la región, se exploró la base de datos PubMed/Medline, disponible en Internet. Adicionalmente, se examinaron las bases de datos del Web of Science. Se hallaron 142 referencias a informes de ensayos clínicos publicados por autores cubanos, con la participación o sin ella de autores de otros países, en Medline. De ellas, 116 se encontraron en publicaciones extranjeras y 26 en nacionales. Cuba se ubicó en el sexto lugar entre los 20 países analizados del área, según la publicación de informes sobre ensayos clínicos, donde el primer autor labora en una organización perteneciente a dicho país. Iberoamérica, como región, generó un número de trabajos similar a la que muestra Finlandia; sin embargo, más de la mitad de esta producción se concentró sólo en dos países: Brasil y México. Es imprescindible una visión, una conciencia, una infraestructura, una organización y una voluntad política de los países de la región para estimular la actividad clínico-investigativa de los países en Iberoamérica.<hr/>Pub/Medline database, available in the Internet, was explored aimed at identifying the publication of clinical trial result reports by Cuban authors in national and foreing journals as well as the position of Cuba with regard to the rest of the Iberoamerican countries. The Web of Science was also examined. In Medline, 142 references of clinical trial reports published by Cuban authors were found: 116 in foreing publications and 26 in national journals. Cuba is situated in the 6th place among the 20 countries analyzed according to the production reports where the first author correspond to that country. According the last indicator, Iberoamerica produced a work number similar to those produced by Denmark. Nevertheless, most of the half of this production is located in two countries: Brasil and Mexico. A vision, a conciousness, a frame and also a political willingness of the countries to encourage the clinical research activity of Iberoamerican countries is deeply needed <![CDATA[El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El procesamiento humano de la información se explica mediante diferentes enfoques, tanto computacionales como psicológicos. Se realiza un breve esbozo sobre la evolución histórica de las teorías sobre el procesamiento humano de la información. Se trata de responder a preguntas como: &iquest;es la información conocimiento? Y de no ser así &iquest;cómo se transforma la información en conocimiento? Se tratan dos dimensiones del conocimiento: tácito e implícito, así como los cinco niveles cualitativos de la realidad informacional, donde el primer lugar corresponde a la conciencia, sólo inherente al ser humano. Unido a ella, su capacidad de "atender" y de aprender, confieren al hombre la supremacía en el procesamiento de la información. Es necesaria una interrelación entre diversas disciplinas: psicología, ciencias de la información, cibernética y otras, para avanzar en la comprensión del procesamiento humano de la información.<hr/>The human processing of information is explained through different approaches: computarized and psychological. A brief outline of the historical course of theories on information processing was carried out. We tried to find the answers of some questions such as: can information be regarded as knowledge? or if it is not so, how information can turn into knowledge? Two dimensions of knowledge: implied and implicit as well as the five qualitative levels of informational reality where the firt place is occupied by conscience, only inherent to human beings were exposed. The ability to "pay atention" and learn gave men the supremacy in information processing. The close connection among several sciences such as: psychology, information sciences, cibernetics and other is needed to step fordward in the understanding of human information processing. <![CDATA[Elementos teórico-prácticos útiles para comprender el uso de los motores de búsqueda en Internet]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Con el objetivo de presentar un conjunto de elementos teóricos y prácticos, útiles para conocer el funcionamiento de los llamados motores de búsqueda en Internet, se revisó la literatura existente en la red sobre el tema mediante los conocidos buscadores Google, Infoseek, WebCrawler, entre otros. Se presentan las características generales de los motores de búsqueda y sus componentes, con un énfasis especial en el empleo de los operadores booleanos y su utilización en cada uno de los motores estudiados para realizar búsquedas de diferentes grados de complejidad.<hr/>Aimed at introducing a group of useful theoric and practical elements to understand the functioning of search engines in Internet, a review of the literature on this topic was carried out using the well known searchers: Google, Infoseek, MetaCrawler among others..The main features of search engines and its components are presented, with special emphasis in the use of boolean operators and its use in every search engine studied to carry out information search with various degrees of complexity. <![CDATA[El capital intelectual en la gestión del conocimiento]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El capital intelectual en los marcos de la gestión del conocimiento es un tema de tratamiento frecuente en la literatura sobre gerencia empresarial, publicada por los países más desarrollados, debido, entre otras razones, a la importancia que se concede actualmente a la información y al conocimiento como recurso esencial para elevar la competitividad de una organización en el mercado. Con el fin de definir los conceptos de gestión del conocimiento y capital intelectual, así como de mostrar algunos de los modelos existentes para medir el capital intelectual de una organización, se realizó una exploración de la literatura disponible en Internet mediante los motores de búsqueda Google y Excite. Tras el análisis de los resultados iniciales, se seleccionaron unas 20 fuentes bibliográficas, adecuadas al enfoque docente del presente trabajo. Algunas de las principales empresas capitalistas a escala mundial como la Microsoft, la American Airlines y la empresa de seguros Skandia, entre otras, emplean diferentes modelos con el propósito de medir su capital intelectual, con vistas a determinar sus mayores fortalezas y debilidades en esta área crucial para la supervivencia de la organización moderna. El estudio del capital intelectual, cualquiera que sea el área de la actividad en que se desempeñe una organización: finanzas, negocios, economía, u otra, es una función esencial para la identificación de los recursos disponibles en una empresa.<hr/>Intellectual resources in the frame of knowledge management is frecuently found in the literature on enterprise management published by developed countries, because, among other reasons, to the concern given to information and knowledge in the increase of competition in the market. Aimed al defining the concepts of knowledge management and intelectual resources and also showing some existing models to assess the intelectual resources of a given organization. A literature review available in Internet using the search engines: Google and Excite was carried out. After the analysis of initials results, 20 bibliographic sources suitable to the teaching approach of this research were chosen. Some of the leading capitalist enterprise such as Microsoft, American Airlines and Skandia insurance company use diferent models to assess their intellectual resources intended to determine strenght and weakness in this crucial area for the surviving of modern organization. The study of intellectual resources, in any area of activity: finances, business, economy or others is of paramount importance to identify the resources available in an enterprise. <![CDATA[Establecimiento de un sistema de vigilancia científico-tecnológica]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A pesar de considerarse la vigilancia científico- tecnológica como una actividad determinante en las organizaciones, se conoce y se practica poco. A menudo, se confunde con el monitoreo, la prospectiva tecnológica, el benchmarking, etcétera. Sin embargo, la vigilancia científico- tecnológica presenta una metodología y unas especificidades que la diferencian de las demás. actividades referidas. Se expone, paso a paso, la metodología a seguir para diseñar un sistema de vigilancia como el mencionado. Para ello, se utilizó la norma experimental francesa AFNOR XP X 50-053-FRE, la única existente para la creación de esta clase de servicio. Se realiza una propuesta para el establecimiento de un sistema de vigilancia científica y tecnológica para el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria (IIIA).<hr/>In spite of considering the technological-scientific surveillance as a determining activities in organizations a little is known and practiced. Sometimes it is confused with monitoring, technical prospective, benchmarking, etc. Nevertheless, the technological-scientific surveillance show a methodology and features that distinguish it from the other refered activities. The metodology to outline a surveillance system is exposed. The experimental french pattern AFNOR XP X 50-053-FRE only one available for this service. A proposal for the establishment of a technological scientific surveillance system for Alimentary Industry Research Center (AIRC) is provided. <![CDATA[Diseño informacional de los sitios web]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600010&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Diferentes autores a nivel mundial han tratado el diseño informacional de los sitios web, sus etapas, así como la necesidad de un trabajo multidisciplinario para alcanzar los objetivos propuestos para cada uno de ellos. Se abordan los conceptos diseño de información, producto de información digital, arquitectura de información y de alfabetización informacional para mejorar la comprensión del tema estudiado. Se expone un conjunto de aspectos básicos y recomendaciones para diseñar adecuadamente un sitio desde el punto de vista de su arquitectura informacional. Un sitio web se construye esencialmente para satisfacer las necesidades informacionales de sus usuarios potenciales.<hr/>Different authors from world-wide level have dealed with the informational design the Web sites, their stages, as well as the necessity of a multidisciplinary work to reach the proposed objectives after each of them. The concepts are approached information design, product of digital information, architecture of information and informational alphabetization to improve the understanding of the studied subject. One exposes a set of basic aspects and recommendations to suitably design a site from the point of view of his informational architecture. A Web site is constructed essentially to satisfy the informational necessities with its potential users. <![CDATA[Acerca del trabajo en grupos o equipos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600011&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se definen, caracterizan y comparan los grupos y equipos de trabajo. Se señalan las características y funciones que convierten gradual y paulatinamente un grupo en un equipo de trabajo. Se señalan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, tanto para los individuos como para las organizaciones. Se analizan algunas variables estructurales, las normas para la formación de los equipos, las características esenciales y las funciones que desempeñan sus miembros. Se anexa una lista con las características fundamentales, funciones, fortalezas y debilidades de los diferentes papeles que desempeñan los miembros en el equipo de trabajo, así como dos herramientas para su medición.<hr/>Groups and work teams were characterized and compared. The features and functions that gradually turn a group into work team are pointed out. Advantages and disadvantages of each of them for individuals and organization are provided. Some structural variables team formation pattern, main features and functions are analyzed. A list comprising the main features, functions, strength and weakness for the diverse roles played by their members of work teams and tool for its assessment annexed. <![CDATA[La Criptografía como elemento de la seguridad informática]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600012&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El surgimiento de redes de comunicación, en particular de Internet, ha abierto nuevas posibilidades para el intercambio de información. Al mismo tiempo, son cada vez mayores las amenazas a la seguridad de la información que se transmite. Es necesario entonces, crear diferentes mecanismos, dirigidos a garantizar la confidencialidad y autenticidad de los documentos electrónicos, todo ello es parte de una nueva tecnología denominada Criptografía. Se aborda el tema de la seguridad informática, en específico las diversas variantes criptográficas: simétrica y asimétrica. Se explican algunos esquemas de manejo de llaves privadas y públicas: RSA y PGP. Finalmente, se tratan algunas de las limitaciones de las soluciones que ofrece esta nueva disciplina.<hr/>The arise of communication networks, particularly Internet, has paved the way for new chances in information interchange. There are also greater menaces to information security. In this case the creation of several mechanisms to guard the confidentiality and authenticity of electronic documents is necessary. All of this is part of a new technology called cryptography. Information security topics are discussed with emphasis in the cryptographic variants: symetrical and asymetrical. Some schemes for the management of public and private keys: RSA and PSP are exposed. Finally the limitations of some solutions offered by this new discipline are provided. <![CDATA[Historia del servicio de catálogo colectivo de publicaciones seriadas en Ciencias de la Salud de Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600013&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se ofrece una panorámica de la historia del servicio de catálogo colectivo de publicaciones seriadas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Biblioteca Médica Nacional, desde su creación hasta la época actual. Las fuentes de datos para la confección de los apuntes históricos se obtuvieron de testimonios personales y del estudio de la bibliografía sobre el tema. Se aborda el desarrollo y evolución de este servicio y se destacan los períodos que han marcado cambios y retos para su mejor desenvolvimiento, principalmente a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en su gestión. El catálogo colectivo constituye una herramienta imprescindible para la localización de las publicaciones seriadas biomédicas en el país y para la obtención de estadísticas sobre su uso, útiles para elaborar los planes de selección y adquisición de fuentes de información en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas.<hr/>A historical overview of Serial Publication Union Catalogs Service of National Medical Science Information Center/National Library of Medicine was proposed. The data sources for historical notes were obtained using personal testimonies and bibliography review. The development and course of this service was provided with emphasis on the period that marked changes or challenges for the development of this service, mainly from the insertion of new management technologies. The union catalogs is an essential tool to locate biomedical serial publications in the country and also to obtain statistical data on their use, useful for the arrangement of information sources selection and acquisition in the National Medical Sciences Information System. <![CDATA[En busca de la imagen ideal de Acimed: análisis comparativo del comportamiento editorial de Acimed y la Journal of the Medical Library Association]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600014&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se ofrece una panorámica de la historia del servicio de catálogo colectivo de publicaciones seriadas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Biblioteca Médica Nacional, desde su creación hasta la época actual. Las fuentes de datos para la confección de los apuntes históricos se obtuvieron de testimonios personales y del estudio de la bibliografía sobre el tema. Se aborda el desarrollo y evolución de este servicio y se destacan los períodos que han marcado cambios y retos para su mejor desenvolvimiento, principalmente a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en su gestión. El catálogo colectivo constituye una herramienta imprescindible para la localización de las publicaciones seriadas biomédicas en el país y para la obtención de estadísticas sobre su uso, útiles para elaborar los planes de selección y adquisición de fuentes de información en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas.<hr/>A historical overview of Serial Publication Union Catalogs Service of National Medical Science Information Center/National Library of Medicine was proposed. The data sources for historical notes were obtained using personal testimonies and bibliography review. The development and course of this service was provided with emphasis on the period that marked changes or challenges for the development of this service, mainly from the insertion of new management technologies. The union catalogs is an essential tool to locate biomedical serial publications in the country and also to obtain statistical data on their use, useful for the arrangement of information sources selection and acquisition in the National Medical Sciences Information System. <![CDATA[Experiencias preliminares del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en el uso del ProCite para la implementación de servicios de alto valor agregado]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600015&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La gestión y análisis de los resultados de las búsquedas realizadas en las bases de datos bibliográficas posibilitan la organización de la información y el descubrimiento de sus patrones de comportamiento. Procite, un software diseñado por el Institute for Scientific Information de los Estados Unidos, es precisamente un instrumento reconocido por su utilidad en este sentido. Se exponen las experiencias de la biblioteca del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en el uso del mencionado programa para el suministro de servicios de información con un alto valor agregado. Se comentan sus utilidades para los profesionales de la información y la gestión de las bibliotecas científicas y técnicas. ProCite es una aplicación ideal para analizar el comportamiento cuantitativo de diversas variables en un flujo de información específica.<hr/>The management and analysis of search results carried out in bibliographic databases facilitate information set up and the disclosure of behavior patterns. Procite, a software designed by American Institute for Scientific Information, is precisely a widely accepted product because of its effectiveness. Experiences taken from the use of this software to provide high added value information services are exposed. The software usefulness for information service professionals and scientific and technical libraries management are commented. Procite is the best choice for the behavioral analysis of several variables in an specific information flow. <![CDATA[Acimed: en busca de un producto dinámico de información]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600016&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Acimed, la Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud, es un producto electrónico de información desde su fundación en el año 1993. Sin embargo, carece actualmente de los servicios de valor agregado asociados con una revista digital de avanzada. Con el objetivo de desarrollar un sistema integral para el manejo de la revista, que comprenda desde la recepción de los trabajos de los autores hasta sus servicios pospublicación, se exponen un conjunto de especificaciones para cada una de las etapas y opciones consideradas en el diseño de un nuevo sistema para su administración, desde la perspectiva de una agencia de arbitraje electrónico.<hr/>Acimed, the Cuban Journal of Health Information and Communication Professionals is an electronic product since 1993. Nevertheless, added value services associated to an advance digital journal are lacking. Aimed at developing an integral system for journals management comprising the time period from the acceptation of papers to postpublication services are exposed with some item for each steps and some options considered in the design of new management system from the perspective of an electronic arbitrage agency. <![CDATA[Guía práctica español-inglés para entrevistar a una paciente en la consulta de Ginecología y Obstetricia]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600017&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Acimed, la Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud, es un producto electrónico de información desde su fundación en el año 1993. Sin embargo, carece actualmente de los servicios de valor agregado asociados con una revista digital de avanzada. Con el objetivo de desarrollar un sistema integral para el manejo de la revista, que comprenda desde la recepción de los trabajos de los autores hasta sus servicios pospublicación, se exponen un conjunto de especificaciones para cada una de las etapas y opciones consideradas en el diseño de un nuevo sistema para su administración, desde la perspectiva de una agencia de arbitraje electrónico.<hr/>Acimed, the Cuban Journal of Health Information and Communication Professionals is an electronic product since 1993. Nevertheless, added value services associated to an advance digital journal are lacking. Aimed at developing an integral system for journals management comprising the time period from the acceptation of papers to postpublication services are exposed with some item for each steps and some options considered in the design of new management system from the perspective of an electronic arbitrage agency. <![CDATA[Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se estudia la unidad didáctica del proceso enseñanza-aprendizaje, donde la primera, con todos sus componentes, debe considerarse como un sistema estrechamente vinculado con la actividad práctica del hombre, que en última instancia, condiciona sus posibilidades de conocer, comprender y transformar la realidad objetiva. Se exponen algunos elementos conceptuales básicos relacionados con el aprendizaje, un proceso de naturaleza compleja, cuya esencia es la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades o capacidades. Se tratan las concepciones neurofisiológicas relacionadas con el aprendizaje, con un desarrollado espectacular en los últimos años, y en las que se establece que el comportamiento del cerebro del individuo está indisolublemente ligado a su estilo de aprendizaje y que, según la forma del funcionamiento o estado fisiológico del cerebro y del subsistema nervioso central en general, así serán las características, particularidades y peculiaridades del proceso de aprendizaje del individuo.<hr/>The didactic unity of teaching- learning process was discussed, where teaching and all components, should be considered as a closely related system to man practical activitis, that prepare man abilities to know, understand and transform objective reality. Some basic conceptual elements related to learning, a complex process aimed at acquiring new knowledge and abilities are exposed. Neurofisiological aspects dealing with learning, with a dramatic development in the last years are provided. These conceptions state that behavior of the human brain is tightly bond to the learning style. The main features of individual learning process depends on the functioning or fisiological status of the brain and the central nervious subsystem in general.