Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Medicina]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0034-752319950001&lang=pt vol. 34 num. 1 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <![CDATA[Pruebas de hipersensibilidad retardada y niveles séricos en cinc en pacientes diabéticos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron divididas en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo con el resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57 años. Se les determinó la concentración sérica de cinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos-control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune. <![CDATA[Dermatoglifos en la enfermedad de Wilson]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Estudiamos 30 pacientes europoides adultos de ambos sexos con enfermedad de Wilson, heterocigotos, para determinar si existía asociación entre el padecimiento y algún patrón específico de configuraciones dermopapilares en las palmas de las manos y yemas de los dedos. Seleccionamos un grupo de control integrado por 1 000 adultos europoides cubanos aparentemente sanos estudiados por el antropólogo Milán Pospisil en 1973. En todos los enfermos con Wilson se validó la filiación racial europoide. Observamos en los pacientes un franco predominio de las presillas cubitales con disminución de los torbellinos en ambas manos, por lo cual consideramos que esos constituyen un patrón que caracteriza al citado proceso morboso. <![CDATA[Surco en lóbulo de la oreja y cardiopatía isquémica]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se estudiaron 144 pacientes que acudieron a realizarse una coronariografía a nuestro centro. De ellos el 58,2 % presentó una afección coronaria. Se demostró una alta sensibilidad y especificidad entre la presencia del surco en el lóbulo de la oreja y el resultado del estudio angiográfico coronario, esta relación fue más estrecha al aumentar la bilateralidad del signo. Se relacionó el surco del lóbulo de la oreja con otros factores de riesgo, se puso de manifiesto la mayor significación de su presencia como indicador de probabilidad para padecer de una enfermedad de arteria coronaria. <![CDATA[Perfil inmunológico de enfermedades inflamatorias del intestino]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se estudió la función linfocitaria mediante la activación de los linfocitos en cultivo por efecto de la fitohemaglutinina y las distintas poblaciones linfoides en sangre periférica. Se cuantificaron las inmunoglobulinas séricas y la IgA, IgG e IgM. Se determinaron los niveles de inmunocomplejos circulantes en 22 pacientes con enfermedad de Crohn y 23 con colitis ulcerativa, de ambos sexos, con diagnóstico clínico, endoscópico, radiológico e histológico. No se observaron alteraciones de la actividad linfocitaria en ninguno de los 2 grupos estudiados, hubo disminución de las subpoblaciones T3 (CD3) y T4 (CD4) en ambos grupos, la cual resultó significativa para el grupo con colitis ulcerativa. La IgA y la IgM tendieron a estar elevadas, así como los inmunocomplejos circulantes. <![CDATA[Enfermedades malignas en el hospital provincial de Bayamo]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se realizó un estudio descriptivo donde se revisaron 2 334 protocolos de necropsias realizadas durante el período de 1987 a 1989, ambos años inclusive, para conocer la frecuencia y localización de los diferentes procesos neoplásicos malignos, así como su comportamiento según edad, sexo y sitios de metástasis. Se encontraron 255 fallecidos con diagnóstico confirmado de enfermedad maligna (10,9 %). El sexo masculino fue el más afectado, en tanto que el 84,4 % correspondió a mayores de 50 años de edad. Los órganos originales más afectados fueron pulmón y próstata en el hombre, mientras que en la mujer fueron pulmón y mama. El carcinoma afectó predominantemente a pulmón, mama y vejiga, el adenocarcinoma lo fue en próstata y estructuras del sistema digestivo. En sangre sobresalieron las lecucemias agudas y el linfoma de Hodgkin. Los sitios más frecuentemente metastizados fueron ganglios, hígado y pulmón. <![CDATA[Ventilación mecánica en el estado de mal asmático: Revisión actualizada]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se revisa la aplicación terapéutica de la ventilación mecánica (VM) en el paciente con estado de mal asmático. (EMA). Se exponen los objetivos y criterios utilizados para aplicarla, los factores patogénicos que inciden en su evolución y pronóstico, y los patrones ventilatorios más eficaces utilizados actualmente. Se citan las complicaciones más frecuentes durante la ventilación mecánica del paciente asmático, como el barotrauma, los trastornos hemodinámicos y del equilibrio ácido-básico. Se sugieren mecanismos para prevenirlas. Se destaca la eficacia de la terapéutica complementaria farmacológica y ventilación, entre ellas se resaltan: el drenaje de las secreciones, la oxigenación y el empleo de anestésicos y sedantes. <![CDATA[Lupus eritematoso sistémico]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se revisa la aplicación terapéutica de la ventilación mecánica (VM) en el paciente con estado de mal asmático. (EMA). Se exponen los objetivos y criterios utilizados para aplicarla, los factores patogénicos que inciden en su evolución y pronóstico, y los patrones ventilatorios más eficaces utilizados actualmente. Se citan las complicaciones más frecuentes durante la ventilación mecánica del paciente asmático, como el barotrauma, los trastornos hemodinámicos y del equilibrio ácido-básico. Se sugieren mecanismos para prevenirlas. Se destaca la eficacia de la terapéutica complementaria farmacológica y ventilación, entre ellas se resaltan: el drenaje de las secreciones, la oxigenación y el empleo de anestésicos y sedantes. <![CDATA[Lupus eritematoso sistémico: Embarazo y corea]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta un caso de corea en una mujer de 26 años y raza blanca con lupus eritematoso sistémico en el primer trimestre del embarazo. Se hace una revisión de la corea en el transcurso del embarazo y de los casos reportados en la literatura asociado al LES. La eficaz respuesta a la metilprednisolona aplicada a esta paciente no nos aclara la patogénesis pero nos hace considerarla una pauta a tener en cuenta en relación con el tratamiento. <![CDATA[Retrovirosis aguda: Informe de un caso]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000100009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta el caso de una paciente de 20 años de edad, procedente de la provincia de Villa Clara, que mantuvo relacioines sexuales sin protección con un paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana y que, posteriormente, desarrolló síntomas de infección aguda por este retrovirus; dados por fiebre de hasta 38 &middot;C, sudación, linfadenopatías generalizadas, mialgias, artralgias y malestar general. Se muestra la caracterización serológica del período de seroconversión y se revisa la literatura al respecto. Se corrobora la importancia de establecer un diagnóstico diferencial con la infección aguda por VIH siempre que exista un síndrome mononucleósido, aunque el paciente no pertenezca a un grupo de riesgo.