Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Medicina]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0034-752319950003&lang=es vol. 34 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[Síndrome nefrótico idiopático: diagnóstico histológico por biopsia renal percutanea]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Durante el período comprendido entre octubre de 1988 y marzo de 1995, se estudiaron 31 pacientes con síndrome nefrótico idiopático por biopsia renal percutánea en el Servicio de Nefrología del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto". Esto representó el 14 % (31/221) del total de biopsias renales realizadas y el 86 % (31/36) de los síndromes nefróticos primarios. La mayor incidencia fue observada en el grupo de pacientes comprendidos entre los 18 y los 30 años de edad (17/31: 54,8 %), con franco predominio del sexo masculino (23/31; 74,2 %) sobre el femenino (8/31: 25,8 %). La raza blanca (20/31: 64,5 %) mostró mayor afectación por esta entidad que la negra y la mestiza (11/31: 35,5 %). A pesar de que la casuística no es lo suficientemente extensa, se observa el polimorfismo lesional señalado por algunos autores. <![CDATA[Fiebre de origen desconocido: revisión de 105 pacientes]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se estudiaron 105 pacientes con fiebre de origen desconocido, ingresados en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el período 1988-1992. Las principales causas fueron las neoplasias, sobre todo las hematológicas (linfomas), seguidas por las enfermedades infecciosas (tuberculosis y endocarditis infecciosa), las conectivopatías (artritis reumatoidea y enfermedad de Still del adulto) y las granulomatosis (hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del instestino). Los medios diagnósticos de mayor utilidad fueron los estudios histológicos (biopsia de ganglio, hígado y médula ósea), así como los distintos métodos microbiológicos (cultivos), mientras que los estudios imagenológicos (ultrasonografía y tomografía axial computadorizada) tuvieron gran utilidad orientadora para el diagnóstico. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como ayuda para el diagnóstico mostraron efectividad en las enfermedades neoplásicas y colágenas. Los esteroides fueron poco utilizados por sus múltiples efectos adversos. <![CDATA[Fenotipos alfa-1 antitripsina en pacientes cubanos con artritis reumatoidea]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se determinaron los fenotipos alfa-1-antitripsina en 35 pacientes adultos cubanos con artritis reumatoidea y se compararon con los de 50 individuos sanos que conformaron el grupo control. Hubo incremento significativo de los fenotipos no MM en pacientes con artritis reumatoidea con respecto al grupo control (p = 0,003). Las comparaciones entre ambos grupos de pacientes (MM y no MM) mostraron que la presencia del factor reumatoideo se asoció significativamente (p = 0,0273) en los MM y que la inflamación articular persistente (p = 0,04) y la ausencia de remisión al tratamiento con sales de oro (p = 0,001), a los no MM. Es probable que los individuos con fenotipos alfa-1-At no MM sean susceptibles a la artritis reumatoidea en nuestro medio y en casos con la enfermedad tales fenotipos deficientes pueden desempeñar un papel en la severidad inflamatoria y en la mala respuesta al tratamiento. <![CDATA[Evaluación del ELISA DAVIH-BRU-1 en el diagnostico serológico de la brucelosis humana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se investigaron 500 personas, de las cuales 26 tenían brucelosis aguda; 25, brucelosis crónica, 334 eran donantes y 115, personal de riesgo, por las técnicas convencionales; seroaglutinación lenta (SAL) y la reacción de fijación del complemento al 50 % de hemólisis (RFC). Se compararon los resultados de dichas técnicas con los del ELISA DAVIH-BRU-1. La sensibilidad relativa del ELISA y la RFC fue de 96,2 %, y de la SAL de 80,7 % en la brucelosis aguda. En la brucelosis crónica, la sensibilidad relativa del ELISA y la RFC fue de 76 % y de 24 % en la SAL. La especificidad relativa del ELISA fue de 99,7 %. El ELISA y la RFC no difieren significativamente al emplear la prueba de comparación múltiple de proporciones con un límite de confianza del 95 % en la brucelosis aguda y crónica. Se concluye que el ELISA DAVIH-BRU-1 es una técnica rápida, sencilla, económica, sensible, y específica que puede utilizarse en el algoritmo diagnóstico de la brucelosis humana como técnica de pesquisaje y como técnica suplementaria, la RFC al 50 % de hemólisis. <![CDATA[Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de reacciones "alérgicas" durante la insulinoterapia]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se realizó estudio retrospectivo en pacientes diabéticos ingresados por reacciones alérgicas durante la insulinoterapia, entre los años 1980-1992, para conocer sus características clínicas y su respuesta al tratamiento. Los síntomas más frecuentes fueron: rash (88,9 %), prurito (83,3 %), e induración (29,4 %). De los pacientes estudiados, el 55,6 % presentó alergia insulínica durante el curso del tratamiento. El 26,3 % al inicio del mismo y el 21,05 % posterior a la interrupción. El 21,05 presentó alergia cuando se utilizó insulina altamente purificada. La desensibilización (rápida o lenta) fue la modalidad terapéutica más empleada. La complicación presentada durante la misma fue el rash en el 50 % por ello fue necesario usar antihistamínicos (44,44 %) y corticoides (11,11 %). Para facilitar la atención de los pacientes con alergia a la insulina se propone: evitar la interrupción del tratamiento insulínico y precisar otras causas para las manifestaciones cutáneas. <![CDATA[Tumores hepáticos malignos en Maputo: a propósito de 53 observaciones]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los tumores malignos del hígado en Maputo, capital de Mozambique, fueron las entidades observadas con más frecuencia, primitivas y metastásicas. Representó un desafío para el gastroenterólogo lograr el diagnóstico certero. Se decidió confeccionar un resumen descriptivo de las experiencias adquiridas durante 18 meses de trabajo y evaluar la eficiencia del examen laparoscópico. Seleccionamos 53 pacientes en quienes se demostró una neoplasia maligna del hígado (26,5 %) de 200 laparoscopias efectuadas en 2 hospitales generales de la urbe. El universo de pacientes estuvo integrado por 45 hombres (85 %) y 8 mujeres (15 %) con una edad promedio de 36,5 años. El carcinoma hepatocelular trabecular fue la neoplasia más común (90,5 %), seguido por el hígado metastásico (7,5 %) y el linfoma hepático (2 %). El carcinoma hepatocelular trabecular completamente desarrollado es laparoscópicamente indistinguible de otras variedades histológicas de tumores hepáticos. La laparoscopia resultó eficaz para el diagnóstico. El linfoma hepático no posee un cuadro laparoscópico patognomónico. <![CDATA[Síndrome antifosfolípido: aspectos diagnósticos y terapéuticos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente en el lupus eritematoso sistémico, aparece también en personas que no reúnen criterios de alguna enfermedad conocida, por lo que su identificación y tratamiento adquieren gran importancia en personas con fenómenos trombóticos aparentemente inexplicables y en mujeres con abortos y muertes fetales recurrentes sin otra causa reconocible. Su diagnóstico se hace en presencia de trombosis arterial, trombosis venosa, abortos o muertes fetales recurrentes, trombocitopenia y positividad de cualesquiera de las pruebas que detectan anticuerpos antifosfolípidos. Se hace una revisión de sus manifestaciones clínicas mayores y menores. Se resalta que la anticoagulación ante fenómenos trombóticos debe realizarse de forma indefinida, y que las mujeres embarazadas con anticuerpos antifosfolípidos deben ser tratadas desde su inicio para evitar el aborto o la muerte fetal. <![CDATA[Poliartritis y fiebre]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente en el lupus eritematoso sistémico, aparece también en personas que no reúnen criterios de alguna enfermedad conocida, por lo que su identificación y tratamiento adquieren gran importancia en personas con fenómenos trombóticos aparentemente inexplicables y en mujeres con abortos y muertes fetales recurrentes sin otra causa reconocible. Su diagnóstico se hace en presencia de trombosis arterial, trombosis venosa, abortos o muertes fetales recurrentes, trombocitopenia y positividad de cualesquiera de las pruebas que detectan anticuerpos antifosfolípidos. Se hace una revisión de sus manifestaciones clínicas mayores y menores. Se resalta que la anticoagulación ante fenómenos trombóticos debe realizarse de forma indefinida, y que las mujeres embarazadas con anticuerpos antifosfolípidos deben ser tratadas desde su inicio para evitar el aborto o la muerte fetal. <![CDATA[Fiebre de origen desconocido e infección crónica por el virus de la hepatitis C]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta el caso de un enfermo del sexo masculino con diagnóstico de hepatitis crónica autoinmune tipo II-b, asociada al virus de la hepatitis C (VHC), cuya enfermedad se manifestó como un síndrome febril de origen desconocido iniciado 3 años atrás. Las enfermedades crónicas del hígado se caracterizan por ser muy poco sintomáticas y no se encuentran entre las causas principales de fiebre de origen desconocido, de ahí que la historia de este enfermo constituya una novedad en la manera de presentarse clínicamente esta afección.