Scielo RSS <![CDATA[Revista Cubana de Medicina Tropical]]> http://scielo.sld.cu/rss.php?pid=0375-076019950002&lang=es vol. 47 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.sld.cu/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.sld.cu <link>http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[Efectividad del rodenticida Salmocumarín en objetivos pecuarios y urbano]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se calculó la actividad en las madrigueras en 4 objetivos diferentes, ésta fue del 80 al 98 % durante el pretratamiento. Por primera vez en nuestro país se obtuvieron los valores promedios de días/muertes de los roedores sinantrópicos en condiciones naturales, se alcanzaron valores entre 16,50 y 19,06 después de la aplicación del biorrodenticida. En el análisis estadístico se encontró que hay diferencia significativa en el conjunto de objetivos en relación con los promedios de días/muertes (H= 8,60*; p < 0,05). Además, no se detectaron diferencias significativas entre los tantos por cientos de actividad residual en las madrigue ras (G= 8,27; p 0,05). Los resultados obtenidos demuestran que el biorrodenticida Salmocumarín es mucho más efectivo donde existen grandes poblaciones de estas especies de roedores cosmopolitas. <![CDATA[Influencia de factores abióticos sobre la incidencia de Aedes aegypti en el municipio 10 de Octubre de Ciudad de La Habana, 1982-1992]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se realiza un análisis de la relación entre el número de focos de Aedes aegypti, las precipitaciones y las temperaturas ocurridas en las épocas de lluvia y seca durante los años 1982 a 1992, en el municipio 10 de Octubre, en Ciudad de La Habana. No se encontró correlación entre el número de focos y las precipitaciones ocurridas en ambas estaciones, así como tampoco entre el número de focos y las temperaturas, por lo que se enfatiza la necesidad de mantener una estricta vigilancia durante todo el año. <![CDATA[Distribución y posible competencia entre Melanoides tuberculata y Tarebia granifera (Prosobranchia: Thiaridae) en el lago Hanabanilla, Cuba]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se llevó a cabo un estudio durante 3 años, sobre la distribución y posible competencia entre las 2 especies de tiáridos presentes en el lago Hanabanilla en Cuba, Melanoides tuberculata y Tarebia granifera . Ambas especies presentaron diferencias significativas en su abundancia dentro de un microhábitat determinado, pero lograron equiparar sus densidades para el área total muestreada. Estas variaciones se debieron principalmente a la proporción de juveniles de cada especie. Solamente se detectó interacción significativa cuando se alcanzaron altos valores de abundancia y existía algún recurso en limitación (fundamentalmente el área más cercana a la orilla). Los 2 tiáridos presentaron una alta amplitud de nicho, pero Tarebia granifera fue ligeramente superior, además, esta especie fue dominante al final del estudio en la mayoría de las zonas muestreadas. <![CDATA[Estimación de morbilidad por infecciones respiratorias agudas en adultos]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Para estimar la morbilidad por infecciones respiratorias agudas en una población adulta se realizó un estudio en 4 áreas de salud de Ciudad de La Habana, con vistas a conocer la morbilidad real y la atendida para este grupo de población. Se seleccionó una muestra de 10 consultorios en cada área de salud y en cada uno de éstos se tomó una muestra aleatoria de 40 familias, la que al menos debería incluir a 400 ancianos de 65 años y más. Se realizó una visita quincenal durante 1 año a cada familia seleccionada por una encuestadora entrenada al efecto. La tasa de incidencia encontrada en los adultos de 15 a 64 años fue de 509,5 por 1 000 años/personas, casi 3 veces la reportada por la vigilancia pasiva y en ancianos de 65 años y más fue de 943,8 por 1 000 años/personas, 8,8 veces la reportada por la vigilancia pasiva. <![CDATA[La estacionalidad de la enfermedad meningocócica en menores de 1 año.: Cuba, 1983-1990]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los menores de 1 año se comportan como el grupo de más alta incidencia de la enfermedad meningocócica durante toda la etapa epidémica de la pasada década del 80 en Cuba. Se utilizan las series cronológicas de las tasas mensuales de incidencia entre los años 1983 a 1990 para identificar el comportamiento del componente estacionalidad teniendo en cuenta la forma clínica y la inclusión en la serie de los años 1989 y 1990 en los que se produjo una campaña masiva de vacunación antimeningocócica. Se evidencia que la estacionalidad tiene un comportamiento diferente de acuerdo con la forma clínica, semejante a los países del hemisferio norte de clima templado en las meningoencefalitis y a los países del hemisferio sur de clima cálido en las meningococemias. Los meses del período de lluvias son los de menor índice estacional. No se encuentran modificaciones en estos patrones estacionales después de haber efectuado la vacunación. <![CDATA[Marcadores fenotípicos en cepas de Aeromonas aisladas en Cuba de niños con enfermedad diarreica aguda]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se estudiaron 27 casos de Aeromonas aisladas de 300 niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda (EDA), con el objetivo de demostrar la presencia de algunos marcadores fenotípicos asociados con la enteropatogenicidad, entre ellos: descarboxilación de la lisina, producción de acetil metil carbinol, enteroxigenicidad, citoxicidad y hemólisis. El ciento por ciento de las cepas estudiadas poseía 2 o más de los marcadores investigados y 13 (48 %) lisaron los eritrocitos de conejo con títulos mayor de 1:16. Se demostró la presencia de los marcadores en las especies Aeromonas hydrophila, Aeromonas sobria y Aeromonas caviae. <![CDATA[Evaluación de antígenos y antisueros para su utilización en el serodiagnóstico de aspergilosis]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La aspergilosis se ha convertido en los últimos años en una importante micosis oportunista, con una gran variedad de manifesta ciones clínicas. Como forma de contribuir al completamiento del diagnóstico serológico de esta micosis, fueron preparados los reactivos biológicos (antígenos y antisueros) a partir de cepas de las especies Aspergillus niger, Aspergillus flavus y Aspergillus terreus con vistas a su utilización en pruebas de inmunoprecipitación. Los reactivos fueron evaluados por inmunodifusión doble frente a un sistema comercial de referencia, se obtuvieron resultados satisfactorios, lo que garantiza la ampliación del diagnóstico serológico de la aspergilosis en el Laboratorio de Micología del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), con un importante ahorro de importaciones. <![CDATA[Ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos monoclonales contra las proteínas E y NS1 del virus dengue]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se estandarizó un ELISA para la detección de anticuerpos monoclonales a las proteínas E y NS1 del virus dengue. Se aplicó un ELISA indirecto utilizando como fuente de antígeno células C6/36 inoculadas con la cepa A-15 aislada durante la epidemia de dengue 2 en 1981. Estas células fueron fijadas en placas ELISA a una concentración de 200 000 células/pozo. Se utilizó un control celular en condiciones similares. Para normalizar el sistema se emplearon anticuerpos monoclonales específicos a ambas proteínas. Se realizaron estudios a diferentes tiempos de incubación para determinar el momento de mayor expresión de estas proteínas en la membrana celular. Los resultados muestran una respuesta máxima a las 72 horas posinoculación para ambas proteínas, se obtuvo una sensibilidad para la detección de NS1 de 14,7 ng/mL y para la E de 1,43 ng/mL. Este sistema permite el tamizaje primario de anticuerpos monoclonales a las proteínas E y NS1 del virus dengue 2. <![CDATA[Inactivación in vitro del Ags HB por extractos de plantas del género Phyllanthus]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se estudiaron 3 especies del género Phyllanthus procedentes de la zona oriental de Cuba con el fin de determinar la capacidad inactivante del antígeno de superficie (Ags HB) del virus hepatitis B in vitro . Para ello se prepararon extractos alcohólicos de cada especie y de diferentes partes de dichas plantas, con las cuales se trataron sueros de pacientes positivos al Ags HB. Los resultados demuestran que las especies estudiadas poseen la propiedad de inactivar dicho antígeno entre el 93 y el 97 % de los sueros ensayados. El análisis de la capacidad de inactivación de las 3 partes del Phyllanthus chamaecristoides reveló una mayor actividad en los extractos de tallos (97 %), con un comportamiento similar en las 2 temperaturas de incubación utilizadas. Se observa presencia de flavonoides en el extracto de esta especie. <![CDATA[Septicemia por Shigella. Presentación de un caso y revisión de la literatura]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Conociéndose que el aislamiento de Shigella en sangre es considerado una rareza médica, se presenta un caso de septicemia por Shigella sonnei en un lactante que falleció por esta causa, el primer fallecimiento de este tipo que se reporta en la provincia de Pinar del Río. Se incluye una revisión de la literatura sobre el tema. <![CDATA[Identificación de cepas de Mycobacterium tuberculosis utilizando tiras de papel para la técnica de niacina]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se identificaron cepas de Mycobacterium tuberculosis con la utilización de tiras de papel para la técnica de niacina, elaboradas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis y Micobacterias del IPK. Se compararon los resultados obtenidos con la técnica de niacina convencional y se obtuvo el 100 % de coincidencia, se reportan las ventajas, sensibilidad y estabilidad de las tiras. <![CDATA[Utilización del medio de cultivo UIT-A en la obtención de biomasa para la identificación bioquímica micobacteriana]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se compara el medio de cultivo sólido UIT-A con el Lowenstein Jensen, para la obtención de biomasa en el montaje del test bioquímico de identificación de micobacterias "no tuberculosas" (MNT), con el objetivo de valorar la posibilidad de utilización como medio de cultivo para el montaje y análisis de dichas pruebas bioquímicas. Los resultados obtenidos en los 2 medios de cultivo utilizados fueron iguales, por lo que se recomienda el uso del medio de cultivo UIT-A fundamentalmente para aquellas cepas con crecimiento pobre o escaso. <![CDATA[Reporte de un brote nosocomial de conjuntivitis hemorrágica en trabajadores de la salud]]> http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601995000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se compara el medio de cultivo sólido UIT-A con el Lowenstein Jensen, para la obtención de biomasa en el montaje del test bioquímico de identificación de micobacterias "no tuberculosas" (MNT), con el objetivo de valorar la posibilidad de utilización como medio de cultivo para el montaje y análisis de dichas pruebas bioquímicas. Los resultados obtenidos en los 2 medios de cultivo utilizados fueron iguales, por lo que se recomienda el uso del medio de cultivo UIT-A fundamentalmente para aquellas cepas con crecimiento pobre o escaso.