SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número88Factores que inciden en el rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanosDesafíos de la educación inclusiva en América latina: la mirada de la Educación Inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.24 no.88 Guantánamo jul.-set. 2024  Epub 10-Jul-2024

 

Artículo original

La prevención social y el trabajo educativo preventivo en Honduras: aportaciones de la Cátedra Morazánica

0009-0000-8584-4672Daniel Enrique Esponda Velásquez1  *  , 0000-0001-5145-377XEugenio Ramón González Pérez2 

1Ministerio de Educación. Honduras

2Ministerio de Educación. Cuba

RESUMEN

El presente trabajo parte de la atención al problema de la prevención social inclusiva y el trabajo educativo preventivo, en el contexto actual, caracterizado por las influencias de los medios y las tecnologías digitales. Se presentan los resultados de un estudio, desarrollado con la aplicación de métodos como el análisis documental de la obra pedagógica de Francisco Morazán y la observación de docentes y estudiantes, fundamentalmente, que aportó fundamentos pedagógicos para abordar temas tan complejos y contribuir a la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Cátedra morazánica.

Palabras-clave: Trabajo educativo; Prevención; Grupos de prevención; Cátedra morazánica

Introducción

Para escribir sobre el proceso educativo preventivo, es imprescindible referenciar la prevención social en el siglo XXI, que a su vez toma en consideración los fenómenos globales, como la crisis económica mundial, la amenaza permanente a la paz y a la seguridad internacional, el aumento de las desigualdades, la aplicación medidas inhumanas que expresan un incremento del bloqueo económico, comercial y financiero que daña a los pueblos, tendencia a la adquisición de ingresos a través de las drogas, la prostitución y la violencia, en particular, la Covid -19, que puso a pruebas la capacidad de resiliencia y el humanismo de los países, entre otros, todo ello, lacera el progreso de la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible de los países.

El proceso educativo preventivo en el siglo XXI es un desafío para el Sistema Educativo en Honduras, de ahí que el estudio y análisis de la obra pedagógica de Morazán, entre otros y la práctica pedagógica vivida en el país, pueden contribuir de forma coherente e integradora a su comprensión por todos los actores sociales, para prever y comprender lo imprescindible que es, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan sanos y preparados para superar los fenómenos sociales que pueden interferir en su formación.

El objetivo del artículo está dirigido a aportar a la comunidad educativa, los nexos entre los grupos de prevención de las comunidades con las Cátedras morazánicas, para contribuir a la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Para abordar los retos actuales, es imprescindible estudiar la obra de José Martí desde una perspectiva humanista, integral, preventiva, educativa, donde los pedagogos de la contemporaneidad podamos asumir posiciones que ubiquen al educando en el centro de su atención.

Recordar a Martí (1975) cuando expresó:

Los hombres necesitan quien les mueva a menudo la compasión en el pecho, y las lágrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos: que, por maravillosa compensación de la naturaleza, aquel que se da, crece (…) (p. 333). La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar (…) (p. 175). Enseñar es deleite del espíritu (…). De todas las profesiones, la de maestro es la que lleva a la paz del alma (…). (p. 375)

Desde esta luz en el camino que enfatizan las palabras de Martí y las exigencias del siglo XXI, constituye un reto inmenso para los sistemas educativos y desde sus instituciones, directivos, docentes, educandos, familias, entre otros actores sociales comunitarios que intervienen en el desarrollo de la personalidad del individuo, de forma coordinada, se podrá contribuir a superarlo.

Para abordar la prevención social inclusiva y el trabajo educativo preventivo, es importante estudiar y comprender la diversidad de contextos, la relación entre hombre, cultura, sociedad y educación, cuatro categorías fundamentadas por el Dr. C. Justo Chávez en varias de sus obras, lo que permite afirmar que la educación tiene que ver con la esencia humana, estas cuatro categorías están interrelacionadas, por lo que una no se comprende sin la otra.

Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles referidos a la educación, coinciden con el segundo objetivo del Programa Mundial Educación para Todos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco): “Velar porque todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de educación primaria (…) y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente” (Unesco, 2000, p. 3)

Estos objetivos abordan elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Se centran principalmente en la agenda social. Actualmente se proponen 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas. El objetivo 4 plantea: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. (Unesco, 2000, p. 3)

A lo largo de la historia se han revelado en los países del continente americano diversas experiencias y modelos educativos, pero todos tienen en común la búsqueda del avance y bienestar de sus pueblos.

Los sistemas educativos, sobre todo en América Latina, asumen la importante responsabilidad de contribuir en la formación integral de las presentes y futuras generaciones, dirigidas a reforzar el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, frente a los discursos hegemónicos de las potencias imperiales que manipulan opiniones y emociones, para borrar la memoria histórica, identidad y cultura de las naciones y provocar la amnesia cultural.

Con la llegada de los Instructores de Arte se consolida la escuela como la institución más importante de la comunidad. Los resultados de su labor se reflejarán en la familia y su trabajo se proyectará más allá de la institución escolar y dependerá del vínculo con el resto de las instituciones culturales y sociales de la comunidad. (Castro, 1997, p. 5).

Los educadores enfrentan un gran desafío: luchar con las herramientas que ofrecen las ciencias contra el colonialismo cultural, el cual trata de anular la historia y la identidad de los pueblos. Por ello es impostergable preparar a directivos, docentes, educandos y familias.

Para entender la prevención social y el proceso educativo preventivo, en los contextos, escolar, familiar y comunitarios, es necesario el estudio del impacto que tienen en la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fenómenos que constituyen barreras en su crecimiento cultural y emocional y que en algunos casos pasan de un país a otro, por los efectos de la virtualidad y la colonización cultural.

De ahí que, se determinara como problema, las insuficiencias en la prevención social inclusiva y el trabajo educativo preventivo, en el contexto actual, caracterizado por las influencias de los medios y las tecnologías digitales, que limita la formación plena de las nuevas generaciones.

La práctica pedagógica y los criterios de varios docentes, permiten reflexionar sobre una contradicción dialéctica que existe, entre las exigencias crecientes de la sociedad y la calidad del sistema educativo, desde la perspectiva del proceso educativo preventivo, capaz de preparar para toda la vida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Desarrollo

La gestión de los grupos de prevención de las comunidades y sus nexos con la Cátedra morazánica, se sustentan, por una parte, de la Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias, del 16 de diciembre de 2013, donde se plantea:

Cooperar solidariamente en las actividades y programas de beneficio común, por lo que para prevenir estos retos que impone el siglo XXI, es imprescindible establecer alianzas con las juntas directivas de los patronatos, dirigidas articular de forma integral los esfuerzos para prevenir los fenómenos sociales y contribuir a la formación integral de los educandos. (República de Honduras, 2013, Capítulo 1, artículo 7, inciso 2)

Por la otra, constituye el estudio del legado educativo de figuras históricas una vía esencial para formar las nuevas generaciones de educadores, asimismo, contribuye a promover políticas y alternativas para perfeccionar la gestión educativa, enfrascados en un despertar que transforme realidades, entre ellos, se puede referir el impacto del legado y ejemplo de Francisco Morazán de Quezada, en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El desafío para los profesionales está en conocer los fundamentos pedagógicos que les permitan sustentar sus conocimientos, creatividad, independencia, voluntad, entrega, amor y buenos sentimientos para trasmitirlos a los educandos.

Como sugirió Betto (2015) en la conferencia magistral ofrecida en el Congreso Internacional Pedagogía 2015:

Una educación crítica y solidaria engloba a todos los actores de la institución escolar: los alumnos, los profesores, los funcionarios y las familias de todos ellos. Y trasciende los muros de la escuela para vincularse participativamente con el barrio, la ciudad, el país y el mundo.

El sistema de trabajo de las instituciones educativas facilita la aplicación de métodos científicos, en la dirección de procesos esenciales que promueven la calidad de la Educación, en particular con la implementación de proyectos para dirigir el trabajo educativo preventivo, además genera los espacios para la formación continua de los docentes, que cada vez más puedan concretar un principio de la pedagogía de vital importancia, la relación escuela-familia-comunidad, para la transformación de los fenómenos sociales que interfieren en la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Para contribuir a la transformación de los fenómenos sociales del contexto y la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se requiere de directivos que conduzcan un sistema de trabajo con espacios para dirigir el trabajo educativo preventivo como uno de los procesos que se dan en ella, caracterizado por su carácter flexible, dinámico y contextualizado.

Uno de los escenarios que contribuye a la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es la Cátedra morazánica y para ilustrar cómo se articula desde la Secretaría de Educación con sus direcciones departamentales y municipales, ubicando como su centro de atención a los directivos y docentes de las instituciones educativas, para la concepción de la prevención desde los procesos psicopedagógicos, educativos y socioemocionales, a través del funcionamiento de la Cátedra morazánica con la gestión de dirección y organizacional de las estructuras del Gobierno a todos los niveles, hasta llegar al patronato.

De ahí que, se considera que no hay un prócer más idóneo, que sirva de ejemplo para la formación del hondureño del presente y del futuro que Morazán, no obstante, se es del criterio de que a medida que se consolide la prevención en el Sistema Educativo de Honduras desde la gestión de dirección y organizacional, se podrá pensar en crear otros escenarios, que propicien el tratamiento al universo escolar, y en particular atender la diversidad, desde los fundamentos pedagógicos que se proponen.

Fuente: Elaboración propia

Figura 1: Esquema que expresa la articulación entre los grupos de prevención social de la comunidad y la Cátedra morazánica 

Como se puede apreciar en la figura 1, el grupo de prevención social de la comunidad expresa sus nexos con la gestión de dirección desde la Secretaría de Educación hasta las instituciones educativas, de ahí lo imprescindible de estudiar la obra científica del M. Sc. Daniel Enrique Esponda Velásquez, actual ministro de Educación, que fundamenta científicamente el Pensamiento Pedagógico de Francisco Morazán y su definición como Educador Social (Esponda, 2023a).

Las exigencias históricas y sociales del siglo XXI en Honduras y el mundo, señalan la necesidad de poner todo el saber y el legado heredado en función de la formación de profesionales que desempeñen exitosamente su labor, con independencia del contexto en que se encuentren. Es la forma de aprovechar las experiencias pasadas para transformar el presente y construir el futuro desde el pensamiento morazánico.

Por tal motivo es muy importante lograr que el proceso educativo se conciba desde un trabajo sistemático y coherente, intencionado a la formación de un educando desde una perspectiva integradora que, a partir de sus capacidades y compromisos, desarrolle habilidades, destrezas y competencias: socioemocionales, afectivas, cognitivas, lingüísticas, motivacionales, laborales, y artísticas, entre otras.

Es imprescindible para lograr tal empeño poner en práctica lo mejor del pensamiento educativo morazánico y la aplicación de la ciencia y la técnica en la Refundación del Sistema Educativo Nacional.

Se puede generalizar que la Cátedra morazánica enfrenta un reto condicionado por el imaginario colectivo. En otras palabras, en las aulas de clase actualmente se está luchando a nivel de pensamiento con aquellos enfoques conservadores que se arrastran históricamente desde el siglo XIX. Los detractores de Morazán, a nivel de las ideas, siguen deambulando por los distintos espacios académicos y políticos del país. Para luchar con ellos y mantenerlos en el ostracismo, se necesita que la Cátedra tenga relevancia como ha sido hasta ahora, para que la próxima generación sea quién eduque de forma integral a los futuros hondureños: desde ahí se tendrá una sociedad con un sentir más amplio respecto al héroe centroamericano (Esponda, 2023b)

Con lo expresado anteriormente, se asume que la Cátedra morazánica es uno de los escenarios pedagógicos por excelencia para contribuir a la formación integral de los educandos, a partir de las cualidades humanas, profesionales y pedagógicas de Francisco Morazán Quezada, sin negar la influencia educativa desde los sistemas de clases y otras actividades que desarrolla la institución educativa.

De ahí que, se definieron algunas de las funciones que, desde el punto de vista pedagógico, debe asumir la Cátedra morazánica, entre ellas:

  • Rescatar el legado pedagógico y el espíritu humanista de Francisco Morazán.

  • Fomentar el estudio de la vida y obra de Francisco Morazán y asegurar su tratamiento metodológico para su salida desde el currículo.

  • Demanda y organiza, la formación continua a los directivos y docentes, así como el desarrollo de investigaciones, en correspondencia con las necesidades que se derivan de la evaluación sistemática de los resultados del trabajo.

  • Promover la realización de estudios científicos sobre el reflejo de Francisco Morazán en la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

  • Promueve concursos, festivales y otras actividades en homenaje a Francisco Morazán y que contribuyan a la formación integral.

La práctica pedagógica y el sustento pedagógico extraído de la obra morazánica, evidencian que en la misma medida que se perfecciona la gestión organizacional y de dirección en las instituciones educativas, las direcciones municipales y departamentales de Educación, además de la preparación de directivos y docentes, se conduce con más eficacia el proceso educativo, desde los órganos técnicos y de dirección hasta la concepción de sistemas de clases que promuevan en los educados, capacidades, conocimientos, sentimientos, valores y competencias para no solo amar a su Patria, si no manifestarse con un ser humano que vive en sociedad, todo ello contribuye a la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y a la calidad de la Educación.

Es vital la gestión educativa y preventiva de otros actores sociales, que incluye a las familias, de ahí la importancia que asume el grupo de prevención social de la comunidad en la articulación con todas las influencias educativas que se diseñan en las instituciones educativas y su tratamiento en los ámbitos familiar y comunitario. De ahí lo necesario de contar con una metodología para dirigir el trabajo educativo preventivo desde el Sistema Nacional de Educación de Honduras hasta las instituciones educativas.

Resulta de gran importancia asegurar las competencias necesarias en los directivos y docentes para dirigir el trabajo educativo preventivo desde el componente pedagógico, aspecto relacionado con la gestión del proceso educativo preventivo, desde esta perspectiva se pueden identificar algunas acciones significativas, entre ellas:

  • El diagnóstico y caracterización psicopedagógica integral de los educandos, la familia y la comunidad para beneficiar la dirección del proceso educativo desarrollador, desde una perspectiva de educación inclusiva, a través de la aplicación de métodos y técnicas de investigación.

  • El diseño de estrategias educativas diferenciadas que permitan la transformación de los educandos, potenciando otros aprendizajes como los comportamientos, lo socioemocional y la esfera afectiva, que, desde los sistemas de clases y el desarrollo de la Cátedra morazánica, contribuyan al cumplimiento de las mismas y a una atención diferenciada, estimulando las potencialidades de los educandos.

  • La gestión de proyectos formativos en la institución, para la dirección del proceso educativo desarrollador, con un enfoque científico-humanista, tomando en consideración la caracterización integral de los educandos, que los prepare para su inserción en la sociedad.

  • El logro de la coherencia en el sistema de influencias educativas entre los diferentes contextos de actuación del docente desde la institución educativa hasta la comunidad.

  • La gestión del proceso educativo desarrollador, participativo, interactivo e inclusivo con el empleo de las competencias comunicativas profesionales docentes, que propicien la orientación individual y grupal de todos los que participan, potenciar el desarrollo hacia la independencia, la creatividad y la autodeterminación de cada uno de sus integrantes.

  • La caracterización de los educandos, la familia y la comunidad, en TIC y ambientes virtuales, para la identificación de las brechas digitales y potencialidades existentes, para la dirección del proceso educativo desarrollador en ambientes virtuales, híbridos o presenciales, potenciador de la educación digital de los futuros hondureños.

  • La concepción y conducción de la clase desarrolladora para lograr aprendizajes significativos y sostenibles a través de métodos y procedimientos apropiados, en los que se incluyen los referidos a metodologías activas tales como: Aprendizaje Basado en Problemas, Estudio de Caso, Aprendizaje Basado en Proyectos, La Simulación, El Aprendizaje Cooperativo, Aula Invertida, entre otros.

  • Los docentes, como agentes de cambio poderosos, pueden dar con la respuesta educativa necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Sus conocimientos y competencias son esenciales para reestructurar los procesos y las instituciones educativas para alcanzar la calidad.

  • La formación inicial y continua del docente debe enfrentarse a este desafío, reorientándose hacia la educación para el desarrollo sostenible (EDS), que posibilite la formación integral de los educandos con enfoques inclusivo y equitativo.

  • La labor docente requiere esfuerzos que van más allá de la sala de clases. Por un lado, parte del trabajo dirigido a establecer relaciones con las familias y las comunidades de sus educandos. Pero también muchos docentes ejercen roles administrativos o de liderazgo, y en estos roles pueden contribuir y estimular el crecimiento espiritual y profesional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, siempre ajustados al contexto y a las potencialidades y necesidades de sus educandos.

  • Los docentes deben fomentar los sentimientos patrios, las tradiciones, el respeto y amor sus próceres, en particular el educador social Francisco Morazán Quezada.

  • Diseñar las prácticas pedagógicas de modo que no afecten a quienes se diferencian debido a su comportamiento, capacidad de aprendizaje, etnia, condición migratoria, entre otras variables.

Como se señala por la Unesco en su informe el año 2020 La formación inicial y continua del personal docente para la labor educativo preventiva debe contribuir a que la educación inclusiva sea una realidad, la mayor parte del claustro docente debe estar en condiciones de educar a la totalidad de los educandos, pero también, este esfuerzo debe ir más allá, dejando de “centrarse en detectar los problemas del alumnado, para identificar las barreras de los propios sistemas que impiden el acceso, la participación y el éxito en la educación” (Unesco, 2020, p. 68).

Conclusiones

La sistematización teórica realizada permitió identificar los fundamentos pedagógicos esenciales para el funcionamiento de la Cátedra morazánica y desde ella, contribuir a la gestión del proceso educativo preventivo en el sistema educativo hondureño, las funciones esenciales de ésta en cada comunidad.

Los nexos identificados entre la Cátedra morazánica y los grupos de prevención de las comunidades, aportan significativamente a la gestión de organización y dirección de las instituciones educativas para la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Como resultado de estos estudios, se evidencia el perfeccionamiento del proceso educativo preventivo, como esencia del sistema educativo en Honduras, que asegura la formación integral de las nuevas generaciones que transitan por las escuelas en cada una de las comunidades.

Referencias bibliográficas

Betto, F. (2015). Educación Crítica y Protagonismo Cooperativo Evento Internacional Pedagogía 2015. Palacio de las Convenciones. [ Links ]

Esponda, D. (2023) Estudio histórico del desarrollo del pensamiento de José Francisco Morazán Quesada como educador social y sus ideas pedagógicas. Conferencia magistral Congreso Internacional Pedagogía 2023. Palacio de las Convenciones. [ Links ]

Esponda, D. (2023). Legado de Morazán en la formación de los jóvenes hondureños en el siglo XXI. Conferencia especial. III Congreso Internacional de Secundaria Básica. Ministerio de Educación. Cuba [ Links ]

Martí, J. (1975). Obras Completas. (t.18). Ciencias Sociales [ Links ]

Poder Legislativo. (2013). Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias. La Gaceta, 1-5. [ Links ]

UNESCO (2000). Declaración de Dakar [ Links ]

Recibido: 09 de Enero de 2024; Revisado: 18 de Marzo de 2024; Aprobado: 06 de Mayo de 2024

*Autor para la correspondencia: danielesponda1985@gmail.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License