Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina Tropical
versión On-line ISSN 1561-3054
Rev Cubana Med Trop v.60 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2008
COMUNICACIÓN BREVE
Método de estratificación de depósitos colonizados por Aedes aegypti, Linnaeus, 1762
Stratification method for containers colonized by Aedes aegypti, Linnaeus, 1782
Natividad Hernández ContrerasI; Juan Bisset LezcanoII; Juan R. Vázquez CangasIII; Diana González MoralesIV; Jorge Anaya MartínezV
I Máster en Entomología Médica y Control de Vectores. Investigadora Auxiliar. Profesora Auxiliar. Departamento de Control de Vectores. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK). Ciudad de La Habana, Cuba.
II Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular. Departamento de Control de Vectores. IPK.
III Máster en Entomología Médica y Control de Vectores. Unidad Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial. MINSAP. Ciudad de La Habana, Cuba.
IV Máster en Entomología Médica y Control de Vectores. Unidad Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial "Plaza de la Revolución". Ciudad de La Habana, Cuba.
V Técnico Especialista en Control de Vectores. IPK. Ciudad de La Habana, Cuba.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: hasta el momento no existe una vacuna para prevenir el dengue, por tal motivo la piedra angular para evitar la enfermedad es el control del mosquito en sus etapas de preadulto, de aquí la necesidad de buscar alternativas que contribuyan al control del vector en esos estadios de vida.
OBJETIVOS: crear un método de estratificación de los depósitos utilizados por Ae. aegypti en la ovipostura, que unido a la etología del mosquito permite analizar su comportamiento en tiempo y espacio y la responsabilidad ciudadana en el control.
MÉTODOS: los depósitos reportados positivos por la campaña anti-aegypti se disponen en 4 estratos, 2 de ellos se forman con los focos procedentes del ambiente domiciliario y los 2 restantes con los del extradomiciliario. Cada estrato se corresponde con la dinámica de cría del mosquito, la participación de la comunidad y los sectores involucrados en el control. Los porcentajes de depósitos de los 4 estratos se analizan en su conjunto, en cada uno de los 3 grupos constituidos según las características del mosquito de formar focos en numerosos depósitos, en depósitos diferentes y además ser algunos preferenciales como sitios de cría.
RESULTADOS: se crea un método de estratificación de los depósitos utilizados por Ae. aegypti para la cría, atendiendo a su función y a los ambientes en los cuales se desarrolla. Se obtienen los porcentajes de focos por estrato, lo cual permite analizar el comportamiento del mosquito en tiempo y espacio según los ambientes colonizados; el comportamiento dentro de cada ambiente y estrato; y las preferencias de depósitos por estrato. En cada caso se infiere sobre la participación ciudadana en el control del Ae. aegypti.
CONCLUSIONES: se dispone de una clasificación estratificada, abarcadora, dinámica y funcional que permite analizar el comportamiento del vector a través de los depósitos de cría e inferir sobre la responsabilidad ciudadana en el control del mosquito en sus primeros estadios.
Palabras clave: Ae. aegypti, depósitos, criaderos, control de mosquitos.
ABSTRACT
BACKGROUND: there is no vaccine to prevent dengue till now, so the key to manage the disease is the control of the mosquito at its pre-adult stages. To this end, it is necessary to find alternatives that help in controlling the vector during these life stages.
OBJECTIVES: to create a stratification method for the containers used by Ae aegypti for egg-laying, which together with the etiology of the vector, allows analyzing its behaviours in time and space, and also the civil responsibility for the control of vectors.
METHODS: the containers reported as positive during the anti-Aegypti campaign were classified in 4 strata; two of them will be formed with the foci from indoor environment whereas the other 2 will have foci from the outdoor environment. Each stratum represents the dynamics of the mosquito breeding, the involvement of the community and the sectors participating in the control. The percentages of containers in the 4 strata were analyzed, as a whole, in each of the 3 groups, on the basis of characteristics of the mosquito to form foci in numerous containers, various containers and in some preferential containers as breeding site.
RESULTS: a stratification method was devised for containers used by the mosquito for breeding, taking its function and the environments where they develop. The percentages of foci per stratum-which allows analyzing the mosquito´s behaviour in time and space _ its behaviour inside each environment and stratum, and the preferred containers per stratum were obtained. For each case, the population's participation in the control of the mosquito was inferred.
CONCLUSIONS: a comprehensive, dynamic, functional and stratified classification was made available to analyze the vector´s behaviour through the breeding depots and to infer the civil responsibility in the control of the mosquito in its first stages of life.
Key words: Ae. aegypti, containers, breeding sites, mosquito control.
INTRODUCCIÓN
La presencia de agua, por poca que resulte, puede ser suficiente para que Aedes aegypti ponga sus huevos, inicie su desarrollo y se convierta en uno de los más temibles y silenciosos enemigos del hombre. En Cuba las campañas anticulicidas resultan extremadamente costosas durante la aparición de brotes de dengue,1 si se toma en cuenta como aspecto fundamental, que en Cuba este mosquito ha sido la causa de varios fallecidos.2,3
Una de las características que distinguen al Ae. aegypti de otras especies de mosquitos es su habilidad para completar el desarrollo en numerosos y disímiles depósitos,4 los cuales se han incrementado por causa de factores sociales y ambientales, que han influido notablemente en los cambios experimentados por el vector.5 Esto obliga a buscar soluciones nuevas o a mejorar las existentes en virtud de un mejor control de los estadios acuáticos del mosquito, lo que implica evitar la formación de culícidos adultos y por consiguiente la posible transmisión de agentes patógenos causantes de enfermedades y el uso reiterado de insecticidas químicos.
En Cuba en 1981 se reportó una clasificación de los depósitos utilizados por Ae. aegypti para la cría,6 que en los momentos actuales por sí sola resulta insuficiente, por causa de las características del mosquito para la ovipostura.7 Por tal motivo se precisa de una clasificación, que incluya a todos los posibles sitios de cría y proporcione a los decisores la posibilidad de utilizarla en función del control del insecto desde sus etapas tempranas.
El objetivo de este trabajo es proponer un método que basado en la clasificación existente, sea capaz de estratificar los depósitos que utiliza Ae. aegypti para la cría según la función que realizan en el medio, considerando además las características ecológicas del vector y los ambientes en los cuales se desarrolla.
MÉTODOS
El método se basa en la agrupación de los depósitos detectados positivos al vector, para lo cual se forman 4 estratos, en 2 (l y ll), se sitúan los depósitos que se reportaron en el ambiente domiciliario y en los 2 restantes (III y IV), los observados en exteriores de la vivienda.
A. Ambiente domiciliario
Estrato l. Instalaciones hidrosanitarias y sus herrajes
Son aquellos depósitos por donde circula el agua limpia o contaminada en la vivienda y que estando o no instalados, generalmente se mantiene suficiente líquido para que el mosquito críe. Entre estos se citan tanques, servicios sanitarios y sus componentes, tragantes, cisternas, lavaderos, etc. Estos depósitos son accionados por el Programa Nacional de Control de Aedes aegypti.
Estrato ll. Utensilios domésticos y accesorios de uso general
En este estrato se sitúan el resto de los depósitos que son de uso en la vivienda como son diversos tipos de recipientes, floreros, porta macetas, vasos, gavetas de refrigeradores y de aires acondicionados, acumuladores y otros objetos que por su forma permiten que el agua se acumule. Depósitos bajo el control directamente de la comunidad.
B. Ambiente peridomiciliario
Estrato lll. Irregularidades de los elementos del medio
Estos son criaderos naturales o artificiales, que se caracterizan por tener poca permeabilidad y deficiente drenaje, lugares donde se acumula agua particularmente de lluvia, oquedades en los árboles, excavaciones en el terreno, huecos, zanjas y otros.
Estrato IV. Contaminantes ambientales
Aquí se ubican los materiales de desechos lanzados al medio que crean criaderos de mosquitos como son envases de bebidas, neumáticos desechables, latas, bolsas de nailon, etcétera.
El control sobre los depósitos de los estratos lll y lV, depende de las acciones de otros organismos estatales ajenos a salud pública.
Procedimiento
Los datos obtenidos en el terreno, por los trabajadores de la Campaña Anti-aegypti, donde se reporta todo lo relacionado con los depósitos detectados positivos al vector, se sitúan de forma organizada en cada estrato según corresponda.
Basado en las características del Ae. aegypti de poner sus huevos en tipos diferentes de depósitos y que estos a la vez son repetitivos y algunos más frecuentados que otros, se constituyen 3 grupos, cada uno considerando los 4 estratos.
Grupo 1. Porcentajes, por estrato, en relación con el total de depósitos encontrados colonizados por el mosquito.
Grupo 2. Porcentajes, por estratos, en relación con el total de depósitos diferentes encontrados colonizados por el mosquito.
Grupo 3. Porcentaje por estratos, en relación con cada uno de los estratos más frecuentados por el mosquito.
RESULTADOS
La construcción de tablas o gráficos, derivados de esa organización, permiten analizar:
a) Comportamiento del mosquito en tiempo y espacio de acuerdo con los ambientes que coloniza el vector.
b) Comportamiento del mosquito dentro de cada ambiente y estrato.
c) Preferencias de depósitos para la cría por estrato. En cada caso se infiere sobre la responsabilidad ciudadana en el control.
A continuación un ejemplo de aplicación del método.
Análisis del comportamiento del mosquito Aedes aegypti durante 2006 en el municipio "Plaza de la Revolución"
En la tabla se muestran los datos obtenidos de los focos colectados de enero a octubre de 2006 en "Plaza de la Revolución". A partir de ellos se confeccionaron 3 grupos de figuras en los cuales se visualizan mejor los resultados.
En la figura 1 se observa, que durante el período analizado se reportaron más de 70 % de focos de mosquitos en el ambiente domiciliario, en relación con el exterior, lo cual demuestra que el insecto permaneció casi todo el año dentro de las viviendas, y además, el mal manejo del ambiente condicionó numerosos criaderos del vector en exteriores.
Dentro de las viviendas (fig. 2), las mayores incidencias de muestras positivas, se encontraron en el estrato ll (utensilios domésticos y accesorios de uso general), indicativo de que el apoyo comunitario no fue suficiente en la reducción de los criaderos de Aedes aegypti en ese año.
El segundo lugar en incidencias se observó en el estrato l (depósitos hidrosanitarios y sus herrajes), donde se nota que aún no son suficientes las medidas ejercidas por el Programa Anti-aegypti en el control de los depósitos bajo sus acciones.
Los focos de mosquitos reportados de exteriores, estrato lll (irregularidades en los elementos del medio) y lV (contaminantes ambientales), señalan las deficientes relaciones intersectoriales en la lucha contra el vector. Esto lo reafirman los datos de la figura 3, en la cual se destaca que los depósitos más frecuentados por el mosquito fueron charcos y latas con casi 100 % del total de recipientes reportados parasitados en ambos grupos.
Cuando se compara la colonización del vector en objetos preferenciales (fig. 3), se observa que en Plaza de la Revolución (cubos), difieren con los que más se colonizan en Playa3 (recipientes del perro), esto implica la necesidad de no priorizar depósitos y sí de fomentar campañas más abarcadoras, dirigidas a todos los objetos que puedan constituir sitios de crías en las viviendas, porque todos tienen la misma posibilidad de ser colonizados por el mosquito.
DISCUSIÓN
Hasta el momento, el control de los criaderos de mosquitos es la piedra angular de cualquier esfuerzo para prevenir el dengue. El trabajo que se presenta propone utilizar un mismo lenguaje para agrupar los depósitos de cría de Ae. aegypti, lo hace más abarcador y menos extenso en su relatoría. La flexibilidad de esta clasificación permite el análisis de la formación de focos del vector a través de los depósitos positivos en cualquier período de tiempo, posibilita su comparación dentro o entre cuadras, área de salud, municipio, etc.; delimita las acciones a tomar en cada sector desde un ángulo científico sobre la base de factores que permiten o favorecen la existencia de estos depósitos.
Se concluye que se dispone de una clasificación estratificada, abarcadora, dinámica y funcional; lo cual permite analizar el comportamiento del vector mediante los depósitos de cría e inferir sobre la responsabilidad ciudadana en el control del mosquito en sus primeros estadios. Este método constituye un novedoso aporte al estudio de la ecología del mosquito, y particularmente, al Programa Nacional de Vigilancia y Lucha contra Ae. aegypti, que puede ser extendido a otros países del área por la flexibilidad que presenta para elaborar los resultados y analizarlos en tiempo y espacio, que lo hace comparables en determinadas situaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Valdés L, Vilá MG, Guzmán GM. Impacto económico de la epidemia de dengue en Santiago de Cuba 1997. Rev Cubana Med Trop. 2002;54(3):169-70.
2. Kourí G, Gusmán MG, Valdés I, Carbonell I, Rosario D del, Vázquez D, et al. Reemergence of dengue in Cuba: 1997 epidemic in Santiago de Cuba. Emerg Infect Dis. 1998;(1):89-92.
3. Kourí G, Guzmán MG, Bravo I. Dengue hemorrágico en Cuba. Crónica de una epidemia. Bol Of Sanit Panam. 1986;100(3):322-9.
4. Aguilera L, González M, Marquetti MC, Copín JG, Fustes C. Incidencias de Ae. aegypti y otros culícidos en el municipio Playa, Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Trop. 2000;52(3):159-61.
5. Cruz de la AM, Mesa A, San Martín JL. La comunidad y el control de Aedes aegypti: percepción y comportamiento respecto al insecticida abate. Rev Cubana Med Trop. 2001;53(1):44-7.
6. Armada JA, Trigo J. Campaña Anti-aegypti. Manual para supervisores responsables de brigada orientadores. La Habana: MINSAP; 1981, p. 53.
7. Marquetti M, Suárez S, Bisset J, Leiva M. Reporte de hábitats utilizado por Aedes aegypti en Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Cubana Med Trop. 2005;57(2):159-61.
Recibido: 23 de julio de 2008.
Aprobado: 6 de octubre de 2008.
M. C. Natividad Hernández. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Autopista Novia del Mediodía. Km 6 ½. La Lisa, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: natividad@ipk.sld.cu