SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Métodos e instrumentos efectivos para evaluar carga laboral en personal de Enfermería de cuidados intensivos: revisión integrativaInstrumento para medir la preparación de los cuidadores de menores con necesidades especiales de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.40  Ciudad de la Habana  2024  Epub 01-Nov-2024

 

Artículo original

Propuesta de alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo

Proposal of theoretical-methodological and praxiological alternatives for the care of developmental disorders

0000-0003-4593-0538María Cristina Pérez Guerrero1  *  , 0000-0002-6994-4590Isela Casas Olazabal1  , 0000-0003-2697-931XAlegna Cortiñas Noy1  , 0000-0001-6638-0550Rafael Antonio Estévez Ramos2  , 0000-0001-7764-8276Ihosvany Basset Machado2 

1Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey. Cuba.

2Centro Universitario UAEM Valle de ChalcoUniversidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Salud. México.

RESUMEN

Introducción:

El desarrollo infantil es considerado una dimensión crítica de la calidad de vida de los niños. Constituye un reto la detección precoz de signos de alarma y la estimulación temprana para un sano crecimiento y desarrollo.

Objetivo:

Proponer alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional.

Métodos:

Estudio cualitativo con diseño descriptivo, en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas en Camagüey, Cuba, realizado entre septiembre 2021 y junio 2023. La población fueron 43 licenciados en las carreras mencionadas. Se realizaron entrevistas en profundidad para analizar la disciplina principal integradora e identificar la necesidad de desarrollar habilidades para detectar alteraciones del desarrollo y brindar atención temprana. Se obtuvo criterio de siete especialistas seleccionados con muestreo intencional, a partir de sus experiencias en la atención primaria de salud y la docencia en estas carreras. Los datos se procesaron con el análisis de contenido temático.

Resultados:

Se analizaron los programas rectores y los escenarios donde desarrollan su educación en el trabajo y se constató que son insuficientes las habilidades para la detección de cursos atípicos, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral.

Conclusiones:

Se propuso alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional, dadas en el incremento del trabajo metodológico y propuesta de un Centro para la estimulación del desarrollo que garanticen las habilidades para mejorar la atención.

Palabras-clave: Enfermería para la Discapacidad del Desarrollo; Trastornos del Neurodesarrollo; Niños con Discapacidad.

ABSTRACT

Introduction:

Child development is considered a critical dimension of children's quality of life. Early detection of warning signs and early stimulation for healthy growth and development constitutes a challenge.

Objective:

To propose theoretical-methodological and praxiological alternatives for attention to developmental disorders in Nursing, Speech Therapy, Rehabilitation and Occupational Therapy careers.

Methods:

Qualitative study with descriptive design, at the Technological Faculty of the University of Medical Sciences in Camagüey, Cuba, carried out between September 2021 and June 2023. The population was 43 graduates in the aforementioned careers. In-depth interviews were conducted to analyze the main integrative discipline and identify the need to develop skills to detect developmental disorders and provide early care. Criterion was obtained from seven specialists selected with intentional sampling, based on their experiences in primary health care and teaching in these careers. The data were processed with thematic content analysis.

Results:

The governing programs and the scenarios where they develop their education at work were analyzed and it was found that the skills for the detection of atypical courses, early diagnosis, early stimulation and comprehensive care are insufficient.

Conclusions:

Theoretical-methodological and praxiological alternatives were proposed for attention to developmental disorders in the Nursing, Speech Therapy, Rehabilitation and Occupational Therapy careers, given the increase in methodological work and proposal of a Center for the stimulation of development that guarantees skills to improve care.

Key words: Nursing for Developmental Disabilities; Neurodevelopmental Disorders; Disabled Children

Introducción

En las últimas décadas, el desarrollo infantil ha sido considerado una dimensión crítica de la calidad de vida de los niños. La evaluación de este tiene como objetivos indagar la presencia o ausencia de riesgo y definir si es preciso profundizar la exploración psicológica con pruebas específicas para decidir si es necesaria una intervención profesional.1 Su seguimiento regular y periódico y la detección precoz de signos de alarma de alteraciones en detrimento de su evolución normal, tienen repercusión para lograr el máximo potencial de las capacidades y habilidades de cada ser humano y de la sociedad en su conjunto.

Resulta fundamental que el profesional de la salud conozca a profundidad las características del neurodesarrollo en las etapas de la vida del ser humano y en sus diferentes manifestaciones; no solo motoras gruesas, que son las que con frecuencia suelen priorizarse en los controles de crecimiento y desarrollo, sino en otras áreas como la motora fina, sensorial, lenguaje y socioemocional.

La estimulación en los primeros años de vida es un reto para los profesionales que trabajan con la primera infancia, ellos proporcionan los medios para que el entorno aporte al desarrollo de los niños. El desarrollo infantil es concebido como un proceso no lineal, caracterizado por un funcionamiento irregular de avances y retrocesos, con un sustento biológico, psicológico y social.2

La estimulación brinda ventajas al desarrollo de los niños y en la primera infancia permite detectar de manera oportuna factores de riesgo biológico e identificar dificultades en el proceso de maduración; detección de lesiones y cursos atípicos del desarrollo.

En Cuba, se realizan actualizaciones periódicas en la atención primaria de salud, el equipo de profesionales que trabaja la atención temprana debe estar formado por diferentes disciplinas del ámbito de la salud, esto lleva a perfeccionar la formación del recurso humano y formar profesionales que den respuesta a las necesidades del país. La atención temprana debe atender las necesidades de niños con problemas del desarrollo o con riesgo de padecerlos para que puedan adaptarse sin dificultades al medio que le rodea, de igual manera intervenir con la familia y el entorno social.

La vigilancia del desarrollo inicia desde el 1er día del niño en la atención primaria de salud. El médico y la enfermera de la familia deben detectar cursos atípicos del desarrollo o discapacidades latentes.

La discapacidad constituye un problema de salud por el impacto negativo que tiene sobre el niño, la familia y la comunidad; y los recursos que se destinan para responder a las necesidades especiales como consecuencia de ella, es una prioridad de la política social cubana que garantiza y desarrolla acciones para elevar la calidad de vida y la equiparación de oportunidades.3

Desde 1998 se han desarrollado estudios sobre las causas de la mortalidad infantil y la discapacidad del desarrollo que afecta a la población infantil durante los primeros cinco años de vida, lo que ha demostrado la necesidad de un sistema de análisis y registro automatizado de información sobre las características del comportamiento del problema, en particular de los factores causales prevenibles y de un programa de intervención comunitaria para capacitar a la comunidad y a los profesionales que en ella laboran, sobre cómo reducir la mortalidad, detectar y tratar la discapacidad del desarrollo que afecta a la población infantil durante los primeros cinco años de vida.4,5,6

La prematuridad,7 el bajo peso al nacer,8 la desnutrición,9 encefalopatía hipóxico isquémica,10 los hábitos tóxicos,11 el embarazo en menores de 18 años o mayores de 35,12,13) los accidentes en el hogar o del tránsito,14) el inadecuado control de las enfermedades crónicas no transmisibles durante el embarazo y en el niño durante los primeros años de vida,15) la falta de vigilancia del curso del desarrollo y la no identificación precoz de alteraciones del desarrollo16 son factores que incrementan el riesgo de mortalidad o discapacidad en la descendencia.

Esto lleva de una atención centrada en el niño, en su necesidad o discapacidad, a redirigir la mirada a cada familia, y a su dinámica interior, de forma que las acciones a implementar logren satisfacer sus necesidades de apoyo, ajustadas al entorno y basadas en las fortalezas y recursos individuales de sus miembros. La celeridad con la que se estudien y atiendan (desde diversas ciencias particulares y modalidades de intervención) a estos niños que presentan deficiencia física, psíquica o sensorial y su familia contribuirá a minimizar el daño y promover la mejor vida posible. Los ejercicios concretos relacionados con la atención temprana dependen de la edad del niño y se deben tener en cuenta sus necesidades y habilidades más convenientes a trabajar con él.17

El avance acelerado de las Ciencias Médicas en la actualidad precisa de actualización constante y formación continua de habilidades profesionales. Para ello es necesario el perfeccionamiento progresivo de los planes de formación de sus profesionales para lograr el ascenso del nivel de salud de la población.

En la formación inicial vigente, los programas de la disciplina Enfermería, no preparan a las enfermeras para la prevención, detección precoz y atención integral de la discapacidad que afecta a la población menor de 18 años en la atención primaria de salud, de igual manera en las carreras de Logofonoaudiología, Terapia Ocupacional y Rehabilitación no resultan suficientes las habilidades que desarrollan los estudiantes desde la educación en trabajo para la estimulación del desarrollo de la población infantil.

A punto de partida del diagnóstico realizado se consideró como objetivo del estudio proponer alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional.

Métodos

Se realizó un estudio cualitativo con diseño descriptivo, en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba, en el período comprendido desde septiembre del año 2021 a junio del 2023. Se determinó como población 43 profesionales de la salud, se tuvo en consideración que fueran licenciados en Enfermería, Logofonoaudiología, Terapia ocupacional y Rehabilitación, además de que contaran con experiencia docente para poder realizar aportaciones.

Se realizó una entrevista estructurada, a profundidad, a través de una guía de entrevista, el instrumento fue validado por tres expertos, quienes ayudaron a centralizar las preguntas en el objeto de estudio. Las entrevistas contaron con un promedio de 20 minutos de duración, por medio de conversaciones dinámicas sobre sus experiencias y consideraciones, de igual manera a los cuatro jefes de carrera con el propósito de realizar el análisis crítico de la disciplina principal integradora e identificar la necesidad de desarrollar habilidades profesionales para la detección de alteraciones del desarrollo y poder brindar una atención temprana.

A continuación se aplicó el criterio de especialistas, a partir de la técnica de grupo nominal, fueron seleccionados de manera intencional siete especialistas a partir de su experiencia en el tema, en la atención primaria de salud y vinculación a la docencia en estas carreras, para identificar las falencias que entorpecen el desarrollo de habilidades relacionadas con el tema abordado, y sugirieron algunas alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas que contribuyan al desarrollo de habilidades en los estudiantes de las carreras antes mencionadas para la atención a las alteraciones del desarrollo. Se recolectaron y procesaron los datos mediante el análisis de contenido según Hernández Sampieri.18

Se empleó el muestreo teórico como mecanismo de selección de individuos a entrevistar, la saturación teórica como límite al muestreo, y la codificación teórica como proceso de análisis de los datos en los que sustentarse. En la codificación se clasificaron los datos que se consideraron convenientes y en la categorización, se agruparon por similitud en su contenido que responden al objeto de estudio. Se realizaron tres sesiones de trabajo que permitieron unificar criterios y tomar en consideración los análisis críticos realizados por los jefes de carrera.

El estudio respetó los principios éticos, confidencialidad y consentimiento informado. Se contó con la aprobación del Comité de Ética y del Consejo Científico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Resultados

En relación a las entrevistas realizadas el 100,00 % consideró que no son suficientes las habilidades que desarrollan los estudiantes desde la educación en el trabajo para la estimulación del desarrollo de la población infantil. De igual manera opinaron que desde los contenidos propuestos en los programas de estudios no son abordados estos temas a profundidad.

Los cuatro jefes de carrera, por sus años de experiencia y trabajo en las mismas, al realizar el análisis crítico de la disciplina principal integradora coincidieron en la necesidad de desarrollar habilidades para la detección de alteraciones del desarrollo y la necesidad de brindar una atención temprana. Después de realizar debates, discusiones, propuestas y sugerencias, consideraron que resultan insuficientes las habilidades que desarrollan los estudiantes de las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Terapia ocupacional y Rehabilitación, en relación a la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral a la discapacidad infantil. Los especialistas entrevistados coincidieron con los criterios antes expuestos y sugirieron la necesidad de diseñar alternativas que contribuyan al desarrollo de habilidades en los estudiantes en las carreras ya mencionadas.

Resultados del análisis crítico de la disciplina Enfermería

Al realizar un análisis crítico exhaustivo de esta disciplina se identificó que aspectos tan importantes como la detección de cursos atípicos del desarrollo, estimulación temprana, el trabajo con la familia del discapacitado, o los procedimientos propios en el domicilio del discapacitado para lograr el mayor nivel de independencia funcional posible, no son objeto de estudio en la carrera de Licenciatura de Enfermería.

Se evidenció que no es suficiente el trabajo metodológico que se realiza en los colectivos pedagógicos. No se realiza una correcta planificación para desde la educación en el trabajo los estudiantes desarrollen habilidades para este fin.

Resultados del análisis crítico de la disciplina Logofonoaudiología

A pesar de que se aborda la temática para la estimulación en el lenguaje en la población infantil las dificultades se centran en que no es suficiente el desarrollo de habilidades desde la educación en el trabajo. De igual manera no se enfatiza desde las orientaciones metodológicas de los programas rectores pertenecientes a la disciplina principal integradora a reorientar la educación en el trabajo para el desarrollo de habilidades en función de brindar una atención integral a la población infantil.

Existen además limitaciones teórico-metodológicas en la planificación, orientación y control de los colectivos pedagógicos para desarrollar habilidades para detectar cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral.

Resultados del análisis crítico de la disciplina Terapia Ocupacional

Los entrevistados coinciden que el tema se trata en los programas, pero de igual manera existen dificultades al realizar la educación en el trabajo que entorpece el desarrollo de las habilidades en los estudiantes en relación con la temática abordada. De igual manera refieren que la necesidad de recursos materiales y humanos hacen posible que no se desarrollen con calidad las actividades planificadas para la educación en el trabajo.

Existen además dificultades en la organización y gestión en los colectivos de asignaturas para llegar a consensos o planificar de manera correcta el desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo con la población infantil.

Resultados del análisis crítico de la disciplina Rehabilitación

Los resultados del análisis crítico estuvieron dados en la necesidad de contribuir al desarrollo de habilidades para la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral desde la educación en el trabajo. A pesar que en los colectivos de asignatura se planifican el cumplimiento de estas habilidades, en los Centros de Rehabilitación, de Equinoterapia y Policlínico de Especialidades Pediátricas pertenecientes al municipio Camagüey, no son suficientes las prácticas que realizan los estudiantes para el trabajo con la población infantil.

Propuesta de alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo

Para el logro de habilidades en relación a la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral a la discapacidad infantil, el consenso de los siete especialistas consideró necesario:

  • Fomentar la preparación didáctica y metodológica desde los colectivos pedagógicos para la gestión desde la educación en el trabajo del desarrollo de habilidades en la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral en la población infantil.

  • Elevar la calidad y control del trabajo docente metodológico desde los colectivos y desde el desarrollo de la educación en el trabajo que permitan incrementar las habilidades en los estudiantes en la atención a la población infantil.

  • Proponer el desarrollo de un Centro para la estimulación del desarrollo que contribuya a formar habilidades en los estudiantes de las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Terapia ocupacional y Rehabilitación, en la Facultad Tecnológica de la Provincia de Camagüey.

  • Realizar diversas técnicas más allá del cumplimiento del tratamiento indicado, desde la educación, prevención, manejo integral, el trabajo con la familia y la sociedad.

Discusión

Las alteraciones del desarrollo que afectan a la población infantil constituyen un problema emergente, diagnosticarla y tratarla de manera integral es parte del trabajo de los profesionales de la salud en la atención primaria. La detección precoz de una alteración en el curso del desarrollo del niño permite remitirlo a los programas de estimulación.

En los últimos años, distintos grupos de expertos han enfatizado la importancia del diagnóstico precoz. Esta recomendación obedece a la importancia del inicio temprano de las terapias encaminadas a mejorar los trastornos del desarrollo.17 Sin embargo aún se manifiesta insatisfacción con la detección temprana de los niños que presentan insuficiencias o retardos en el desarrollo, lo que se hace más evidente en los infantes que han sufrido la acción de determinados factores de riesgo biológico y que son diagnosticados con algún curso atípico del desarrollo.19

Se coincide con especialistas en el tema20 y se ha constatado en investigaciones precedentes de Pérez Guerrero21 el proceso de formación, por su concepción y ejecución no garantiza de manera suficiente el desarrollo de habilidades para la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral y resulta necesario perfeccionarlas desde la formación continua.

Uno de los programas básicos a nivel de la atención primaria de salud es el materno infantil, este define las acciones a desarrollar y representa una de las fortalezas del modelo de salud cubano. En lo que a discapacidad se refiere, adquiere especial significación el diagnóstico precoz, en particular de las alteraciones del desarrollo que representan la forma de debut de muchas de las afecciones discapacitantes. Se hace necesario la vigilancia del curso del desarrollo de la población infantil, y los profesionales de la salud deben contar con habilidades para identificar un curso atípico o para percatarse de la presencia de los signos iniciales de afecciones discapacitantes.

Un porcentaje significativo de la población en los primeros cinco años de vida se ve afectada por cursos atípicos del desarrollo, que con frecuencia representan futuras limitaciones en la integración social del niño. Es necesario que en el consultorio el profesional de Enfermería, cuente con habilidades para identificar los signos iníciales de enfermedades discapacitantes como el autismo, el retraso mental, la parálisis cerebral, entre otras. El diagnóstico precoz permite iniciar la estimulación temprana que como ha sido documentada por la ciencia reduce en gran medida la discapacidad.22

Estudios realizados por Huepp-Ramos23 destacan como el hallazgo más relevante el nacimiento prematuro, considerado un grupo de alto riesgo, y el más vulnerable a presentar enfermedades del neurodesarrollo. Nacer prematuro constituye una condición riesgosa para un neurodesarrollo desviado, con patrones que pueden afectar las áreas motoras, del lenguaje, la atención, la memoria, la cognición o disarmonías del desarrollo.

Se parte del referente teórico22 que las intervenciones tempranas pueden cambiar el curso de la afección. Es importante que los niños tengan posibilidades de practicar y utilizar sus habilidades. Esto genera una percepción de autocompetencia que les motiva a explorar de manera activa y les permite darse cuenta de la relación que existe entre su comportamiento y sus consecuencias.

La estimulación temprana consiste en un método que brinda estímulos oportunos para favorecer el desarrollo desde el nacimiento hasta por lo menos los 3 años, y tiene en cuenta las particularidades del desarrollo del sistema nervioso y la existencia de los períodos sensitivos. La familia constituye un pilar importante en la evaluación de los resultados de la estimulación temprana en los niños.22

En el accionar del Centro propuesto se puede proporcionar una atención específica e individual para realizar una intervención a la población infantil, familia y entorno de respuestas a las necesidades que puedan surgir en el niño y en su familia y que puedan poner en riesgo el desarrollo habitual infantil. Durante el intercambio con los especialistas y de acuerdo a su opinión, consideran necesaria la puesta en práctica de las alternativas propuestas, para propiciar el cambio y desarrollar el proceso docente en la educación en el trabajo.

No basta con proponer enfoques metodológicos alternativos. Se necesita la actuación de Enfermería en la detección precoz y estimulación temprana en la infancia. La formación del recurso humano es clave para avanzar en la ciencia de la Enfermería, para ello se aportan alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas, que propician el desarrollo de habilidades y permiten a los educandos gestionar cuidados con calidad, redimensiona el actuar de la enfermera con una perspectiva social y humanista, más allá de la dimensión biológica tradicional.

Cabe mencionar que las limitaciones del estudio estuvieron dadas en que solo se realizó a profesionales de la salud, licenciados en Enfermería, Logofonoaudiología, Terapia ocupacional y Rehabilitación, sería conveniente en posteriores investigaciones estudiar otros profesionales y de otros niveles de atención.

Conclusiones

Los contenidos de las carreras Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia ocupacional no son suficientes para lograr habilidades en la detección de cursos atípicos del desarrollo, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral lo que conspira contra la formación del profesional que deberá en su práctica asistencial brindar atención a personas con limitaciones funcionales de diversas características.

Se constató la necesidad de garantizar el desarrollo de habilidades en la educación en el trabajo. Se propusieron alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia, dadas en el incremento del trabajo metodológico y propuesta de un Centro para la estimulación del desarrollo, que garanticen las habilidades para mejorar su desempeño profesional y brindar una atención con calidad a la población infantil.

Referencias bibliográficas

1.  Laguens A, Querejeta M. Evaluación del desarrollo psicomotor: pruebas de screening latinoamericanas. Desidades. 2021 [acceso 29/02/2024];29:232-47. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2318-92822021000100015&lng=pt&nrm=iso1.  [ Links ]

2.  Gallego-Marín MA. La importancia de la estimulación adecuada durante el neurodesarrollo en la primera infancia. Resep. 2019;10(1):103-20. DOI: https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.9472.  [ Links ]

3.  Pérez-Guerrero M, Estévez-Ramos R, Basset-Machado I, Alfonso-Manzanet J. Nuevas prácticas de enfermería en la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua. Rev Cubana Enfermer. 2020 [acceso 07/01/2024];36(1):e3720. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/37203.  [ Links ]

4.  Pérez-Guerrero M. Habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil. Humanidades Médicas. 2019 [acceso 19/01/2024];19(1):e1367. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/13674.  [ Links ]

5.  Huepp-Ramos FL, Fornaris-Méndez M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol. 2021 [acceso 21/02/2024];21(77):66-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso5.  [ Links ]

6.  Pérez-Álvarez L, Sánchez-Lameda L. Análisis de la calidad de la atención al niño con discapacidad en el municipio Camagüey. Archivo Médico Camagüey. 2014 [acceso 19/01/2024];12(2):e2606. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/26066.  [ Links ]

7.  Fundación de Waal Internacional. Partos prematuros y sus riesgos en la salud. FDW. 2022 [acceso 19/01/2024]. Disponible en: https://fundaciondewaal.org/index.php/2022/03/04/partos-prematuros-y-sus-riesgos-en-la-salud/7.  [ Links ]

8.  Hierrezuelo-Rojas N, Hernández-Magdariaga A, Ávila-Vázquez M, Velázquez-Ferreira LM, Sotera-Torres RA. Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de Cuba. MEDISAN. 2022 [acceso 29/02/2024];26(5):e4190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000500004&lng=es8.  [ Links ]

9.  Longhi F, Gómez A, Olmos MF. Desnutrición e infancia en Argentina: dimensiones, tendencias y miradas actuales sobre el problema a partir de la combinación de un diseño observacional y cualitativo. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020;24(3):203-17. DOI: https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.3.9339.  [ Links ]

10.  Fasce J, Novoa JM, Toso P, García-Alix A. Estado actual de la Hipotermia Terapéutica en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica. Andes pediatr. 2021;92(6):831-7. DOI: http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i6.402410.  [ Links ]

11.  Oliva-Machado I, González-Diáz Y, Marcheco-Teruel B, Carmenate-Naranjo D, de la Torre-Santos ME. Consumo alimentario y hábitos dietéticos y tóxicos en embarazadas de la Provincia de Villa Clara. Acta Méd Centro. 2020 [acceso 29/02/2024];14(2):142-51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000200142&lng=es11.  [ Links ]

12.  Hevia-Bernal D, Perea-Hevia L. Embarazo y adolescencia. Rev Cubana Pediatr. 2020 [acceso 12/02/2024];92(4):e1290. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000400002&lng=es12.  [ Links ]

13.  María-Ortiz JS, Álvarez-Silvares ER, Alves-Pérez MT, García-Lavandeira S. Desenlaces maternos y neonatales relacionados con edad materna avanzada. Ginecol Obstet Méx. 2020;88(2):80-91. DOI: https://doi.org/10.24245/gom.v88i2.321513.  [ Links ]

14.  Amorim de Almeida L, dos Santos-Torres BV, dos Santos-Silva J, de Melo-Silva RC, Santana-Vieira AC. Prevenção de acidentes domésticos na primeira infância: uma revisão integrativa. Revista Urug Enferm. 2023;18(2):e401. DOI: https://doi.org/10.33517/rue2023v18n2a414.  [ Links ]

15.  Díaz-Soto MT, Licea-Suárez ME, Medina-Carbonell A, Beltrán-Alfonso A. Hábitos tóxicos y enfermedades crónicas no transmisibles en una población de la tercera edad. Rev Cubana Med Gen Integr. 2021 [acceso 19/01/2024];37(4):e1528. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000400016&lng=es15.  [ Links ]

16.  Huepp-Ramos FL, Fornaris Mendez M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol. 2021 [acceso 19/01/2024];21(77):66-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso16.  [ Links ]

17.  Sánchez-Ventura JG, Merino-Moína M, Pallás-Alonso CR, Rando-Diego A, Sánchez-Ruiz-Cabello FJ, Colomer-Revuelta J, et al. Detección precoz de los trastornos del desarrollo (parte 1). Rev Pediatr Aten Primaria. 2018 [acceso 27/02/2024];20(77):73-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000100012&lng=es17.  [ Links ]

18.  Hernández-Sampieri R. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill; 2018. DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.618.  [ Links ]

19.  Huepp-Ramos FL, Fornaris-Méndez M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol. 2021 [acceso 26/02/2024];21(77):66-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso19.  > [ Links ]

20.  Sarduy-Lugo M, Fernández-Rodríguez Y, Sarduy-Lugo A, Alonso-Artiles DD, Vázquez-Lazo C, López-Cartaya MC. Evaluación del neurodesarrollo en niños menores de seis años. Acta Méd Centro. 2022 [acceso 29/02/2024];16(3):427-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000300427&lng=es20.  [ Links ]

21.  Pérez-Guerrero MC, Muñoz-Ramírez M, Gómez-Cardoso ÁL, Núñez-Rodríguez OL, Gómez-Núñez E. La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 2022 [acceso 29/02/2024];12(3):e1182. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062022000300017&lng=es&tlng=es21.  [ Links ]

22.  Díaz-Rodríguez M, Alcántara-Rubio L, Aguilar-García D, Puertas-Cristóbal E, Cano-Valera M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enferm Glob. 2020;19(58):640-72. DOI: https://dx.doi.org/eglobal.39232122.  [ Links ]

23.  Huepp-Ramos FL, Fornaris-Méndez M. Estimulación temprana a niños con factores de riesgo de retraso mental. Medisur. 2020 [acceso 21/02/2024];18(1):30-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000100030&lng=es23.  [ Links ]

Recibido: 22 de Marzo de 2024; Aprobado: 09 de Mayo de 2024

*Autor para correspondencia. mcperezg.cmw@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses.

Conceptualización: María Cristina Pérez Guerrero.

Curación de datos: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado.

Análisis formal: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado, Alegna Cortiñas Noy.

Investigación: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Alegna Cortiñas Noy, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado.

Metodología: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado.

Administración del proyecto: María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos.

Recursos: María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado.

Supervisión: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Alegna Cortiñas Noy.

Validación: María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos.

Visualización: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal.

Redacción-borrador original: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Rafael Antonio Estévez Ramos.

Redacción-revisión y edición: María Cristina Pérez Guerrero, Isela Casas Olazabal, Rafael Antonio Estévez Ramos.

Creative Commons License