SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Determinantes de la salud en adolescentes de la comunidad Cerro Guayabal, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública vol.45 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2019  Epub 15-Jul-2019

 

Editorial

Salud universal: para todos, en todas partes

Universal health: for all, everywhere

José Luis DiFabio1  *  , Lizette Pérez Perea1 

1Organización Panamericana de la Salud. La Habana, Cuba.

El año 1978 fue un momento clave para una nueva visión de la organización de los sistemas de salud mundiales. La declaración propuesta entonces en Alma Ata manifestaba que, para alcanzar un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000, la estrategia esencial era la atención primaria. Esta estrategia incorporó principios y valores, entre los que se incluyen el derecho a la salud, la equidad, la solidaridad, la justicia y la participación social. Postulados que luego integraron muchos de los mandatos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, además, sirvieron de orientación para muchas de sus políticas.

A los 25 años de Alma Ata, la OPS realizó un ejercicio regional de renovación de la atención primaria de salud, demostrando su validez y buscando recuperar sus valores y principios, identificándola como un abordaje y una estrategia para la salud y el bienestar, para el desarrollo humano y social, con enfoque en las personas, sus familias y comunidades, incorporando además los determinantes sociales de salud como son: la pobreza, la vivienda y la educación.1

En el año 2014, se aprobó la estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud,2 que quedaron plasmados bajo el lema “Salud universal”, donde se plantea que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, apropiados, oportunos, de calidad, enmarcados en los valores y principios de la atención primaria de salud. La propuesta plantea un cambio en la organización y la gestión de los servicios de salud mediante el desarrollo de modelos de atención centrados en las personas y las comunidades, el fortalecimiento del primer nivel de atención con el aumento de su capacidad resolutiva y la articulación en redes integradas de servicios de salud.

Al llegar al final del periodo trazado para el cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y confirmar que muchos de los mismos quedaron incompletos, se generó la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030,3 con el compromiso de que esta vez, se podrá poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que las personas gocen de paz y prosperidad y en lo referente a salud. En la Agenda 2030, nuevamente se destacan las recomendaciones realizadas en Alma Ata para lograr una cobertura universal a la salud.

La región de las Américas ha sido líder en enarbolar la bandera de la atención primaria de salud durante estos cuarenta años que han pasado desde Alma Ata, lo que, en repetidas ocasiones, se confirmó en los Cuerpos Directivos de la OPS y OMS. Los países han identificado que el logro del acceso a los servicios de salud integrales que necesitan, es un reto fundamental, y han asumido el enfrentamiento al envejecimiento poblacional, al incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, así como a las comorbilidades y factores de riesgo asociados, que aumentan en el tiempo en todos los grupos socioeconómicos de todos los países.

Asimismo, en esta región 30 % de la población no tiene acceso a la atención de salud por motivos económicos y 21 % no busca atención debido a barreras geográficas. Existen millones de personas sin acceso a servicios de salud integrales para lograr una vida saludable, prevenir los riesgos y las enfermedades y recibir servicios de salud cuando están enfermos, lo que convierte a las Américas en una de los continentes más inequitativos del mundo.2

Por otro lado, varios países han implementado políticas y programas enfocados en la atención primaria de salud y el impacto se manifiesta en que estos registran las menores tasas de mortalidad infantil y materna, entre otros indicadores clave.4,5 Cuba se encuentra dentro de este grupo y es uno de los países que exhibe mayores avances en este sentido. Los valores del sistema de salud cubano se alinean a los que promueve la OPS y apuntan a la solidaridad, la equidad y el derecho a la salud. El alcance de sus logros se basa en la voluntad política para priorizar a la salud en la estrategia de desarrollo humano, con un enfoque de atención primaria de salud y un modelo de atención centrado en las personas, las familias, con proyección territorial e intersectorial hacia la comunidad, organizado en redes integradas, y un primer nivel resolutivo que llegue a todos y garantice la disponibilidad de servicios de salud de calidad, para responder a las necesidades de la población dentro de un marco de salud pública que aborda las determinantes sociales y medioambientales de la salud.6

Recientemente en 2018, se celebró en Astaná la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud: “Desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.7 En este evento, los Jefes de Estados y Gobiernos, junto a los ministros presentes, firmaron la Declaración de Astaná, en la que se destacan las aspiraciones de que los gobiernos y sociedades den prioridad a la salud y bienestar de las personas; al desarrollo de una atención primaria de salud y servicios de salud de gran calidad, seguros, integrales, integrados, accesibles, disponibles y asequibles para todos y en todas partes, prestados con compasión, humanismo, respeto y dignidad por profesionales de la salud bien formados, competentes, motivados y comprometidos; a que se generen entornos propicios y favorables para la salud en los que las personas y comunidades estén empoderadas y colaboren en el mantenimiento y mejora de su salud y bienestar, y que los socios y partes interesadas se alineen en la prestación de apoyo efectivo a las políticas, estrategias y planes de salud nacionales.8

Este año 2019, con el slogan: “Salud Universal: para todos, en todas partes”, el Día Mundial de la Salud ha sido dedicado nuevamente a la atención primaria de salud, con un nuevo llamado a no dejar a nadie atrás en nuestro avance hacia la salud universal. A esta tarea debemos abocarnos todos y se debe de hacer junto a los gobiernos, los jóvenes, las mujeres, el sector privado, la academia, los socios para el desarrollo, los líderes comunitarios, la sociedad civil y, en general, todas las personas pues todos tenemos un rol que jugar. ¿Podremos cumplir esta vez?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Macinko J, Montenegro H, Nebot Adell C, Etienne C y Grupo de Trabajo de Atención Primaria de Salud de la Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Rev Panam Salud Pública. 2007;21(2/3):73-84. [ Links ]

2.  Organización Panamericana de la Salud (OPS). Consejo Directivo 53/5. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Washington D.C.: OPS; 2014. Acceso: 15/01/2019. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/CD53-5-s.pdf2.  [ Links ]

3.  United Nations. Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development; 2015. Access: 19/01/2019. Available in: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld/publication3.  [ Links ]

4.  Etienne CF. Promoting universal health through primary health care. Rev Panam Salud Pública. 2018;42:e145. Acces: 20/01/2019. Available in: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.1454.  [ Links ]

5.  Almeida G, Artaza O, Donoso N, Fábrega R. La atención primaria de salud en la región de las Américas a 40 años de Alma-Ata. Rev Panam Salud Pública. 2018;42:e104. Acceso: 19/01/2019. Disponible en: https://doi.org/10.26633/ RPSP.2018.1045.  [ Links ]

6.  Etienne CF. Cuba hacia la salud universal. Rev Panam Salud Pública. 2018;42:e64. Acceso: 19/01/2019. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.646.  [ Links ]

7.  Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-Florit Serrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. Rev Panam Salud Pública. Acceso: 19/01/2019. Disponible en: 2018;42:e25. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.257.  [ Links ]

8.  World Health Organization. Global conference on primary health care. Astana, Kazakhstan; 2018. Acceso: 19/01/2019. Disponible en: https://www.who.int/primary-health/conference-phc8.  [ Links ]

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: difabiojos@paho.org

Creative Commons License