Introducción
Las estrategias didácticas, en su conjunto, demandan establecer una relación dialógica, constante y triangular entre educadores, educandos y metodologías, aunque el educando ignore o no las metodologías que utiliza el docente para tal fin.1) El docente necesita cuestionarse permanentemente: ¿para qué estoy educando? La respuesta reflexiva a esta pregunta debe conllevar a permanentes ajustes en la metodología de la enseñanza, que le permitan optimizar el aprendizaje del educando para formar una persona capaz de desempeñarse eficazmente en los diferentes contextos socioculturales en forma autónoma.
Las estrategias didácticas deben ser conciliadoras y reflexivas. En tal sentido, el pedagogo debe concientizar al educando que el manejo de problemas científicos, además de complejo, es un ejercicio profesional que supera lo básico. Es decir, es opuesto al conocimiento ordinario y, por tanto, lo desatiende, pero en forma consciente. Al mismo tiempo, debe aprovechar esa brecha para desarrollar la toma de decisiones y rechazar aquello que, presuntamente, no es científico porque no es especial o no cuenta con potencialidad para revertir un problema diagnosticado a partir de conjeturas estimuladas dentro del proceso de investigación científico.1
Según Orozco-Alvarado las estrategias de enseñanza o estrategias didácticas están estrechamente vinculadas con los métodos.2) Las estrategias deben ser elaboradas a partir de una necesidad educativa diagnosticada, ser medibles y, al mismo tiempo, claras para que quien las vaya a aplicar no extravíe el camino y pueda acceder a un fin objetivo.
Establecer la relevancia de las estrategias didácticas para la formación de investigadores es complejo porque, como se ha sistematizado hasta aquí, se derivan de un análisis que nuevamente parte de tener en cuenta los métodos y técnicas puntales para esta disciplina.1 Según Ferreiro, las estrategias son un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.3) Estas permiten la realización de una tarea con la calidad requerida debido a la flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones existentes4,5, facilitan la confrontación (interactividad) del sujeto que aprende con objeto de conocimiento, y la relación de ayuda y cooperación con otros colegas durante el proceso de aprendizaje4,5, así como que orientan la actividad psíquica del alumno para que aprenda significativamente.4,5
Las estrategias didácticas estimulan el aprendizaje porque, también, despiertan la inquietud por el conocimiento.5,6) De manera, que se convierten en un factor transversal clave durante los procesos de construcción del conocimiento6; pero, la construcción del conocimiento no depende solo de las variables internas al sujeto, sino que está en concordancia con las variables ambientales que rodean a dicho sujeto.
Durante la pandemia por la COVID-19 entre el 2021-2022 en Cuba, el cuerpo estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus participó en el pesquisaje activo de casos sospechosos o probables en la población de los ocho municipios espirituanos. Además, en respuesta y apoyo ante la pandemia, la universidad insertó la temática de la COVID-19 en el estudio a distancia de las asignaturas del currículo propio de cada una de las carreras de las ciencias médicas y movilizó a más de 2 500 estudiantes y alrededor de 200 profesores. Sin embargo, durante el seguimiento y fortalecimiento de la estrategia de prevención se detectó que los estudiantes de segundo año de la carrera de medicina (marzo-julio de 2020) tenían insuficiencias en la detección, prevención e información sobre las afecciones respiratorias y, en particular, sobre los signos y síntomas causados por la infección por SARS-CoV-2, razón por la cual fue de nuestro interés estudiar el nivel de información sobre la COVID-19 en los estudiantes.
Como respuesta, se diseñó y evaluó una estrategia didáctica y, a su vez, se elaboró un manual sobre el diseño de esta, el cual se sometió a valoración por expertos nacionales en ciencias de la educación médica para su aplicación en la Educación Médica Superior y, particularmente, para la detección y contención de la COVID-19.
Método
La selección intencional del grupo de expertos a encuestar se basó en la capacidad de estos de ofrecer valoraciones conclusivas y recomendaciones en relación con los objetivos declarados, dada por su vínculo profesional con la Educación Médica Superior.7
La determinación de la competencia de los expertos se estimó a partir de la autovaloración, mediante la determinación del coeficiente K, el cual se estableció de acuerdo con la opinión del propio experto sobre su nivel de conocimiento acerca del problema que se investigó y con las fuentes que le permiten argumentar sus criterios.8) Este se calculó como: K=½(kc+ka); donde kc es el coeficiente de conocimiento que tiene el experto en una escala del 0 al 10 y multiplicada por 0,1 y ka es el coeficiente de argumentación de los criterios del experto que se obtiene de la suma de los puntos alcanzados al seleccionar el grado de argumentación que posee sobre el tema de acuerdo con las fuentes enumeradas (niveles Alto, Medio y Bajo). El coeficiente K se consideró Alto cuando 0,8≤K≤1; Medio cuando 0,5≤K<0; y Bajo cuando 0≤K<0,5.
Del total de los expertos seleccionados, 27 (90 %), tenían experiencia en el proceso de atención a la prevención, 21 (70 %) eran especialistas en Medicina General Integral, 3 (10 %) eran profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, 4 (13,3 %) eran profesores de otras universidades que trabajan la temática de las estrategias en salud, y 2 (6,6 %) eran profesores de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus (UNISS) que poseen vínculos de trabajo con la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Las categorías académicas, científicas y docentes en los expertos seleccionados tienen una acertada representación. Del total, 12 eran doctores en ciencias (40 %) y 18 contaban con una maestría (60 %). Todos estaban relacionados con centros de la Educación Médica Superior y 12 (40 %) ostentaban la categoría principal de profesores titulares, 11 (36,6 %) eran profesores auxiliares y 7 (23,3 %) asistentes.
Por otra parte, se empleó la triangulación metodológica9 para valorar la consistencia de los resultados generados por distintos métodos de recolección, desde diferentes puntos de vista. La validación se realizó con el método Delphi.10,11) El criterio de expertos es un método útil para los investigadores, ya que permite pronosticar un fenómeno dado, de forma rápida y veraz.12,13
Este se utilizó para la validación de los fundamentos y la calidad del manual propuesto, para lo cual se elaboró un cuestionario (Anexo 1) que perseguía dos objetivos: 1) conocer el criterio acerca de algunos elementos considerados básicos para la confección del manual sobre la elaboración de la estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 y 2) obtener una valoración crítica de la calidad del manual propuesto. En este se les pidió a los expertos emitir un juicio valorativo de las proposiciones en relación con 15 indicadores que se plantearon teniendo en cuenta los fundamentos que garantizan el correcto funcionamiento de la educación médica superior y la calidad del Manual en relación con su estructura, utilidad, valor científico-técnico y práctico en las categorías de muy de acuerdo (MA), bastante acuerdo (BA), adecuada (A), poco adecuada (PA) e inadecuada (I) (Anexo 2).
Finalmente, se realizó un pre-experimento con exámenes antes (Anexo 3) y después (Anexo 4) para conocer la significación de los cambios producidos al introducir la estrategia en el medio de estudio. Se consideró como la variable independiente la estrategia didáctica y como variables independientes la estrategia didáctica y el nivel de información antes y después de aplicada la estrategia didáctica. Los resultados se analizaron mediante la prueba de los rangos con signos de Wilcoxon.
Resultados
Evaluación del manual sobre la elaboración de una estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 en estudiantes de Medicina
El grupo de 30 expertos que evaluaron y validaron el manual sobre la elaboración de la estrategia didáctica obtuvieron un valor de coeficiente k mayor o igual a 0,83.
En relación con la valoración crítica de los 15 indicadores que sustentaron la evaluación del manual sobre la elaboración de la estrategia didáctica, en la tabla 1 se muestran los valores de la frecuencia absoluta para los 15 indicadores y se evidencian los resultados cuantitativos de las calificaciones recibidas para cada uno.
Estos resultados mostraron, en primera instancia, que la totalidad de los expertos consideró la importancia de este manual debido al bajo nivel de información sobre la entidad COVID-19 detectada en el estudiantado; por lo que consideraron que no contaban con las herramientas informativas para garantizar la seguridad en sus actividades comunitarias enfocadas en la detección, prevención e información sobre la infección por SARS-CoV-2 en la población.
En segunda instancia, la mayoría concordó en validar el manual para el diseño de la estrategia didáctica ya que las relaciones entre las acciones y actividades incluidas en esta eran adecuadas y las dimensiones e indicadores para potenciar el nivel de información los requerido en la Educación Médica Superior. El 90 % de los expertos coincidieron en que la definición de las acciones y las actividades incluidas en la estrategia didáctica eran muy adecuadas.
Calidad del manual sobre la elaboración de una estrategia didáctica
Todos los expertos coincidieron en la calidad del manual y señalaron que este poseía un adecuado rigor científico, que es un documento didácticamente bien concebido, con un contenido asequible y con técnicas y procedimientos factibles de aplicar. También, concluyeron que la coherencia interna y el nivel de actualización de los temas contribuían a elevar el nivel de información sobre entidades respiratorias y a garantizar la prevención, seguridad y mejor manejo del paciente en la comunidad.
Las técnicas y procedimientos fueron evaluados por la mayoría de los expertos en las categorías de Muy adecuado y Bastante adecuado. El consenso general de los expertos fue de Muy adecuado para los fundamentos que sustentan la calidad del manual propuesto.
Efecto de la aplicación de la estrategia didáctica en el nivel de información sobre la COVID-19 en estudiantes de Medicina
Los resultados del preexperimento consistente de exámenes antes y después para conocer la significación de los cambios producidos al introducir la estrategia en el medio de estudio arrojaron que la estrategia didáctica propuesta produjo cambios favorables significativos en el nivel de información sobre la COVID-19, con un valor estadísticamente significativo de p de 0,024.
Discusión
El sistema de Educación Médica Superior de Cuba se distingue en comparación con el resto del mundo por su enfoque científico y humanista. Los currículos contemplan las ciencias sociales y las específicas de la salud pública, el aprendizaje ético en la práctica social, así como el vinculo de la educación con el trabajo. Las universidades médicas del país, ante la crisis de salud generada por la pandemia de la COVID-19 respondieron con una estrategia que se enfocó en la vigilancia epidemiológica, la organización de la atención médica en las unidades asistenciales, la capacitación de todo el personal de salud pública para el diagnóstico y la atención.
Los estudiantes de las ciencias médicas conformaron la barrera inicial al tener a su cargo el pesquisaje activo de casos sospechosos o probables de COVID-19 y la tarea de informar y concientizar a la población sobre los medios de infección, de prevención, así como de los signos, síntomas y la contención. Sin embargo, durante el seguimiento y fortalecimiento de la estrategia de prevención se detectó que los estudiantes de segundo año de la carrera de medicina de Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, en el período comprendido entre marzo-julio de 2020, tenían información deficiente sobre las afecciones respiratorias y, en particular, sobre los signos y síntomas causados por la infección por SARS-CoV-2.
Como repuesta se diseñó una estrategia didáctica orientada a potenciar el nivel de información sobre la infección. La pertinencia del manual se reflejó en los resultados positivos que se observaron en el incremento de la información de los estudiantes sobre la enfermedad después de la aplicación de la estrategia didáctica. Hasta nuestro conocimiento, no existe otro enfoque similar que haya atendido las deficiencias en el nivel de información sobre COVID-19 en estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina.
Si bien, una serie de estudios han realizado investigaciones sobre el nivel de información en la infección por SARS-CoV-2 en estudiantes de Medicina de Polonia, Nepal, Pakistán, España y Ecuador entre otros países14-19, estos estudios no aportaron al diseño de estrategias didácticas para mejorar las deficiencias. A diferencia de nuestro trabajo, los realizados en el resto del mundo se enfocaron en los estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina, ya que ante la falta de personal médico que se presentó durante la pandemia, estos fueron convocados a tener un papel activo en el frente de contención de los contagios.
En todos los estudios anteriores se reportó que los estudiantes tenían un conocimiento de moderado a elevado sobre vías de transmisión, signos/síntomas, grupos de riesgo, mortalidad y sobre las medidas adoptadas para prevenir la transmisión comunitaria de la COVID-19; no obstante, la mayoría de los autores señalaron, con preocupación, que la principal fuente de información del estudiantado eran las redes sociales y que estos no tenían conocimiento sobre el uso de fuentes de información confiable como sitios web médicos.14,15,16,17,18,19
Ante las deficiencias, los autores plantearon la necesidad de implementar intervenciones educativas periódicas y programas de capacitación sobre prácticas de control de la infección por el SARS-CoV-2.14-19 Así mismo, los autores de estos estudios reafirman que los estudiantes de Medicina deben tomar un papel activo ante la evolución de los problemas médicos y de salud pública y que, por tanto, es de vital importancia analizar y establecer su nivel de conocimiento al respecto de la enfermedad ya que las deficiencias podrían traducirse en el aumento del riesgo de la transmisión del virus. Además, señalan que estos futuros profesionales de la salud tienen un rol clave en la difusión de mensajes correctos a la sociedad, por lo que es imperativo que tengan una base de conocimiento correcta y actualizada de la COVID-19.14-19
En este sentido, nuestro trabajo en comparación con los antes mencionados, además de detectar la deficiencia de información sobre la COVID-19 en estudiantes de los primeros grados de Medicina, planteó una estrategia didáctica que proporcionó a los estudiantes información fidedigna sobre la enfermedad de manera accesible, respondiendo así a las necesidades de salud pública del país durante la pandemia. Es decir, mientras en otros países se plantearon esta necesidad después de que la escasez de personal médico convocara a los estudiantes de los últimos años a integrarse a la línea de contención primaria de la pandemia, en Cuba esta se vislumbró con anterioridad gracias al enfoque en la prevención de la enfermedad.
Es así, cómo la validación del manual sobre el diseño de la estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 en estudiantes de Medicina contribuyó a brinda métodos didácticos que: 1) permitieron detectar deficiencias en el manejo de la información de estudiantes de Medicina sobre entidades respiratorias (COVID-19) contra otros problemas de salud de la comunidad y 2) corrigieron las deficiencias para preparar a los estudiantes a llevar a cabo correctamente sus tareas en la vigilancia epidemiológica, la organización de la atención médica, la capacitación para el diagnóstico y la atención.
Conclusiones
El manual sobre la elaboración de una estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 fue validado por un grupo de expertos en Educación Médica Superior quienes coincidieron en su calidad en relación con la estructura, factibilidad, el valor práctico y la utilidad de los conocimientos que se aportan, lo que permite postular que este texto está llamado a contribuir con una de las prioridades del Sistema de Salud Pública cubano, para mejorar la calidad de la Educación Médica Superior.