Introducción
La relación médico-paciente experimenta grandes cambios a lo largo del tiempo. Durante la década de los años 50, la relación entre un paciente en busca de ayuda y su médico se caracterizaba porque sus decisiones eran cumplidas en silencio por el enfermo. Esa interacción médico-paciente, por demás asimétrica y desequilibrada, cuestionada en los últimos 40 años de acuerdo con exigencias tendientes a estimular la participación más activa y autónoma del enfermo, la reducción de la dominancia del médico y una mejor interacción entre ambos. 1
En esa misma década surge el concepto de atención centrada en el paciente (ACP) y más tarde la atención centrada en la persona (ACPe). Lo novedoso de esa iniciativa es que en el proceso de gestión hospitalaria, la atención se organiza alrededor de las necesidades y expectativas de salud de la persona en lugar de centrarse en la enfermedad. 2
A partir del 2001, los autores emplean con mayor énfasis la ACPe como una estrategia para conseguir y facilitar la atención personalizada, profesionalizada y resolutiva respecto a las necesidades de dependencia. 2
No obstante, la existencia de varias definiciones sobre la ACPe, todas ellas coinciden de una manera u otra en tres aspectos o pilares fundamentales: mantener un continuo respeto a la persona en cuanto a sus valores, tener siempre en cuenta sus preferencias y actuar sobre la base de las necesidades expresadas.
Autores como Díaz-Álvarez 3, Nápoles-Villa, et al4, Flores-Arévalo, et al.5) abordan la gestión hospitalaria desde diferentes aristas, pero ninguno se refiere al proceso de gestión centrado en el paciente y/o en la persona.
Diferentes investigadores también se refieren a la ACP como forma de perfeccionar los procesos gerenciales en instituciones sanitarias, así el estudio realizado por Rodríguez, et al.6, sin embargo, otros autores en sus investigaciones se enfocan en ACPe y particularizan sus estudios en las personas envejecidas con enfermedades crónicas. 7,8
En el ámbito nacional existen estudios acerca de la atención centrada en el paciente, tal es el caso del informe de Bueno-Domínguez, et al.8, quienes exponen planteamientos interesantes; sin embargo, no se refieren a la aplicación de esa concepción en un ambiente hospitalario pediátrico en el país.
El cambio en la orientación en los centros de salud hacia los intereses de las personas se convierte en un factor crítico de supervivencia. Se considera que la ACPe no solo tiene como objetivo una mayor satisfacción en estos, sino también el fomento de hospitales sustentables para el futuro. 8
Por todo lo antes dicho se decidió realizar una investigación con el objetivo de describir la evolución, semejanzas y diferencias entre la atención centrada en el paciente y la atención centrada en la persona.
Desarrollo
Se realizó una búsqueda bibliográfica desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022 en bases de datos como SciELO, Science Direct, LILACS, Redalyc.
Se utilizaron principalmente fuentes primarias publicadas en Cuba y otros países relacionados con el tema de la atención centrada en el paciente y en la persona. Dentro de estas fuentes se destacan los artículos científicos, tesis y capítulos de libros.
Se tomaron en cuenta los aportes más relevantes de estudios realizados que aportaron elementos valiosos para la sistematización teórica del tema en cuestión.
Evolución de la atención centrada en el paciente y/o en la persona
Desde la década de 1950 surge la ACP, cuando el psicólogo Carl Rogers y el psicoanalista Michael Balint hablaron, respectivamente, de la «Terapia centrada en el cliente» y de la «Medicina centrada en el paciente». Lo novedoso de esas iniciativas es que la atención se organiza alrededor de las necesidades y expectativas de salud del paciente, en lugar de centrarse en la enfermedad. 9
La expresión “centrada en el paciente”, acuñada por la psiquiatra inglesa Enid Balint 10) en 1969, instituye la idea de que “cada paciente debe ser entendido como un ser único”. En 1984, Lipkin, et al.11) describen la interacción médico-paciente y definen al paciente como ser irrepetible, con su propia historia, y a la enfermedad como parte de su dimensión biopsicosocial.
Por su parte, Levenstein, et al.12 presentan en 1986 el método clínico centrado en el paciente, con un enfoque en la persona más que en la enfermedad. Así se intenta equipararla a la del médico, que históricamente había regido la relación. Recientemente, distintos autores continúan en el camino de ampliar el enfoque clásico limitado a la enfermedad y de transformar la relación médico-paciente en una interacción menos asimétrica y más empática, con la intención de encontrar un rol más humanizado para el médico.
Posteriormente, Mead y Bower 13 trataron de establecer un marco conceptual preliminar, estableciendo cinco dimensiones de ACP: la perspectiva biopsicosocial, el «paciente-como-persona», poder y responsabilidades compartidas, la alianza terapéutica y el «médico-como-persona».
No obstante, fue McWhinney 14 quien sintetiza el cuidado centrado en el paciente como aquel en el que el médico debe entrar en el mundo de este para ver la enfermedad a través de sus ojos. Esa noción de "ver la enfermedad a través de los ojos" es la que pone de manifiesto que para lograr cuidados "centrados en la persona", no es suficiente con mejorar el estilo individual de cada relación médico-paciente, sino que es necesario un cambio radical desde el sistema de salud en general y de las instituciones en particular.
En el 1987, nace en los Estados UnidosThe Picker-Common wealth Program for Patient- Centered Care. El programa pone énfasis en considerar al paciente como centro y objeto de una forma integrada de prestación de servicios de salud, superior al movimiento inicial de "atención centrada en el paciente", que comienza como un replanteo de la interacción individual médico-paciente. 14
Sin embargo, en el 1997, Lambertseñala que la atención centrada en el paciente puede no ser suficiente y que se necesita un enfoque centrado en la persona. En los últimos años se explica el concepto de atención centrada en la persona (ACPe), como un desarrollo de la atención centrada en el paciente. El concepto de persona tiene su origen en la filosofía y denota lo más importante del ser humano que lo distingue de todo lo demás. 15
Semejanzas y diferencias de la atención centrada en el paciente y/o en la persona
Según el análisis en los estudios realizados por Hakansson et al. la ACP y la ACPe implican empatía, respeto, compromiso, relación, comunicación, toma de decisiones compartida, enfoque holístico, enfoque individualizado y atención coordinada. Existen numerosas similitudes entre los dos conceptos, pero sus objetivos difieren de alguna manera. 16
La ACP se lanzó como un esfuerzo por reconocer al individuo en oposición a la biomedicina paternalista. Por tanto, parece lógico que conceptos centrales de la atención centrada en el paciente, como la empatía, la comunicación y el enfoque holístico ganen prominencia. ACPe es un concepto diferente y se desarrolla para centrarse menos en el papel del enfermo y más en el individuo único con una enfermedad o discapacidad. 16
Esos autores consideran que los conceptos son similares en un nivel superficial pero diferente en un nivel más profundo a la luz de sus diferentes objetivos. Tanto la ACP como la ACPe son alternativas importantes que pueden y deben coexistir en la práctica clínica. 16
Hoy en día existe una tendencia hacia el uso de la ACPe en lugar de la ACP para abordar al paciente como una persona con necesidades y preferencias más allá de la perspectiva médica, por eso esta autora adopta esta definición para su investigación.
En 2001, el informe del Instituto de Medicina de los Estados Unidos "Cruzando el abismo de calidad: un nuevo sistema de salud para el siglo XXI" 15) propuso seis objetivos: seguridad, efectividad, eficiencia, accesibilidad, atención centrada en la persona y a tiempo. Así se consolidó el concepto y la atención centrada en la persona y pasó a representar uno de los seis objetivos principales de la mejora de la calidad. 17,18,19
Se identifican tres componentes en la definición de ACPe: la singularidad de los usuarios, el enfoque holístico que contempla variables personales, sociales y ambientales y el reconocimiento de la autonomía, es decir, el respeto a las personas y a su capacidad para decidir. 17,20
En definitiva, la ACPe es el modelo de cuidados que contempla dos dimensiones diferenciadas, la atención a las personas y el entorno positivo. El concepto de ACPe es complejo y difícil de definir; se define en la literatura de diversas maneras como «comprender al paciente como ser humano único» o «entrar al mundo del paciente para ver la enfermedad a través de sus ojos». 17
Actualmente, se considera la ACPe como algo mucho más complejo, con múltiples componentes y dimensiones. Stewart, et al.18 identificaron seis componentes interconectados:
a) La enfermedad y la experiencia de enfermedad.
b) La persona como un todo.
c) Intereses comunes en materia de gestión.
d) Prevención y promoción de la salud.
e) Relación médico-paciente.
f) Conocer limitaciones y recursos personales.
En el 2016 la secretaria de la OMS en su informe acerca del Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona refiere que la atención centrada en la persona como “forma de entender y practicar la atención sanitaria que adopta de manera consciente el punto de vista de los individuos, los cuidadores, las familias y las comunidades como beneficiarios de sistemas de salud que inspiren confianza, estén organizados en función de las necesidades integrales de la persona y respeten las preferencias’’. 19
Además, plantea que la atención centrada en la persona exige también que las personas reciban la información y el apoyo que necesitan para tomar decisiones y participar en su propia atención y que los cuidadores estén en condiciones de rendir al máximo dentro de un entorno de trabajo favorable. 19
Según Hakansson, et al. refieren que el concepto de atención centrada en la persona se origina a partir de la atención a los ancianos y expresa que Kitwood desarrolla la teoría de la atención centrada en la persona en el contexto de la atención a la demencia. Además, señala Nolan que en entornos de cuidado de personas mayores se utiliza como base teórica la importancia de sentirse valorado y reconocido a través de relaciones satisfactorias. 16
Por otra parte, destaca que McCormack presenta un concepto de práctica centrada en la persona para ancianos, mientras Hakansson en el Centro de Atención Centrada en la Persona de la Universidad de Gotemburgo, adopta una perspectiva ética, subrayando la necesidad de conocer a la persona detrás de la enfermedad. 16
En resumen, un enfoque de atención centrado en la persona las pone en el centro con su contexto, su historia, su familia y sus fortalezas y debilidades individuales. También significa dejar de ver al paciente desde un objetivo pasivo de un sistema de salud a otro modelo donde el paciente es una parte activa en su atención y toma de decisiones.
Hakansson, et al.hacen referencia a Edvardsson, Olsson, Hughes y otros que en sus estudios justifican el uso de la atención centrada en las relaciones, el paciente, la persona, el cliente y la familia. No encontraron diferencias temáticas a nivel conceptual entre los diferentes tipos de centrado, pero concluyeron que se requerían diferentes tipos de centrado en diferentes contextos. 16
Sin embargo, es importante destacar que la práctica de la atención centrada en la persona no significa abandonar los objetivos de la atención centrada en el paciente, pues la primera amplía y extiende la perspectiva de la segunda al considerar toda la vida del paciente. 15
La atención centrada en la persona exige también que las personas reciban la información y el apoyo que necesitan para tomar decisiones y de igual manera, participar en su propia atención; además recomienda que los cuidadores estén en condiciones de rendir en un máximo dentro de un entorno de trabajo favorable. 17,18Esta atención es mucho más integral que la planteada por Stewart, ya que este último se centra en la enfermedad. 18
En resumen, la OMS define que la atención centrada en la persona constituye el eje sobre el que giran el resto de las dimensiones relacionadas con: la intervención basada en evidencia científica, la organización del servicio, el equipo, la interdisciplinariedad y el ambiente. 19,20
Aunque la idea de poner a la persona en el centro, respetar siempre que se pueda sus decisiones, preferencias y opciones personales, "adaptar el centro a las personas y no las personas al centro" resultan elementos claves, también lo es buscar una definición y un marco técnico que sirva para que el modelo de atención mejore a partir de la gestión organizacional. 20
Ante esos cambios en el pensamiento sobre la atención a la salud, esta se debe centrar en empoderar a la persona y compartir el poder en la relación, lo que significa renunciar al control en manos de los profesionales, es decir, estos deben desempeñar una doble tarea, comprenderlos y entender la enfermedad.
La persona se convierte en el eje central de la atención, con mayores derechos a exigir ciertos estándares de calidad de servicio, a disponer de una mayor información y a ser incluidos en la toma de decisiones acerca de su salud. Es por eso que los programas de atención centrada en la persona implican una completa transformación de la cultura organizacional; su éxito depende de que todos y cada uno de los departamentos (clínicos y administrativos) y personas de todos los niveles (desde enfermeros, médicos, técnicos, entre otros) se involucren de manera activa.
La atención centrada en la persona y el modelo de cuidados basado en esta se sustentan en 7 principios fundamentales los cuales son apropiados en esta investigación:
• Principio de autonomía. Hace referencia a los derechos fundamentales de las personas, con derecho a tomar sus propias decisiones y al control de su vida.
• Principio de participación. Este principio hace referencia a las diversas situaciones de fragilidad o dependencia que se pueden encontrar y pretende establecer el derecho a la continua participación en la vida cotidiana, al disfrute de las relaciones sociales. En consecuencia, no va dirigido solo a las personas, sino también a las familias o los allegados a estos, quienes también pueden estar presentes y ser partícipes en la toma de decisiones que afecten al desarrollo de la vida cotidiana.
• Principio de integralidad. Todos los seres humanos son seres multidimensionales, por lo que los cuidados que reciben deben de englobar aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
• Principio de individualidad e intimidad. Todos son iguales en cuanto a derechos y deberes, pero cada uno somos diferentes del resto en cuanto a necesidades, preferencias. Es necesario que, a pesar de no vivir en sus casas, las personas que se encuentren en residencias, pisos tutelados y hospitales, entre otros, gocen de una adecuada intimidad y privacidad.
• Principio de integración social. Los seres humanos son seres sociables por naturaleza, lo que explica que, a pesar de estar incapacitados, frágiles o en situación de dependencia, deben preservar las relaciones sociales.
• Principio de independencia y bienestar. Todas las personas han de tener acceso a programas informativos-formativos, dirigidos a la prevención o el agravamiento de la dependencia, la mejora de su bienestar y la promoción de su autonomía.
• Principio de continuidad de cuidados. Todas las personas que se encuentren en un centro por situación de fragilidad o dependencia tienen derecho a recibir unos cuidados continuados y de calidad, que se adapten a las circunstancias y las características de cada momento.
La consecución de servicios de salud integrados y centrados en la persona dependerá de lo que aporten los sistemas de salud, en particular la disponibilidad, accesibilidad y calidad del personal de salud y de los servicios que dispensa. En el proyecto de la estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud se definen las acciones necesarias para garantizar un acceso equitativo al personal de salud competente y motivado dentro de un sistema de salud que funcione con plena eficacia. 20
En este sentido, se ha hecho lo posible por establecer claros nexos entre el marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona y la estrategia mundial, en particular adaptando a las futuras necesidades de los sistemas de salud los marcos de inversión en recursos humanos para la salud de dimensión nacional y mundial. 20
Consideraciones finales
Los hospitales deben enfrentar un cambio de paradigma: situar la experiencia de la persona como un pilar indispensable a la hora de establecer la calidad de la atención clínica junto con la efectividad del tratamiento, la seguridad del enfermo y la unión de todos los grupos de interés de la organización para desarrollar una cultura de mejora continua de la calidad de la atención centrada en la satisfacción de las personas y sus familiares, de ahí la importancia en su implementación.