SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Proceso de evaluación de las publicaciones científicas seriadas a través de indicadoresLa cultura profesional docente colaborativa. Categorías de análisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med vol.15 no.3 Ciudad de Camaguey sep.-dic. 2015

 


ARTÍCULO

 

La comprensión de textos con fines específicos en el estudiantado de los cursos preparatorios de las Ciencias de la Salud

 

Texts´s compression with specifics purposes by the students of preparatory courses of health´s science

 

 

Nora Esther Pérez Hurtado,I Norma Carbonell Ferrer,II Hildelisa Lilián Gutiérrez Jacomino,III Vilma Victoria Penichet DíazIV

I. Máster en Ciencias de Educación Superior, Licenciada en Educación en Ruso-Español-Literatura, Profesor Asistente. Departamento de Español. Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, Libertad final s/n. provincia Ciego de Ávila, Cuba. CP. 67210. nora@pfcs.cav.sld.cu
II. Licenciada en Educación en Español-Literatura, Profesor Asistente, Departamento de Español de la Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, Libertad final s/n. provincia Ciego de Ávila, Cuba. CP. 67210. normac@pfcs.cav.sld.cu
III. Licenciada en Administración y Economía de Salud, Profesor Instructor. Departamento de Español. Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, Libertad final s/n provincia Ciego de Ávila, Cuba. CP. 67210. liliang@pfcs.cav.sld.cu
IV. Máster en Ciencias de Educación, Licenciada en Educación en Español-Literatura, Profesor Asistente. Departamento de Español. Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, Libertad final s/n. provincia Ciego de Ávila, Cuba. CP. 67210. victoria@pfcs.cav.sld.cu

 

 

 


RESUMEN

Entre los objetivos primordiales de la enseñanza de segundas lenguas está el desarrollo de habilidades comunicativas como base para la correcta comprensión. En el diagnóstico realizado al estudiantado de la Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón se evidenciaron limitaciones en dicho componente, porque no es capaz de comprender literalmente el texto, resumirlo, comentar la información ni emitir juicios y criterios. Por tal motivo este trabajo tiene como objetivo analizar aspectos esenciales del desarrollo de la comprensión de textos con fines específicos en el estudiantado de los cursos preparatorios de las ciencias de la salud.

Palabras clave: enseñanza, aprendizaje, comprensión, texto.


ABSTRACT

Between the principals objectives of teaching second languages, it´s the development of communication activities to base for the correct understanding. Diagnose done to the students of the ¨Preparatory Filial in Health Science of Morón¨ we could watched limitations of this resource, because isn´t capable to understand the text textually, to summarize it, comment the information neither make judgments and opinions. By the way this project has like primary objective make a bibliographic revision of the fundamental aspects about the importance has de development of texts compression with specifics purposes in the students in preparatory courses of health ´s science.

Keywords: teaching, learning, comprehension, text.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

La colaboración y el intercambio que despliega Cuba con los países del Tercer Mundo en materia de educación, así como el gran número de personas no hispano-hablantes que cursan las más variadas carreras universitarias en todos los centros de estudio superior del país, plantean la necesidad de la enseñanza del español como segunda lengua, lo que demanda adoptar un enfoque metodológico más variado, rico y profundo que permita la explotación eficiente y la adquisición rápida y amena de los conocimientos y habilidades comunicativas de la lengua española.

El uso de la lengua ha alcanzado una atención que pone de relieve su dimensión instrumental y ha supuesto un cambio profundo en su enseñanza y en el lugar que ocupa. Pero a la vez, ha planteado una serie de retos que el profesorado debe resolver como son la práctica educativa y la investigación pedagógica. En esta reconceptualización, desempeña un importante papel el proceso de comprensión y el desarrollo de las habilidades que ella incluye.

Cuando se adquiere una habilidad se pueden enfrentar las tareas eficientemente, porque se trata, no solo de aprender los conocimientos, sino de operar y "saber hacer" con ellos. En el proceso de formación es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado y se considera que se ha logrado cuando se alcanza lo propuesto; el dominio de un conjunto de habilidades o destrezas desarrolla las competencias que responden al modo de actuación de ese sujeto.

En el caso de la enseñanza de lenguas, se dirige la atención a la formación y desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir), las cuales constituyen la base para la adquisición de la competencia comunicativa, que es el objetivo primordial del enfoque comunicativo.

La competencia comunicativa se logra en la medida en que el estudiantado llegue a convertirse en un comunicador activo, es decir que logre comprender lo que otros tratan de expresar y pueda construir textos según las exigencias de la situación comunicativa en que se encuentre.

La competencia comunicativa no es solamente la capacidad que tienen los hablantes de actuar comunicativamente, sino la de propiciar la participación de manera adecuada en todos los actos del habla y favorecer relaciones interpersonales responsables.1

Este autor se refiere a la importancia de la competencia comunicativa para el desarrollo de las relaciones interpersonales que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el estudiantado debe convertirse en comunicador eficiente y debe utilizar de forma correcta todos los actos del habla, demostrar respeto por los demás y por la lengua que aprende.

Para que se pueda entender una idea o un mensaje, es necesario que exista unidad y coherencia en lo que se quiere comunicar por lo que el emisor debe escoger los medios lingüísticos adecuados que le permitan transmitir el mensaje basado en los componentes funcionales que apoyan la comunicación.

Los componentes funcionales son cada una de las partes lógicas y lingüísticamente fundamentadas en que se apoya el proceso de comunicación. La lingüística del texto reconoce tres dialécticamente relacionados en la comunicación: la comprensión, el análisis y la construcción del texto.2

La comprensión es un componente priorizado en esta enseñanza y constituye el soporte de la estructuración didáctica de la clase de español para el estudiantado de los cursos preparatorios del país, lo que requiere una correcta selección de métodos, procedimientos, medios y estrategias que propicien la motivación, la participación y la creatividad.

Mediante el dominio de la lengua el estudiantado adquiere diferentes aprendizajes, pues la segunda lengua le sirve, no solo como vehículo de comunicación, sino también como vehículo de aprendizaje y puede adaptarla a diferentes situaciones comunicativas, que se le presenten a lo largo de su desempeño profesional.

Este trabajo se contextualiza en la labor que se realiza con el estudiantado de otras nacionalidades que cursa un año en la Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, donde se le imparten los conocimientos y las habilidades de esta lengua para que posteriormente emprendan sus estudios en las diferentes carreras relacionadas con las ciencias médicas en los centros del país.

Aunque la comprensión de textos es uno de los componentes que se trabaja durante todo el curso, aún el estudiantado presenta dificultades para comprender textos relacionados con las asignaturas biomédicas, pues llega al segundo semestre sin dominar el vocabulario técnico necesario para descifrar este tipo de texto, lo que influye negativamente en la óptima apropiación de los contenidos.

 

DESARROLLO

La enseñanza-aprendizaje es un proceso complejo sobre el cual se han realizado un número significativo de investigaciones. Para fundamentar este trabajo se valoraron aspectos teóricos generales incluidos en las diferentes concepciones y teorías de aprendizaje desarrolladas por varios investigadores. Todas han influido en la enseñanza de segundas lenguas.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la práctica, la experiencia, la instrucción, la asimilación y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen múltiples teorías del aprendizaje.

Aprender significa interactuar y comunicarse con los otros para construir sus propios conocimientos. El aprendizaje es la modificación interna del sujeto, del individuo, en sus formas de pensar, sentir y actuar, a partir de que le permite nuevas formas de relación consigo mismo, con los demás y con el medio, e influye directamente en el crecimiento personal.3

En estas palabras se evidencia que el aprendizaje es un proceso complejo en el que se involucran todos los participantes y a la vez es una experiencia personal, donde cada individuo le otorga su sello particular y su forma específica de asumirlo en dependencia de las características personales y el entorno social-cultural en que se aprende.

En esta teoría está presente la tendencia Histórico-Cultural de Vigostsky la cual refleja la concepción del hombre como un ser social, cuya actividad siempre tiene lugar en el marco de las relaciones interpersonales. Por lo tanto los aportes de la teoría vigostkiana resultan fundamentales al analizar este proceso, sobre todo cuando se trata de segundas lenguas, donde juega un papel elemental el contexto en que se desarrolla el estudiantado.

El criterio de esta autora es asumido en la elaboración de este trabajo. El aprendizaje desarrollador debe ser "activo y regulado", lo que significa que el estudiante sea constructor de su propio aprendizaje, es decir, el protagonista; para ello debe ser consciente del porqué es necesario aprender, comprender por qué aprende, hasta dónde llegar, el qué y cómo aprende. Lo que denota una actividad intelectual productiva, creadora e independiente.

Como dimensión fundamental del aprendizaje desarrollador, el aprendizaje significativo, es la integración armónica de los factores cognitivos, afectivos y volitivos que intervienen en el aprendizaje. Importante aporte a ello constituye la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel D, la cual plantea que: "Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe".4

Este autor afirma que es fundamental la relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos en proceso de apropiación por el estudiantado, para llegar a construir una estructura cognitiva conceptualmente significativa. Lo significativo se logra cuando el estudiante sabe cómo y tiene la oportunidad de aplicar lo que aprende.

En el aprendizaje de segundas lenguas, es importante considerar que los contenidos a impartir deben establecer relación con aquello que sabe y con lo que debe y necesita aprender el estudiantado, este último tiene una serie de experiencias y conocimientos que pueden ser aprovechados pertinentemente. Por ejemplo, al trabajar los textos la enseñanza se debe basar en aquellos conocimientos generales que posee el estudiantado y que son evocados durante el proceso de interacción con el texto para facilitar su comprensión. Por lo que el aprendizaje desarrollador va unido a una enseñanza eficaz y desarrolladora.

Al tratar de examinar cómo aprende el estudiantado es necesario profundizar en cómo enseña el profesorado y cómo ha de ser ese proceso de enseñanza para que conduzca a un aprendizaje realmente eficiente.

La educación desarrolladora es aquella que conduce al desarrollo, que va delante del mismo -guiando, orientando estimulando-, que tiene en cuenta el estado actual para ampliar continuamente los límites de la zona de desarrollo próximo o potencial, y por lo tanto, los progresivos niveles de desarrollo del sujeto. Esta forma de educación promueve y potencia los aprendizajes desarrolladores.3

En la enseñanza de segundas lenguas es muy importante tener presente esta teoría al proyectar la preparación del estudiantado, lo que implica basarse en los conocimientos previos que posee, donde el objeto de estudio se revele con determinada complejidad para originar un conflicto, entre lo que conoce y lo que no conoce y de esta forma promover la motivación hacia el nuevo contenido, al establecer expectativas adecuadas. Este proceso debe ser planificado y orientado por el profesorado.

Uno de los aspectos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el trabajo a realizar con la Zona de Desarrollo Próximo del estudiantado, es decir, es necesario proponerle contenidos que estén por encima de las posibilidades ya alcanzadas, que lo obligue a analizar, a razonar, a profundizar y a investigar.

Mucho hay que decir, en el orden teórico, acerca de lo que entraña el término Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, de la relación existente entre los dos procesos tan complejos que a su vez lo conforman.5

Es decir, que el término proceso de enseñanza-aprendizaje tiene una amplia y profunda significación, por lo que hay que concebirlo como complejo e interconectado, donde no se pueden alejar ambos procesos, sino que hay que considerarlos como fases inseparables en los que ocurre una conexión indisoluble entre el para qué y cómo enseñar y el para qué y cómo aprender.En él se establecen relaciones entre los sujetos participantes, en las que media la comunicación y es donde se va estructurando la personalidad del estudiantado y donde va adquiriendo el sistema de conocimientos, habilidades y valores que le permitirá relacionarse y desarrollarse como ser humano.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es comunicativo por su esencia, considerando que todas las influencias educativas que en el mismo se generan, a partir de las relaciones humanas que se establecen en el proceso de actividad conjunta, se producen en situaciones de comunicación.5

La esencia comunicativa de este proceso queda demostrada además en las relación que se establece entre lo cognitivo y lo afectivo, en el que varía constantemente el rol que desempeñan los sujetos participantes, en dependencia del contexto y de las características de cada grupo.

En este proceso intervienen componentes que no han sido identificados de igual manera por todos los autores consultados, el proceso "docente educativo" posee tres dimensiones: la instructiva, la desarrolladora y la educativa; delimita y describe ocho componentes: el problema, el objeto, el objetivo, el contenido, el método, la forma, el medio y el resultado.6

Por su parte. Fuentes asume un enfoque holístico en la comprensión del proceso y plantea que eso significa: "[...]considerar que las partes o componentes del sistema, entendido este como el todo, son más que simples componentes del mismo, expresan cualidades, propiedades o atributos del proceso en tanto constituyen determinaciones o características propias de éste, que sirven para distinguirlo de otro".1

Este autor determina que el sistema de categorías de la didáctica la constituyen los componentes, las configuraciones, las dimensiones y los eslabones del proceso. Identifica como configuraciones el problema, el objeto, el objetivo, el contenido, el método y el resultado, las que se van integrando como un todo en dicho proceso.

Para fundamentar este trabajo se toma el criterio de Addine quien los clasifica en: objetivo, contenido, método, medios de enseñanza, evaluación y forma de organización; además hace referencia a la participación activa del profesor, del alumno y del grupo, a quienes clasifica como protagonistas del proceso.5

En el proceso de enseñanza-aprendizaje cada componente cumple una función particular, que aporta, desde su individualidad, al cumplimiento de la meta o fin de todo el sistema, es por ello que para lograr su perfeccionamiento es fundamental la constante investigación. Específicamente en el caso del aprendizaje de segundas lenguas es preciso consolidar los procedimientos y los estilos en el trabajo con las habilidades comunicativas y de esta forma fortalecer su desarrollo.

Las habilidades comunicativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua

La habilidad forma parte integrante del componente contenido (sistemas de conocimientos, habilidades y valores), por lo tanto el sistema de habilidades no puede existir sin el sistema de conocimientos, los cuales constituyen la base para su formación y desarrollo. Es, desde el punto de vista psicológico, el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo. En fin, las habilidades constituyen el dominio consciente y exitoso de la actividad, en estrecha relación con los hábitos. En cuanto al proceso de su formación es importante tener presente que es muy complejo y variado, por lo tanto el profesorado debe conocer cuáles son las que necesita desarrollar el estudiantado y representarlas en las acciones de los objetivos a cumplir.

Cuando se adquiere una habilidad se pueden enfrentar las tareas eficientemente, porque se trata, no solo de aprender los conocimientos, sino de operar y "saber hacer" con ellos. En el proceso de formación es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado y se considera que se ha logrado, cuando se alcanza lo propuesto; el dominio de un conjunto de habilidades o destrezas desarrolla las competencias que responden al modo de actuación de ese sujeto.

En el caso de la enseñanza de lenguas, se dirige la atención a la formación y desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir), las cuales constituyen la base para la adquisición de la competencia comunicativa, que es el objetivo primordial del enfoque comunicativo.

Se han ofrecido varios criterios sobre competencia comunicativa, para realizar este trabajo se consultaron algunos de ellos, como la definición de Canale, y Swain quienes consideran que: "[...] es la suma de la competencia lingüística, la sociolingüística, la discursiva, la estratégica y la sociocultural".6

En esta definición se destaca un aspecto importante para desarrollar la competencia comunicativa en la enseñanza de lenguas: que la competencia comunicativa es una suma de competencias; o sea, que para comunicarse eficazmente es imprescindible, además de utilizar correctamente el sistema lingüístico, adecuar la comunicación a las distintas situaciones, expresarse coherentemente y conocer las claves culturales que rodean el idioma.

En este trabajo se asume el criterio de Roméu la cual plantea que: "[...] la competencia comunicativa incluye la competencia lingüística, la competencia sociolingüística, la competencia discursiva y la competencia estratégica".2

Son varios los distintos matices que se han ido introduciendo a la definición de competencia comunicativa, en el caso de segundas lenguas, se logra cuando el estudiantado no sólo domina el código lingüístico de la lengua que estudia, sino que sea capaz de comunicarse eficientemente.

En el desarrollo de la competencia comunicativa las habilidades comunicativas están concatenadas unas con otras, y solo se fraccionan, para su estudio, porque como plantea Manzano: "[...] las habilidades comunicativas circulan por los canales que mayormente usamos para una actividad u otra, así primero escuchamos, después hablamos y por último leemos y escribimos, aunque ellas se dan de forma simultánea en el proceso de enseñanza-aprendizaje y aunque las separemos para su estudio, porque tienen sus características muy particulares, forman un sistema que las conectan como ejercicio propio de la vida misma".7

Estas habilidades están presentes a través de la expresión oral (hablar y escuchar) y la escrita (escribir y leer). Por lo tanto hablar y escuchar son dos habilidades de comunicación que se complementan, así como escribir y leer. Su punto de coincidencia y de producción constructiva subyace en la mente humana, ambas forman una dicotomía, son la unidad de resultado y producto, respectivamente, en dependencia de sus propósitos, además dependen de los receptores y transmisores de un contexto determinado.

Cuando se habla de expresión oral y escrita hay que pensar también en comprensión auditiva y lectora, porque la comprensión es el componente funcional en que se apoya la comunicación para penetrar en el mensaje que se quiere trasmitir.

Es innegable que la comunicación escrita difiere de la oral por sus propias características, porque, ante todo, son procesos que abarcan canales diferentes (visuales y auditivos) para transmitir la información deseada.

Primeramente es importante prestar atención a la habilidad de hablar, relacionada directamente con la pronunciación que es el soporte de la transmisión de la información oral, y por tanto, el elemento que condiciona la transparencia del mensaje. Se transmite el mensaje oral, de forma que puede facilitar o dificultar al oyente el reconocimiento de las palabras.

Uno de los objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua es que el estudiantado llegue a producir mensajes orales coherentes y bien estructurados, utilizando para ello de manera eficaz todo tipo de recursos, tanto lingüísticos como no lingüísticos. En este proceso es de vital importancia el empleo adecuado de la pronunciación porque, al ser el lenguaje un sistema de comunicación oral donde los sonidos, como unidades mínimas de significado, se integran para trasmitir un mensaje, el dominio de la pronunciación constituye la vía fundamental para hacerse comprender y lograr una comunicación eficiente.

La adquisición de una buena pronunciación se relaciona con el desarrollo de habilidades en dos aspectos fundamentales: el de la audición, para reconocer los sonidos significativos e interpretarlos y el de producción del sistema fonológico de la lengua. La pronunciación y la comprensión auditiva, pues, se interrelacionan. Además, su conexión ocurre en un sistema unificado dentro del cual los sonidos individuales se relacionan sistemáticamente. Los estudiantes necesitan ese sentido de sistema, para tener el sentido de los elementos componentes.8

Perfeccionar la pronunciación (hablar), equivale por tanto, a favorecer el proceso de comprensión oral (escuchar), lo que debe ser un propósito elemental en la enseñanza de cualquier lengua, más cuando se trata de una segunda lengua.

La expresión oral también implica desarrollar la capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo se escucha hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, se haya escuchado hablar de un buen oyente.9

Lo que significa que si es importante que el estudiantado desarrolle la habilidad de hablar, también lo es que desarrolle la de escuchar, porque, como se había dicho anteriormente, la expresión oral implica ambos procesos.

En la comprensión auditiva se tienen que tener en cuenta las particularidades individuales de los receptores, las condiciones en que se produce la audición y las particularidades lingüísticas del material que se escucha.10

Estos factores son indispensables en la enseñanza del español como segunda lengua, específicamente teniendo presente las particularidades del estudiantado, que proviene de diversos países y culturas. Además sus lenguas maternas difieren, lo que hace que no sean iguales las posibilidades de adquisición de la nueva lengua.

La importancia de la audición como habilidad no puede subestimarse ni tratarse superficialmente en la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, en efecto esta involucra una serie de aspectos que van desde lo más sencillo, la comprensión del fonema hasta otros aspectos psicolingüisticos más complejos como el significado de lo que se está escuchando, contiene la entonación, el énfasis, la velocidad, el ritmo con que se enuncia el mensaje, sin dejar atrás el medio.

Lo cierto es que para lograr escuchar se tienen que partir de interpretar sonidos producidos oralmente, distinguir los fonemas de la lengua, es decir las unidades más pequeñas, esto es lo permite diferenciar cuando una expresión se escucha en una lengua u otra y es la primera operacionalización de esta habilidad, la percepción y pronunciación de sonidos, para luego poder comprender el vocabulario y la gramática y finalmente poder aplicar la información.

Si la audición es la habilidad a través de la cual se pueden comprender los textos orales, la lectura es la que permite al destinatario reconstruir el mensaje que ha sido codificado por un escritor en forma gráfica; para Manzano la lectura es un medio de comunicación para obtener información de la lengua escrita, es un proceso interactivo, de solución de problemas. En este proceso el lector tiene una contribución activa ya que obtiene información y comprende desplegando las habilidades o destrezas adquiridas.7

La autora hace referencia al carácter interactivo de este proceso, donde el lector no solamente reconoce las palabras y capta su significado dentro del texto, sino que es capaz de reflexionar sobre el sentido y la intención con que fueron escritas.

El lector construye significados del texto interpretando la información textual mediante sus conocimientos y experiencias previas. Es primordial para el profesorado saber que el estudiantado aportará algo substancial al texto, por lo que el desarrollo lingüístico es elemental para la lectura.

A ese activo y complejo proceso que implica la lectura se le denomina proceso de comprensión de lectura. Este significa extraer información requerida lo más eficientemente posible. En ello el conocimiento previo juega un papel importante por esta razón muchos autores lo ven como construcción de significados, ya que el estudiantado comprende a partir de lo que conoce. Evidentemente una lectura eficiente depende primeramente de tener definido el objetivo de la misma, saber para qué se lee y cómo hacerlo. Mas el proceso de comprensión no culmina con la extracción de la información simplemente. El lector necesita procesar ese contenido, valorarlo, determinar lo que puede serle útil o no, emitir criterios, argumentarlo.

En todo este proceso juega un papel importante el conocimiento previo que tenga el lector sobre el tema, sus vivencias, experiencias, sentimientos, los cuales permiten dar una interpretación personal sobre lo leído. Este proceso continúa con la aplicación de la información adquirida a otros contextos y se amplía con otra lectura, se fructifica a través de otro texto escrito. Lo que representa un espiral de desarrollo del pensamiento del lector.

Mientras más lee un alumno, más retiene el material lingüístico, lo que facilita comprenderlo cuando lo escucha, y le mejora su expresión oral y escrita.10

La escritura es la representación gráfica de la lengua; ella regularmente se utiliza como un recurso instrumental para desarrollar la lectura, la expresión oral y la audición en la enseñanza de lenguas. Facilita la práctica del vocabulario y las estructuras. Ayuda a retener en la memoria patrones de todo tipo, grafemas, palabras, frases, oraciones, textos, etc.

Para lograr el objetivo de la enseñanza de lenguas es necesario colocar al estudiantado ante la situación de construir sus propios textos (escribir), para lo que es imprescindible el conocimiento de los códigos de la lengua que estudia. En la medida en que el estudiantado amplía su vocabulario y su conocimiento de cómo funcionan en la lengua las estructuras que la forman, podrá hacer uso de ellas en diferentes situaciones comunicativas.

Construir correctamente un texto, supone dominar tanto la macroestructura semántica como la formal, lograr la coherencia en el plano del contenido y la cohesión en el plano de la expresión y conocer la estructura esquemática del texto.2

Para saber redactar, no basta con conocer un determinado número de palabras, sino que se debe conocer la estructura del texto, en este caso para poder escribir en idioma español el estudiantado debe conocer las reglas de escritura y la estructuración del mismo, en dependencia del tipo de texto que se desee escribir, sobre todo para que quien lo lea pueda comprenderlo e interpretarlo correctamente.

La eficiente formación y desarrollo de las habilidades comunicativas en una segunda lengua pasa, necesariamente, por el tratamiento integrado de las mismas. Evidentemente, el desarrollo de una habilidad refuerza la otra. Cuando el estudiante aprende a hablar, por ejemplo, en parte lo hace basado en la audición, y aprende a escribir basado en lo que sabe leer. El énfasis en una o más habilidades depende de los objetivos del curso y del nivel del estudiantado.

Finalmente se puede plantear que la adquisición de las habilidades comunicativas es un proceso constructivo, gradual, que se consolida con el tiempo, la experiencia y la ayuda del contexto. Para favorecer el desarrollo integrado de las mismas el profesor de segunda lengua dispone de una serie de técnicas que puede utilizar ajustadas a su contexto, las cuales debe trabajar teniendo en cuenta los componentes funcionales de la comunicación.

La comprensión en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua

Al analizar los componentes funcionales hay que prestarle especial atención al concepto de texto, el cual ha sido definido por disímiles autores. La variedad de los textos es muy extensa, sus dimensiones son totalmente distintas, pues un texto puede ser una palabra o toda una novela de varios capítulos. Por consiguiente al estudiarlo hay que tener presente su diversidad, por ejemplo según García existen textos de diversa naturaleza: científicos, literarios y políticos.11

Los autores de este trabajo asumen la definición de texto dada por Roméu pues, para que se pueda entender una idea o un mensaje, es necesario que exista unidad y coherencia en lo que se quiere comunicar, donde, el emisor escoge los medios lingüísticos más adecuados que le permitan transmitir el mensaje basado en los componentes funcionales que apoyan la comunicación.

Los componentes funcionales son cada una de las partes lógicas y lingüísticamente fundamentadas en que se apoya el proceso de comunicación. La lingüística del texto reconoce tres componentes funcionales dialécticamente relacionados en la comunicación, ellos son: la comprensión, el análisis y la construcción del texto.2

Aunque cada componente presupone los demás, ellos constituyen también etapas bien diferenciadas. La comprensión ocurre mediante las habilidades de comprensión auditiva y lectura, mientras que la construcción se realiza mediante la expresión oral y escrita. El análisis es un instrumento para ambos procesos, el de comprensión y el de construcción del texto.

El proceso de comprensión de los significados se denomina también proceso de decodificación textual, donde el receptor capta el significado según su "universo del saber". El análisis es la vía para lograr la comprensión más profunda del texto; como componente de las clases se subordina a la comprensión de significados. A través del análisis se van introduciendo los nuevos elementos gramaticales y se ejercita la estructura de las oraciones en el texto.

Existe una gran interdependencia entre comprensión, análisis y construcción. Un aspecto se deriva del otro y lo complementa: la comprensión es imprescindible para el análisis y el análisis es una profundización de la comprensión; por otra parte el análisis no tiene sentido si no se ha pasado antes por la comprensión. De igual forma no se puede construir sin haber comprendido previamente el significado que se desea redactar y sin haber analizado las estructuras necesarias para lograrlo.

Evolución del concepto comprensión

En primer lugar es necesario resaltar que en Cuba se han elaborado y presentado numerosos trabajos que abordan el tema de la comprensión, entre los que se pueden citar a nivel nacional:

García Pers en su libro "Didáctica del Idioma Español" se refiere a que "[...] la comprensión ocupa una parte importante en la actividad racional que es entender, alcanzar o penetrar la esencia de las cosas y de los hechos o fenómenos reales".11

Señala además que para llegar a la comprensión, se requiere del apoyo de un conocimiento o experiencia adquirida previamente y sobre esta base, destacar lo esencial del nuevo conocimiento y relacionarlo con lo anterior, es decir que comprender significa recordar algo conocido y referir o asociar lo nuevo a lo adquirido previamente.

Según dicha autora: "[...] como actividad racional, la comprensión depende de la función analítica-sintética del cerebro, en la que el análisis consiste en la separación de lo fundamental del nuevo contenido o la nueva experiencia y la síntesis, en el enlace o conexión de todo esto con las conexiones formadas por la experiencia anterior, y como todo proceso racional se manifiesta también en las palabras y en los actos".

Durante los últimos años, se ha avanzado significativamente en explicaciones acerca de los procesos de comprensión en los sujetos. Entre estas teorías se destaca la Interactiva, el modelo Psicolingüístico y la teoría del esquema, la cual plantea que los lectores utilizan sus conocimientos previos para interactuar con el texto y de este modo construir su significado.

La comprensión es entonces el intercambio dinámico en donde el mensaje que transmite el texto es interpretado por el lector, pero a su vez el mensaje afecta al sujeto al enriquecer o reformular sus conocimientos. De ahí que la interacción entre el lector y el texto sea el fundamento de la comprensión, ya que en el proceso de comprender, el lector relaciona la información que le es presentada con la información que tiene almacenada en su mente.12

La comprensión es un proceso constructivo donde lo que se aprende es el producto de la nueva información interpretada a través de lo que ya se conoce.1

La comprensión lectora es la interpretación de la información literal y la implícita de la información escrita en la interacción del lector con el texto, a partir de la realización de la técnica de lectura y la activación de los conocimientos previos del lector.13

En La Real Academia se plantea que "Comprender (del latín comprehendere) significa discernir, descifrar, entender, penetrar, concebir".14 Este trabajo se basa en ese concepto para analizar la comprensión de textos a partir del empleo de estrategias que eleven la calidad del proceso de enseñanza.

Como proceso intelectual la comprensión supone captar los significados que otros han trasmitido. Este proceso se denomina también proceso de decodificación textual, pero no todo receptor decodifica un texto de igual forma, esto depende de factores que no son coincidentes en todas las personas; como resultado de ello cada persona decodifica y reconstruye el significado de un texto según sus posibilidades, en dependencia del conocimiento del tema, de sus experiencias y del grado de motivación hacia los aspectos que se abordan. La audición y la lectura son las vías para la comprensión textual. Quien comprende un texto no reproduce el sentido de las oraciones individuales, sino que capta el sentido del discurso como un todo, cambiando la información proporcionada por el texto y la procedente de sus conocimientos previos sobre el tema de forma que construye una representación fiel de lo que para él significa el texto y la almacena en su memoria para poder usarla posteriormente.

La comprensión implica los procesos de análisis, síntesis y construcción, en tanto al comprender, el destinatario descubre la funcionalidad de las estructuras léxicas y gramaticales en relación con la significación y reconstruye el significado mediante la expresión oral o escrita a partir de sus propias apreciaciones, puntos de vista, concepción del mundo, cultura, intereses, etc.

El proceso de comprensión se estructura en diferentes ciclos en los cuales se realizan diferentes operaciones según Roméu los cuales se tienen en cuenta en la elaboración de este trabajo:

1- Ciclo senso-perceptual (percepción auditiva y visual de los símbolos gráficos y reconocimiento de las palabras y signos auxiliares).

2- Ciclo sintáctico (reconocimiento de las relaciones que establecen las palabras en la oración y las oraciones entre sí).

3- Ciclo semántico (comprensión de los significados).

Se debe trabajar y analizar el texto de manera activa y crítica, dando al estudiantado un papel protagonista en la interpretación del mismo. Por lo tanto, cualquier propuesta de materiales, instrumentos o medios destinados a la enseñanza de la comprensión debe dedicar espacio a las estrategias de pre-lectura y de lectura, entrenando al estudiantado en diversas técnicas para desarrollar su eficacia y autonomía; es decir se debe tener siempre presente que la meta es lograr que se conviertan en lectores íntegros y competentes.

Es necesario estimular los conocimientos previos y crear la necesidad de la lectura, hacer que la lectura del texto tenga sentido, sea significativa; establecer de algún modo la relación entre lo que se sabe y lo que se va a conocer y anticipar preguntas, predicciones, hipótesis, poniendo de manifiesto las habilidades adquiridas y pasando escalonadamente por los diferentes niveles de comprensión.

Niveles de comprensión

Al ser la comprensión un proceso de procesos muchos estudiosos del tema la han dividido en diferentes planos, niveles o procesos. El modelo interactivo de Kintsch y Van Dijk involucra niveles de procesamiento de la información dividido en 5 procesos esenciales: adquisición, retención, integración, recuperación y transferencia de la información.

Alba y Hasher los dividen en procesos que intervienen en la codificación y recuperación de la información:

selección (la información se selecciona para ser representada); abstracción (se extrae significado más allá de su estructura superficial); interpretación (conocimientos previos relevantes son activados para ayudar a la comprensión); integración (reforma en la memoria una nueva unidad representacional como resultado de las operaciones anteriores) y reconstrucción (hace uso de cualquier detalle accesible en la memoria conjuntamente con conocimientos generales para rebasar el episodio).

Barnet los divide en: literal (como recuperación de la información expresada durante el reconocimiento y el recuerdo); reorganización (como una nueva forma de organizar ideas); inferencial (como mecanismo para formular inferencias); crítica o evaluativa (como vía para emitir juicios) y apreciación (como una integración de las anteriores).

Para Roméu esta se divide en los siguientes niveles: traducción, interpretación y extrapolación. En el presente trabajo se asumen estos niveles.

Se eligen estos tres niveles porque reflejan una secuencia lógica, escalonada y sintetizada de los diferentes procesos que intervienen en la comprensión lectora a través de una lectura de estudio o intensiva, cuyo objetivo está dirigido a extraer toda la información posible útil al receptor con el fin implícito de ser utilizada en otro marco o contexto, pues el objetivo de la lectura está sustentado en alguna motivación, necesidad o interés del lector, que hará que ese contacto trascienda las fronteras de lo escrito, y lo lleve a construir su propio texto o a actuar sobre la realidad con una visión personal enriquecida.7

- Nivel de traducción: se refiere al uso del conocimiento del mundo por el lector; está dirigido al análisis lexical y sintáctico, reconocimiento de la función comunicativa, propósito del autor, patrones lexicales y gramaticales. Se realizan predicciones, se reconoce el significado implícito, se hacen inferencias por analogía. Se reconoce la organización de las ideas principales, secundarias en el texto; se determina la esencia del texto y se resume.

- Nivel de interpretación: se captan las relaciones implícitas, se extraen conclusiones y generalizaciones sobre la base de lo que lee. Se valora la información extraída, lo que significa contrastar la lectura con fuentes o criterios anteriores; se interpreta la información.

- Nivel de extrapolación: se extiende la información contenida en el texto. Esto implica asimilar la información, que pase a formar parte de los propios conocimientos, lo que se demuestra en la integración de la información adquirida con los conocimientos previos sobre el tema para aplicar a otros contextos. Se resuelven problemas sobre el tema. El lector necesita actuar sobre esas situaciones problemáticas y dar sugerencias de solución que estén bien fundamentadas o argumentadas.

Las operaciones desarrolladas en estos niveles tienen acciones recurrentes y progresivas entre ellas, por lo que solo han sido divididas para su mejor comprensión durante el estudio.15,16

En la enseñanza de segundas lenguas es necesario hacer énfasis en el trabajo con estos niveles de comprensión porque estos constituyen pasos lógicos y paulatinos que van desde las etapas más sencillas hasta las más complejas del conocimiento y el logro del tránsito por estos niveles permite: ampliar el vocabulario y la gramática elemental del español, ampliar esquemas de conocimientos que le ayudarán a leer un texto biomédico y desarrollar habilidades que forman parte de los objetivos de la Preparatoria (hablar, escuchar, leer y escribir).

Dentro de la Estrategia Didáctica propuesta se presenta la actividad de lectura en un contexto interactivo y se enmarca en el proceso de comprensión de textos con fines específicos, vinculado directamente a la práctica lingüística en una segunda lengua. De esta manera el trabajo se canaliza mediante las actividades de hablar, escuchar, leer y escribir. En este caso, la lengua tiene una doble función, la de servir de vehículo de aprendizaje y al mismo tiempo de objeto del conocimiento.

La lectura es un acto psico-socio-lingüístico de procesamiento de información y construcción de significado, es decir de comprensión a partir de interacciones entre el lector y el texto en un determinado contexto lingüístico-cultural.16

Se sabe leer un texto, si se puede comprender. El texto no debe ser superior a la capacidad cognitiva del lector. Es por ello que al presentar un texto, hay que tener en cuenta si se corresponde o no con la capacidad cognitiva y con la competencia lingüística alcanzada hasta ese momento; en esto radican precisamente las dificultades que se presentan a la hora de comprender textos de las asignaturas biomédicas, pues el estudiantado, aunque puede comunicarse en español, no comprende el vocabulario especializado de estas asignaturas, lo que influye negativamente en la adquisición de los nuevos conocimientos.

El profesorado ha de asumir su parte de responsabilidad a la hora de generar en el estudiantado la capacidad para comprender lo que lee, ayudarlo continuamente a que comprenda el texto, orientarlo y guiarlo según las características de cada grupo y las diferencias individuales de cada estudiante.

 

CONCLUSIONES

La caracterización didáctica de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje demostró la necesidad de organizar y dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje con carácter desarrollador. La correcta selección de métodos, procedimientos, técnicas y medios permite la integración de las habilidades comunicativas en función del desarrollo de la comprensión de textos con fines específicos.

 

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

1. Fuentes González H. Dinámica del proceso docente-educativo de la Educación Superior. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de Educación Superior Manual F. Gran; 2002.

2. Roméu Escobar A. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación; 2007.

3. Castellanos Simons D. El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la secundaria básica. La Habana: Centro de Estudios Educacionales, ISEJV; 2008.

4. Ausubel David P. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México: Trillos; 1983.

5. Addine Fernández F. Didáctica, teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2011.

6. Canale M, Swain M. Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. La enseñanza y evaluación de una segunda lengua. Rev Signos. 1996; 3(7):64.

7. Manzano Díaz M. Propuesta metodológica para la comprensión de textos en inglés a través de los niveles: traducción, interpretación y extrapolación [Tesis]. Ciego de Ávila: UNICA; 2010.

8. Quevedo Arnaiz N. Propuesta metodológica para la enseñanza de la pronunciación del inglés desde una perspectiva holística personológica [Tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2001.

9. Cassany D, Luna M, Sanz G. Enseñar Lengua. Barcelona: Grao; 1999.

10. León de Antich R. Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Pueblo y Educación; 1986.

11. García Pers D. Didáctica del idioma español. La Habana: Pueblo y Educación; 1976.

12. Anderson R. A Schema-theoretic View of Basic Processes in Reading Comprehension: handbook of reading research. Academic Press: New York; 2012.

13. Carmenate L. Tipología sistémica de ejercicios para el desarrollo de la habilidad de lectura en estudiantes de Agronomía [Tesis].Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2011.

14. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua; 2006.Comprender. [citado 2014 Nov 13]Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=comprender

15. Labarrere Reyes G. Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1998.

16. Villarini Jusino AR. La enseñanza de la lectura a niveles complejos del conocimiento. Ph. D. República Dominicana: Biblioteca de pensamiento crítico; 2006.

 

 

Recibido: 6/5/2014
Aprobado: 12/10/2015

 

 

Nora Esther Pérez Hurtado. Máster en Ciencias de Educación Superior, Licenciada en Educación en Ruso-Español-Literatura, Profesor Asistente. Departamento de Español. Filial Preparatoria de las Ciencias de la Salud de Morón, Libertad final s/n. provincia Ciego de Ávila, Cuba. CP. 67210. nora@pfcs.cav.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons