SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número87La resolución de problemas de la Matemática Superior con enfoque agroecológico: una práctica profesional necesariaEfectividad de los mediadores tecnológicos para la realización de Seminarios integradores con enfoque interdisciplinario integrador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.24 no.87 Guantánamo abr.-jun. 2024  Epub 15-Abr-2024

 

Artículo original

Gestión didáctico-orientadora del conocimiento de los contenidos lingüísticos y literarios

0000-0001-8750-5076Raúl Enrique Pérez Portelles1  *  , 0000-0001-5297-6652Salma Díaz Berenguer1  , 0000-0002-3772-397XSusana Cisneros Garbey1 

1Universidad de Oriente, Cuba

RESUMEN

El docente universitario debe gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de las relaciones que se establecen entre la sociedad, la tecnología, la ciencia y el medio ambiente. Estudios realizados corroboran insuficiencias en la orientación didáctica para gestionar la comprensión de los contenidos lingüísticos y literarios; de ahí que el objetivo de este artículo es la elaboración de un conjunto de acciones didáctico-metodológicas que favorezcan la gestión del conocimiento en función de su aprendizaje durante la formación del profesor de Español-Literatura. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental relacionado con las categorías que se desarrollan.

Palabras-clave: Gestión del conocimiento; Conocimiento; Aprendizaje; Lingüístico; Literarios; Acciones

Introducción

La gestión del conocimiento se ha convertido en uno de los principales temas de estudio en el ámbito social. De acuerdo con (Woodman, 1985, p. 97).

“Gestionar conocimiento es un proceso que abarca todo lo relacionado con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno en el lugar apropiado, para mar la acción correcta”

. Esta descripción abarca todas las finalidades de la gestión de la información, a saber, potencializar y aprovechar las ventajas que ofrece la gestión de la información en función del conocimiento.

La consideración del conocimiento como recurso estratégico esencial y la habilidad de las organizaciones para crearlo y aplicarlo como capacidad fundamental, supone un importante avance en la evolución de la dirección estratégica. De acuerdo con algunos autores, el recurso básico de las organizaciones actuales deja de ser el capital para pasar a ser el conocimiento. Si antes el activo central era el capital, hoy día el conocimiento remplaza el capital como recurso crítico, lo que constituye un desafío para las organizaciones, en la capacidad de generar conocimiento, administrarlo y construir procesos que permitan integrar y apalancar los recursos más importantes, los conocimientos y sus capacidades.

La gestión del conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera que estos sean encaminados hacia la consecución de sus objetivos. Por lo tanto, las actividades relacionadas con la gestión del conocimiento están vinculadas con la generación de nuevo conocimiento, acceso al conocimiento valioso del exterior, explicitación de conocimiento en base de datos, software, documentos, entre otros.

Las acciones de crear y transmitir conocimiento, permite el diseño y aplicación de decisiones más racionales, con mayor contraste y enriquecimiento de ideas, todo lo cual favorece la toma de decisiones estratégicas.

El análisis y recopilación de la información se han organizado de la siguiente manera. Inicialmente, se dedica un espacio a la definición y revisión del concepto “conocimiento”; posteriormente, se describen los hallazgos y enfoques que describen propiamente lo que es “la gestión del conocimiento”; a continuación se presenta un apartado en el que se establece la relación entre “gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional” el análisis prosigue con “los elementos de la gestión del conocimiento” y finalmente se exponen de manera detallada los distintos “modelos en gestión del conocimiento”.

La gestión del conocimiento ha sido estudiada por diversos autores entre los que se destacan en los últimos años: (Fuentes, B., 2010); (Heler, 2010); (De Freitas y Yáber, 2014); (Calderón, 2015); (Valle, Camejo & Vilaú, 2019); (Villasana, Hernández & Ramírez, 2021). En esos estudios, los diferentes autores coinciden que es el proceso sistémico de seleccionar, organizar, capturar, distribuir y utilizar de manera eficaz el conocimiento.

Considerando que, la gestión del conocimiento se debe entender como el desarrollo intencionado de una competencia de las personas y la organización, es decir, como una innovación apoyada en un proceso interactivo de aprendizaje en el que los involucrados aumentan su competencia a la vez que se ocupan de la innovación.

La observación en la realidad educativa en la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura permitió apreciar irregularidades en el accionar del futuro profesor que afectan la adecuada gestión del conocimiento de los contenidos lingüísticos y literarios en función de un aprendizaje significativo para su desempeño académico-laboral. Este estudio, avalado por investigaciones sobre el tema y la experiencia pedagógica del autor, constató:

  • Insuficientes procederes didácticos que posibilite en los estudiantes una adecuada gestión del conocimiento en la formación del profesor de Español-Literatura.

  • Limitaciones en la implementación de acciones docente-metodológicas y científico-metodológicas para direccionar, planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades de aprendizaje de los contenidos lingüísticos y literarios.

Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo la elaboración de un conjunto de acciones didáctico-metodológicas, que favorezcan la adecuada gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos lingüístico-literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura.

Desarrollo

Dar respuesta a la pregunta ¿Qué es el conocimiento? no se constituye de ninguna manera en una tarea sencilla, teniendo en cuenta que es un concepto estudiado ampliamente por la Filosofía la Pedagogía, la Psicología y la Administración, no se puede contar con una definición universal para el mismo.

Se podría decir que el conocimiento son las herramientas necesarias para que un sujeto o grupo de sujetos desempeñen una tarea de manera adecuada, no obstante, definirlo de esta manera seria incorrecta y limitado puesto que no abarca el carácter dinámico y las múltiples aplicaciones del mismo.

El conocimiento es una capacidad para resolver un determinado problema con una efectividad específica. Esta capacidad estaría determinada por el significado que le dan las personas a los datos e información del entorno, la evaluación de las opciones disponibles, la elección de la opción más acertada, y por supuesto la incorporación de nuevas experiencias como resultado de este proceso.

Sería inadecuado realizar este análisis sin revisar los aportes de (Pérez y Castañeda, 2009, p. 4) quien con su célebre expresión “Es posible saber más de lo que se expresa” centra el estudio sobre un aspecto fundamental en el estudio del conocimiento; la diferenciación entre conocimiento tácito y explícito.

El conocimiento tácito es aquel en el que una persona, comunidad, organización o país, tiene incorporado o almacenado en su mente, en su cultura y que es difícil de explicar. Es necesario comentar que este conocimiento puede estar compuesto por: ideas, experiencias, destrezas, habilidades, costumbres, valores, creencias, historia, etc. conocimiento del contexto o ecológico (geografía, física, normas no escritas, comportamiento de personas y objetos, etc.), conocimiento como destreza cognitiva (comprensión de lectura, resolución de problemas, escribir, visualizar ideas, analizar, sintetizar, etc.) que le permite acceder a otro más complejo o resolver problemas nuevos.

Cuando estos conocimientos permiten actuar se llaman competencias o conocimiento en acción. El problema que presenta este tipo de conocimiento que es personal y difícil de transferir a otros por medio de un lenguaje que los otros entiendan o puedan comprender. Por ejemplo, la experiencia de un trabajador calificado y experto. Por ello, es necesario gestionarlo creando códigos que faciliten su transmisión o una infraestructura del conocimiento y generalmente se recoge por medio de la observación. En los bienes intangibles es el más difícil de transferir y el que se constituye en condición para el éxito de una actividad determinada.

Por su parte, el conocimiento explicito se ha definido como el conocimiento objetivo y racional que puede ser expresado con palabras, números, fórmulas, etcétera; también, se lo denomina explícito. Se puede transmitir más fácilmente que el anterior.

Por otra parte, al abordar el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura, en la Didáctica se tiene como base metodológica la dialéctica materialista, que asume como filosofía, gnoseología, axiología y metodología; se basa en leyes y principios generales de la Pedagogía y la Didáctica y los aportes de la Psicología marxista, fundamentalmente de la escuela histórico cultural, acerca del hombre como ser biopsicosocial, que se desarrolla a partir de la influencia del medio social; se nutre, del texto y el análisis del discurso) y literarias (teoría literaria, historia de la literatura y crítica literaria), entre otras. De esta forma, la didáctica de la lengua y la literatura se perfecciona no solo con resultados de su práctica específica, sino que se nutre además de la experiencia de otras ciencias como expresión de los nexos que existen entre ellas.

En la actualidad, los estudios lingüísticos se han enriquecido con los aportes de otras ciencias como la Psicología cognitiva, la Estilística, la Semiótica, la Sociolingüística, la Pragmática y otras que han contribuido a revelar la esencia del lenguaje como objeto complejo, cuyo estudio debe ser abordado desde una concepción triádica que revele la relación entre la cognición, el discurso y la sociedad, como vértices de un triángulo, en cuyo interior habrán de tener lugar las relaciones interdisciplinarias que dichas ciencias establecen. Lo anterior ha dado lugar al tránsito de una lingüística de la lengua a una lingüística del habla, y de una didáctica de la lengua a una didáctica del habla, que focaliza el estudio del discurso y su diversidad.

Entre las contradicciones fundamentales que han estado presentes en la enseñanza de la lengua materna y la literatura, Roméu ha considerado las siguientes:

  • La enseñanza de la lengua centrada en la formación lingüístico-literaria con un fin en sí misma, y la necesidad de satisfacer la exigencia de contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes como objetivo fundamental de dicha enseñanza.

  • Una enseñanza de los contenidos lingüísticos, basada en la concepción normativa y sistémico-estructural, y el creciente auge de los resultados de las ciencias lingüísticas, centradas en el discurso y su uso en diferentes contextos de significación.

  • La existencia de un enfoque didáctico que divorcia metafísicamente la enseñanza de la lengua de su uso y la necesidad de revelar el papel tan importante que el lenguaje tiene en la construcción de sentido del mundo exterior y en el proceso de desarrollo cognitivo-afectivo, comunicativo y sociocultural del individuo.

  • La existencia de un enfoque didáctico que no tiene en cuenta el diagnóstico de las dificultades ni estimula el protagonismo estudiantil, y los aportes de la didáctica desarrolladora, que tiene como referente los postulados de la escuela histórico-cultural.

Estas contradicciones, reveladas en las investigaciones acerca de la enseñanza de la lengua y la literatura, arrojan luz acerca de las dificultades que presentan los estudiantes y profesores en los diferentes niveles. Algunos autores destacan, entre los problemas fundamentales, la falta de actualización en el enfoque de los contenidos de los programas y el empleo de métodos tradicionales que no garantizan un aprendizaje desarrollador, lo que repercute en la ausencia de hábitos de lectura, la incapacidad para comprender y construir textos y para aplicar los conocimientos lingüísticos en situaciones comunicativas de forma independiente y autorregulada, así como, el insuficiente dominio de las normas establecidas socialmente y que garantizan el uso correcto de la lengua en diferentes situaciones y contextos comunicativos.

Se ha constatado que, en la práctica pedagógica todavía existen problemas tanto teóricos como metodológicos a los cuales se les debe dar tratamiento. Entre los problemas teóricos se encuentran: la relación ciencia-asignatura, la falta de actualización del enfoque de los contenidos y la indeterminación del fin fundamental de la enseñanza de la lengua y la literatura; entre los metodológicos se señalan: la insuficiente orientación comunicativa de los objetivos y contenidos por niveles y grados, el empleo de métodos, procedimientos, medios y formas de organización tradicionales y la utilización de vías, tipos y formas de evaluación poco efectivas.

La enseñanza-aprendizaje de la lengua materna como nodo interdisciplinar es el proceso sistematizado e intencional en el que la lengua es asumida conscientemente por los sujetos en interacción, como macroeje transversal del currículo. Lo anterior significa que la construcción del texto escrito deviene en interés primordial para los docentes en general, debido a la importancia que en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje tiene el lenguaje como materia interdisciplinaria y por su contribución como instrumento para el desarrollo cognitivo, afectivo, comunicativo y sociocultural del individuo (Varela, Oliva & Morejón, 2021, p. 8).

Por otra parte, en la formación humanista se comprende la formación en los estudiantes de un sistema de conocimientos, habilidades, sentimientos, valores, convicciones, que se fundamenta en una metodología dialéctico-materialista y un enfoque cultural y personológico, dirigida a la integralidad del conocimiento, al cultivo de la sensibilidad y la espiritualidad, a la interpretación y explicación de los procesos históricos, sociales y culturales relacionados con el hombre, al desarrollo de un estilo de pensamiento y actuación en función de la transformación de la realidad. Esto es posible solo desde lo interdisciplinar en lo cual el lenguaje, como mediador, desempeña un lugar fundamental.

Cabe señalar que por mucho tiempo se ha prestado más atención a la construcción de conocimiento como procesos personales que a lo social y contextual de estos. Esto no ha permitido comprender bien la conexión entre la enseñanza y el aprendizaje como una unidad dialéctica. Hoy se hace necesario la profundización en los recursos para la influencia educativa que debe tener lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como proceso único donde no se puede centrar la atención en uno u otro de los aspectos que lo comprenden, sino en su conjunto.

La construcción de conocimientos involucra a la didáctica como ciencia y escenario de las prácticas en las investigaciones pe dagógicas; desde esta posición, se departirán conceptos y pre conceptos asociados a nuestro quehacer profesional, a nuestra capacidad y forma de simbolizar lo que nos hace copartícipes de una comunidad epistémica.

En el camino de la construcción de conocimientos se descubren nuevas epistemes en favor de la ciencia y desarrollo social; un buen número de ellos están asociados a la ciencia didáctica, aun que existe la tendencia a reconocer solo su carácter operativo para ofrecer soluciones a las insuficiencias mostradas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el orden teórico, los debates concernientes a la didáctica han ido reconociendo:

Cisneros (2018), sustenta, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la concurrencia orientadora de la didáctica mediante el epis teme orientación didáctica. En tal propósito determinó el modo propio y peculiar de un grupo para asignar significados en las proyecciones teóricas en cuanto a los enfoques orientadores, los cuales correspondían, a saber, a la orientación profesional. A esta posición se afianzan, Moreira, Garcia & Amaro (2023).

(García, 2019, p. 36), establece que “la orientación didáctica a la infe rencia en el proceso de comprensión se define como “el pro ceder didáctico y metodológico, orientado al establecimiento de inferencias, de acuerdo con las sugerencias significativas que aportan las palabras y expresiones claves del texto, la búsqueda de la información detrás de las palabras donde se esconden los significados implícitos o intenciones del autor, que conduzcan al establecimiento de núcleos conceptuales básicos alrededor de la esencia del texto y a la atribución de significados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión”.

En uno y otro caso, las investigadoras hacen escasa referencia al funcionamiento del cerebro aun cuando es evidente que se de bieron considerar en una Dimensión de Organización cognitivo-contextual y Orientación discursiva oral de Fuentes, C. (2018), o en una Dimensión cognitiva conceptual a la inferencia, de García (2019) y Cisneros, Garcia & Moreira, (2020).

Las pesquisas y análisis que acompañaron a tales referencias apuntaron hacia un movimiento del episteme orientación didácti ca hacia la neuroorientación.

Cisneros (2021) considera que, la neuroorientación respalda las mediaciones, intervenciones y extrapolaciones que se suscitan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en concordancia con la memoria, su utilización y fun cionamiento.

Es por ello, que el docente como conductor del proceso de enseñanza debe ser el factor que ayude a romper los paradigmas existentes en la educación tradicional, especialmente en el ambiente universitario a la hora de generar conocimientos nuevos e innovadores por medio de elementos físicos o abstractos que permiten manejar el conocimiento existente dentro de la organización en este caso la universidad, facilitando el trabajo entre los miembros de la misma, para llevar a cabo objetivos propuestos por la institución. Debe ser capaz de diseñar estrategias, procesos, estructuras y sistemas que les permitan a los educandos hacer uso de lo que conoce.

Los autores de este trabajo consideran que, la gestión del conocimiento resulta altamente ventajosa, ya que con ella se logra:

  • Organizar y distribuir los objetivos individuales.

  • Facilitar canales efectivos de comunicación iguales para todas las partes.

  • Identificar en dónde se centra la fuente de conocimiento.

  • Convertir y distribuir la fuente del conocimiento para la generación de capital intelectual.

  • Realizar investigaciones y desarrollo de actividades que le dan una concepción de permanente innovación y mejora de cada uno de los procesos que se realizan.

  • Establecer mecanismos de seguimiento que midan los resultados del conocimiento que se genera.

  • Hacer más eficiente y asertivo los procesos de toma de decisiones y ejecución de los mismos, utilizando todos los recursos que posee optimizando así su rendimiento y capacidad de respuesta.

  • Multiplicar el conocimiento, al llevarlo de lo individual a lo colectivo.

  • Crear ventaja competitiva a través de diferentes estrategias.

Es tarea del profesor de Español-Literatura contribuir a preparar a sus estudiantes para que construyan su proyecto de vida insertado en el proyecto social cubano, y para ello, debe haber concebido el suyo con los procedimientos que la carrera le ofreció.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, deben aprovecharse las potencialidades del contenido para que se logre la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, expresada en la creatividad, la criticidad, la profundidad del pensamiento, la memoria histórica que desarrolle el sujeto, el refinamiento de la sensibilidad hacia lo que piensa, memoriza o hace, entre otras cualidades.

La institución universitaria debe desarrollar la capacidad de autoaprendizaje y reafirmar la motivación por aprender en todos los contextos y sin límites temporales, y por la carrera de educador, incentivando sus intereses por la especialidad seleccionada.

Para ello debe promover el aprendizaje participativo, colaborativo e interactivo para aprender con el grupo y en la comunicación con otros, aprovechando las posibilidades que brinda la tecnología de la información y las comunicaciones. Ello implica compromiso y responsabilidad individual y social, además de que exige elevar la capacidad de reflexión, solucionar problemas y tomar decisiones.

Se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental relacionado con las categorías que se desarrollan, con el objetivo de recopilar experiencias anteriores relacionadas con el objeto de estudio, tomando además en consideración, las experiencias de varios autores y docentes.

A partir de los fundamentos epistémicos antes mencionados y con el objetivo de perfeccionar el trabajo docente- metodológico y científico-metodológico que se desarrolla en la educación cubana actual, se elaboró un conjunto de acciones que servirán de herramienta didáctica para dar tratamiento a la gestión del conocimiento en función del aprendizaje de contenidos lingüístico- literario en la formación del profesor de Español-Literatura.

Conjunto de acciones:

1. Acciones para el diagnóstico:

  • Revisar los documentos normativos para comprobar cómo es el tratamiento de la enseñanza de la lengua y la literatura y cómo se trabaja.

  • Determinar las limitaciones y capacidades cognitivas y metacognitivas que presentan los estudiantes, para desarrollar los contenidos lingüístico-literarios.

  • Controlar las expectativas que adquiere en el proceso de enseñanza-aprendizaje la gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios, que permita generar nuevos significados y sentidos que pueden ser aplicados en varios contextos socioculturales.

  • Elaborar un registro de sistematización de los resultados del análisis de las limitaciones y potencialidades que presentan los estudiantes para la gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios.

  • Precisar objetivamente las causas que limitan la adecuada gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos lingüístico- literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura, a través de entrevistas y encuestas.

2. Acciones para la planificación:

  • Concebir las acciones orientadas a asistir el trabajo docente-metodológico y científico-metodológico de los docentes, para la ejecución de las acciones que se proponen.

  • Incluir temáticas en el programa de curso de superación relacionada con: la gestión del conocimiento y orientación didáctica para gestión del conocimiento.

  • Organizar talleres y actividades metodológicas por temas, de modo que contribuya a la adecuada gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios, a partir de procedimientos didácticos.

  • Propiciar el uso de las TICs en el desarrollo de las actividades docente- metodológicas y científico-metodológicas.

  • Controlar el desarrollo de los talleres y actividades metodológicas, donde se evidencie la preparación didáctico- profesional alcanzado por los docentes, en la adecuada implementación de la gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura.

3. Acciones para la ejecución y evaluación:

  • Investigar toda la información relacionada con la temática objeto de estudio, para proyectar nuevas acciones, que permitan el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la asignatura Español-Literatura.

  • Elaborar materiales docentes contentivos de los presupuestos teórico-metodológicos de la orientación didáctica para gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios, para el diseño de las clases.

  • Determinar las unidades en los programas de cada grado donde se le da tratamiento a los contenidos lingüístico-literarios.

  • Determinar los procedimientos para la implementación de los contenidos lingüístico-literarios, a partir de las estrategias de comprensión y las habilidades para observar, leer, identificar, interpretar, investigar, valorar, argumentar y producir nuevos significados y sentidos de forma oral o escrita.

  • Analizar los contenidos y textos presentes en las aulas virtuales, plataforma digital, videoclases, software educativo que se utilizan para dar tratamiento a los contenidos lingüístico-literarios.

  • Diseñar tareas docentes relacionadas con contenidos lingüístico-literarios vinculados a situaciones comunicativas elaboradas con un carácter sociocultural y que desarrollen la extrapolación didáctico-contextual de Díaz (2017).

  • Realizar talleres de socialización, sistematización y evaluación de experiencias, en los que se evidencie la factibilidad y validez de las acciones didácticas propuestas, para la adecuada gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos los lingüístico- literarios.

  • Planificar actividades metodológicas en los colectivos de año, disciplinas y carrera que contribuyan a la preparación de los docentes, en el empleo adecuado de la gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura.

  • Proyectar nuevas acciones desde el trabajo científico- metodológico y su evidencia en las clases, que propicie la adecuada la gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura.

  • Elaborar artículos científicos que constituyan ponencias en eventos científico-investigativos relacionados con la gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos lingüístico-literarios.

  • Impartir las clases con un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, donde se le de tratamiento a la gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos lingüístico-literarios.

  • Revelar con carácter sistemático, el algoritmo de trabajo e indicadores para la gestión del conocimiento de contenidos lingüístico-literarios.

  • Realizar encuentros de conocimientos que promuevan el desarrollo de habilidades cognitivas lingüístico- literarias.

Evaluar sistemáticamente el progreso del trabajo desplegado por los estudiantes, en el proceso de gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios, teniendo en cuenta indicadores relacionados con las acciones anteriores.

Conclusiones

El análisis teórico realizado revela las inconsistencias epistemológicas existentes en la adecuada gestión del conocimiento de los contenidos lingüístico-literarios durante la formación del profesor de Español-Literatura, por lo que es necesario profundizar en los procedimientos didácticos que se utilizan para su desarrollo, y que favorezca la preparación y desempeño académico-laboral de los estudiantes.

Las acciones didáctico-metodológicas propuestas permitirán instrumentar en la práctica la gestión del conocimiento en función del aprendizaje de los contenidos lingüístico-literarios, como una vía para direccionar, planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades de aprendizaje de los estudiantes en diversos contextos.

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (2016). La nueva agenda de la Didáctica y su impacto en la enseñanza: cuando los saberes psicológicos no son suficientes. Didaskomai. Revista de Investigaciones sobre la Enseñanza. (7), 99-112 https://hdl.handle.net/20.500.12008/9301Links ]

Álvarez de Zayas, C. M. (2020). La Didáctica entre la Cuarta y Quinta Revolución Industrial. Webinar Internacional, México. https://www.youtube.com/watch?v=RpLYMjJhONYLinks ]

Calatayud, M. A. (2018). Hacia una cultura Neurodidáctica de la evaluación. La percepción del alumnado universitario. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 67-85 [ Links ]

Calderón, G. (2015). Generación de conocimiento en los grupos de élite de investigación en administración en Colombia. Bogotá: Vicerrectoría de investigación Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/4206825Links ]

Valle, W., Camejo, M. & Vilaú, Y. (2019). La gestión del conocimiento en el Licenciado en Educación Primaria. Mendive. Revista de Educación, 17(3), 409-420 [ Links ]

Carrillo-García, M. E. y Martínez-Ezquerro, A. (2018). Neuro didáctica de la Lengua y la Literatura. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 149-164 [ Links ]

Cisneros, S., Garcia, Y. & Moreira, C. (2020). La orientación didáctica a la inferencia en preuniversitario. Niveles de ayuda. EduSol, 20(71), 144-157 [ Links ]

Cisneros, S. (2021). Concepciones y buenas prácticas en didácticas particulares. Editorial: Universo Sur. Universidad de Cienfuegos Cuba. https://universosur.ucf.edu.cu/?p=2845Links ]

De Freitas, V. y Yáber, G. (2014). Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior. Enla@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(3), 123-154 [ Links ]

Díaz, S. (2017). La extrapolación desde una visión didáctica en el Preuniversitario. (Tesis doctoral). Universidad de Oriente. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/2439Links ]

Fuentes, B. (2010). “La gestión de conocimiento en las relaciones académico empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico.” Tesis Phd. Universidad Politécnica de Valencia, España. [ Links ]

Fuentes, C. (2018). La formación comunicativa en los estudian tes de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura. (Tesis doctoral). Universidad de Oriente. https://www.researchgate.net/publication/335708403Links ]

Garcia, Y. (2019). La orientación didáctica la inferencia en Preu niversitario. (Tesis doctoral). Universidad de Oriente. [ Links ]

Heler, M. (2010). Gestión de conocimiento: algunas cuestiones suscitadas por sus supuestos acerca del conocimiento. Prax. filos., Cali, n. 30, Jan. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882010000100006Links ]

Martínez, M. (1986). Implicaciones de la neurociencia para la creatividad y el autoaprendizaje. Anthropos, (14), 95-124. [ Links ]

Moreira, C., Garcia, Y. & Amaro, N. L. (2023). La gestión orientadora hacia la correcta pronunciación de los sonidos (-s) y (-r) en posición distensiva. Sinergia Académica, 6(1), 75-87. https://doi.org/10.51736/sa.v6i1.111Links ]

Pérez, Y., Castañeda, M. (2009). Redes de conocimiento. Ciencias de la Información, 40(1), 3-20 [ Links ]

Recarey, S., y Collazo, B. (2010). Hacia una didáctica con un en foque orientador. MINED. [ Links ]

Varela, Y. D. la C., Oliva, L. O. & Morejón, M. (2022). Sistema de tareas docentes como nodo interdisciplinar en la didáctica de la construcción de textos escritos. Mendive. Revista de Educación, 20(1), 35-51 [ Links ]

Villasana, L. M., Hernández, P. & Ramírez, É. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, contabilidad y gestión, 6(18), 53-78. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128Links ]

Woodman, L. (1985). Information Management in Large Organizations. En Information Management from Estrategies to Action. London: ASLIB, (pp. 95-114) [ Links ]

Recibido: 13 de Noviembre de 2023; Revisado: 11 de Diciembre de 2023; Aprobado: 16 de Enero de 2024

*Autor para la correspondencia: raulpportelles@uo.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License