INTRODUCCIÓN
Resulta necesario conocer cuáles son los focos de atención investigativa en un determinado campo de interés, asumiendo las bases de datos un rol de importancia al facilitar el acceso al conocimiento nuevo, permitiendo también detectar las brechas necesarias de abordar y que pueden constituirse en un antecedente para la formulación de nuevos proyectos de investigación. En este caso particular se ha utilizado la base de datos Web of Science, donde través de una mirada diacrónica, interesa conocer cuáles son las agendas investigativas en el campo de la educación y la inmigración, indagando en la problematización, acercamiento metodológico y principales resultados obtenidos en dicho campo de estudio. Lo anterior, permite también delinear una agenda investigativa emergente que asuma los actuales desafíos para este campo de estudio.
Recogemos la concepción de agenda de investigación propuesta por Llinares en el contexto del campo de la educación matemática en España, pero que resulta de utilidad para otras áreas: “una agenda de investigación sería el conjunto de investigaciones de un determinado ámbito formado por una problemática específica, aunque sea abordada desde referentes teóricos distintos y que pueden determinar niveles de atención más concretos” (Llinares, 2008: 7), es decir, el fin último de la descripción de esta agenda es descubrir cuáles son las brechas investigativas necesarias de atender. Según la información que proporciona la empresa, la base de datos Web of Science (WOS), considerada una de las más importantes, dependiente de Thompson Reuter Corporation, con sede en Estados Unidos, identifica e indexa las publicaciones más importantes en todas las áreas de las ciencias, ciencias sociales y las artes y las humanidades. En sus registros es posible encontrar información bibliográfica como títulos, autores, palabras claves, resúmenes, referencias citadas y acceder a los textos completos de los artículos, lo que depende del tipo de suscripción de una institución a las revistas electrónicas (thomsonreuters.com).
A partir de los antecedentes expuestos y considerando que la inmigración se erige como una realidad que se hace cada día más frecuente y contingente en el contexto educativo de Chile, país que especialmente durante la última década viene resultando atractivo para inmigrantes como país de acogida (Bravo y Norambuena, 2018). Emerge la pregunta que motiva el presente estudio cualitativo es determinar cuáles han sido los principales focos investigativos, metodologías y los resultados a los que han arribado las investigaciones en el campo de la educación e inmigración en la base de datos de Web of Science. El estudio sigue un método de tipo cualitativo con un diseño de investigación documental, orientada a la comprensión a los sucesos ocurridos en un área (Creswell, 2003), en este caso educación e inmigración, a través de una revisión bibliográfica artículos científicos indexados en la base de datos de Web of Science.
A través de un muestreo no probabilístico, de tipo intencionado, común en investigación cualitativa, se seleccionaron los casos que pueden aportar la mayor información (Cardona, 2002), a partir de la clave de búsqueda general: educación e inmigración, empleada en la base de datos de Web of Science, específicamente en la categoría de tema, arrojando como resultado 48 artículos publicados entre los años 1976 y 2016 de los cuales 15 se relacionaban directamente con la clave de búsqueda, y que finalmente conforman el corpus de análisis del estudio que cubre el periodo 2004-2016 (Tabla 1).
N° | Autores | Título del artículo | Datos de la revista | Año |
---|---|---|---|---|
A1 | Gutiérrez, A., Agulló, E., Rodríguez y Agulló, M. | Discursos juveniles sobre la inmigración: un análisis psico-sociológico en los estudiantes de secundaria |
|
2004 |
A2 | Beas, M. | Sobre los complejos procesos de exclusión e integración en España |
|
2010 |
A3 | Navas, L., Sánchez, A. | Actitudes de los estudiantes de Pedagogía de las regiones del Bío Bío y la Araucanía de Chile hacia la Presencia de niños inmigrantes en la escuela: análisis diferenciales |
|
2010 |
A4 | Pàmies, J. | Las identidades escolares y sociales de los jóvenes marroquíes en Cataluña (España) |
|
2011 |
A5 | Sanhueza, S., Cardona, M. C. y Friz, M. | La dimensión personal y social de la comunicación intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante (España) |
|
2011 |
A6 | Sánchez, A., Navas, L. y Holgado, P. | Inmigración y educación intercultural en la formación inicial docente |
|
2013 |
A7 | González, O., Berríos, L. y Buxarrais, M. | La sensibilidad del profesorado hacia el modelo de educación intercultural: necesidades, situación actual y propuesta de un instrumento de medida |
|
2013 |
A8 | Fernández, T. y Gómez Bragado, P. | El programa Malted: una propuesta didáctica para enseñar español a inmigrantes en la escuela primaria en España. |
|
2013 |
A9 | Tijoux, M. | Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: elementos para una educación contra el racismo. |
|
2013 |
A10 | Sanhueza, S., Friz, M. y Quintriqueo, S. | Estudio exploratorio sobre las actitudes y comportamiento del profesorado de Chile en contextos de escolarización de alumnado inmigrante. |
|
2014 |
A11 | Jiménez, F. | Modelos de gestión de la diversidad cultural para la escolarización de alumnado inmigrante en las escuelas chilenas: desafíos para la interculturalidad actual |
|
2014 |
A12 | Terrón Caro, T. y Cobano Delgado, V. | Interculturalidad e inclusión del alumnado marroquí |
|
2015 |
A13 | Freitas, M. y Silva, A. | Crianças bolivianas na educação infantil de São Paulo: adaptação, vulnerabilidades e tensões |
|
2015 |
A14 | Vargas, E. | Una década de cambios: Educación formal y nexos transfronterizos de los jóvenes en áreas muy urbanas de la frontera norte. |
|
2015 |
A15 | Riedemann, A. y Stefoni, C. | Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena |
|
2015 |
Este periodo considera las fechas de publicación del primer estudio que visibiliza el fenómeno de la inmigración en educación en la base de Web of Science en 2004 y ya en 2016 el iniciado nuevo ciclo migratorio en Chile, caracterizado por su aceleración (Bellolio y Valdés, 2020). Coherente con el tipo de estudio cualitativo que se desarrolla, el muestro intencionado sigue la lógica de analizar pocos casos en profundidad (McMillan y Schumacher, 2011), opción desarrollada en la propuesta analítica. A cada artículo se le asignó un número y para facilitar la legibilidad, en este estudio se aludirán a ellos, agrupados en la tabla 1, mediante una sigla, donde A indica artículo, seguida del correspondiente número, por ejemplo: A1. Posteriormente, a través de una matriz se organizaron los datos de manera descriptiva en tablas de frecuencia para el caso de los focos investigativos, métodos, diseños, técnicas empleadas y países donde se han desarrollado los estudios. A su vez, se consignan datos referidos a los resultados convergentes de las investigaciones, sujetos de estudio, a los verbos empleados en la formulación de objetivos, las revistas, las citaciones y nodos de investigadores. A través de un proceso inductivo, en un primer nivel de análisis, se categorizan los focos investigativos en categorías y subcategorías emergentes y también se relevan las recurrencias presentes en los resultados de los artículos que conforman el corpus de análisis. En un segundo nivel de análisis se procede a la triangulación de los datos (Cisterna, 2005). En esta etapa, como primer paso, se triangulan los verbos planteados para los objetivos de las investigaciones analizadas, para determinar el nivel de profundización, con los métodos de investigación. En un segundo paso, y de acuerdo a los focos de interés predominante, se procede a describir las cuatro agendas de investigación, incluyendo en cada una los objetivos recurrentes, el nivel de profundización y los resultados predominantes, los cuales permiten delinear una agenda emergente de investigación en educación e inmigración.
DESARROLLO
Educación e inmigración: principales focos investigativos
El análisis del corpus de artículos señala que la temática de educación e inmigración se ha estudiado entre los años 2004 y 2016, a través de un 40 % de los artículos que analizan la inmigración en el contexto escolar desde el foco de la exclusión/inclusión, son de interés en lo específico las acciones racistas y la lengua como barreras para la inclusión de los inmigrantes en la escuela. Desde una mirada diacrónica, también es posible visualizar la frecuencia de artículos y los focos de interés desde los cuales se ha abordado como objeto de estudio la temática referida a educación e inmigración y los países donde se han desarrollado las investigaciones: 46,6 % en España, un 40 % en Chile y un 13,2 % en México y Brasil. El abordaje de la temática de interés ha transitado desde la experiencia juvenil de la inmigración, donde se habla de una vivencia de racismo sutil, para llegar en el transcurso de una década a abordar de manera directa el racismo como una experiencia que viven los escolares inmigrantes y que es negado y a la vez legitimado por parte de los docentes (A15).
Educación e inmigración: métodos, diseños e instrumentos de investigación predominantes
En las propuestas investigativas de los 15 artículos estudiados, en términos metodológicos, predomina la opción por el método cualitativo, con un 53,3 %, correspondiente a ocho investigaciones que abordan la temática de la inmigración en la educación desde los siguientes objetos de estudio: experiencia juvenil (A1 y A4), exclusión/inclusión (A2), comunicación intercultural (A5), racismo (A9 y A15), modelos de gestión (A11) y experiencia infantil (A13). En cuanto a los diseños metodológicos se distribuyen, según método de investigación, de esta manera: en el método cuantitativo es recurrente el diseño descriptivo, el foco de estudio predominante son las actitudes de profesores en formación (A3 y A6), actitudes de profesores en ejercicio (A10), la sensibilidad intercultural del profesorado (A7) y educación formal y exclusión (A14). Las técnicas empleadas en cada uno de los diseños metodológicos de los estudios analizados se desglosan como sigue: las escalas que miden actitudes son el instrumento predominante para el método cuantitativo, presente en tres de cinco estudios de dicho corte, los que construyen sus objetos de estudio midiendo en los estudiantes de pedagogía, sus actitudes frente a la educación intercultural (A3) y hacia la inmigración (A6) y el comportamiento del profesorado ante la diversidad (A10). Por su parte en el método cualitativo destaca el uso de la entrevista como instrumento de recogida de información para el estudio de la experiencia juvenil de inmigración (A1 y A4), comunicación intercultural (A5) y racismo (A9 y A15).
Educación e inmigración: resultados predominantes
Luego del análisis de cada una de las 15 investigaciones es posible establecer los puntos de convergencias entre los resultados emanados de cada estudio. Es así como en nueve de los 15 artículos del corpus, coinciden en la necesidad de una formación docente en interculturalidad, siete en importancia del rol la escuela, cinco en la presencia de prejuicio sutil y tres en la existencia de un modelo educativo asimilacioncita y en reconocer a la lengua como obstáculo para la integración.
Educación e inmigración: los sujetos de estudio
En el corpus de los artículos estudiados un 80 % de las investigaciones han indagado el fenómeno de la inmigración en la educación desde la experiencia de los estudiantes, correspondiendo un 26,6 % de los estudios a alumnos de educación primaria, un 40 % de educación secundaria y un 13,3 % a estudiantes de pedagogía. El 20 % de los estudios están referidos a los docentes que ejercen labores en nivel primario y secundario no registrándose hasta la fecha en la base de datos de Web of Science, investigaciones que estudien a los docentes universitarios formadores de profesores. De las cuatro investigaciones en el nivel básico, un 50 % se desarrollaron en Chile y 50 % en España. En el nivel secundaria, el 33,3 % de los estudios se aplicaron en España, 26,6 % en Chile y en 6,6 % en México. En el caso de los estudiantes de pedagogía los dos estudios (13,3 %) se han desarrollado en universidades estatales del centro sur de Chile.
Educación e inmigración: los objetivos de investigación
Considerando la propuesta taxonómica de Bloom (1975) es posible establecer el nivel de profundización de las investigaciones referidas en el corpus de artículos en estudio, a partir de los objetivos que plantean. Bloom señala seis niveles en el proceso de pensamiento, aplicándose actualmente en diversas disciplinas del conocimiento, teniendo en cuenta los verbos utilizados. Es así como en el corpus de artículos el 67 % de los verbos empleados en las investigaciones corresponde a verbos de la categoría análisis, un 27 % a la categoría comprensión y un 6,6 % equivalente a una investigación se ubica en el nivel de evaluación. A su vez, estos niveles de profundización investigativa se distribuyen según el tipo de método así en el nivel II (comprensión) el 50 % corresponde a investigaciones cuantitativas; en el nivel IV (análisis), se formulan un 60 % de investigaciones de tipo cualitativo, un 30 % cuantitativo y una investigación mixta (10 %), en el nivel VI (evaluación) el único estudio es de tipo cuantitativo.
En consecuencia, el nivel profundización predominante de este grupo de investigaciones referidas a educación e inmigración se ubica en nivel de análisis, lo que implica que el abordaje del objeto de estudio apunta a “la determinación de las relaciones prevalecientes entre las partes y comprender de qué manera están organizadas” (Bloom,1975: 120).
Educación e inmigración: las revistas, citaciones y autores
Los 15 artículos que conforman el corpus se distribuyen en 12 revistas, cuatro editadas en Chile, tres en México, dos en Brasil y figurando con una España, Argentina y Costa Rica. Se añade también el dato que se observa una correspondencia entre país de realización de la investigación con el país de origen de la revista, por ejemplo, de los seis estudios de inmigración desarrollados en Chile, solo uno está publicado en una revista mexicana. En cuanto a la recurrencia de las revistas, cinco de las investigaciones que conforman el corpus han sido publicadas en dos revistas chilenas, Estudios Pedagógicos (tres artículos) y Polis (dos artículos). La revista Estudios Pedagógicos (EPED), data del año 1976 y es publicada por Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Los artículos son indizados o resumidos por, Scientific Electronic Library Online (Scielo) y Scopus, entre otros índices. Por su parte, Polis. Revista Latinoamericana, es editada desde el año 2001 por el CISPO (Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas), de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago, Chile. Las principales bases de datos en que está referenciada son SciELO, Dialnet y Latindex. Uno de los artículos publicado en Polis cuenta con la mayor cantidad de citaciones (4), perteneciente a Tijoux y se titula: “Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo”. El segundo artículo más citado (3) “Actitudes de los estudiantes de pedagogía de las regiones del Bío-Bío y la Araucanía de Chile hacia la presencia de niños inmigrantes en la escuela: análisis diferenciales” de Navas y Sánchez fue publicado en la revista chilena Psykhe.
En cuanto a las autorías es posible identificar en el corpus analizado dos nodos o clúster de investigadores (González y Osca, 2016), es decir, conjuntos de autores conectados entre sí por relaciones de coautoría. En este caso destacan Navas y Sánchez de Universidad de Alicante, España, y los investigadores chilenos Sanhueza de la Universidad de Chile y Friz de la Universidad del Bío-Bío, donde cada dupla de investigadores firma como autores de dos artículos del corpus.
Educación e inmigración: agendas de investigación
La visibilidad del estudio del fenómeno de la inmigración en educación en la base de Web of Science puede consignarse en el año 2004 con la investigación referida a los “Discursos juveniles sobre la inmigración un análisis psico-sociológico en los estudiantes de secundaria” (Gutiérrez, Agulló, Rodríguez y Agulló, 2004), iniciándose esta agenda investigativa con el foco de interés en la experiencia juvenil de la inmigración, abordada desde enfoque cualitativo, que predomina en los artículos que conformaron el corpus analizado. Como resultado de esta propuesta de análisis es posible reconstruir los ámbitos desde donde se ha abordado el fenómeno en cuestión, a partir de los estudios publicados entre el año 2004 al 2015, de los cuales devienen las siguientes agendas de investigación, cada una integrada con sus correspondientes artículos.
En la Agenda 1: Experiencia de la inmigración el foco de interés se ha abordado en su totalidad desde un enfoque cualitativo, a través de estudios referidos a la experiencia infantil y juvenil de la inmigración. De acuerdo con los objetivos planteados en las cuatro investigaciones que la conforman, el nivel de profundización predominante corresponde al análisis. Los resultados de las investigaciones que conforman esta agenda (Tabla 2) destacan la presencia de un prejuicio sutil, de un modelo educativo asimilacionista, donde la lengua es un obstáculo para la integración y atribuyendo a la escuela un rol de promoción social.
Autores | Título del artículo | Datos de Revista | Año |
---|---|---|---|
Gutiérrez, A., Agulló, E., Rodríguez y Agulló, M. | Discursos juveniles sobre la inmigración: un análisis psico-sociológico en los estudiantes de secundaria |
|
2004 |
Pàmies, J. | Las identidades escolares y sociales de los jóvenes marroquíes en Cataluña (España) |
|
2011 |
Freitas, M. y Silva, A. | Crianças bolivianas na educação infantil de São Paulo: adaptação, vulnerabilidades e tensões |
|
2015 |
La Agenda 2: Mecanismos de exclusión/inclusión, agrupa al 40 % de las investigaciones analizadas, observándose como tópico central las formas exclusión que viven los inmigrantes, principalmente por racismo, desde un enfoque predominante cualitativo. De acuerdo con los objetivos planteados en las seis investigaciones que la conforman, el nivel de profundización predominante corresponde al del análisis, seguido por el correspondiente a la comprensión. Los resultados de los estudios de la realidad de la inmigración en la educación en forma destacada concluyen en el importante rol de la escuela, ya sea como liberadora de prejuicio, como eje de encuentro, como protagonista del cambio social y como un desafío para la educación. También los resultados apuntan a la barrera idiomática y a la necesidad de formación del profesorado en educación intercultural (Tabla 3).
Autores | Título del artículo | Datos de la revista | Año |
---|---|---|---|
Beas, M. | Sobre los complejos procesos de exclusión e integración en España |
|
2010 |
Tijoux, M. | Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: elementos para una educación contra el racismo |
|
2013 |
Fernández, T. y Gómez, P. | El programa Malted: una propuesta didáctica para enseñar español a inmigrantes en la escuela primaria en España |
|
2013 |
Terrón Caro, T. y Cobano Delgado, V. | Interculturalidad e inclusión del alumnado marroquí |
|
2015 |
Vargas, E. | Una década de cambios: educación formal y nexos transfronterizos de los jóvenes en áreas muy urbanas de la frontera norte |
|
2015 |
Riedemann, A. y Stefoni, C. | Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena |
|
2015 |
La Agenda 3: Actitudes docentes, focaliza en sus estudios a los profesores, ya sea en formación o en ejercicio, a partir de un enfoque predominantemente cuantitativo. De acuerdo con los objetivos planteados en las tres investigaciones que la conforman, el nivel de profundización predominante corresponde al del análisis incluyendo a la única investigación que se ubica en el nivel más alto de indagación referida a evaluación. Los resultados convergen fuertemente en la presencia de prejuicio sutil hacia el alumnado inmigrante, de un modelo asimilacionista y de la necesidad de formación del profesorado en educación intercultural (Tabla 4).
Autores | Título del artículo | Datos de la revista | Año |
---|---|---|---|
Navas, L. y Sánchez, A. | Actitudes de los estudiantes de pedagogía de las regiones del Bío Bío y la Araucanía de Chile hacia la presencia de niños inmigrantes en la escuela: análisis diferenciales |
|
2010 |
Sánchez, A, Navas, L. y Holgado, P. | Inmigración y educación intercultural en la formación inicial docente. |
|
2013 |
Sanhueza, S., Friz, M. y Quintriqueo, S. | Estudio exploratorio sobre las actitudes y comportamiento del profesorado de Chile en contextos de escolarización de alumnado inmigrante |
|
2014 |
Y, por último, la Agenda 4: Interculturalidad y educación, desde un enfoque predominantemente cualitativo de acuerdo a los objetivos planteados en las tres investigaciones que la conforman, el nivel de profundización predominante corresponde a la comprensión, seguida del análisis. Los resultados no marcan una tendencia determinada, sino más bien retoman algunos de las agendas anteriores: la lengua como obstáculo, el modelo educativo asimilacionista, el rol de la escuela como desafío para la educación y la necesidad de formar a los docentes (Tabla 5)
Autores | Título del artículo | Datos de la revista | Año |
---|---|---|---|
Sanhueza, S., Cardona, C. y Friz, M. | La dimensión personal y social de la comunicación intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante (España) |
|
2011 |
González, O., Berríos, Ll. y Buxarrais, M. | La sensibilidad del profesorado hacia el modelo de educación intercultural: necesidades, situación actual y propuesta de un instrumento de medida |
|
2013 |
Jiménez, F. | Modelos de gestión de la diversidad cultural para la escolarización de alumnado inmigrante en las escuelas chilenas: desafíos para la interculturalidad actual |
|
2014 |
Por lo tanto, los resultados investigativos que cruzan estas cuatro agendas de investigación: prejuicio sutil, modelo educativo asimilacionista, rol de la escuela, lengua como obstáculo y necesidad de formación del profesorado, permiten bosquejar las brechas investigativas que puede delinear una agenda emergente en educación e inmigración, así como también marcan un camino de abordaje metodológico y giro epistemológico requerido debido a la complejidad de este fenómeno. A la luz de esto se estima que resulta pertinente que un nuevo mapa investigativo planteara estudios de tipo mixto, ya que permiten a los investigadores “combinar paradigmas, para optar por mejores oportunidades de acercarse a importantes problemáticas de investigación” (Pereira, 2011: 19). A su vez y conforme a los resultados del estudio en cuanto a los sujetos de investigación predominantes (escolares), se hace necesario considerar en la agenda emergente a los docentes, directivos y a las familias, tanto de los niños y jóvenes inmigrantes como de acogida, para abordar desde las voces de todos los actores involucrados una educación intercultural participativa.
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta el enfoque cualitativo predominante, cuya finalidad es describir y explorar o describir y explicar, es tiempo de dar paso hacia un propósito investigativo emancipatorio, en la línea de creación de oportunidades y la voluntad de iniciar la acción social (McMillan y Schumacher, 2011). Es decir, esta nueva agenda de investigación en educación e inmigración debE avanzar un hacia un enfoque epistemológico crítico, cuyos supuestos básicos asumen que el objetivo de la investigación transita más allá del nivel descriptivo e interpretativo de los fenómenos educativos, sino que se plantean considerar cómo pueden modificarse sus procesos constitutivos a través procedimientos metodológicos como la investigación-acción, que superan la pasividad de la ciencia social (Cardona, 2002).
Por último, los resultados de este estudio sugieren ampliar el corpus de artículos, realizando a futuro este ejercicio analítico con la misma clave de búsqueda en otras bases de datos como SCOPUS y EBSCO, y además junto con el proceso de triangulación, poder afinar la indagación, en términos de relevar información referida, por ejemplo, a las redes de colaboración científica, las instituciones patrocinadoras de las investigaciones o los referentes teóricos predominantes en las referencias bibliográficas.