INTRODUCCIÓN
En los deportes de alta competencia, existen secuencias de movimientos explosivos de corta duración, que abordan una parte importante de la dinámica del juego (Ahmaidi, Buchheit, y Spencer, 2013), como, por ejemplo, saltos, cambios de dirección, velocidades y desaceleraciones (Thomas et al., 2020), estos componentes involucran principalmente acciones excéntricas, capaces de reproducirse como situaciones de fuerza vinculadas al éxito de la disciplina (Harper et al., 2020).
Diferentes actividades deportivas utilizan la máxima potencia mecánica de los miembros inferiores como punto de referencia, para comparar la calidad y la cantidad de fuerza producida por los atletas (Jiménez et al., 2009). Específicamente, el salto en el deporte es considerado una acción dinámica de alta velocidad, asociado a la elevación del cuerpo en torno a un objetivo atlético (Newton et al., 2006). En este contexto, la elevación vertical es una acción multiarticular que demanda niveles de potencia y fuerza, que pueden ser evaluado a través del salto en sentadilla de 90° (SJ) y el salto en contra movimiento (CMJ), que, a su vez, se relacionan con la fuerza explosiva y la fuerza elástica explosiva, respectivamente (Markovic, & Mikulic, 2010). De la misma forma, las magnitudes de fuerza alcanzadas durante esta acción, son relacionadas con componentes antropométricos y del rendimiento deportivo (Bustos-Viviescas, Acevedo-Mindiola, & Merchán Osorio, 2020), por tanto, es muy común la utilización de esta evolución dentro del ámbito deportivo (Castagna et al., 2013).
A partir de lo anterior, resulta relevante entender que la evaluación del salto considera parámetros de tiempo de vuelo, velocidades de ejecución y despegue, los que son datos propicios para la planificación del entrenamiento y determinar el nivel del atleta x)Bosco et al., 1983; Di Giminiani, 2006), no obstante, en el presente estudio, solo se abordará la altura alcanzada por el deportista, debido a la practicidad que genera esta variable y la mayor posibilidad de comparación con la literatura. Además de esto, permite proyectar eficiencia en procesos mecánicos y fisiológicos, como la producción de tensión, el reclutamiento de unidades motora y la frecuencia de descarga del impulso nervioso. También, representa el funcionamiento del componente elástico del músculo, el que interactúa con el control motor de la técnica de elevación (Saavedra et al., 2017; Claudino et al., 2017).
Por su parte, el entrenamiento deportivo conlleva al conocimiento detallado de los atletas, donde la evaluación resulta ser una herramienta imprescindible dentro del progreso de un sujeto. Esto permite comparar rendimientos y establecer estructuras de preparación, que potencien el desarrollo de las capacidades físicas (De la Rosa, et al., 2020). A partir de esta premisa, el objetivo de la presente investigación, es comparar la capacidad de salto entre dos grupos de deportistas juveniles, que ingresan a la universidad en diversos años, con la finalidad de identificar las conductas de entrada y establecer las características de cada grupo según las instancias que fueron evaluados.
Para esta investigación se emplearon algunos instrumentos, cuyas denominaciones y autores serán identificados a continuación:
Plataforma de contacto marca DM Jump (Saavedra y Vergara 2013).
Metodología para las evaluaciones (Bosco et al., 1994).
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio es de tipo transversal con un diseño comparativo. Como participante, la muestra se constituyó con 120 sujetos, pertenecientes al programa de captación de la Universidad Católica del Maule (UCM), Chile. Se dividieron en dos grupos, de acuerdo al año en el que fueron evaluados (grupo A=2015, grupo B=2020). Los deportistas formaban parte de las disciplinas de fútbol, voleibol, baloncesto, balonmano, atletismo y gimnasia (Tabla 1).
Años de Ingreso | n | Hombre | Mujer | Edad | Peso | Talla |
---|---|---|---|---|---|---|
Grupo A 2020 | 44 | 29 | 15 | 19,5±1,3 | 71,5±11,5 | 172±0,0 |
Grupo B 2015 | 76 | 58 | 18 | 19,7±1,7 | 72,6±12 | 170±0,1 |
120 | 87 | 33 | 19,6±1,5 | 72,1±11,8 | 171±0,0 |
El muestreo utilizado en el presente artículo es no probabilístico por conveniencia. Se procede a revisar el registro deportivo y luego se realizan las evaluaciones de salto.
Dentro de los protocolos de la UCM está instaurado el programa de captación de deportistas para el ingreso a la institución. Se establecen las directrices y las normativas éticas, que se deben tener en cuenta al momento de proceder con las evaluaciones y el manejo de los datos. Cada atleta, previo a la evaluación debía firmar un consentimiento informado donde declaraba tener conocimiento de las características de las pruebas. Lo anterior se rige por el tratado de Helsinki y las normativas éticas dicha universidad.
Las mediciones fueron efectuadas en la plataforma de contacto marca DM Jump, donde se procesaron los datos a partir del software DM jump V2.2 Beta, relacionando el tiempo de vuelo con la distancia alcanzada en los saltos.
Procedimiento
Según Las evaluaciones de salto basada en la metodología anunciada en la introducción de este trabajo se realiza un tratamiento a las modalidades de SJ, CMJ y libre. El protocolo establece ejecutar el SJ con una flexión de 90° de rodilla, con los pies en paralelo y las manos en la cadera. Por su parte el CMJ, el sujeto comienza en bipedestación con las manos en la cadera, para posteriormente realizar una flexión de rodilla de 90° y elevarse. En cuanto al salto libre, existe la consideración de ejecutarse de la forma más cómoda posible y tratando de asemejar algún gesto técnico de su deporte. El tiempo entre cada evaluación fue de aproximadamente de tres minutos. Previo a la evaluación, los deportistas realizaban un calentamiento de diez minutos, el que consistía en movimientos articulares, acciones dinámicas y una adaptación a la técnica de cada salto.
Ambos grupos siguieron el protocolo establecido y las evaluaciones fueron efectuadas por el mismo investigador.
Análisis
El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS Statiscs 22. Los datos se sometierona una prueba de normalidad Shapirowilk. Se calculó el elestadístico descriptivo de media y desviación estándar. Se realizó la prueba de t para muestras independientes entre los grupos de deportistas (2015-2020) considerando un valor de significancia p≤0,05y una tendencia p≤ 0,07.
RESULTADOS
La figura 1 evidencia el desempeño de los saltos de las dosmuestras de deportistas juveniles, evaluados en los años 2015y 2020. Se observa que no existe diferencias significativas en las modalidades de SJ (p=0,11) y libre (p=0,28). Mientras que en la prueba de CMJ es posible observar una tendencia entre los dos grupos (p = 0,07) (Figura 1).
En el presente estudio se investigó el desempeño de sujetos pertenecientes al programa de captación de la UCM, que se diferenciaban según la instancia en que fueron evaluados (grupo A= año 2020 y grupo B = 2015). Por tanto, la finalidad de este artículo, radica en comparar el rendimiento en las pruebas de salto entre las dos muestras de deportistas juveniles, y así, poder generar conclusiones sobre el comportamiento de cada grupo en torno al año en el que fueron medidos.
DISCUSIÓN
El principal hallazgo de esta investigación, hace referencia a la tendencia mostrada por el test de CMJ, el que presenta un desempeño mayor del grupo A en comparación al B. Lo anterior, resulta relevante para el análisis del rendimiento deportivo, debido a que este salto tiene buena predicción con la potencia muscular de extremidades inferiores (Markovic, et al., 2004) y su técnica posee características coordinativas, que se relacionan (r = 0,9) con la velocidad mecánica de gentos específicos a la disciplina (Linthorne, 2020). Junto con esto, Rodríguez-Rosell et al., (2020) determinaron que acciones asociadas al CMJ tienen como factor potenciador la velocidad, la que estimula los procesos neuromusculares, para conseguir una eficiencia en el movimiento (+9,2 %). De igual forma, se ha visto que estímulos de pliometría generan un aumento en la altura del CMJ (+0,6 %), lo que es debido a las características del estímulo, ya que propicia acciones de estiramiento y acortamiento musculares de manera secuenciadas (Franco-Márquez et al., 2015).
Al comparar los resultados del presente estudio con la literatura, se observa que la muestra de esta investigación, tiene un rendimiento inferior en el test de CMJ a deportistas que practican yudo (43,3 ± 7,0 cm),jiujitsu (45,3 ± 4,1 cm), fútbol (37,7±7,4 cm), basquetbol (primera división 45.51 ±5.55 y segunda división 45.29 ±6.13) y artes marciales mixta (41,6±6,1 cm) (Lima-Kons, et al., 2017; Pehar, et al., 2017; Campos, Leporce & Souto-Maior, 2019).
En torno a los resultados del SJ y CMJ, se aprecia, que al contrastarlos con un grupo que practica BMX (moto cross en bicicleta), de nivel recreativo (CMJ= 48,7 ± 9,6 cm y SJ= 32,4 ± 8,1) y de elite, (SJ= 50,9 ± 9,7 cm y 48,7 ± 9,6 cm) (Robert et al., 2020) es posible identificar que existe una menor capacidad de salto. De igual manera, al comparar los datos con atletas amateurs (SJ = 27,41 ± 7,6 cm y CMJ=29.34 ± 8.30 cm), se evidencia que el grupo A tiene un mayor rendimiento, mientras que el grupo B, presenta una menor altura de vuelo (Texeira et al., 2019). En el mismo contexto, Yoshimura y Umemura (2016), evaluaron a un grupo de nadadores (SJ =39±7 y CMJ= 42±7) y voleibolistas (SJ=45,5 y CMJ= 50±5), los que tienen un mejor rendimiento que los deportistas estudiados en esta investigación.
Al analizar estudios experimentales, que muestren la mejora del rendimiento de la capacidad de salto en una población de deportistas, se ha visto que el entrenamiento de fuerza y coordinación, consigue mejorar los valores del SJ (pre = 30,33 cm; post= 33,31 cm) y CMJ (pre = 31,9 cm; post= 35,25) en voleibolistas (Kukiæ et al., 2020). En este sentido, Ramírez-Campillo et al., (2016), evidenció un aumento de la altura de vuelo (SJ= 5.1%. y CMJ=4,4 %) en futbolistas femeninas, a través de una intervención de pliometría. Por su parte, Falces-Prieto et al., (2020), identificó que futbolistas de categoría U-19, consiguen aumentar su rendimiento en el CMJ (pre = 34,4 cm; post= 37,1) con un entrenamiento de fuerza con carga del propio peso corporal. De acuerdo a estos resultados, se identifica que los deportistas de la UCM tienen un rendimiento inferior, tanto antes como posterior a la intervención.
Dentro de las limitaciones del estudio, se encuentra la falta de cuantificación de parámetros madurativos, lo cuales, hubiesen proporcionado un mayor nivel de interacción con la altura del salto, ya que existe evidencia que aspectos antropométricos influencian acciones explosivas como los saltos (Malina et al., 2004; Almaiman, 2018).
CONCLUSIONES
De forma conclusiva, se plantea que los datos de la presente investigación muestran que no existen diferencias en la capacidad de salto en los grupos de deportistas juveniles que ingresan en diferente año a la universidad. No obstante, la evaluación de CMJ podría ser la prueba proyectable, para conseguir resultados concretos que identifiquen el rendimiento de los deportistas juveniles de la UCM.
También, se considera relevante, la cuantificación del efecto del paso de cinco años, entre dos grupos diferentes, con contextos similares.
Se recomienda la utilización de los saltos, para la determinación del rendimiento de los sujetos y así poder generar protocolos de entrenamientos que potencien el desempeño en los deportistas juveniles.