Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud
versión On-line ISSN 2307-2113
Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.24 no.4 La Habana oct.-dic. 2013
ARTÍCULO ORIGINAL
Líneas de desarrollo epistemológico por las que han trascurrido las disciplinas informativas en Cuba y resultados a partir de estudios de términos
Epistemological development lines followed by information disciplines in Cuba and results obtained from terminology studies
Dra. C. Nuria Esther Pérez Matos,I Dr. C. Juan Carlos Fernández MolinaII
I Biblioteca Nacional "José Martí". La Habana, Cuba.
II Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Granada. España.
RESUMEN
Sobre la base de los canales formales de comunicación de las disciplinas informativas en Cuba se realizó un estudio terminológico de los títulos de la producción profesional desde 1905 hasta 2008, que en su conjunto esclarecieron su campo epistémico y evidenciaron líneas de desarrollo disciplinar por las cuales estas han transcurrido, a la vez que marcaron momentos de gestación, evolución o crisis y consolidación. El estudio terminológico basado en elementos de la estadística descriptiva y el empleo de las series temporales se vinculó con la investigación teórico-histórica, que permitió contextualmente estudiar el fenómeno como un todo, independientemente de los intentos de homogeneización que brinda cualquier propuesta de periodización histórica. Se arribó como conclusión a una propuesta de periodización histórica que permitió establecer el devenir de las disciplinas, así como la productividad terminológica por categorías de términos y líneas disciplinares.
Palabras clave. bibliotecología, documentación, ciencia de la información, epistemología, estudios de términos.
ABSTRACT
Based on the formal communication channels of information disciplines in Cuba, a terminological study was conducted of the titles used for professional production from 1905 to 2008, which, taken together, shed light on their epistemic field and revealed the lines of discipline development they have followed, identifying moments of gestation, evolution or crisis, and consolidation. Elements of descriptive statistics and the use of time series provided the terminological study with a theoretical-historical approach, allowing to examine the phenomenon contextually and as a whole, regardless of the attempts at homogenization typical of historical periodizations. The conclusion of the study is a proposal of historical periodization reflecting the evolution of disciplines as well as their terminological production by term category and discipline line.
Key words: library science, documentation, information science, epistemology, term studies.
INTRODUCCIÓN
Los estudios históricos de las disciplinas científicas y los fenómenos que la condicionan no son abundantes. Esta condición se maximiza en el caso de las controvertidas disciplinas informativas, entendiéndose estas como aquellas que aparecen enmarcadas en determinadas instituciones: bibliotecología, archivística, museología, y las que mantienen un carácter institucional completamente independiente: bibliografía, documentación y ciencia de la información. Todas tienen un objeto de estudio en común: la información, de la cual se intenta justificar su trasmisión o difusión que implica una representación para su búsqueda y algún tipo de almacenamiento o localización objetiva.
La información, como elemento que caracteriza a las disciplinas informativas e intenta delimitar su acepción, es un concepto complejo con variadas aristas. Múltiples son los estudios que se han realizado sobre la base de qué constituye el elemento fundamental en la estructura de una ciencia, y justamente esta variedad de concepciones es lo que hace tan polémico el debate sobre la ciencia o las ciencias de la información.1-11
La realidad nos muestra que no se ha logrado definir una disciplina o identificar un campo de conocimiento capaz de incluir un objeto de estudio que contenga como concepto la información, a pesar de que este tiene connotaciones tan diversas, sobre todo con la aparición del paradigma tecnológico que ha revolucionado no solo el campo cognitivo, sino las formas sociales y culturales de la humanidad. Por solo mencionar alguna de estas contradicciones, la autora Goñi, haciendo referencia a Hans Welish, reafirma la existencia de 1 516 definiciones de "información" y que esta variedad responde, entre otros factores, a la diversidad de puntos de vista que el ser humano desarrolla en sus teorías y conceptos bajo la influencia de su experiencia personal en el campo del saber donde se desarrolla, al tiempo y espacio en que tienen lugar los estudios y las investigaciones que responden a condiciones concretas que, de hecho, imponen percepciones diferentes entre los sujetos y, sobre todo, a la respuesta de propósitos específicos de las personas que identifican diferencias en sus intenciones y actitudes.12 Todo esto trae consigo que las definiciones conceptuales en marcos precisos disciplinares tengan un momento histórico concreto, un tiempo de evolución y solapamiento y un marco específico de interés sobre la base de criterios de referencia de los grupos sociales que se modifican con el tiempo.
En la búsqueda del enfoque científico que unifique el concepto información para ser tratado como objeto de estudio de una ciencia, existen estudios que meritan detenimiento. Buckland distingue la información como proceso, la acción de informar; la información como conocimiento, la que se obtiene dentro del proceso de formación y reduce la incertidumbre, y la información como cosa que es todo aquello que de alguna forma la contenga: documento, datos, objetos.4 Fernández Molina, por su parte, clasifica la diversidad de definiciones en dos grupos: aquellos que la consideran como algo externo, objetivo, tangible, y las que la examinan como algo subjetivo, cognitivo, situacional.6
Sin embargo, la definición de Capurro, quien considera la información como la forma del conocimiento al fin de la modernidad,13 constituye para nuestra investigación la evocación de una reflexión singular que justifica por qué es necesario el estudio de las disciplinas informativas, que se entienden en nuestro contexto como aquellas que de alguna forma se han dedicado a la transferencia de la información. Dicha transferencia ha tenido dos momentos: el primero con carácter organizativo y el segundo y actual con tendencia al conocimiento.
No ha sido inquietud de hoy la necesidad de condensar en un sistema de conocimiento las diversas disciplinas que integran el fenómeno informativo, sobre todo cuando la formación de su cuerpo de conocimiento se ha caracterizado por las polémicas que genera su integración o descomposición; pero fundamentalmente por lo que se reconoce como ley de integración y diferenciación de las ciencias, proceso mediante el cual se lleva a efecto el desarrollo científico de todas las disciplinas y permite el estudio de la interdisciplinariedad o transdisciplinariedad de las diversas ramas del conocimiento universal.
El enfoque de ciencias de la información como unificadora no acaba de llegar a un consenso racional y es empleado en planes curriculares, fundamentalmente, o en revistas. El término agrega la inclusión de estudios de comunicación y el periodismo, que diferencia sustancialmente sus objetos de estudio con la bibliotecología, archivología, bibliografología, y la propia ciencia de la información como disciplina única. Todo esto trajo consigo la necesidad de especificar un sistema de conocimientos que aislara, a la vez que unificara, el conocimiento de las disciplinas que participan en la transferencia de la información.
A diferencia de las palabras, los términos de un lenguaje especializado no están formados solamente por nombres. Ellos incluyen elementos léxicos que lo definen como un todo, ya sean grupos nominales, adjetivales, verbales o locuciones, la fraseología específica y los signos y elementos extralingüísticos, o sea, palabras y frases que se usan en el discurso.14
El empleo de la terminología en el estudio no fue con intenciones de crear un lenguaje de búsqueda especializado, como comúnmente se emplea en las disciplinas informativas, sino se trata de una aplicación novedosa para el estudio de las ciencias en su devenir histórico. La teoría comunicativa de la terminología, conjuntamente con su dimensión cognoscitiva15-19 son los sustentos en la descripción del comportamiento disciplinar, a partir del empleo de los términos especializados por parte de los autores, en más de un siglo de estudio.
La selección se justifica porque, dentro de un campo de la actividad humana, los términos especializados, o sea, la terminología, "refleja la estructura conceptual de la materia en cuestión y cada uno de ellos denomina, al menos, un concepto de la red global de un campo de conocimiento".20
El objetivo del presente trabajo es validar el desarrollo histórico de las disciplinas informativas en Cuba, y reconocerlas como un sistema de conocimientos interdisciplinario relacionado con la transferencia, organización y difusión de su objeto de estudio.
MÉTODOS
Para el estudio cuantitativo se exportaron un total de 76 627 palabras de 6 803 documentos, y llegaron a conformarse 19 587 términos. Las categorías de términos se establecieron a partir de las diversas relaciones que se formaban en el empleo de un término común con otros. La detección de categorías a partir de ese término raíz nos permitió establecer para toda la base de datos 175 categorías, que listó un total de 3 282 relaciones de términos para una productividad de 12 450 términos registrados, al menos una vez, en los títulos de la producción profesional. Para cada categoría se estableció el total de relaciones de términos, la productividad de cada término y se definió, para mejor comprensión terminológica, el índice de indeterminación, establecido para los posibles estudios más profundos de lenguajes especializados de las disciplinas en nuestro contexto.
El índice de indeterminación (Ii) se le denominó a la relación que se establece entre la productividad de cada categoría (Pc) y la cantidad de relaciones establecidas (Rc): Ii= Pc/Rc.
El nombre se establece ya que el índice nos muestra aquellas categorías de términos que su término raíz exige, de combinaciones con otros términos para expresar conceptualmente su significado. Estas categorías conformadas por términos diversos donde el término raíz por sí solo mantiene un patrón de indefinición, con elevado índice de indeterminación y valores cerca de 1, fue además de la baja productividad y términos que no conformaron categorías con baja frecuencia una de las razones para la selección final de las categorías de estudios. De forma general, la selección de las categorías se hizo teniendo en cuenta:
- La productividad de las categorías de términos.- Los términos que no conformaban una categoría como tal, pero que tenían una alta productividad.
- Los términos que aunque no tenían la raíz común de la categoría identificaban su contenido
- Las categorías de términos con bajo índice de indeterminación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La presente investigación, sobre la base del antecedente del estudio temático de la literatura bibliológico-informativa,21,22 utilizó como punto de partida las clases definidas en esa ocasión, en aras de conformar la historia del tratamiento profesional de las disciplinas en Cuba a partir de su literatura. Los resultados por categorías de términos definen líneas de desarrollo de las disciplinas, no contradictorias con el antecedente investigativo antes mencionado.
Las líneas de desarrollo disciplinar son aquellas áreas de tratamiento profesional en la literatura que agrupan por sus argumentos de contenido, según los temas por los cuales ha transcurrido la evolución de las disciplinas informativas en Cuba.
Las categorías "tecnología", "información" y "conocimiento" no constituyen como tal línea de desarrollo disciplinar, sino que están contenidas en todas y funcionan como condicionantes de su desarrollo.
El término "biblioteca(s)" es el que más aparece en los títulos de la producción profesional de las disciplinas informativas en Cuba en más de un siglo de estudio, seguido por el término "sistema(s) y servicio(s)". Lo interesante de estos resultados es que en medio de términos tradicionales existen, entre los más productivos, términos de uso mucho más actual como "gestión", "base de datos", "redes" y "tecnología", lo que indica, además del aumento de la productividad documental, un tratamiento de nuevo tipo en las disciplinas (tabla 1).
El índice de indeterminación refleja la relación existente entre la productividad de la categoría y la totalidad de relaciones de términos que ella establece. Mientras más alta sea esta relación, simboliza que el término raíz constituido por una palabra exige de relaciones con otros términos para expresar un significado en el contexto. Las de mayor indeterminación se expresan en la tabla 2.
las categorías identificadas, extraídas de los títulos de la producción profesional cubana de las disciplinas informativas, las cuales mantienen como valor promedio 24 relaciones de términos a partir del uso de un término raíz que lo identifica. Además, la terminología empleada indica un índice de indeterminación como promedio del 64,30 %, dado que la terminología aquí definida proviene del lenguaje natural, por lo que los términos se usan en contextos comunicativos diversos, orientados a determinados objetivos comunicativos, lo que determina su variación como elemento constitutivo de estos. Esta concepción comunicativa, sostenida por la Cabré, explica la variedad de relaciones de términos, constatada por la ausencia de cierta sistematicidad en el lenguaje técnico o especializado que padecen las disciplinas, a falta de un consenso epistemológico que verdaderamente las represente.
LÍNEAS DE DESARROLLO DISCIPLINAR
La línea de mayor productividad la constituyó la de servicios, que incluye gran variedad de categorías terminológicas, seguida por instituciones de información, los estudios de la profesión y la organización y representación. La terminología que se asienta en los títulos de la producción profesional de esta muestra de estudio se centra en estas líneas y su explicación responde a cierta coherencia. Las instituciones de información surgieron antes de las disciplinas, por lo que la comunicación especializada comenzó a partir de la actividad empírica que se realizaba en estas. Lograr los objetivos de ellas implicaba el uso del procesamiento en todos sus niveles. El desarrollo de estas instituciones en Cuba se dio en la época Republicana, fundamentalmente en el siglo XX, cuando en el resto del mundo, las bibliotecas se desarrollaban en la rama de los servicios, por lo que en el caso de Cuba concretamente, el paso de la creación de bibliotecas como grandes depósitos a las bibliotecas de servicios fue un lapso de tiempo muy breve, casi simultáneamente con la aparición de las disciplinas, el inicio de literatura profesional, los intentos de formación y los primeros eventos especializados (tabla 3).
Conjuntamente con todo esto, las diversas situaciones políticas, el avance tecnológico mundial, la importancia de la información como recurso, así como los diversos paradigmas que han venido definiendo las disciplinas de muy joven nacimiento, en un fenómeno transdisciplinario, las ubica actualmente en un nuevo status profesional que implica el replanteamiento epistemológico de sus esencias y eso hace que en el período de mayor productividad profesional, en los años más recientes, los estudios de la profesión alcancen un lugar privilegiado y sean actualmente los principales productores de literatura profesional por las vías de la comunicación formal (Fig.).
Fue durante los acontecimientos políticos desencadenados con la Revolución del 33 en Cuba, que surgieron las primeras revistas especializadas de las disciplinas, los primeros intentos de formación profesional y los primeros eventos de la profesión. Este acontecimiento es lo que marca la génesis de las disciplinas informativas, la cual el estudio terminológico va a mostrar con una productividad marcada en esa década, donde la categoría terminológica "bibliografía" es la de mayor producción.
Esta etapa de génesis se va a mantener hasta la siguiente situación revolucionaria que culmina en 1959. Coyunturas históricas marcan diferentes períodos en esta etapa de desarrollo disciplinar con el inicio del bloqueo económico y el viraje de negociaciones a los países socialistas. Los cambios sociales experimentados en la etapa y dirigidos a la esfera de la educación y la cultural, trajeron consigo un desarrollo disciplinar superior, a la vez que la nueva disciplina Ciencia de la Información se gestaba en el mundo anglosajón y se conformaba en la Europa socialista bajo otro nombre. A Cuba, al cerrar relaciones con Estados Unidos y abrir sus puertas a los países socialistas, la nueva disciplina llegó con el nombre de Informática, establecida a partir del tratamiento diferenciado a la información científico-técnica. Esta constituyó una nueva etapa de desarrollo disciplinar con la influencia teórica de los países socialistas, en especial la Unión Soviética, y el estudio terminológico nos lo mostró con la serie de términos que aparecieron por vez primera en nuestra literatura de traducciones de teóricos rusos y con diversos períodos de producción profesional. A pesar de la influencia teórica, las disciplinas no muestran una productividad creciente y sí una apertura y diferenciación temática que la diversifican y enriquecen.
En el período de poca productividad en la década del 69 al 79 convergieron casi todas las líneas de desarrollo disciplinar aquí definidas. Fue un período de desarrollo terminológico donde aparecieron nuevas categorías, sobre todo en la línea relacionada con la organización y representación de la información, y muchos provenientes de traducciones que publicaba la ya denominada revista en su segundo momento del Instituto de Documentación Científica y Tecnológica de Cuba bajo el nuevo nombre, Actualidades de la Información Científica y Técnica, surgida en 1973.
La siguiente etapa no se desató a partir de una acción revolucionaria, sino de una coyuntura histórica internacional que condujo a replanteamientos internos. El derrumbe del campo socialista sumergió a la Isla en una de sus peores crisis económicas, que dio lugar a iniciativas de nuevo tipo en la esfera informacional en búsqueda de soluciones. El paradigma tecnológico que venía marcando nuevas formas de trabajo, replanteó los procesos y servicios tradicionales y facilitó la organización, la representación y el acceso de la información.
En Cuba se creó el Centro Nacional de Información en Ciencias Médicas INFOMED y su revista destinada al profesional de la información ACIMED, actualmente Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ambos sostenidos por aplicaciones tecnológicas, y se iniciaron los congresos de información INFO, actualmente el espacio de mayor producción profesional de las disciplinas informativas. Esta etapa muestra en la productividad profesional un crecimiento que ya se había desatado desde el 80, a partir del inicio de las investigaciones científicas y que logró un período mayor del 92 al 2001, con gran aumento desde el año 2002 a la actualidad, el cual mostró una etapa de consolidación disciplinar.
CONCLUSIONES
El estudio de términos, a partir de los títulos de la producción profesional cubana de las disciplinas informativas de la muestra, permite establecer categorías de términos y agrupadas según su contexto conceptual listaron nueve líneas de desarrollo histórico y epistemológico por las cuales estas han progresado.
Las categorías de términos más productivas son: "Biblioteca(s)", con 1 189 términos; "Sistema(s)", con 519; "Gestión", con 342; "Bibliografía", con 269; "Publicación(es)", con 237 y "Estudio(s)", con 226.
Las líneas de desarrollo epistemológico en orden de productividad son: servicios, con 1 525 términos; instituciones de información, con 1 429, y estudios de la profesión con 1 339.
La diversidad de relaciones de términos por categorías nos permite instituir resultados, además de las etapas de las disciplinas informativas en Cuba, que reflejan la actuación de un lenguaje técnico aún sin consenso, y nos muestra:
- Los momentos históricos de predominio de un lenguaje técnico u otro que respondió a un status disciplinario concreto influenciado por coyunturas históricas más que por resultados científicos.
- La reflexión esporádica de temas a partir del empleo de nuevos términos que fueron utilizados de forma ocasional sin continuidad.
- La influencia teórica en el desarrollo de las disciplinas en momentos históricos concretos demostrados por términos que resultaron ser transcripciones de otras lenguas y que, pasada la coyuntura histórica, desaparecieron o mutaron en aquellos que se usaban en la lengua materna.
- El exagerado uso de sinonimia a partir de términos diversos, que explica la falta de madurez epistemológica que incluye un lenguaje técnico sólido que difiere del lenguaje natural.
- Los momentos históricos precisos de aparición o desaparición de determinados términos, o la inclusión de su significado en otros de nuevo tipo que responden a paradigmas teóricos de influencia disciplinar universal y que, igualmente, marcan una falta de conformación teórica sólida, típico de disciplinas jóvenes.
La producción profesional de las disciplinas informativas en Cuba, a partir del total de documentos registrados, permite identificar tres etapas de desarrollo histórico:
- Etapa de génesis o formación de las disciplinas informativas (1933-1969).- Etapa de establecimiento e influencia socialista (1961-1991).
- Etapa de reconstrucción epistemológica y consolidación científica (1992 a la fecha).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alburquerque Aquino MD. A novo "status" da informaçao e do conhecimento na cultura digital [Internet]. 2004 [citado 12 de mayo de 2007]. Disponible en: http://www.bocc.ubi.pt
2. Azevedo MAD. Informaçao e interpretaçao: una leitura teórico-metodológica. Perspec cienc inform. 2004;9(2):122-33.
3. Belkin NJ. Information concepts for information science. J Docum. 1978;34(1):55-85.
4. Buckland MK. Information and information systems. New York: Greenwood Press; 1991.
5. Capurro R, Hjørland B. The concept of information. ARIST. 2003(35):356-401.
6. Fernández Molina JC. Enfoque objetivo y subjetivo del concepto información. Rev Esp Document. 1994;17(3):320-31.
7. Ingwersen PI. Information Retrieval Interaction. London: Taylor Graham; 1992.
8. Marín Milanés F, Torres Velásquez A. La información en la Ciencia de la Información: tras las huellas de un concepto. ACIMED [Internet]. 2005 [citado 3 de agosto de 2013];13(5):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000500009&lng=es
9. Shannon CE, Weaver W. Teoría matemática de la comunicación. Madrid: Forja; 1981.
10. Setién Quesada E, Pérez Matos NE. For how so much doubts in front of the science of the information? CIPR's "Thinking critically: alternative perspectives and methods in library and information studies" conference. EE.UU.: Center for Information Policy Research, at the School of Information Studies. University of Wisconsin-Milwaukee [Internet]. 2008 [citado 12 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.worldcat.org/title/proceedings-thinking-critically-alternative-methods-and-perspectives-in-library-and-information-studies/oclc/235957017
11. Setién Quesada E, Pérez Matos NE. Regularidades y leyes generales bibliológico-informativas: sus manifestaciones en Cuba. En: IDICT Idicyt, editor. Congreso Internacional de Información INFO 2004; 2004.
12. Goñi Camejo I. Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. ACIMED [Internet]. 2000 [citado 3 de agosto de 2013];8(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.htm
13. Capurro R. Hermeneutics and the Phenomenon of Information. In: Mitcham C, editor. Metaphysics, Epistemology and Technology Research in Philosophy and Technology. New York: JAI/Elsevier Inc; 2000. p. 79-85.
14. Lerat P. Las lenguas especializadas. Barcelona: Ariel; 1997.
15. Cabre Castevill MT. Elementos para una teoría de la terminología: hacia un paradigma alternativo. En: Cabre Castevill MT, editor. La terminología: representación y comunicación, elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Instituto Universitario de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra; 1999. p. 69-92.
16. Cabré Castevill MT. Una nueva teoría de la terminología: de la denominación a la comunicación. VI Simposio Iberoamericano de Terminología: Terminología, desarrollo e identidad nacional; 1998.
17. Cabré Castevill MT. La terminología hoy: concepciones, tendencias y aplicaciones. En: Cabré Castevill MT, editor. La terminología: representación y comunicación, elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Instituto Universitario de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra; 1999. p. 17-37.
18. Cabré Castevill MT. Terminología y documentación. En: González García C, García Yebra V, editors. Documentación, terminología y traducción. Madrid: Editorial Síntesis, A.A.; 2000. p. 31-43.
19. Cabré Castevill MT. Investigar en terminología: posibilidades y líneas de trabajo. En: Ortega E, editor. Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación. Granada: Editorial Atrio, S.L; 2003.
20. Mulas García RA. Análisis terminológico y tratamiento computacional de un corpus léxico relacionado con la fabricación, conformación y tratamiento del acero: Universidad Politécnica de Madrid; 2004.
21. Pérez Matos NE. La literatura bibliológica-informativa en Cuba. Parte I. Reflexión histórica. ACIMED [Internet]. 2007 [citado 3 de agosto de 2013];15(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci03107.htm
22. Pérez Matos NE. La literatura bibliológico-informativa en Cuba. Parte II. Análisis de dominio. Siglo XX. ACIMED [Internet]. 2007;15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci05307.htm
Recibido: 15 de marzo de 2013.
Aprobado: 5 de junio de 2013.
Dra. C. Nuria Esther Pérez Matos. Departamento de Investigaciones histórico-culturales y bibliotecológicas. Biblioteca Nacional "José Martí". Correo electrónico: nestherperez@gmail.com