INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere una desigualdad en la donación de sangre entre países, ya que en los que tienen alto grado de desarrollo, la tasa de donación es de 32,1 % por cada 1000 personas; mientras que en los de bajo grado de desarrollo es de 4,6 %.1 Las transfusiones de sangre permiten salvar a millones de personas y mejorar la calidad de vida cada año, pero la falta de acceso a transfusiones seguras es una importante causa de muerte. Por ello es necesario trabajar con filtros e indicadores de calidad, para asegurar la calidad de las transfusiones.
En Perú, en 1943, se establece el uso de la sangre, y la Cruz Roja Peruana crea el primer banco de sangre en el Hospital Dos de Mayo; así da inicio a la hemoterapia en el país.2
Los logros de la donación de sangre y la terapia transfusional han sido reconocidos;3 sin embargo, la falta de donación voluntaria conlleva a una alta seroprevalencia, reportada en varios hospitales de las 3 regiones del Perú. La transmisión de enfermedades infecciosas durante la transfusión de hemocomponentes es una consecuencia y un importante problema de salud pública,4 ya que no solo muestra directamente la salud de los donantes, sino que evidencia la falta de calidad de la donación, el incremento de costos y sangre perdida por unidades reactivas o indeterminadas en el tamiz transfusional.5,6
La seroprevalencia de enfermedades infecciosas en donantes de sangre varía de acuerdo con la región; en Irak y en Etiopia la seroprevalencia de anti-core del virus de Hepatitis B (HbcAb) en donantes es de 8,2 % y 6,55 %, respectivamente.1,7) La seroprevalencia de HbcAb en donantes peruanos se ha estimado entre 5,25 % y 28,2 %, con diferencias según las características de las poblaciones (costa vs. sierra).8,9 Así como la seroprevalencia de HbcAb puede variar entre regiones, los otros marcadores también fluctúan, incluso dentro de un mismo país; estos están vinculados a las características de la población de donantes; por tanto es imperioso entender las particularidades poblacionales.10
Se ha reportado en 15 países de la región, que los conocimientos de las personas sobre la donación de sangre, sus creencias, percepciones y actitudes, son importantes barreras y motivaciones para la seguridad transfusional.11 De hecho, los principales factores que influyen en el diferimiento de donantes son: el sexo masculino, la concentración de hemoglobina y la seropositividad a HBcAb.12 Se han visto patrones de reactividad entre marcadores infecciosos (sífilis con VIH) en donantes peruanos.13 Conocer la situación sociocultural y demográfica relacionada con la seropositividad de marcadores infecciosos resulta importante, para entender el comportamiento de los donantes en la práctica regular de la donación, a fin de instaurar políticas de cambio y mejorar la seguridad transfusional.
El objetivo de este estudio es determinar si existe relación entre la seropositividad de marcadores infecciosos con los factores demográficos de los donantes de sangre peruanos.
MÉTODOS
Diseño del estudio, población y criterios de inclusión
Estudio observacional retrospectivo, realizado con donantes de sangre del Centro de Hemoterapia y Banco Tipo II del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), durante el año 2019.
La población del estudio lo conformaron 11 936 donantes de sangre, que cumplieron los criterios de selección del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS).14
Los criterios de inclusión fueron: donantes mayores de 18 años, con > 50 kg, sin tatuajes, o con antecedentes de donación dentro de los 3 meses anteriores.
Se excluyeron donantes > 65 años de edad, con ficha de registro incompleta y con resultados de tamizaje reactivo o indeterminado.
Tamizaje serológico y variables
Los marcadores serológicos analizados, siguiendo los lineamientos del PRONAHEBAS fueron anticuerpos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus linfotrópico de células T humanas (HTLV), sífilis, HbcAb, antígeno de superficie para el virus hepatitis B (HbsAg), anticuerpos anti-Chagas (Chagas) y antígeno para el virus de hepatitis C (VHC).15)
El equipo utilizado para las pruebas de tamizaje en el HNCH fue LIAISON XL (DiaSorin, Saluggia, Italia) que utiliza la metodología de inmunoanálisis quimioluminiscente de macropartículas para la detección cualitativa de anticuerpos. En el INMP se utilizó el equipo Best 2000 (Biokit, Lliçà d'Amunt, España) bajo la metodología de enzimoinmunoanálisis (ELISA) para la detección de anticuerpos.
Las variables del estudio fueron sexo, grupo etario, los marcadores infecciosos reactivos del tamizaje serológico en conjunto, hospital de procedencia de los donantes y ubicación demográfica (costa, sierra, selva y extranjero).
Procedimiento de recolección y análisis de datos
La información, registrada en el Sistema de gestión hospitalaria (SIGEHOS) v. 2.0, de ambos hospitales, fue codificada en una base de datos en STATA v. 14 (Stata Corp, Lakeway Drv, EE. UU.) y GraphPad Prism 8 (Insight Partners, New York, EE. UU.), en el que se realizó el análisis descriptivo de los datos (medidas de frecuencia simple y de tendencia central) y la prueba de normalidad de datos con el test de Kolmogórov-Smirnov. Se realizó la prueba T para muestras relacionadas y la prueba de correlación de Pearson para determinar las diferencias y relaciones entre las variables del estudio (donantes y marcadores infecciosas según el centro de donación), respectivamente. Para todos los test se consideró un umbral del valor de p de 0,05 y un intervalo de confianza (IC) de 95 % como estadísticamente significativos.
Aspectos éticos
El estudio tuvo la aprobación del Comité de Ética del HNCH (Oficio Nº2131-2019-DG-965-OEGRRHH-496-OAD/HCH, fecha 9 de agosto, 2019) y del Comité de Ética del INMP (Carta Nº175-2019-DG-Nº070-OEAIDE/INMP, fecha, 02 de septiembre del 2019). Además, el estudio cumple los lineamientos de la declaración de Helsinki.15
RESULTADOS
Durante el periodo de estudio se incluyeron 11 936 donaciones, en las que 8236 (69 %) correspondieron al HNCH y 8,449 (70,8 %) fueron varones. El promedio de edad de los donantes del INMP (33,96 ± 10,32 años; IC95 % 33,5-67,5) y del HNCH (35,01 ± 9,28 años; IC95 % 34,9-70,1) no fueron significativamente diferentes (p= 0,078). Sí se halló diferencias entre sexos (p= 0,026) y entre grupos etarios (p= 0,002) en donantes de sangre de cada hospital (tabla 1). Los donantes del grupo etario de 35 a 55 años fueron los más frecuentes en el HNCH (3485 donantes, 42,3 %) y INMP (1756 donantes, 47,5 %).
La distribución demográfica de donantes se muestra en la figura 1. Demuestra que la mayoría de los donantes fueron de la costa (4944; 41,4 %). El INMP tuvo principalmente donantes de la costa de Perú (2527; 29,35 %) en comparación con el HNCH (2417; 68,3 %), p< 0,001. Por su parte la frecuencia de donantes de la sierra en el INMP y HNCH fueron 3918 (47,5 %) y 1008 (27,2 %) respectivamente (p= 0,021). Los donantes de la selva fueron 734 (8,9 %) para el HNCH y 165 (4,5 %) para el INMP, mientras que los 1167 (14,2 %) donantes del extranjero solo acudieron al HNCH (p= 0,017).
En total se obtuvieron 507 resultados reactivos a marcadores infecciosos e hicieron una seropositividad global de 4,25 %. No se hallaron diferencias significativas entre los 241 (2,93 %) donantes reactivos del HNCH y los 266 (7,19 %) donantes del INMP (p= 0,824).
*Incluyen pruebas de antígeno y anticuerpo para VIH.
HNCH: Hospital Nacional Cayetano Heredia, INMP: Instituto Nacional Materno Perinatal.
El marcador infeccioso más frecuente fue HbcAb con 274 (51,2 %) donantes, seguido de HTLV 1/2 con 90 (16,8 %) donantes y sífilis con 80 (14,9 %) donantes. Todos los resultados reactivos a marcadores de Changas (3,8 %) fueron detectados en el INMP, mientras que se obtuvo mayor frecuencia de resultados reactivos al VIH en el HNCH (6,5 % vs. 1,3 %). No se hallaron diferencias significativas entre los marcadores infecciosos. La seropositividad de los marcadores infecciosos se asoció con los factores demográficos como la edad, sexo y lugar de procedencia (p< 0,05).
DISCUSIÓN
Las características de los donantes variaron entre los hospitales; de ellos, 7 de cada 10 donantes fueron varones y el grupo etario de 35 a 55 años fue el más frecuente; además, los marcadores infecciosos más frecuentes fueron HbcAb, HTLV y sífilis.
Este estudio es un diseño multicéntrico, que analiza donantes de 2 hospitales especializados en Lima; brinda un panorama sobre los factores relacionados con la seropositividad en los sujetos, ya que las poblaciones que acuden a ambos centros de salud son marcadamente diferentes. La inclusión de donantes del INMP, que al igual que otros centros especializados brinda atención materno-perinatal exclusiva, es por ende imperativo, estimar la seropositividad y las características de los donantes, a fin de asegurar transfusiones seguras.13 Según la información disponible, este es el primer estudio en el INMP.
Entre los factores estudiados se encontró relación entre la edad y reactividad; el grupo de edad con mayor reactividad está entre los 35 a 55 años, lo cual concuerda con estudios realizados por Porurco16 y Morales y otros17 que detectan mayor frecuencia de donaciones reactivas en el grupo etario de 30 a 41 años. Por otra parte, la prevalencia de seropositividad puede variar según grupo etario, en otros hospitales, como demuestran los estudios de Escobar Amarilla y otros18 y Ríos Ramos y otros19) en Paraguay y Cuba respectivamente. Esta diferencia en los grupos etarios seropositivos se debe a la afluencia de donantes de riesgo a los centros de hemoterapia, a la prevalencia de marcadores en estos grupos poblacionales y a los factores de riesgo asociados con la seropositividad.
Otra característica relacionada con la seroprevalencia de marcadores infecciosos fue el sexo, pues los resultados demostraron que el 63,49 % de seropositivos fueron varones. Estos concuerdan con los estudios realizados en Perú,20 Paraguay,18 Cuba,19 Colombia,21 Bolivia,22 y México.23 En conjunto, estos resultados pueden ser explicados por el dimorfismo que existe entre las enfermedades infecciosas, factores dependientes de un conjunto de componentes biológicos y sociales que afectan mayoritariamente a varones.24) Se debe de considerar esta seroprevalencia de marcadores infecciosos discriminados por sexo, ya que pueden ser importantes puntos de control en el proceso transfusional, a fin de mejorar los procesos de atención y obtención de sangre segura.
El lugar de procedencia que predominó en este estudio fue la costa. Estos resultados concuerdan con algunos estudios previos en donantes de hospitales del Ministerio de Salud del Perú.8,9,25) La seroprevalencia de marcadores infecciosos según la procedencia de los donantes, puede estar vinculado con conductas de riesgo sexual, que incrementan la probabilidad de reactividad durante el tamizaje serológico en los centros de hemoterapia y bancos de sangre.12,26
Es necesario que se trace un sistema de georreferenciación peruana, que permita comprender la frecuencia de marcadores infecciosos por regiones, ya que como muestran los resultados del presente estudio existió mayor afluencia de donantes de la costa al INMP, mientras que HNCH tuvo más donantes de la selva. La delimitación de la seropositividad por regiones y hospital puede ser una herramienta útil para reducir el riesgo de enfermedades infecciosas por vía transfusional y mejorar los procesos de gestión de hemoterapia, reducir la cantidad de donantes de baja calidad, incrementar la rigurosidad y pertinencia en las pruebas de tamizaje y reducir costos por sangre eliminada.5,6,8,13
Pueden existir diferencias en la seropositividad entre donantes,10) por tanto es importante conocer sus características; la seroprevalencia pueden variar entra regiones y ciudades. En el presente estudio se determinaron HbcAb, HTLV 1/2 y sífilis como los marcadores infecciosos más frecuentes; afectaron a 8 de cada 10 donantes en ambos hospitales. Estos resultados coinciden con los reportes de seroprevalencia de hospitales peruanos de la costa norte (en las ciudades de Chiclayo y Trujillo),27,28 de la selva (Loreto)29 y de Lima.16,30 Sin embargo, esta seroprevalencia puede cambiar según las características poblacionales18,19,20,21,22,23 y las frecuencias de marcadores infecciosos en la población donante. Es necesario que se desarrollen estudios para determinar la frecuencia nacional de marcadores infecciosos en Perú, desarrollar actividades de mejora de la calidad de procesos y reducir el impacto de un tamizaje seropositivo.8,13
Esta investigación tuvo las siguientes limitaciones: primero, es un estudio transversal y no se puede establecer un criterio de causalidad entre las variables; segundo, la seropositividad determinada en los hospitales centros de hemoterapia y bancos de sangre reflejan las características de los donantes, sin embargo, puede haber cambios en donantes de hospitales de otras regiones y provincias. Asimismo, los datos obtenidos indican que la prevalencia de las enfermedades de transmisión sanguínea en los donantes de sangre no es muy alta, pero merecen mayor atención desde el punto de vista de la investigación.
Este estudio demuestra una relación entre los factores demográficos con la seropositividad de los marcadores infecciosos en 11 936 donantes peruanos. La edad, sexo y procedencia son las características que se asociaron significativamente; HbcAb, HTLV y sífilis son los marcadores infecciosos más frecuentes.
Existe relación entre los factores demográficos con la seropositividad de los marcadores infecciosos en donantes peruanos.