Introducción
La enfermedad pulmonar intersticial difusa se caracteriza por un grupo de alteraciones pulmonares restrictivas, fisiológicas y clínicas similares.1) Varios autores reportan su alta mortalidad que, dado su carácter progresivo y mal pronóstico,2,3 se relaciona con diferentes variables, entre ellas, las sociodemográficas, los síntomas, los hallazgos clínicos, las pruebas de función pulmonar y la capacidad funcional.4,5,6,7 El paciente con enfermedad pulmonar intersticial difusa no soporta el ejercicio debido a la sensación de disnea y la fatiga durante el esfuerzo de baja intensidad. Esta intolerancia progresa con el tiempo, y determina una peor calidad de vida relacionada con la salud y el control de la enfermedad.8,9
La vinculación a programas de rehabilitación pulmonar se considera una alternativa de tratamiento.10 Estos incluyen diferentes mediciones como el test de caminata de los seis minutos (TC6M), las antropométricas y las de disnea en las actividades cotidianas. Asimismo, se han definido otros predictores de supervivencia: la distancia recorrida, la desaturación y, recientemente, la frecuencia cardíaca de recuperación, todos tomados del TC6M.11,12,13,14
La recuperación de la frecuencia cardíaca se halla a partir de la diferencia entre la frecuencia cardíaca al final del ejercicio y un minuto después de su interrupción. Se asocia con la mortalidad y el pronóstico de pacientes con alguna patología intersticial como la fibrosis pulmonar idiopática15 o la hipertensión arterial pulmonar.14 Actualmente los programas de rehabilitación pulmonar indagan en el comportamiento de la recuperación de la frecuencia cardíaca por su gran utilidad pronóstica para trazar objetivos y metas de tratamiento.
El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias sociodemográficas de la función y la capacidad pulmonar en pacientes con enfermedad intersticial difusa, a partir de la recuperación de la frecuencia cardíaca durante el test de caminata de los seis minutos.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de un programa de rehabilitación pulmonar durante 2019 en la ciudad de Cali, Colombia. Esta investigación adoptó los lineamientos establecidos en la Declaración de Helsinki, y la Resolución 008430 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Asimismo, fue avalado por el Comité de ética humana. Los participantes fueron voluntarios y firmaron el consentimiento informado.
Se incluyeron los pacientes con historia clínica de enfermedad pulmonar intersticial difusa, y diagnóstico confirmado por el radiólogo y el neumólogo. Un equipo multidisciplinario analizó los casos que ameritaban exámenes adicionales y les hicieron rayos-X de tórax, pruebas de función pulmonar y tomografía axial computarizada de alta resolución. Se exceptuaron los pacientes con tratamiento de betabloqueantes o antiarrítmicos, marcapasos, arritmias cardíacas, hipertensión arterial no controlada (⩾ 160/100), saturación durante el test de caminata de los seis minutos < 80 % y otras enfermedades cardiometabólicas.
La recuperación de la frecuencia cardíaca se obtuvo a partir de la diferencia entre la frecuencia cardíaca final y al minuto de finalizar el TC6M. Se consideró como valor normal ⩾ 13 latidos por minutos y se conformaron dos grupos de medición: uno de recuperación de la frecuencia cardíaca normal ⩾ 13 (HRR normal) y otro de recuperación de la frecuencia cardíaca anormal < 13 (HRR anormal).14
El primer día se revisó la historia clínica para conocer edad, sexo, estado civil, ciudad de residencia, nivel socioeconómico (los estratos más bajos recibían subsidios del estado), tipo de enfermedad pulmonar intersticial difusa, valores espirométricos (VEF1, CVF y VEF1/CVF) y escala disnea según el Medical Research Council. Posteriormente, se tomaron la talla, el peso y el índice de masa corporal (IMC). Para finalizar la evaluación se aplicó el TC6M de acuerdo con los criterios de la Asociación Americana de Tórax:11 hubo dos intentos con un descanso de 30 minutos entre ellos. Se midieron la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la tensión arterial sistólica/diastólica, la saturación parcial de oxígeno (SPO2), la disnea y la fatiga (escala de Borg), al inicio, al final y después de un minuto, y a los cinco minutos de finalizado el TC6M. Al culminar la prueba se obtuvieron las variables distancia recorrida, velocidad, frecuencia cardíaca de recuperación (HRR), porcentaje de desaturación, recuperación de la saturación al minuto (RECSAO2), relación RECSAO2/HRR, relación HRR/RECSAO2, número de detenciones, equivalentes metabólicos (METS), el consumo de oxígeno estimado durante la prueba (VO2e) representado con la fórmula VO2e = 3,5 ml/kg/min + (vel m/min × 0,1).16
Las variables cualitativas se presentaron en frecuencias y porcentajes, y las cuantitativas en media y desviación estándar. Las pruebas de Chi2 y Fisher establecieron las diferencias entre los grupos, y para compararlos se utilizó el t-Student. Se estableció un valor p < 0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados
De enero a diciembre de 2019 se vincularon 64 pacientes al programa de rehabilitación pulmonar. Los grupos HRR normal y HRR anormal se constituyeron por 38 y 26 casos, respectivamente. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos según los datos sociodemográficos (tabla 1).
Variables | HRR > 13 normal n = 38 | HRR ≤ 13 anormal n = 26 | |
---|---|---|---|
Edad* | 62,26 ± (15,82) | 58,77 ± (13,23) | 0,351 |
Género | |||
Hombre | 20 (52,6 %) | 10 (38,5 %) | 0,389 |
Mujer | 18 (47,4 %) | 16 (61,5 %) | |
Estado civil | |||
Casado | 18 (47,4 %) | 14 (53,8 %) | 0,799 |
Soltero | 6 (15,8 %) | 5 (19,2 %) | |
Separado | 3 (7,9 %) | 2 (7,7 %) | |
Unión libre | 6 (15,8 %) | 1 (3,8 %) | |
Viudo | 5 (13,1 %) | 3 (11,5 %) | |
Estrato | |||
Bajo | 10 (26,3 %) | 11 (30,7 %) | 0,081 |
Medio | 27 (71,1 %) | 12 (46,1 %) | |
Alto | 1 (2,6 %) | 3 (11,5 %) |
Nota: *Valores presentados en media y desviación estándar.
En cuanto al diagnóstico, en el grupo HRR normal se destacó la fibrosis pulmonar idiopática, mientras que para el grupo de HRR anormal hubo otras enfermedades pulmonares, pero no se identificaron (tabla 2).
Tipo de EPID | HRR > 13 normal n = 38 | HRR ≤ 13 anormal n = 26 |
---|---|---|
Otras EPID sin identificar | 8 (21,1 %) | 13 (50 %) |
Fibrosis pulmonar Idiopática | 24 (63,2 %) | 10 (38,5 %) |
Condición post Neumonía | 1 (2,6 %) | 1 (3,8 %) |
Lupus | 1 (2,6 %) | 1 (3,8 %) |
Neumoconiosis | 2 (5,3 %) | - |
Silicosis | 1 (2,6 %) | - |
Neumonitis intersticial | 1 (2,6 %) | 1 (3,8 %) |
Al comparar los grupos en cuanto a las características clínicas se evidenció una diferencia estadísticamente significativa en las variables VEF1/CVF HRR normal 90,70 ± (20,34) versus HRR anormal 103,1 ± (16,82), p = 0,013 y peso HRR normal 68,69 ± (11,98) versus HRR anormal 62,26 ± (13,40), p = 0,049 (tabla 3).
Variables | HRR > 13 normal n = 38 | HRR ≤ 13 anormal n = 26 | Diferencia de medías ± EE | |
---|---|---|---|---|
VEF1 | 65,52 ± (17,28) | 65,46 ± (15,08) | 0,057 ± (4,183) | 0,989 |
CVF | 62,79 ± (13,60) | 60,49 ± (13,21) | 2,295 ± (3,423) | 0,505 |
VEF1/CVF | 90,70 ± (20,34) | 103,1 ± (16,82) | -12,42 ± (4,836) | 0,013 |
Peso (kg) | 68,69 ± (11,98) | 62,26 ± (13,40) | 6,422 ± (3,200) | 0,049 |
Talla (cm) | 160,9 ± (11,52) | 159,9 ± (8,630) | 1,024 ± (2,660) | 0,701 |
IMC (kg/m2) | 26,63 ± (4,733) | 24,30 ± (4,639) | 2,329 ± (1,195) | 0,056 |
Leyenda: VEF1: volumen espirado forzado en el primer segundo; CVF: capacidad vital forzada; IMC: índice de masa corporal.
Los resultados del TC6M se compararon y se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las variables distancia recorrida, velocidad, frecuencia cardíaca al final de TC6M y SPO2 en reposo; en cambio, Borg al final del TC6M, fatiga de miembros inferiores al final, al minuto y cinco minutos de la TC6M mostraron un valor p menor a 0,05. El VO2 y el MET tuvieron un comportamiento similar en ambos grupos (tabla 4).
Variable | HRR > 13 normal n = 38 | HRR ≤ 13 anormal n = 26 | Diferencias de medias ± EE | |
---|---|---|---|---|
Distancia recorrida (m) | 380,2 ± (124,3) | 309,7 ± (99,24) | 70,55 ± (29,24) | 0,019 |
Velocidad (m/min) | 63,38 ± (20,73) | 51,62 ± (16,53) | 11,76 ± (4,875) | 0.019 |
FC reposo (lpm) | 83,37 ± (7,646) | 88,19 ± (12,50) | -4,824 ± (2,748) | 0,087 |
FC al final TC6M (lpm) | 112,4 ± (11,85) | 104,1 ± (16,93) | 8,294 ± (3,838) | 0,037 |
FC al minuto TC6M (lpm) | 92,37 ± (9,613) | 97,42 ± (17,03) | -5,055 ± (3,687) | 0,135 |
HRR | 20,08 ± (10,50) | 6,73 ± (3,737) | 13,34 ± (1,855) | 0,000 |
FC 5 minutos TC6M (lpm) | 83,89 ± (8,570) | 87,73 ± (13,35) | -3,836 ± (2,965) | 0,203 |
SPO2 reposo (%) | 96,13 ± (2,133) | 94,31 ± (3,320) | 1,824 ± (0,681) | 0,009 |
SPO2 al final TC6M (%) | 87,79 ± (7,397) | 88,31 ± (6,361) | -0,518 ± (1,781) | 0,772 |
% Desaturación | 8,34 ± (6,086) | 6,00 ± (5,161) | 2,342 ± (1,459) | 0,113 |
SPO2 al minuto TC6M (%) | 92,05 ± (4,882) | 90,92 ± (5,692) | 1,130 ± (1,329) | 0,399 |
SPO2 5 minutos TC6M (%) | 95,00 ± (1,973) | 94,50 ± (2,860) | 0,500 ± (0,646) | 0,411 |
FR reposo (rpm) | 19,45 ± (2.938) | 20,81 ± (4,883) | -1,360 ± (0,978) | 0,169 |
FR al final TC6M (rpm) | 26,16 ± (3,606) | 28,46 ± (6,647) | -2,304 ± (1,287) | 0,078 |
FR al minuto TC6M (rpm) | 23,87 ± (3,663) | 26,08 ± (7,429) | -2,209 ± (1,400) | 0,120 |
FR 5 minutos TC6M (rpm) | 20,58 ± (3,342) | 21,96 ± (6,050) | -1,383 ± (1,178) | 0,245 |
BORG reposo | 0,13 ± (0,414) | 0,38 ± (0,804) | -0,253 ± (0,171) | 0,149 |
BORG al final TC6M | 2,32 ± (1,093) | 1,69 ± (1,350) | 0,623 ± (0,319) | 0,046 |
BORG al minuto TC6M | 1,00 ± (1,065) | 1,31 ± (1,379) | -0,308 ± (0,321) | 0,343 |
BORG A 5 minutos TC6M | 0,24 ± (0,634) | 0,54 ± (0,859) | -0,302 ± (0,197) | 0,134 |
Fatiga MMII reposo | 0,00 ± (0,00) | 0,31 ± (0,788) | -0,308 ± (0,155) | 0.058 |
Fatiga MMII al final TC6M | 0,74 ± (0,724) | 1,54 ± (1,772) | -0,802 ± (0,367) | 0,037 |
Fatiga MMII al minuto TC6M | 0,16 ± (0,679) | 1,08 ± (1,623) | -0,919 ± (0,337) | 0,010 |
Fatiga MMII 5 minutos TC6M | 0,05 ± (0,324) | 0,42 ± (0,809) | -0,370 ± (0,167) | 0,034 |
Detenciones TC6M | 0,16 ± (0,679) | 0,27 ± (0,452) | -0,111 ± (0,152) | 0,467 |
VO2e (ml/kg/min) TC6M | 9,661 ± (2,196) | 8,411 ± (1,679) | 1,250 ± (0,510) | 0,017 |
MET TC6M | 2,756 ± (0,622) | 2,398 ± (0,479) | 0,358 ± (0,144) | 0,016 |
MRC | 2,58 ± (1,130) | 3,08 ± (1,354) | -0,498 ± (0,312) | 0,115 |
SPO2 Recuperación | 4,263 ± (5,269) | 2,615 ± (2,639) | 1,647 ± (0,999) | 0,146 |
RECSAO2/HRR | 0,324 ± (0,443) | 0,209 ± (0,235) | 0,115 ± (0,095) | 0,231 |
HRR/RECSAO2 | 4,787 ± (7,556) | 8,774 ± (9,077) | -3,987 ± (2,087) | 0,061 |
Leyenda: FC: frecuencia cardíaca; HRR: frecuencia cardíaca de recuperación; SPO2: saturación parcial de O2; FR: frecuencia respiratoria; VO2e: consumo de oxígeno estimado; MRC: disnea Medical Research Council.
Discusión
El TC6M resulta un procedimiento simple, de bajo costo, que se utiliza de forma rutinaria en programas de rehabilitación pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa. Se emplea para determinar la frecuencia cardíaca de recuperación, aunque habitualmente se utiliza para observar otras variables pronosticas como la distancia recorrida y la saturación parcial de oxígeno.
Diferentes autores manifiestan que los cambios cronotrópicos cardíacos del sistema nervioso autónomo se pueden evaluar mediante las mediciones de la frecuencia cardíaca,15,17 en cuya modulación, un minuto después del ejercicio, desempeña un papel dominante la actividad parasimpática; por ello se afirma que la frecuencia cardíaca, en el primer minuto de terminado el entrenamiento, refleja el tono parasimpático.17
Entre las enfermedades pulmonares crónicas, se encuentra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que afecta de manera importante el sistema nervioso autónomo y muestra una recuperación de la frecuencia cardíaca más baja cuando se compara con sujetos sanos (valor de referencia ≤ 14 latidos).18 En pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la recuperación de la frecuencia cardíaca anormal ≤ 13 latidos, un minuto después TC6M, aumenta la mortalidad 4,5 veces y se identifica como una disfunción autonómica.14,15
En este estudio no se diferenciaron las variables sociodemográficas; sin embargo, el grupo de HRR normal presentó mayor cantidad de hombres y más edad. Las variables clínicas peso y relación VEF1/CVF resultaron significativas con un valor p menor a 0,05. La distinción antropométrica de mayor IMC en el grupo de HRR normal no se ha reportado en otros estudios porque en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la disfunción autonómica se relaciona con un incremento de la resistencia de las vías respiratorias, el trabajo respiratorio y la atrofia muscular.18 En el caso de la fibrosis pulmonar idiopática se explica por la hipoxemia, que provoca la hiperactividad del sistema nervioso simpático y, este a su vez, intensifica la resistencia vascular del pulmón y desarrolla la hipertensión pulmonar.19
La disfunción autonómica en una alteración de la recuperación de la frecuencia cardíaca podría deteriorar el intercambio de gases; esto se manifiesta en una inadecuada distribución de la ventilación-perfusión durante el ejercicio en pacientes con enfermedad intersticial.20 Además, provoca resultados adversos en enfermedades pulmonares crónicas como peor capacidad aeróbica, desempeño muscular y síntomas respiratorios. Este estudio demostró que los pacientes con una recuperación de la frecuencia cardíaca anormal presentaron menor saturación parcial de oxígeno en reposo, recorrieron 70,55 metros menos, y manifestaron mayor nivel de disnea y fatiga de los miembros inferiores.
Dada la falta de una intervención eficaz y confiable para evitar la mortalidad por estas enfermedades,14,21,22 la farmacoterapia y el ejercicio podrían resultar alternativas costo efectivas eficaces para controlar variables fisiológicas como la frecuencia cardíaca.16,23 Para futuras investigaciones se deben comparar grupos de fibrosis pulmonar idiopática con otros tipos de enfermedades intersticiales, ya que las diferencias entre las muestras no permitió hacerlo. Tampoco se pudieron medir la presión sistólica del ventrículo derecho y la DLCO,14 variables relacionadas con la recuperación de la frecuencia cardíaca, porque los pacientes provenían de un programa de rehabilitación pulmonar y los cálculos resultaban demasiado costosos.
Este estudio abordó una temática de gran relevancia, pero poco utilizada en los programas de rehabilitación de América Latina. Resulta importante vincular la recuperación de la frecuencia cardíaca, como una medición rutinaria en los programas de rehabilitación pulmonar, para ajustar el tratamiento de los pacientes y dosificar adecuadamente las cargas en la prescripción del ejercicio. Se debería dar seguimiento a los casos con enfermedad pulmonar intersticial difusa para monitorear las exacerbaciones y la supervivencia.