Introducción
La preparación de los recursos humanos forma parte de las agendas de gobiernos, directivos (en lo adelante cuadros) profesionales que desde las perspectivas de sus actividades tienen una alta responsabilidad para ocupar un lugar digno en el siglo XXI. Reconocida la urgencia de mejorar el desempeño de los cuadros y así elevar la calidad en la gestión. La atención a la preparación gerencial se convirtió en un factor estratégico, declarado desde la V Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en Bariloche, Argentina.(1
Lo anterior está en correspondencia con la reflexión que aparece en la Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas. Decreto Ley 13 del año 2020,2 Decreto Presidencial 208/2021 Reglamento del Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas en su artículo 42,3 donde se destaca la preparación como: proceso sistemático y continuo de formación y desarrollo de los cuadros y sus reservas, y siempre en correspondencia con los objetivos estratégicos del organismo.
Al tomar en consideración lo expuesto en el Reglamento de Postgrado de la República de Cuba, resolución No. 140/2019,4 se concuerda que la estrategia de preparación para el desempeño gerencial debe ser un proceso planificado consciente que permita la actualización que se brinda a los profesionales. Para dar cumplimiento a ello, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) orientó que la Estrategia Nacional para la preparación de los cuadros y reservas de la Salud, se desarrolle mediante un sistema de preparación reconocida por la educación postgraduada, con la finalidad que dirijan cada vez mejor los recursos en este sector y respondan a sus crecientes demandas.5
En los centros estudiantiles de nivel superior el logro de metas que contienen la preparación de los directivos es esencial, pues este proceso es decisivo en la calidad científico-técnica, pedagógica, político-ideológica y ética de los docentes, trabajadores, estudiantes y de la sociedad toda. Según Hijuelos,6) este constituye un aspecto reconocido por diferentes autores.7-9 En el Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y el Gobierno en Cuba, como documento guía del trabajo en todos los sectores, se define que la preparación y superación es un proceso sistemático y continúo de formación y desarrollo de los cuadros y sus reservas a todos los niveles.
Al sintetizar estas ideas los autores de la investigación definen la preparación de los cuadros: como el proceso de mejora sistemático, permanente y continuo en el cumplimiento de sus atribuciones, funciones y obligaciones en todas sus dimensiones, para fortalecer el desempeño gerencial, la toma de decisiones en la solución de los problemas, que les permita promover a cargos superiores o de mayor complejidad, en correspondencia con las necesidades de aprendizaje grupales e individuales y exigencias contextuales de la institución.
A propósito, sobre el desempeño gerencial en los referentes teóricos de los últimos años se destacan autores como: Acosta,10 Castro,11 Torrealba12 y Lucero,13 entre otros, en los que se identifican rasgos comunes como: correspondencia en el cumplimiento de las funciones administrativas, satisfacción de necesidades identificadas y cumplimiento de componentes y procesos para el éxito, entre otros, por lo que el desempeño gerencial es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.
En este contexto, el desempeño gerencial asume un rol importante, concebido como un medio para que los directivos, con el apoyo del equipo, promuevan procesos y transformaciones en las acciones a realizar, en la aplicación de estrategias coherentes con la situación que se ha generado y tomen en cuenta la filosofía de gestión administrativa y gerencial.
Los autores definen el desempeño gerencial como: la actividad donde la persona demuestra las competencias inherentes a sus obligaciones y funciones en un cargo, en interrelación teoría-práctica con desarrollo sistemático y continuo de los niveles de actualización en la identificación de problemas y potencialidades, mediante la planificación, prevención, control, ejecución y evaluación de los procesos, con preparación política ideológica, administrativa, seguridad y defensa nacional y técnico profesional, para el desempeño gerencial de los cuadros desde una cultura general integral para el logro de las metas institucionales.
En este orden de ideas, en la complejidad de sus procesos las universidades cuentan con una estructura social muy diversa, en función de ello, en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, se identifica como situaciones problemáticas: insuficiencias en el desempeño gerencial de los cuadros para enfrentar con éxito sus funciones, por escasa integración de los componentes en la preparación gerencial, político-Ideológico, seguridad y defensa nacional, territorial y en defensa civil, administración-dirección y el técnico-profesional, lo que manifiesta desconocimiento para el desarrollo de habilidades con repercusión en los resultados de trabajo de la organización y su repercusión a nivel académico. Por lo antes expuesto el estudio se realizó con el objetivo de validar una estrategia de preparación para el desempeño gerencial en la Facultad de Enfermería Lidia Doce.
Métodos
Se realizó un estudio mixto (CUAL-cuan), con diseño exploratorio secuencial,14 en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, en el periodo de marzo 2020 a marzo 2021. Se consideró como universo todos los cuadros (22), y sus reservas (20).
En el diseño de la estrategia de superación se tuvo como punto de partida los resultados de la caracterización del estado actual del desempeño gerencial de los cuadros, se sustentó en los supuestos teóricos del Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba,4 el Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas,3) las dimensiones de la educación avanzada que posibilitan su puesta en práctica, (pedagógica, filosófica, psicológica, sociológica y ética), así como los fundamentos de la educación médica, la educación permanente y continuada. Se aplicó el método descrito en el Ciclo Deming,15 en cuatro fases que comprenden planificar, hacer, verificar y actuar (PHVA) y se tuvo en cuenta que tuviese las características siguientes: (objetividad, flexibilidad, problematizadora, carácter sistémico, comprometedor y transformador).
Con el propósito de comprobar la validez de la concepción de la estrategia de preparación propuesta, para el desarrollo del desempeño gerencial de los cuadros, se utilizó el criterio de expertos, según los requerimientos del método Delphi.16 Se obtuvieron 32 potenciales expertos a los que se les determinó el coeficiente de competencia en base al coeficiente de conocimiento y coeficiente de argumentación mediante la aplicación de la fórmula K=0.5 (kc+ka), de donde quedaron seleccionados 31 expertos caracterizados por: 15 doctores en Ciencias, 17 Máster en Ciencias, de ellos 11 cuadros con más de 5 años en el cargo que desempeñan, 13 profesores titulares, 18 auxiliares y más de 19 años de graduados como licenciados.
Se garantizó a los expertos poder contar con el contenido de la estrategia, impresa o en formato digital, lo que sirvió de fuente para la valoración de estos en relación con los indicadores y elementos de una encuesta elaborada que les fue entregada, con la finalidad de perfeccionar la estructuración lógica, metodológica y de contenido de la estrategia de preparación propuesta. Los datos cualitativos se procesaron mediante el análisis de contenido y los cuantitativos con la distribución de frecuencias absolutas y relativas, los porcentajes, medias y promedios, mediante un programa informático en Excel.
Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes en el estudio, así como la aprobación del Consejo Científico y las autoridades de le Facultad de Enfermería “Lidia Doce” para su realización, ya que forma parte de un proyecto de formación doctoral.
Resultados
La estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros en le Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, quedó configurada por la misión, cuatro fases con objetivos y acciones, estructuradas de forma que posibiliten su ejecución en la práctica, en su estructura se aplicaron las cuatro fases descritas en el Ciclo Deming, planificación, hacer, verificar y actuar. Figura 1.

Fig. 1 Estrategia de Preparación para el desempeño gerencial de los cuadros en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”.
Con el propósito de comprobar la validez de la concepción de la estrategia de preparación propuesta, se utilizó el método de Criterio de Expertos, según los requerimientos del método Delphi. Se comprobó que todos los elementos considerados en la Estrategia de preparación propuesta por los investigadores fueron evaluados por los expertos en las categorías de muy adecuado; resulta significativo apreciar que fueron así evaluados en la primera ronda, con valores numéricos que oscilan entre -0,9072 y - 0,236. Tabla 1.
El análisis cualitativo de los porcentajes de evaluación por categorías de los elementos considerados en la propuesta declara que: aunque por consenso, los expertos evaluaron todos los elementos de la estrategia como muy adecuado, sólo el 71,31 % de los elementos de la estrategia fueron evaluados de muy adecuado. Tabla 1.
El punto de corte que limita las categorías valorativas de muy adecuado con bastante adecuado es 0,581, el punto de corte que limita las categorías de bastante adecuado y adecuado es 1,83 y el punto de corte que limita las categorías de adecuado y poco adecuado es 3,49. Tabla 1.
Tabla 1 . Resultados de la aplicación del Método Delphy
MA | BA | A | PA | I | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. El diseño de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros es una actividad que considero… | 21 | 4 | 3 | 0 | 0 | 28 | |
2. El diseño propuesto da respuesta a las exigencias sociales, a los problemas del desempeño actual de la política de cuadros del estado y gobierno lo considero como... | 17 | 9 | 3 | 0 | 0 | 29 | |
3. El carácter sistémico de los componentes propuesto en la estrategia de preparación para el desempeño gerencial lo considero… | 16 | 9 | 1 | 0 | 0 | 26 | |
4. La concepción axiológica de la estrategia de preparación para los cuadros, es un elemento que lo considero… | 23 | 4 | 1 | 0 | 0 | 28 | |
5. La estructura de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros lo considero… | 18 | 8 | 2 | 0 | 0 | 28 | |
6. Las formas organizativas propuestas en el modelo: Curso, taller, entrenamiento, auto preparación, preparación de equipos lo considero… | 21 | 7 | 0 | 0 | 0 | 28 | |
7. La estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros dirigida a mejorar el desempeño de los cuadros, repercutirá en la política trazada por el Partido Comunista de Cuba | 23 | 4 | 1 | 0 | 0 | 28 | |
1. El diseño de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros es una actividad que considero… | 21 | 25 | 28 | 28 | 28 | ||
2. El diseño propuesto da respuesta a las exigencias sociales, a los problemas del desempeño actual de la política de cuadros del estado y gobierno lo considero como... | 17 | 26 | 29 | 29 | 29 | ||
3. El carácter sistémico de los componentes propuesto en la estrategia de preparación para el desempeño gerencial lo considero… | 16 | 25 | 26 | 26 | 26 | ||
4. La concepción axiológica de la estrategia de preparación para los cuadros, es un elemento que lo considero… | 23 | 27 | 28 | 28 | 28 | ||
5. La estructura de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros lo considero… | 18 | 26 | 28 | 28 | 28 | ||
6. Las formas organizativas propuestas en el modelo: Curso, taller, entrenamiento, auto preparación, preparación de equipos lo considero… | 21 | 28 | 28 | 28 | 28 | ||
7. La estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros dirigida a mejorar el desempeño de los cuadros, repercutirá en la política trazada por el Partido Comunista de Cuba | 23 | 27 | 28 | 28 | 28 | ||
1. El diseño de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros es una actividad que considero… | 0,75 | 0,89 | 1 | 1 | 1 | ||
2. El diseño propuesto da respuesta a las exigencias sociales, a los problemas del desempeño actual de la política de cuadros del estado y gobierno lo considero como... | 0,58 | 0,89 | 1 | 1 | 1 | ||
3. El carácter sistémico de los componentes propuesto en la estrategia de preparación para el desempeño gerencial lo considero… | 0,61 | 0,96 | 1 | 1 | 1 | ||
4. La concepción axiológica de la estrategia de preparación para los cuadros, es un elemento que lo considero… | 0,82 | 0,96 | 1 | 1 | 1 | ||
5. La estructura de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros lo considero… | 0,64 | 0,92 | 1 | 1 | 1 | ||
6. Las formas organizativas propuestas en el modelo: Curso, taller, entrenamiento, auto preparación, preparación de equipos lo considero… | 0,75 | 1 | 1 | 1 | 1 | ||
7. La estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros dirigida a mejorar el desempeño de los cuadros, repercutirá en la política trazada por el Partido Comunista de Cuba | 0,82 | 0,96 | 1 | 1 | 1 | ||
1. El diseño de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros es una actividad que considero… | 0,67 | 1,24 | 3,49 | 3,49 | 8,89 | 2,22 | 0,34 |
2. El diseño propuesto da respuesta a las exigencias sociales, a los problemas del desempeño actual de la política de cuadros del estado y gobierno lo considero como... | 0,21 | 1,26 | 3,49 | 3,49 | 8,45 | 2,11 | 0,23 |
3. El carácter sistémico de los componentes propuesto en la estrategia de preparación para el desempeño gerencial lo considero… | 0,29 | 1,76 | 3,49 | 3,49 | 9,04 | 2,26 | 0,38 |
4. La concepción axiológica de la estrategia de preparación para los cuadros, es un elemento que lo considero… | 0,92 | 1,80 | 3,49 | 3,49 | 9,70 | 2,42 | 0,54 |
5. La estructura de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros lo considero… | 0,36 | 1,46 | 3,49 | 3,49 | 8,81 | 2,20 | 0,32 |
6. Las formas organizativas propuestas en el modelo: Curso, taller, entrenamiento, auto preparación, preparación de equipos lo considero… | 0,67 | 3,49 | 3,49 | 3,49 | 11,14 | 2,78 | 0,90 |
7. La estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros dirigida a mejorar el desempeño de los cuadros, repercutirá en la política trazada por el Partido Comunista de Cuba | 0,92 | 1,80 | 3,49 | 3,49 | 9,70 | 2,42 | 0,54 |
Suma | 4,06 | 12,83 | 24,43 | 24,43 | 65,76 | ||
Promedio | 0,58 | 1,83 | 3,49 | 3,49 | 9,39 | ||
N | 1,87 | ||||||
Puntos de corte | MA 0,58 | BA 1,83 | A 3,49 | PA 3,49 | I |
Leyenda: I= Inadecuado, PA= Poca Adecuado, A= Adecuado, BA= Bastante Adecuado, MA= Muy Adecuado
Después de obtener de los expertos la valoración positiva de la estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros, como instrumento de constatación, se aplicó una prueba de desempeño que posibilitó determinar su viabilidad, para ello, se tuvieron en cuenta los indicadores declarados en el instrumento, donde se evidencia transformaciones positivas con la implementación de la estrategia. Tabla 2.
Tabla 2. Evaluación de indicadores y dimensiones de desempeño gerencial de los cuadros antes y después de aplicar la estrategia en la Facultad de Enfermería Lidia Doce
|
0,81 | I | 4,27 | A |
|
0,72 | I | 7,27 | MA |
|
0,54 | I | 7,70 | MA |
|
0,45 | I | 3,91 | MA |
|
0,54 | I | 5,82 | A |
|
0,54 | I | 5,70 | A |
I nd. 2.2. Grado de capacidad para la confección del plan de seguridad y defensa nacional. | 0,45 | I | 5,45 | A |
|
0,45 | I | 4,72 | A |
I | ||||
|
0,72 | I | 4,52 | A |
|
0,27 | I | 6,80 | A |
|
0,36 | I | 5,91 | A |
|
0,36 | I | 5,36 | A |
|
0,27 | I | 4,90 | A |
|
0,36 | I | 5,54 | A |
|
0,54 | I | 6,36 | A |
|
0,45 | I | 4,81 | A |
|
0,72 | I | 7,01 | MA |
|
0,36 | I | 5,72 | A |
|
0,45 | I | 5,36 | A |
Leyenda: Ind.= Indicador, I= Inadecuado, A= Adecuado, MA= Medianamente adecuado, PA= Poco Adecuado
Fuente: Prueba de desempeño
Discusión
La universidad, como institución social, para el logro de sus objetivos requiere de procesos de dirección soportados en la preparación y especialización de sus ejecutores. La superación de los directivos es decisiva para enfrentar las complejidades de las universidades. En el ámbito internacional es tendencia el aumento de directivos que reciben alguna forma de preparación gerencial,17 lo que beneficia las necesidades formativas de los cuadros para conducir los procesos universitarios, en particular los concernientes a la gestión académica, aspectos coincidentes con el objetivo de esta investigación.
Sobre el diseño de estrategias de preparación de directivos se analizaron concepciones, enfoques y criterios, de diferentes autores nacionales6-9,18,19 los que destacan aspectos esenciales como las dimensiones exploradas que articulan los contenidos declarados en el Decreto-Ley 13/2020 Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas.2) Mientras que en estudios consultados de otros países se reportan estrategias similares.10-12,20
Se utilizó el Criterio de Expertos, según los requerimientos del método Delphi, el que constituyó una valiosa herramienta para lograr la necesaria fiabilidad de las indagaciones empíricas y teóricas realizadas, constituyó un método de pronosticación fiable, y permitió confeccionar un cuadro de la evolución de situaciones complejas a través de la elaboración estadística, de las opiniones de expertos, en el tema tratado, en la sistematización realizada se evidenció su amplia utilización en el mundo y en Cuba.16,21-24 La aplicación del método Delphy permitió a los autores constatar de forma positiva la pertinencia de la Estrategia de preparación para el desempeño gerencial en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce” desde la relación de sus aspectos cuantitativos y cualitativos, su viabilidad y, por ende, la validez de su diseño.
En las referencias consultadas se reconoce la importancia de las estrategias de preparación para el desempeño de los dirigentes en los tiempos actuales, donde nada debe quedar a la improvisación.25-27 Es criterio de los autores que la aplicación y constatación de la prueba de desempeño evidenció transformaciones en la preparación del desempeño gerencial de los cuadros, que propician su actualización en temas de dirección e incremento de las acciones prácticas para el desarrollo de competencias directivas.
La propuesta contribuye a la ciencia de la enfermería y fortalece a los directivos en la organización, mejora la dirección y control de los procesos formativos y sustantivos, fortalece la función gerencial del perfil del egresado, propicia el desarrollo de otras investigaciones en este campo y aporta a la investigación en enfermería indicadores específicos para medir el desempeño gerencial de los cuadros. Se reconoce como limitación del estudio el haberse realizado en una universidad por lo que se propone generalizarlo a otras instituciones educacionales similares.
Conclusiones
Se validó una estrategia de preparación para el desempeño gerencial de los cuadros que contribuye a cambios favorables en la concepción del sistema de trabajo con los cuadros y sus reservas, fortalece su proyección de desarrollo, en correspondencia con la política trazada por el país y las necesidades identificadas en la Facultad de Enfermería Lidia Doce. La estrategia propuesta aporta a la ciencia de la Enfermería la preparación de los directivos para los procesos formativos en esta área del conocimiento.