Introducción
Ante el contexto de la pandemia de la COVID-19 surge una situación global de crisis sanitaria, que logra alterar el funcionamiento de los servicios de salud a nivel mundial.1 La COVID-19 es una nueva infección catalogada como una enfermedad de alto contagio, que se transmite de persona a persona vía gotas de origen respiratorio que produce una persona infectada al toser o estornudar.1,2
Hasta el 27 de enero de 2023 el mundo suma 664 873 023 casos confirmados de COVID-19, conforme lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 188 351 540 pertenecientes a la Región de las Américas.3 Se debe considerar el impacto en la morbilidad en las personas que va más allá del proceso agudo; así como la carga mental de la enfermedad secundaria ha afectado a la población en general,4 enfrentándose a uno de los mayores desafíos sanitarios a escala mundial de este siglo: la pandemia de la COVID-19.2
Esta pandemia ha mostrado la vulnerabilidad del sistema de salud, donde los equipos se han visto sobrecargados debido a las incertezas generadas a causa de la falta de recursos y los múltiples casos de coronavirus.5
La telesalud ha sido incorporada como una de las principales estrategias para enfrentar la pandemia por la OMS y diferentes organizaciones a nivel internacional como el Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos y el National Health Service del Reino Unido, para entregar atención a individuos con COVID-19.6 De igual forma, el Ministerio de Salud chileno recomienda utilizar las herramientas de salud digital disponibles para el manejo de personas en la red pública de salud, se privilegia la atención a distancia mediante el seguimiento telefónico, la teleasistencia y la telemedicina.7
La telemedicina es comprendida como la provisión de servicios de salud a distancia por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación.7 En este contexto surge la teleenfermería, conceptualizada como el cuidado de Enfermería que se desarrolla a distancia, se otorga apoyo desde las necesidades emocionales, hasta soporte en diversos problemas de salud;8) así se enfrenta el desafío de continuar solamente con la asistencia directa a distancia o realizar otras actividades como trabajo con las comunidades.
Frente a estos antecedentes, es imperativo reflexionar al impacto de estas nuevas demandas sobre el sistema educativo en salud,9 en especial, en la enseñanza universitaria de Enfermería. La educación superior se vio afectada debido a que las instituciones han presentado inconvenientes para continuar con el proceso formativo, sin poder estar en forma física en los campus universitarios. La solución más obvia fue recurrir a la docencia en línea, con un aumento de los cursos virtuales en un corto tiempo.9,10
En este contexto, se realiza un ajuste al programa de la asignatura Práctica Profesional Integrada (PPI) y se desarrolla de forma virtual. Por estos retos ocurridos en la formación de Enfermería, nace la necesidad de presentar cómo se desarrolló este proceso, con la inquietud de saber ¿Cuál fue el proceso del Trabajo Comunitario (TC) a distancia de estudiantes de Enfermería en Atención Primaria en salud (APS) de la asignatura PPI en el 2020? Para dar respuesta a esta pregunta, se plantea la necesidad de desarrollar la presente investigación, cuyo objetivo fue comprender el proceso de trabajo comunitario a distancia de estudiantes de Enfermería en atención primaria de salud, de la asignatura práctica profesional integrada.
Métodos
Se realizó un estudio de caso con diseño cualitativo y enfoque etnográfico en el paradigma pospositivista.11 La población corresponde a 69 estudiantes de quinto año de la carrera de Enfermería en el 2020, que realizaron su PPI ese año. Diseño muestral por conveniencia.
La investigación se desarrolló en dos etapas, la primera correspondió a una invitación a participar en la investigación vía email a los 69 estudiantes, vía Google Forms de consentimiento informado, se esperó un plazo de 10 días para su respuesta y se envió de nuevo a quienes no habían respondido. Aceptaron participar 34 estudiantes, esas autorizaciones correspondieron a ocho trabajos comunitarios. En la segunda etapa se realizó una recolección desde U-Cursos del documento “Informe del TC”. Se realizó la anonimización de los datos y documentos.
Se realizó un análisis de contenido conforme a Bardin.12 Primero un preanálisis desde la metacategoría predefinida. Segundo, una de exploración del material, se definió la unidad de análisis (cuatro categorías): Personas, Enfermería, Estado y TC. Tercero, se desarrolló el tratamiento de resultados e interpretaciones, en base a la sistematización de las narrativas, emergieron las ocho subcategorías. Para la presentación de datos se identificó a cada TC con la letra T y con un número conforme al orden en que fueron analizados.
Se aplicó criterio de rigor conforme Guba y Lincoln,13 realizándose triangulación de datos en grupos por las investigadoras.
N° aprobación 249-220 Comité de Ética en la Investigación en seres humanos Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Y se respetaron los siete principios de Emanuel.14
Resultados
Las categorías fueron abstraídas desde el análisis de ocho trabajos comunitarios desarrollados por 25 estudiantes, el 68 % de género femenino y 32 % de masculino. Tres trabajos comunitarios se realizaron en la comuna de Cerro Navia y uno en las comunas de La Granja, La Pintana, Puente Alto, Recoleta y San José de Maipo.
1. Personas
Se construye desde las personas, cómo la población vivió la pandemia e hizo posible el TC con ellos durante esta crisis sanitaria, se definió en base a las formas de vida y trabajo de las personas y masiva entrega de información.
1.1. Formas de vida y trabajo de las personas
Alude a medidas socio sanitarias implementadas por contingencia COVID-19 que implicaron confinamiento, por lo tanto, cambios en los estilos de vida, como el autocuidado y las relaciones interpersonales.
“Paralelamente, no tan solo la salud física se ha visto alterada, sino que también las relaciones interpersonales y la salud mental… afectados por el distanciamiento físico y social.” (T1)
“Durante este año, la participación se vio interrumpida por varios meses… por el virus SARS-CoV-2… obligó a la mayoría de la población a mantenerse en prolongadas cuarentenas.” (T3)
1.2. Masiva entrega de información a las personas
Esta subcategoría atañe al nuevo fenómeno de generación de información por las Redes Sociales (RRSS) y vías de comunicación a las cuales se ven expuestas las personas; y se precisa de la fidelización de estos datos.
“Está la gran cantidad de desinformación y noticias falsas (fake news)… información sobre el virus… que no es entendido por el común de la sociedad”. (T1)
“Están bombardeados por información desde las redes sociales y la televisión, por lo que no saben qué creer”. (T2)
2. Enfermería
Se construye desde el proceso vivenciado por Enfermería en el desarrollo de la pandemia, para ser capaces de formular cuidados en los diferentes roles, donde se incluye el trabajo con la comunidad. Se forma con tres subcategorías.
2.1. Adaptación de Enfermería
Se refiere a los cambios sufridos en la atención de Enfermería por la COVID-19, tanto por las medidas en la atención, como en las capacitaciones y normativas al respecto.
“La constante actualización con respecto a las medidas de higiene sanitaria, personal y las medidas que hay que adoptar para hacer frente a esta pandemia.” (T1)
2.2. Roles de Enfermería
Esta subcategoría señala cómo el desarrollo habitual de los roles de Enfermería se vio afectado por la pandemia.
“Los roles de enfermería son fundamentales en los equipos de salud de atención primaria” (T3)
“Rol gestor en epidemiología con el seguimiento y trazabilidad de casos sospechosos y confirmados COVID”. (T3)
2.3. Formación en Enfermería
Da cuenta de la reflexión de los estudiantes sobre la necesidad de formarse en la problemática actual, para tener herramientas y enfrentar este tipo de instancias sanitarias.
“Dentro de la formación de los futuros profesionales de enfermería debiera tomarse en cuenta.... esta pandemia.” (T3)
“Como futuros profesionales reflexionamos respecto al gran impacto que ha generado está instancia. Las tecnologías de la información y comunicación han permitido a miles de personas poder comunicarse a la distancia.” (T8)
3. Estado
Se remite al rol del estado como garante de salud frente a las condiciones que enfrenta su población, las cuales tienen un impacto en la salud de las personas frente a la pandemia; una subcategoría.
3.1. DSS en pandemia
Puntualiza los conceptos de relación del impacto en salud durante la pandemia del entorno referente a las DSS; y la posibilidad de infección ante estos antecedentes.
“Existen factores sociales y estructurales como el tipo de vivienda y el hacinamiento que hacen que la propagación y un posible contagio adquiera mucho más riesgo en esta población.” (T1)
“En las condiciones de saneamiento de las viviendas, la comuna presenta un porcentaje deficitario similar al regional e inferior al nacional.” (T8)
4. Trabajo comunitario
Habla del desarrollo del TC, se establece desde el proceso de adaptación experimentado por la comunidad y el desarrollo de la participación comunitaria durante la crisis.
4.1. Adaptación y propósito
El trabajo con los territorios debió ajustarse a la realidad nacional de medidas de confinamiento, y se realiza vía remota; con tecnologías adecuadas.
“Trabajos comunitarios no se han podido llevar a cabo en la comunidad de la misma manera, debido a la dificultad y/o imposibilidad de que el sector salud pueda reunirse con la comunidad.” (T2)
“Implantar una nueva modalidad de trabajo comunitario se vuelve necesario para poder valorar e intervenir las necesidades de la comunidad.” (T7)
4.2. Participación Comunitaria
Importancia de la participación comunitaria para el desarrollo del TC y la necesidad de involucramiento de los integrantes en este proceso. Su realización será por vía remota en el contexto sanitario.
“Para el desarrollo del diagnóstico participativo se realizó una encuesta telefónica.” (T4)
“La participación comunitaria consiste en que los individuos adopten cambios acordes a las necesidades de su comunidad, haciéndose responsables de esta y contribuyendo a su bienestar.” (T8)
Discusión
En cuanto al género de los estudiantes, coincide con un predominio femenino, como en otros estudios de Enfermería, con un 80 % en Chile15 y 87 % en Brasil.16
Como se ha mencionado, la pandemia de la COVID-19 y la consecuente medida de protección de confinamiento ha tenido un gran impacto en la vida de las personas y sociedades, lo cual ha interrumpido el curso natural de sus rutinas y demandado el despliegue de estrategias de adaptación.17 En lo personal, se prioriza la higiene, lavado, vacuna y desinfección; y a nivel comunitario el uso de mascarilla y mantención de distancia.1 El nivel de adaptación se ve impactado por las desigualdades que presentan las poblaciones. Por ejemplo, en Argentina se menciona la imposibilidad de cumplir el aislamiento obligatorio en situaciones de hacinamiento,18 como en Chile, donde un 41 % de los individuos viven en condición de hacinamiento (CENSO 2017). En forma adicional, los integrantes deben salir a trabajar para ganarse el sustento diario y las indicaciones de aseo quedan supeditadas al acceso a agua potable. (18
Respecto al autocuidado, este se enfocó en la COVID-19, con una disminución al acceso a otras prestaciones. El deterioro ya existente de las condiciones laborales y de vida de las personas se vio agravado por las medidas implementadas en la pandemia; se generó pérdida de empleos informales, que, al recuperarse, presentaron un grado de desigualdad del ingreso más elevado.19
Las RRSS han sido el medio por el cual se ha producido y consumido información acerca de la pandemia y distanciamiento social; se presentan como uno de los temas más frecuentes de búsqueda temas relacionados con la salud y la pandemia. Si bien se reestableció una nueva forma de comunicación con otros, es crítico considerar que muchos de estos datos están errados.17,20 Aparece la denominada infodemia, que se refiere a la información poco rigurosa que circula en la red y que también suma a los sentimientos de estrés frente a la pandemia. En una investigación realizada en Brasil, se determinó que existe consenso en que las RRSS cumplen un papel informativo fundamental durante la pandemia. Es decir, las RRSS bien utilizadas son un aliado en la toma de decisiones de los políticos y responsables de los sistemas de salud durante un contexto sociosanitario de alta complejidad.21
En este contexto, el personal sanitario debió enfocarse en los nuevos casos, promover el uso de elementos de protección personal (EPP), fomentar el uso de la vacuna, incluir procesos de formación continuada, estar a cargo del seguimiento de los casos y sus respectivos contactos.1 La pandemia por la COVID-19 demandó que los equipos de salud, en especial Enfermería, se adaptaran a nuevos cambios y condiciones de trabajo, lo que conllevó a elaborar nuevas estrategias. De este modo, se desarrolló una adaptación que permitió a Enfermería empoderarse, establecer una dinámica de trabajo y coordinación distinta durante la pandemia, con transformaciones y flexibilidad para resolver dificultades de comunicación efectiva, organización de recursos, supervisión de actividades y procesos del sistema.22) Se plantea en manera directa que los actores políticos son responsables de apoyar y reordenar las iniciativas del personal sanitario.1
Frente a la realidad socioeconómica, política y sanitaria que enfrenta Chile en la pandemia, es crítico reconocer el trabajo en red como un pilar de la salud de la población y fortalecer los equipos de APS.23 En este camino, la pandemia posibilita que la Enfermería sea reconocida como un rol propio, una fuerza de respuesta clave y fundamental. Además, estos tiempos de crisis estimulan a la Enfermería a enfrentar desafíos y adaptarse a nuevas directrices y condiciones, lograr mirar para sí y prestar el cuidado necesario a la población con dedicación, respeto y coraje.24 Cada profesión de la salud logró virtualizar sus contenidos, de este modo, medicina, por ejemplo, entregó la oportunidad de asistir a cirugías en forma remota.9 En el caso de Enfermería, como muestra esta investigación, se virtualizó el rol propio, que es la realización del TC.
La práctica de Enfermería25 se vio supeditada a implementar diversas estrategias, al ser imposible realizar las prácticas clínicas en los centros de salud en forma presencial; una de estas es el uso de herramientas tecnológicas, para implementar la educación en forma virtual.9,26 La práctica clínica virtual ofrece las mismas oportunidades a todos los estudiantes, sin distinguir posibilidades que se restringen a cada campo clínico. Una investigación de las rotaciones médicas en Estados Unidos, relata cómo el sistema remoto permitió una mayor evaluación de la calidad educativa, con discusiones y dinámicas entre los docentes.9) Así, se puede señalar que la formación en Enfermería se encuentra interesada en constituir profesionales de la salud competentes frente a nuevas formas de trabajo.26
Ante las inequidades y desigualdad en la población, es imprescindible tener en cuenta las DSS en el sistema sociosanitario, así como las condiciones laborales mermadas de los profesionales de la salud.27 Previo a la pandemia, ya existían millones de personas sin servicios de agua potable, sin instalaciones básicas para el lavado de manos en el mundo.19 Esto obstaculizó el cumplimiento de las medidas de higiene necesarias para la prevención del contagio, por ende, los residentes de barrios vulnerables atravesaron problemas para cumplir con la prevención y aislamiento, originados en las disparidades como falta de acceso a viviendas y el hacinamiento.28 Ante estas condiciones estructurales de pobreza, la pandemia evidenció la crisis habitacional que puso a la población en situaciones de mayor fragilidad frente a SARS-CoV-2. En México se respaldó que los efectos de la COVID-19 no dependen solo de las características biológicas, sino también de las oportunidades o carencias que ofrecen los procesos sociales en que se vive.29 Así, es crítico que el Estado trabaje en conjunto con y para la comunidad.30
En la comuna de Coquimbo en Chile refieren que la APS se adaptó a la virtualidad para ser capaz de desarrollar la amplia gama de servicios que presta, se ofrece en mayor medida atención a distancia; se usó WhatsApp, reuniones por plataforma Teams con estudiantes, así como comunicación vía telefónica o videollamadas.26 Asimismo, en la región Metropolitana, para dar respuesta a la participación comunitaria, el trabajo conjunto se organizó conforme a las necesidades de la comuna, con el desarrollo de estrategias territoriales, junto a actores de la comunidad.23
Complementando con el TC evidenciado, en La Serena destacan, dentro de las competencias de sus egresados de la carrera de Enfermería, la gestión en la comunidad, con la utilización de herramientas de la administración y estrategias de liderazgo; así como el diseño, ejecución y evaluación de programas conforme a las necesidades de la comunidad.26
La principal limitación de esta investigación es que el grupo participante sea solo de una generación de estudiantes, pertenecientes a una universidad pública de Chile, lo cual restringe la generalización de los resultados.
En conclusión, se comprende el proceso de educación a distancia desarrollado en la formación de los futuros profesionales de Enfermería y se evidencia como la teleenfermería se ha constituido en una estrategia primordial para enfrentar la pandemia de la COVID-19.