SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Distribución de casos COVID-19 en Colombia durante protestas sociales del 2021El bajo peso al nacer como problema social y de salud en tiempos de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.39 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2023  Epub 22-Abr-2024

 

Artículo original

Síntomas vasomotores en mujeres de edad mediana del Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller”

Vasomotor Symptoms in Middle-Aged Women from Policlínico Universitario Dr. Cosme Ordoñez Carceller

0000-0001-5029-0964Javier Maure Barcia1  *  , 0000-0002-2531-7608Alejandro Fadragas Fernández1  , 0000-0002-5917-0616Doris García San Román1  , 0000-0002-2042-552XJulio Alejandro González García2 

1Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, Policlínico Universitario “Plaza de la Revolución”. La Habana, Cuba.

2Hospital Fructuoso Rodríguez. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

Los sofocos constituyen la manifestación vasomotora más característica del climaterio, que motiva a la mujer a buscar atención médica.

Objetivo:

Determinar la frecuencia e intensidad de los síntomas vasomotores en la mujer de edad mediana.

Métodos:

El estudio correspondió a una investigación tipo observacional, descriptiva y transversal, realizado en el período comprendido entre enero 2018 y diciembre de 2022. El universo de trabajo quedó constituido por 2962 mujeres de edad mediana del policlínico universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller”. La muestra, seleccionada mediante un muestreo estratificado simple, fue de 353 mujeres. Para la recogida de los datos se empleó un modelo de Historia Clínica, de la cual se extrajeron los aspectos referidos a los datos sociodemográficos, la edad de inicio de los síntomas climatéricos y de la menopausia, los síntomas circulatorios y su intensidad en relación a la etapa del síndrome climatérico.

Resultados:

Se atendió un total de 353 mujeres. Los síntomas referidos con mayor frecuencia fueron los sofocos u oleadas de calor (80,2 %) y la cefalea (70,2 %). Un 29,2 % de las féminas refirió percibir la sintomatología vasomotora con intensidad crítica.

Conclusiones:

Los síntomas vasomotores constituyen la manifestación clínica más frecuente del climaterio, que afecta a más de dos tercios de las mujeres. La sintomatología aparece con mayor periodicidad entre los 45 y 49 años, en la perimenopausia y con intensidad crítica, lo cual se corresponde con lo reportado en la literatura.

Palabras-clave: climaterio; menopausia; sofocos

ABSTRACT

Introduction:

Hot flushes are the most characteristic vasomotor manifestation of climacteric, which motivates women to seek medical attention.

Objective:

To determine the frequency and intensity of vasomotor symptoms in middle-aged women.

Methods:

The study corresponded to an observational, descriptive and cross-sectional research conducted in the period from January 2018 to December 2022. The working universe consisted of 2962 middle-aged women from Policlínico Universitario Dr. Cosme Ordoñez Carceller. The sample, selected by simple stratified sampling, was 353 women. For collecting the data, a clinical history model was used, from which aspects were taken, referring to sociodemographic data, age of climacteric symptoms onset and menopause, as well as circulatory symptoms and their intensity in relation to the stage of the climacteric syndrome.

Results:

A total of 353 women were attended. The most frequently reported symptoms were hot flushes (80.2%) and headache (70.2%). A 29.2% of the women referred to perceive vasomotor symptomatology with critical intensity.

Conclusions:

Vasomotor symptoms are the most frequent clinical manifestation in the climacteric period, affecting more than two thirds of women. It’s symptomatology appears more frequently between 45 and 49 years of age, in the perimenopause, and with critical intensity, which corresponds to what is reported in the literature.

Key words: climacteric; menopause; hot flushes

Introducción

La mujer, entre los 40 y 59 años (edad mediana femenina), experimenta cambios biológicos, psicológicos y sociales, relacionados con ajustes metabólicos y hormonales, este es el proceso del climaterio, en el que ocurre el tránsito de la fase reproductiva a la no reproductiva del ciclo biológico femenino. En este período los síntomas más precoces y característicos son los síntomas vasomotores.1,2,3

Los sofocos constituyen la manifestación vasomotora del climaterio que con mayor frecuencia motiva a la mujer a buscar atención médica y solicitar tratamiento hormonal. Se define como una sensación subjetiva de calor que asciende desde el tórax al cuello y a la cara, y que habitualmente se asocia a enrojecimiento de la piel, vasodilatación cutánea y sudoración, que se sigue de un descenso de la temperatura corporal y aceleración transitoria de la frecuencia cardiaca, palpitaciones o sensación de presión en la cabeza, con frecuencia acompañado de debilidad, mareo o vértigo.4,5,6,7

Estas crisis vasomotoras pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos a una hora y su intensidad y frecuencia son variables, pueden presentarse entre 2 o 3 veces al día a varias veces en una hora y, particularmente, durante la noche. En la mayoría de las mujeres la duración de los síntomas oscila entre los seis meses y los cinco años.1,8

Para la clasificación de la intensidad de los sofocos del síndrome climatérico se puede utilizar la escala cubana en la dimensión de los síntomas circulatorios diseñada por Pérez,9 en la cual se evalúa la percepción de la intensidad de los síntomas climatéricos por la mujer y se clasifica según su puntaje en: asintomáticos o muy leves, leves, moderados o muy molestos.

En Cuba se contabilizan casi dos millones de mujeres entre los 40 y los 59 años, lo que representa alrededor del 16,16 % de la población general y el 24,4 % de la población femenina, con tendencia a que este grupo de mujeres continúe en aumento, dada la transición demográfica actual,8,10,11,12 lo que conlleva a que las mujeres tengan un período cada vez mayor de su vida (un tercio o más) en etapa de posmenopausia, con síntomas que le ocasionan un cambio en su estado de salud en la quinta década de la vida.13,14

El Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller”, del municipio Plaza de la Revolución, La Habana, atiende un total de población de 14 737 personas, de los cuales el 54,02 % corresponde al sexo femenino. Las mujeres de edad mediana representan un 29,98 % de la población total y el 16,2 % de la población femenina, por lo que es posible que exista una gran cantidad de mujeres con síntomas climatéricos propios de esta etapa de la vida.

Los cambios biológicos que se producen en esta etapa de la vida, así como el papel importante que adquiere la morbilidad por la sintomatología climatérica y por las enfermedades no trasmisibles asociadas con la sobrecarga por razones de género hace que las mujeres de edad mediana constituyan un grupo muy vulnerable en términos de salud.

En la revisión bibliográfica realizada se encuentran escasos estudios en el primer nivel de atención para la búsqueda y caracterización de la sintomatología vasomotora presentada por las féminas en su edad mediana. La identificación oportuna de esta sintomatología constituye una necesidad para el tratamiento integral y personalizado de este grupo de mujeres en la comunidad.

Motivados por lo anteriormente expuesto el objetivo del estudio fue determinar la frecuencia e intensidad de los síntomas vasomotores en las mujeres de edad mediana.

Métodos

Se realizó una investigación tipo observacional, descriptiva y transversal, que se efectuó dentro del contexto asistencial de la consulta especializada de Climaterio y Menopausia del Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller” durante el período de enero del 2018 a diciembre del 2022.

El universo de trabajo estuvo conformado por las 2962 mujeres del policlínico con edad comprendida entre 40 y 59 años, que presentara o refiriera sintomatología vasomotora y mantuviera residencia habitual en el área de salud; que no habían recibido terapia hormonal de reemplazo, no presentaran limitantes cognitivas o enfermedades mentales invalidantes que le impidieran la comunicación y que aceptaran participar en el estudio.

El tamaño muestral (353 mujeres) se determinó con el uso del programa estadístico Epidat 3.1 y la muestra fue obtenida mediante un muestreo estratificado simple.

Para aumentar la precisión de la muestra se conformaron cuatro estratos de mujeres según grupos de edades: 40-44, 45-49, 50-54 y 55-59 (tabla 1).

Tabla 1 Estratificación de las mujeres según grupos de edades 

Para la selección sistemática de las mujeres se determinó el intervalo de selección (K = Universo/Muestra) y se utilizó el método de los dados para establecer el número del listado a partir del cual iniciar la selección.

La recogida de los datos se realizó mediante la historia clínica, de la cual se extrajeron la edad, la etapa y los síntomas circulatorios del síndrome climaterio, la edad de inicio de los síntomas y de la menopausia y el promedio de ambas.

La clasificación de la intensidad de los síntomas circulatorios se realizó con el uso de la Escala Cubana para la evaluación de la intensidad de los síntomas climatéricos,15 en la subescala de los síntomas circulatorios y se evaluó según su puntaje en asintomático o muy leve (0 a 6 puntos), leves (7 a 14 puntos), moderados (15 a 23 puntos) o muy molestos (24 puntos o más).

La obtención de la información se realizó a partir de la entrevista médica con las mujeres objeto de estudio, así como la revisión detallada de sus historias clínicas individuales elaboradas y completadas por los autores.

Para la recolección de la información se confeccionó una base de datos automatizada con la hoja de cálculo electrónica Microsoft Excel. El procesamiento de los datos se realizó en el programa estadístico IBM Statistics Process Social Sciences 18.0 para Windows (Copyright© SPSS Inc., 2013). Los resultados alcanzados en las indagaciones empíricas fueron analizados mediante los métodos estadísticos: análisis descriptivo con cifras de valores absolutos y relativos, el promedio, la desviación estándar, tablas de contingencia y pruebas estadísticas paramétricas (coeficiente de correlación de Pearson) y no paramétricas (ji al cuadrado de Pearson y el coeficiente de correlación de rangos ordenados Tau b de Kendall para la comparación de 2 variables categóricas). En todos los casos se trabajó para un nivel de confianza del 95 % y se prefijó el nivel crítico de rechazo (alfa) para p< 0,05.

La información se resumió en tablas estadísticas y se expresó en forma de texto.

Previa inclusión en el estudio, a los participantes se les solicitó, de forma escrita, el consentimiento informado; se les explicó en qué consistía la investigación, la necesidad e importancia de esta y que participarían de forma voluntaria. El estudio fue aprobado por el Consejo Científico y el Comité de Ética de la investigación del Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller”.

Resultados

Al iniciar su atención en la consulta de climaterio y menopausia, el mayor número de féminas (55,2 %) se encontraba entre los 45 y 54 años (tabla 2).

La edad promedio de las mujeres estudiadas fue de 49,4 años.

Tabla 2 Distribución de las mujeres según grupos de edades y etapa del síndrome climatérico 

En cuanto a la etapa del síndrome climatérico, el 60,1 % se encontraba en la etapa de la perimenopausia, mientras que las posmenopáusicas alcanzaban un 39,9 %. La perimenopausia predominó en las mujeres entre los 45 y 49 años, mientras que la posmenopausia en aquellas entre los 55 y 59 años.

En la tabla 3 se observa que los síntomas climatéricos aparecieron con mayor frecuencia entre los 45 y 49 años (61,5 %), seguidas por el grupo de 40 a 44 años (31,02 %) con una edad promedio de inicio de los síntomas de 45,7 +/- 6,2 años, por lo que más de las tres cuartas partes de ellas iniciaron la sintomatología climatérica en la quinta década de la vida.

La edad de la menopausia predominó en las mujeres entre los 45 y 49 años (52,5 %), seguido por las mujeres entre los 50 y 54 años (29,1 %), con una edad promedio de aparición de la menopausia de 48,4 +/- 3,7 años, lo que representa que más de dos tercios (81,6 %) de las féminas tuvieron su última menstruación por encima de los 45 años. Se observó una correlación positiva con significación estadística (p= 0,01).

Tabla 3 Distribución de las mujeres según la edad de inicio de los síntomas climatéricos y de la menopausia 

La tabla 4 refleja la presencia de la sintomatología circulatoria del síndrome climatérico, los sofocos u oleadas de calor se reportaron con mayor frecuencia (80,2 %), seguidos por la cefalea (70,2 %), mientras que las palpitaciones fueron las menos diagnosticadas (58,1 %).

Tabla 4 Distribución de mujeres según la presencia de síntomas circulatorios 

Del total de mujeres estudiadas, el 95,7 % refirió presentar síntomas circulatorios y un 27,2 % refirió presentar la totalidad de los síntomas. Los síntomas que reportaron una mayor frecuencia de asociación fueron los sofocos y la sudoración (82,7 %).

Como muestra la tabla 5, en la serie estudiada el mayor número de féminas refirió percibir la sintomatología vasomotora con intensidad muy molesta (29,2 %), la cual fue más frecuente en la etapa perimenopáusica. Las asintomáticas y los síntomas leves se reportaron por el 48,4 %.

Tabla 5 Distribución de mujeres según la intensidad de los síntomas circulatorios y etapa del síndrome climaterio 

En la etapa perimenopáusica predominaron los síntomas de intensidad leve-moderada (54,2 %), mientras que en la etapa posmenopáusica la intensidad más frecuente fue la moderada-crítica (59,6 %), con superioridad en la etapa temprana (41,1 %). Se observó asociación entre ambas variables con significación estadística.

Discusión

En estudios realizados por Navarro y otros,16 se observan resultados similares a los reportados en esta investigación, lo cual está relacionado con el hecho de haberse realizado ambos en el primer nivel de atención.

La edad de aparición de los síntomas climatéricos y de la menopausia se situó entre los 45 y 49 años, lo cual concuerda con lo expresado en el II Consenso Cubano de Climaterio y Menopausia.1 La edad promedio de inicio de los síntomas fue de 45,8 +/- 6,2 años.

En los resultados que se obtuvieron en este estudio, la edad de presentación de los síntomas está por debajo de lo planteado por autores nacionales e internacionales, que fijan una media de aparición a los 47 años para las mujeres cubanas que son saludables; y para las que presentan afecciones crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial tienen una media entre 45 y 46 años.8,16,17

Mientras más temprano aparecen los síntomas, mayor es el período de exposición a otras afecciones crónicas, por lo que significa que los factores biológicos están presentes en estos procesos.17) Sin embargo, investigaciones desarrolladas en distintas poblaciones sugieren que es “ecosensible”, es decir, que algunos factores de orden ecológico pueden intervenir y modular el momento en el que una mujer deja de menstruar de manera permanente.18

La edad de la menopausia está determinada por factores biológicos, genéticos, ambientales y socioculturales, lo cual influye en la diferencia de su aparición en diferentes poblaciones. En este estudio la edad promedio de la menopausia fue de 48,4 +/- 3,7 años, valor que se encuentra ligeramente por encima de la media en Cuba (48 años), en el estudio de Molina (48 años); y por debajo del reportado por otros estudios, 52 años en el estudio de Triebner y 57 en el de Bovea y otros.19

Los síntomas vasomotores suelen comenzar en la perimenopausia, alcanzando su pico máximo en los primeros dos años de la posmenopausia y desaparece de forma gradual con el tiempo. Los sofocos y las sudoraciones causadas por la inestabilidad vasomotora afectan entre el 75 y 85 % de las mujeres, suelen comenzar antes del cese de la menstruación y continúan durante más de un año en la mayoría de las féminas y durante más de cinco años en el 10 %.20

En los países latinoamericanos, entre 45 y 54 % de las mujeres refiere sofocos de intensidad variable en los primeros años de la posmenopausia. En la mayoría de ellas, la duración de los síntomas oscila entre los 6 meses y los 5 años, son frecuentes en mujeres con menor nivel escolar, en las más jóvenes al momento de la menopausia, en las que tienen un mayor Índice de Masa Corporal (IMC) y en las que utilizan tamoxifeno.19,20

En lo referido a los síntomas, en el estudio de Molina y otros, encuentran que las principales molestias reportadas son los sofocos o bochornos (63 %), resultados inferiores a los reportados en este estudio (80,2 %). Igualmente, en el estudio realizado por Sánchez y otros en Bogotá,19 encuentran resultados inferiores a los reportados en este estudio (54 %); sin embargo, se puede ver claramente la concordancia en el protagonismo de los síntomas vasomotores.

Los autores de este estudio coinciden con otros investigadores cubanos que demuestran que en la intensidad del síndrome climatérico se implican el desequilibrio hormonal y los factores socioculturales expresados en función de la percepción que tenga cada mujer acerca de las limitaciones y las molestias que le producen los cambios ocasionados por el déficit estrogénico.8

En conclusión, los síntomas vasomotores constituyen la manifestación clínica más frecuente del climaterio, que afecta a más de dos tercios de las mujeres. La sintomatología aparece con mayor periodicidad entre los 45 y 49 años, en la perimenopausia y con intensidad crítica, lo cual se corresponde con lo reportado en la literatura.

Limitaciones del estudio

El policlínico no cuenta con la posibilidad de realizar determinaciones hormonales, por lo que no se pudo establecer la relación entre los niveles hormonales y la intensidad de los síntomas vasomotores presentados por las pacientes del estudio.

Aporte científico

El presente estudio ha permitido conocer la frecuencia de aparición y la intensidad de los síntomas vasomotores en la mujer de edad mediana. Con la publicación de este trabajo, se comparte información científica y conocimientos; se exponen las técnicas, los procedimientos y el método empleado para determinar la frecuencia de los síntomas vasomotores en las mujeres de edad mediana en un área de salud, con lo que pudiera darse solución a los problemas de este grupo de mujeres en cualquier contexto.

Referencias bibliográficas

1.  Colectivo de Autores. II Consenso Cubano sobre Climaterio y Menopausia. Eds. Sarduy M, Lugones M. La Habana: Editorial CIMEQ; 2007 [acceso 17/09/2020]. p. 15-58. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ginecobs/consenso2006seccclimymenop.pdf1.  [ Links ]

2.  Kaunitz Andrew M, Manson JoAnn E. Menopause. En: Conn's Current Therapy. Elsevier Inc. 2020 [acceso 17/01/2020]:1163-6. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323711845002834?scrollTo=%23hl00001262.  [ Links ]

3.  Santoro N, Neal-Perry G. Menopause. En: Goldman-Cecil Medicine. 26a ed. España: Elsevier Inc; 2020 [acceso 17/01/2020]:1588-93. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-9780323532662002277?scrollTo=%23hl00004983.  [ Links ]

4.  Bulun Serdar E. Fisiología y anatomopatología del eje reproductor femenino. En: Williams. Tratado de endocrinología. 13ª ed. España: Elsevier S.L.U; 2017 [acceso 17/05/2020]. p. 590-663. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491131014000170?scrollTo=%23hl00031104.  [ Links ]

5.  Manzano Ovies BR. Climaterio. En: Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR. Obstetricia y Ginecología. 4a. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023 [acceso 17/02/2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/obstetricia_ginecologia_4ta_ed/obstetricia_ginecologia_4ta_ed_partei_cap19.pdf5.  [ Links ]

6.  Landa Goñi J, Ruiz de Adana Pérez. Salud de la mujer. En: Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia. 8va ed. España: Elsevier S.L.U; 2019 [acceso 17/01/2020]. p. 411-39. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491131854000165?scrollTo=%23hl00018926.  [ Links ]

7.  Skaznik-Wikiel ME, Traub Michael l, Santoro N. Vasomotor Symptoms. En: Saunders. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7 ed. España: Elsevier Inc; 2016 [acceso 27/05/2019]. p. 2310-22. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323189071001359?scrollTo=%23hl0000684 [ Links ]

8.  Betancourt Rodríguez VD, Banderas Heras RA, de la Barca Barrera M, Fuentes Herrera L, Rodríguez Gómez Y, Méndez Villarejo Y. Intensidad del síndrome climatérico en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Acta Médica del Centro. 2018 [acceso 27/01/2020];12(4). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/9918.  [ Links ]

9.  Pérez Piñero J, Martínez Morales MA, Sarmiento Leyva M. Escala climatérica como instrumento para la clasificación de la severidad del Síndrome Climatérico. En: Artiles Visbal L, Navarro Despaigne D, Manzano Ovies Blanca R. Climaterio y Menopausia. Un enfoque desde lo Social. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007 [acceso 27/01/2020]. p. 501-12. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=979.  [ Links ]

10.  Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud cubano. La Habana: Minsap; 2021 [acceso 27/10/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf10.  [ Links ]

11.  Lobo RA. Menopause and Aging. En: Yen & Jaffe&apos;s Reproductive Endocrinology 8a ed. España: Elsevier, Inc; 2019 [acceso 27/01/2020]. p. 322-356.; Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323479127000147?scrollTo=%23hl000250311.  [ Links ]

12.  Lobo RA. Menopause and Care of the Mature Woman: Endocrinology, Consequences of Estrogen Deficiency, Effects of Hormone Therapy, and Other Treatment Options. En: Comprehensive Gynecology. 7a ed. España: Elsevier, Inc; 2017 [acceso 27/01/2020]. p. 258-93. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323322874000144?scrollTo=%23hl000161112.  [ Links ]

13.  Ramos Monteagudo AM. Envejecimiento de la población en Cuba: logros vs desafíos. RevArchMéd Camagüey. 2016 [acceso 24/07/2020];20(4). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/437113.  [ Links ]

14.  Dois-Castellón A, Urrutia-Soto M, Araya-Gutiérrez A, Carrasco-Aldunate P. Experiencia de usuarias de un centro de atención primaria chileno con menopausia y representaciones sociales. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2017 [acceso 02/11/2020];43(3). Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/24314.  [ Links ]

15.  Pérez Piñero J, Martínez Morales MA, Sarmiento Leyva M. Escala climatérica como instrumento para la clasificación de la severidad del Síndrome Climatérico. En: Artiles Visbal L, Navarro Despaigne D, Manzano Ovies Blanca R. Climaterio y Menopausia. Un enfoque desde lo Social. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007. p. 501-512. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=9715.  [ Links ]

16.  Navarro-Despaigne D, León-Despaigne A, Roca-Soler I. Calidad de vida en mujeres de edad mediana de La Habana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2017 [acceso 17/11/2020];43(2). Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/13716.  [ Links ]

17.  González Cárdenas LT, Abich Gómez AL, Bayarre Vea HD, Hernández Meléndez E, Cuesta Mejías L. Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana. Rev Cubana Med Gen Integ. 2019 [acceso 17/05/2021];34(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/73717.  [ Links ]

18.  Valdés Reyes JM, Montero Parrilla JM, Ghannam Ruisánchez YE, Delgado Martín LA. Trastornos temporomandibulares en la mujer climatérica de mediana edad. Intra Med J. 2018 [acceso 17/05/2021];5(1). Disponible en: http://sovemo.org/trastornos-temporomandibulares-la-mujer-climaterica-mediana-edad-2/18.  [ Links ]

19.  Molina-Valencia J, Marín-Castro AE, Vargas-Grisales N, Rojas-Jiménez S, Lopera-Valle JS, Cardona-Vélez J, et al. Características clínicas de mujeres menopáusicas de una clínica privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Ginecol Obstet Mex. 2017 [acceso 17/05/2021];85(4). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v85n4/0300-9041-gom-85-04-00004.pdf19.  [ Links ]

20.  Maure Barcia J. Síntomas vasomotores en la mujer climatérica. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011 [acceso 17/12/2021];37(4):577-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000400014&lng=es20.  [ Links ]

Recibido: 01 de Noviembre de 2022; Aprobado: 26 de Mayo de 2023

*Autor para la correspondencia: jmaure@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Conceptualización: Javier Maure Barcia.

Investigación: Javier Maure Barcia, Alejandro Fadragas Fernández, Doris García San Román, Julio Alejandro González García.

Metodología: Javier Maure Barcia, Alejandro Fadragas Fernández.

Administración del proyecto: Javier Maure Barcia.

Validación: Javier Maure Barcia, Doris García San Román.

Redacción - borrador original: Javier Maure Barcia, Doris García San Román, Julio Alejandro González García.

Redacción - revisión y edición: Javier Maure Barcia, Alejandro Fadragas Fernández.

Creative Commons License