SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Programa de educación nutricional de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica para médicos de la Atención Primaria de SaludSalud bucal y enfermedades sistémicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Gac Méd Espirit vol.26  Sancti Spíritus  2024  Epub 02-Jul-2024

 

Artículo de Investigación

Las representaciones sociales del dengue relacionadas con las publicaciones de los periódicos en el nordeste de la República Argentina

Dengue social representations related to newspaper publications in the northeast of Argentina

0000-0002-7648-6583Agustín Villarreal1  *  , 0000-0002-2696-927XLucía Genzone1  , 0009-0003-9508-8702Maria José Villarreal2  , 0009-0002-9771-0887Rosa Yanina Macchi3  , 0000-0003-4342-9977Natalia Soledad Amerio4 

1Instituto de Estudios Sociales y Humanos, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Posadas, Argentina.

2Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, Posadas, Argentina.

3Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

4Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Argentina.

RESUMEN

Fundamento:

El dengue es una enfermedad infecciosa, se trasmite por el mosquito Aedes aegypti especialmente en regiones tropicales. En los últimos años la ciudad de Posadas (Misiones-Argentina), enfrenta un aumento de casos que ha llevado a que en el año 2020 el gobierno provincial decrete la emergencia sanitaria y epidemiológica.

Objetivo:

Analizar las representaciones sociales del dengue presentes en las publicaciones de dos periódicos de Misiones-Argentina relacionando los resultados a un estudio predecesor.

Metodología:

Estudio de tipo observacional transversal con un diseño descriptivo, en el cual se analizaron a través del programa Atlas.Ti, 46 notas periodísticas de dos diarios locales (El Territorio y Primera Edición) que publicaron sobre el “dengue” donde se produce el mayor brote entre abril y julio del año 2023.

Resultados:

En las publicaciones existe un predominio de la perspectiva biomédica de la enfermedad, la información evidencia datos epidemiológicos, sintomatología de la enfermedad, y en menor medida se abordaba la educación sanitaria o la ecoepidemiología, necesarias para las políticas sanitarias.

Conclusiones:

La población precisa de las herramientas para la prevención y que los artículos periodísticos difundan medidas domésticas y comunitarias para hacer frente a la problemática; se relega la información sociocomunitaria por la perspectiva biomédica que influye en las representaciones sociales.

Palabras-clave: Dengue y epidemiología; epidemiología social y educación; representaciones sociales; enfoque biomédico; prácticas de prevención; periódicos; alfabetización científica; indicadores de salud comunitaria y educación; servicios preventivos de salud; educación en salud

ABSTRACT

Background:

Dengue is an infectious disease, is transmitted by the Aedes aegypti mosquito, especially in tropical regions. In the last few years, the city of Posadas (Misiones-Argentina) faces an increase in the number of cases that has led the provincial government to decree a sanitary and epidemiological emergency in 2020.

Objective:

To analyze the dengue social representations, present in the two newspaper publications of Misiones-Argentina relating the results to a predecessor study.

Methodology:

Cross-sectional observational study with a descriptive design, in which the Atlas.Ti program was used to analyze 46 news articles published by two local newspapers (El Territorio and Primera Edición) on "dengue" where the biggest outbreak occurs between April and July 2023.

Results:

In the publications it exists a predominance of the biomedical perspective of the disease, information evidences epidemiological data, symptomatology of the disease, and, in a lesser manner, health education or ecoepidemiology, which are necessary for health policies, were dealt with.

Conclusions:

The population needs tools for prevention and newspaper articles disseminate domestic and community measures to deal with the problematic; sociocommunity information is relegated by the biomedical perspective that influences in social representations.

Key words: Dengue and epidemiology; social epidemiology and education; social representations; biomedical approach; prevention practices; newspapers; scientific literacy; community health status indicators/education; preventive health services; health education

INTRODUCCIÓN

El dengue es una enfermedad viral causada por uno de los cuatro serotipos del virus (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Este vector se cría en recipientes que acumulen agua y se caracteriza por tener capacidad de adaptación y reproducción en medios urbanos; está presente en varias regiones del planeta fundamentalmente en las zonas con climas tropicales. La infección por dengue puede causar síntomas gripales como fiebres altas, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, muscular y en las articulaciones y puede evolucionar hasta alcanzar cuadros mortales. 1

En Argentina el primer aumento significativo de casos de dengue registrado fue en el año 1916 y se localizó principalmente en la zona mesopotámica. 2 Sin embargo pareciera que el Aedes aegypti vino para quedarse. Después de más de setenta años de poca actividad, el problema reaparece en magnitudes cada vez más alarmantes. A fines de la década de 1990 nuevamente se registró una trasmisión autóctona y, desde entonces, hubo sucesivos brotes estacionales, los cuales se vincularon a la situación epidemiológica de los países limítrofes. 3 A partir del 2009, la propagación del dengue en el país cambia, si antes se circunscribía en las provincias con climas subtropicales, en los últimos años, se comenzó a detectar en regiones centrales con climas templados, ya que la presencia del mosquito en zonas urbanas se tornó frecuente. 3

La provincia Misiones se encuentra ubicada en la región nordeste del país y se caracteriza por tener un clima subtropical húmedo. La mayor parte de sus fronteras son internacionales y limita al norte y al este con Brasil, al oeste con la República del Paraguay y al sur con la provincia de Corrientes. La problemática del dengue, desde finales de 1990 existen registros de brotes de casos autóctonos y, si bien hubo brotes estacionales, “a fines del año 2015 y comienzos de 2016 se vio un incremento en el número de casos con sospecha de dengue que ha alcanzado niveles alarmantes en esta provincia, que a mayo de 2016 se identifica como el epicentro de la epidemia de mayor impacto en Argentina para la presente década”. 4 De hecho, hasta mediados de julio de 2016 se informaron más de 22000 casos sospechosos de dengue y casi la totalidad de ellos fueron autóctonos. 4

En el año 2020 se registró un nuevo brote de dengue con 59277 casos, y este brote pasó a ser el más significativo de la historia del país. 5 En ese momento la situación epidemiológica se vio agravada por la pandemia de COVID-19, que hizo que el gobierno de la provincia de Misiones declare la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria por la circulación de ambos virus.

Es importante mencionar que diferentes instituciones gubernamentales y en especial el Ministerio de Salud Pública provincial, realizan campañas de desmalezamiento y fumigación al igual que de prevención de la enfermedad, las cuales insisten en el control de los criaderos de mosquitos en domicilios y zonas lindantes.

En efecto, como el mosquito es una condición para la proliferación del dengue -como de otras enfermedades-, 6 es fundamental que las personas eliminen recipientes que acumulan agua y que podrían convertirse en criaderos. Es por esto que las campañas apuntan a la adopción de prácticas que disminuyan la reproducción del mosquito vector y a la rápida identificación de los síntomas de la enfermedad. En este contexto los medios de comunicación cumplen una función importante para sensibilizar, informar, persuadir, motivar, generar opinión y educar sobre esta y otras temáticas de la agenda pública.

Debido a lo argumentado anteriormente, se entiende que la problemática del dengue es multidimensional -involucra aspectos biológicos, ambientales, sociales y culturales-, además requiere de la participación de múltiples actores sociales. Por esta razón es importante estudiar las representaciones sociales (RS) del dengue que se difunden en los principales periódicos de la ciudad de Posadas con el propósito de hacer un aporte a las áreas de la salud y de la educación sanitaria. Para este trabajo entenderemos a las RS como elementos simbólicos que se expresan en un objeto y dan sentido al comportamiento, teniendo en cuenta la red de relaciones sociales en que las personas están inmersas, y que construyen su forma de pensar; “el mundo social, proporciona nociones, las teorías y el fondo de observaciones que hacen estables y eficaces a estas relaciones”. (7) El objetivo del estudio fue analizar las representaciones sociales del dengue presentes en las publicaciones de dos periódicos de Misiones-Argentina relacionando los resultados a un estudio predecesor.

Teniendo en cuenta lo precedente la pregunta que orientó el trabajo es ¿Cómo se construyen y se difunden las RS del dengue por medio de la prensa escrita y digital de los diarios El Territorio y Primera Edición de la ciudad de Posadas, Misiones? ¿Qué tipo de perspectiva se estaría comunicando por medio de los periódicos de la Ciudad de Posadas? ¿Qué propuestas podrían contribuir a partir de una alfabetización científica?

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación de tipo observacional transversal con un diseño descriptivo 8) para economizar la información como también la intervención de los investigadores sobre el fenómeno. Se consideró para este tipo de estudio el procedimiento de los trabajos de Barreiro A, et al, (9) y Bruno DS, et al, (10) que logran realizar un análisis de la prensa relacionado con la teoría de las RS. Para estudiar las RS del dengue se trasladó este procedimiento teniendo como objeto de RS la enfermedad del dengue. Las unidades de análisis fueron las ediciones, en formato online y papel, de dos periódicos denominados: El Territorio y Primera Edición. Ambos diarios se producen en la provincia Misiones en la República Argentina, y se compilaron escritos vinculados con la temática entre los meses de abril y julio de 2023. Durante la recolección de datos se consideraron como unidad de información a los artículos publicados cuyo tema fue el dengue y se incluyeron suplementos nacionales e internacionales, noticia y reportes de caso.

Para la etapa de revisión de los periódicos, con los datos obtenidos se construyó una matriz donde se registraron los textos en función de las variables: mosquito, enfermedad, agua o agua estancada. 11) La semántica de la evocación agua o agua estancada fue pensado como la misma variable.

Variables

Las variables bajo análisis fueron de índole cuantitativa discreta, recopiladas estas durante una investigación preliminar, 11 la cual involucró talleres con los educadores de la escuela primaria. Durante el estudio se observó que las RS presentaban predominantemente un discurso de naturaleza biomédica, destacándose la frecuente evocación de las palabras "mosquito", "enfermedades", "estancada" y "síntomas" en porcentajes de ocurrencia del 31 %, 14 %, 14 % y 9 % respectivamente. Estos datos se emplearon para generar una matriz de datos que posteriormente se aplicó en ambos periódicos.

Análisis de la información

El análisis permitió sistematizar y reconocer las principales palabras, párrafos y recurrencias que se utilizaban en estos medios de comunicación, asimismo permitieron reconocer cómo los mismos caracterizaban a la enfermedad y las medidas de prevención que la población de los barrios realizaban. El análisis de la información se realizó con el programa Atlas.Ti, herramienta que permite medir la co-ocurrencia, analizar sentimientos y detectar las palabras que fueran más recurrentes en ambos diarios. Por último, se hizo una prueba estadística para la muestra de datos obtenida en los periódicos para comprobar si se presentaba una distribución normal y si era posible el desarrollo de pruebas paramétricas y no paramétricas.

RESULTADOS

Se realizó una prueba estadística de n=27 evocaciones para observar la distribución normal, se debe utilizar la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk debido que es ≤ 30 el número de evocaciones (Tabla 1). Se observa que el número p de significación es igual a 0.001, entonces la distribución no es normal procediendo a rechazar de manera altamente significativa la hipótesis nula debido a que se refleja ≤ 0.05 el nivel de significancia. No se podría establecer una correlación entre variables porque se estaría analizando solo una variable, es así que no se aplican pruebas no paramétricas.

Tabla 1 Prueba de normalidad de las evocaciones. 

Se presentaron evocaciones muy diversas en las cuales se pueden observar las variables estudiadas: mosquito (10.7 %) como enfermedad (8.6 %) en la tabla 2. Las principales evocaciones fueron virus (13.4 %); mosquito (10.7 %); vacuna (10.3 %); enfermedad (8.6 %) y Aedes aegypti (8.4 %).

Tabla 2 Las principales evocaciones o palabras de los diarios del dengue. 

De todas las evocaciones o palabras recurrentes (Tabla 3), se observa que 15 de ellas (89.3 %) están asociadas a una perspectiva biomédica. Estas palabras se han empleado en el análisis de emociones y frecuencia de aparición.

Tabla 3 Análisis de concurrencia y emociones en las evocaciones biomédicas. 

Es así que desde el análisis de sentimientos de las evocaciones relacionadas con la perspectiva biomédica el 57.9 % son negativas, el 11 % neutras, el 6.17 % positivas, y el 24.9 % missing ya que no pudieron ser identificadas por el programa Atlas.Ti.

Las evocaciones con menores frecuencias de repetición fueron las que se podrían vincular a perspectivas de la educación sanitaria o a la ecoepidemiología como higiene (0.2 %), pública (0.2 %), descacharrización (0.3 %), medio ambiente (0.3 %), basura (0.5 %), concientización (0.7 %), educación (0.7 %), patios (0.9 %) y comunitario (1.4 %). Asimismo, estas evocaciones podrían no influir en las RS de la población general, dificultando la tarea de prevención de la enfermedad.

DISCUSIÓN

Las RS del dengue que se construyen y difunden en los diarios el Territorio y Primera Edición se sostienen en base a las siguientes evocaciones: virus (13.4 %), mosquito (10.7 %), vacuna (10.3 %), enfermedad (8.6 %) y Aedes aegypti (8.4 %). No obstante, se establece por medio de la prueba estadística de distribución normal que las evocaciones son totalmente heterogéneas, llevando a que hay una alta variabilidad al no determinar una distribución normal.

A partir de los resultados expuestos, en los artículos de periódicos analizados, se evidencia que predomina la perspectiva biomédica relacionada con la enfermedad y las connotaciones negativas asociadas; esto se manifiesta en la presentación de datos epidemiológicos, descripciones de la sintomatología de la enfermedad y terminología técnica, mientras que las palabras relacionadas con acciones comunitarias y educación sanitaria tienen una presencia menor.

En este contexto, los medios de comunicación, incluidos los periódicos, pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la alfabetización científica, entendida esta como la capacidad de la población para comprender conceptos científicos básicos. Estos conocimientos científicos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones individuales y colectivas, 12 particularmente en el ámbito de la salud, donde es fundamental tener acceso a información fiable. 13) Sin embargo, se observa un desequilibrio en la construcción de las RS sobre el dengue, donde la acción comunitaria parece estar subordinada al enfoque biomédico; lo que sugiere una brecha en la comprensión y la valoración de estrategias de prevención y control que van más allá del ámbito biomédico.

Las limitaciones de la investigación incluyen la dificultad para acceder a una mayor cantidad de información en los periódicos, así como la limitación temporal de la recopilación de datos, que se centró en un período específico de tiempo durante el cual se comenzaron a identificar casos clínicos de la enfermedad. Para futuras investigaciones, se sugiere explorar diversidad de variables, lo que permitiría realizar pruebas estadísticas más robustas, así como analizar las relaciones entre estas variables para comprender mejor los factores que influyen en las RS del dengue.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos mostraron que las evocaciones mosquito, enfermedad y agua se mantienen con alta frecuencia entre las seis principales evocaciones de los dos diarios analizados; asimismo se identificó que las RS del dengue se construyen en base a la perspectiva biomédica y que en menor medida se abordaban perspectivas vinculadas a la educación sanitaria o a la ecoepidemiología; pudiendo ser esta una de las múltiples razones por la cual no resultan efectivas las políticas sanitarias. Es aquí donde se podría proponer un proceso de alfabetización científica que ayude a comprender no solo nombres técnicos y datos epidemiológicos sino una interpretación del cuidado de la salud por medio de prácticas de prevención.

Teniendo en cuenta que la educación sanitaria es fundamental para que una población cuente con las herramientas necesarias para la reducción de los criaderos de mosquitos, aplicación de repelentes y descacharrización, es importante que los artículos periodísticos difundan medidas domésticas y comunitarias para hacer frente a la problemática.

Es necesario analizar las representaciones sociales del dengue con una perspectiva biomédica en los periódicos desde un enfoque pedagógico-didáctico, considerando las evocaciones negativas que han aparecido en esta investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  OPS. Dengue. [Internet] Washington: OPS; 2023. [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/dengue 1.  [ Links ]

2.  Seijo A, Romer Y, Espinosa M, Monroig J, Giamperetti S, Ameri D, et al. Brote de dengue autóctono en el área metropolitana Buenos Aires: Experiencia del Hospital de Enfermedades Infecciosas FJ Muñiz. Medicina (Buenos Aires). [Internet]. 2009 [citado 30 Nov 2023];69(6):593-600. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v69n6/v69n6a01.pdf 2.  [ Links ]

3.  Massa L. Nuevo estudio ante el avance del dengue en zonas templadas de la Argentina. [Internet]. Argentina: Conicet; publicado 13 Jul 2021 [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.conicet.gov.ar/nuevo-estudio-ante-el-avance-del-dengue-en-zonas-templadas-de-la-argentina/ 3.  [ Links ]

4.  Hanke SE. Factores clínico-epidemiológicos y serotipos circulantes del virus Dengue en el brote ocurrido en 2016 en Posadas, Misiones. [Tesis de Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles Internet]. Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Postgrado; 2019. [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://rid.unam.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12219/2742/Hanke%20SE_2019_Factores%20cl%C3%ADnico-epidemiol%C3%B3gicos.pdf?sequence=5&isAllowed=y 4.  [ Links ]

5.  Berberian G. Dengue en los inicios de la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2021 [citado 30 Nov 2023];119(2):131-8. Disponible en: Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n2a22.pdf 5.  [ Links ]

6.  Soria C, Almiron WR, Crocco LB. Aedes aegypti: Características y su relación con el dengue. En: Crocco L, Rotondi G. La culpa no es sólo del mosquito: experiencias y reflexiones [Internet]. 1.ra6.  ed. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Ciencias Sociales; 2021. p 37-82 [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://fcefyn.unc.edu.ar/documents/2472/2021_La_culpa_no_es_solo_del_mosquito.pdf 6.  [ Links ]

7.  Moscovici S. La representación social: un concepto perdido. En: El psicoanálisis, su imagen y su público. Cap.1 [Internet]. Buenos Aires: Huemul S.A.; 1961 [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf 7.  [ Links ]

8.  Cvetkovic-Vega A, Maguiña JL, Soto A, Lama-Valdivia J, López LEC. Estudios transversales. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [citado 30 Nov 2023];21(1):179-85. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-179.pdf 8.  [ Links ]

9.  Barreiro A, Gaudio G, Mayor J, Santellan-Fernández R, Sarti D, Sarti M. Justice as social representation: diffusion and differential positioning. Rev Psicología Social [Internet]. 2014 [citado 30 Nov 2023];29(2):319-45. Disponible en: Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/epub/10.1080/02134748.2014.918821 9.  [ Links ]

10.  Bruno DS, Misiti S, Barreiro AV. La sociogénesis de las representaciones sociales de la justicia en la prensa escrita argentina. Question/Cuestión [Internet]. 26 de diciembre de 2022 [citado 30 Nov 2023];3(73):e759. Disponible en: Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7611/6774 10.  [ Links ]

11.  Garelli F, Zucchi M, Mordeglia C, Dumrauf A. Representaciones sociales sobre dengue en docentes de Argentina en dos contextos epidemiológicos: aportes para la formación docente. Rev Eureka Enseñ Divulg Cienc [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2023];14(2):458-72. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/920/92050579012/html 11.  [ Links ]

12.  Gil Pérez D, Macedo B, Martínez-Torregrosa J, Sifredo Barrios C, Valdés P, Vilches Peña A. ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: Orealc/Unesco Oficina; 2005. [citado 30 Nov 2023]. Disponible en: Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2784/1/como_promover_interes_cultura_cientifica.pdf 12.  [ Links ]

13.  Lozada Martínez ID, Moscote Salazar LR. Alfabetización científica: actividad indispensable para mejorar la comunicación en salud en la población general. Rev cuba inf cienc salud [Internet]. 2021 [citado 30 Nov 2023];32(1). Disponible en: Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1725/pdf_71 13.  [ Links ]

Recibido: 01 de Marzo de 2024; Aprobado: 05 de Junio de 2024

*Autor para la correspondencia: avillarreal@fhycs.unam.edu.ar

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Agustín Villarreal: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, administración del proyecto, supervisión, validación, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición.

Lucía Genzone: Conceptualización, investigación, redacción-borrador original, redacción, revisión y edición.

Maria José Villarreal: Conceptualización, investigación, redacción-borrador.

Rosa Macchi Yanina: Conceptualización, investigación, redacción-borrador.

Amerio Natalia Soledad: Investigación, curación de datos, revisión y redacción.

Creative Commons License