SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Estilos de vida en profesionales de salud de un hospital en Chiclayo, Perú 2017Calidad de sueño en pacientes con Hipertensión Arterial de un hospital peruano a 3400 metros sobre el nivel del mar, 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.19 no.5 La Habana sept.-oct. 2020  Epub 10-Nov-2020

 

Ciencias de la educación

Metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina

Methodology for development of self-evaluation in the medical studies

0000-0003-0794-5712Mabel Rocha Vázquez1  *  , 0000-0002-1825-0097Raúl Alpízar Fernández2  , 0000-0002-6269-8067Norma Mur Villar1 

1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba.

2Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cienfuegos, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

en el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias la autoevaluación desempeña un papel fundamental y la concepción metodológica de cómo desarrollarla resulta una necesidad.

Objetivo:

proponer una metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina.

Material y Métodos:

se presenta una investigación de desarrollo llevada a cabo en el período de julio a diciembre de 2018 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La metodología para realizar la propuesta asume como elementos: objetivo, fundamentación, aparato conceptual y procedimental, la representación gráfica de la propuesta y las recomendaciones para la implementación.

Resultados:

el objetivo de la metodología es desarrollar la autoevaluación en la carrera de Medicina con sistematicidad, priorizando el contexto atencional donde transcurre el proceso de formación, direccionado y potenciando la responsabilidad. Se fundamenta desde los puntos de vista filosófico, sociológico y de Educación Médica. Incluye conceptos y categorías asumidas, así como su sustento legal. Se concibe el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina en cuatro etapas (Planificación, Ejecución, Control y Ajuste) con objetivos específicos, estructurada por fases y procedimientos.

Conclusiones:

el estudio y análisis de los referentes teóricos posibilitó la elaboración de la metodología fundamentada desde bases sólidas, que facilita el desarrollo de la autoevaluación, contextualizada a las necesidades y particularidades de la carrera de Medicina.

Palabras-clave: metodología; desarrollo; autoevaluación; carrera Medicina

ABSTRACT

Introduction:

In the quality assurance of university studies, self-evaluation plays an essential role and the methodological design for its development is a most.

Objective:

To recommend a methodology for the development of self-evaluation in the medical studies.

Material and Methods:

A development research carried out at the University of Medical Sciences of Cienfuegos from July to December 2018 is presented. The methodology for making the proposal assumes, as elements: the objective, rationale, conceptual and procedural framework, graphic representation of the proposal and recommendations for its implementation.

Results:

The methodology aims at developing a systematic self-evaluation in the medical studies, prioritizing the attention context where the training process takes place, directing and improving responsibility. The methodology is based on philosophical and sociological points of view as well as points of view on the role of medical education. It also includes concepts and assumed categories as well as legal support. The development of self-evaluation in the medical studies is conceived in four stages (Planning, Execution, Control and Adjustment) with specific objectives structured by phases and procedures.

Conclusions:

The study and analysis of theoretical referents allows the development of a methodology based on solid foundations, providing the development of self-evaluation contextualized within the needs and particularities of the medical studies.

Key words: methodology; development; self-evaluation; medical studies

Introducción

Dentro del mecanismo para evaluar la calidad en la carrera de Medicina, la autoevaluación adquiere una importancia capital. Constituye un proceso de reflexión y análisis realizado por los propios actores,1 de acuerdo con los patrones establecidos por la agencia de acreditación, (2,3 da cuenta del estado de la calidad de la institución o programa,2 para comprender y explicar su naturaleza y mejorar su práctica, debe dar fe de la formalidad y rigor técnico con que se haya realizado; y la información obtenida debe ser válida, confiable y verificable,3 para fortalecer la toma de decisiones.2,4,5,6

En Cuba, el SEAES2) asume la autoevaluación como el proceso obligatorio y referente que antecede a la evaluación externa, organizado y conducido por sus propios actores, a partir del patrón de calidad establecido. Se caracteriza por ser un proceso participativo, inclusivo, transparente, reflexivo y ético que da lugar a un informe final escrito sobre el funcionamiento de los procesos, los recursos y los resultados del objeto autoevaluado.

Su fin fundamental, visto como mecanismo interno de evaluación y mejora continua, es demostrar la responsabilidad social de la institución ante la gestión de la calidad de sus procesos y programas, identificando fortalezas y debilidades y con ello elaborar el plan para la mejora como resultado del propio informe de autoevaluación.2

La discusión alrededor de la evaluación de la calidad de programas e instituciones, y de la autoevaluación como componente de este proceso no gira alrededor de si es necesaria y conveniente realizarla, sino que se relaciona con la búsqueda de cómo resulta más efectiva. Precisamente en esa búsqueda de mayor efectividad la sistematización teórica y las evidencias prácticas han aportado que el predominio de la gestión orientada a los resultados y no a los procesos, limita la mejora continua.7

El proceso de autoevaluación, al ser realizado por los propios actores, es de competencia del programa llevarlo a término, por lo que en Cuba la Junta de Acreditación Nacional (JAN) se abstiene de intervenir, durante su organización y ejecución.2 La sistematización realizada no ha permitido identificar la existencia de instrumentos que guíen este proceso. Unido a ello, los escasos resultados de alternativas para desarrollar el proceso en carreras de las ciencias médicas, y en particular en la de Medicina, con sistematicidad y donde se aborde el ambiente de trabajo, significaron brechas que justificaron el abordaje de la temática con el propósito de encontrar soluciones contextualizadas hacia esa problemática.

Es así que se propone una concepción para la autoevaluación en la carrera de Medicina donde la sistematicidad, la direccionalidad, la responsabilidad y el vínculo teoría-práctica con expresión en el contexto atencional, como escenario que demanda, transforma y perfecciona el proceso de formación del médico constituyen principios para llevarla a efecto.8

La concepción propuesta debía concretarse mediante un proceder metodológico que posibilitara su implementación práctica, lo cual fundamenta y justifica la investigación que se presenta, que tiene como objetivo proponer una metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina.

Material y Métodos

Se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el período de julio a diciembre de 2018.

La metodología para realizar la propuesta asumió elementos formulados por diversos autores,9,10,11,12 que enfatizan en su valor como método para encontrar soluciones óptimas a problemas complejos, teóricos o prácticos, para transformar, en este caso, la autoevaluación de la carrera de Medicina del estado inicial al estado deseado.

Sobre la base de las insuficiencias identificadas en el desarrollo de la autoevaluación se siguieron los siguientes pasos:

  • Determinar el objetivo de la metodología.

  • Realizar la fundamentación de la propuesta.

  • Presentar el aparato conceptual que sustenta la metodología, representado por el cuerpo categorial y legal, donde se asumen los conceptos, categorías y bases legales.

  • Determinar el aparato procedimental que facilite el desarrollo de la autoevaluación, representado por las etapas que se proponen para llevarla a efecto, con sus objetivos, fases y procedimientos.

  • Emitir las recomendaciones para la implementación de la metodología propuesta.

El trabajo forma parte de un proyecto doctoral que se ha estado desarrollando desde el año 2016 hasta el 2020 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Resultados

A partir de los intereses de la investigación se definió la metodología para el desarrollo de la autoevaluación de la carrera de Medicina como la secuencia sistémica de etapas con fases y procedimientos dependientes entre sí, que, ordenados de una manera particular y flexible, permiten develar conocimientos acerca del desarrollo de la autoevaluación de la carrera de Medicina, para transformarla y solucionar las insuficiencias presentes.

Estructura de la metodología

Objetivo de la metodología: desarrollar la autoevaluación en la carrera de Medicina con sistematicidad, priorizando el contexto atencional donde transcurre el proceso de formación, direccionado y potenciando la responsabilidad.

En la metodología propuesta se concibe el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina en cuatro etapas (Planificación, Ejecución, Control y Ajuste) con objetivos específicos para cada una, las etapas se estructuran por fases conformadas por procedimientos. Pueden simultanear etapas, lo cual está dado, fundamentalmente, porque los mecanismos de control se suceden de manera continua y sus resultados pueden generar reajustes en el proceso. A continuación, se resumen los procedimientos fundamentales por etapas y fases.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Objetivo: Asegurar las condiciones para el desarrollo de la autoevaluación

Fase preparatoria

  • Selección y aprobación del equipo de autoevaluación.

  • Delimitar las funciones de los integrantes del equipo.

  • Socializar información entre sus miembros.

Fase de organización

  • Determinar fuentes, métodos, técnicas, procedimientos y recursos necesarios.

  • Calcular las muestras representativas para instrumentos que serán aplicados.

  • Delimitar tareas a desarrollar por miembros de la comunidad universitaria.

  • Proponer y aprobar el cronograma de trabajo.

  • Precisar contenido y forma de las acciones de capacitación a ejecutar según grupos de interés.

  • Precisar forma e indicadores para evaluar el proceso.

Fase de sensibilización y capacitación

  • Familiarizar a los miembros de la comunidad universitaria con el proceso.

  • Socializar el proyecto de autoevaluación.

  • Ejecutar las acciones de capacitación planificadas según grupos de interés.

ETAPA DE EJECUCIÓN

Objetivo: implementar la autoevaluación.

Fase de recolección, procesamiento y análisis de la información

  • Aplicar los instrumentos para la recogida de información.

  • Verificar las evidencias de la información aportada.

  • Procesar y analizar la información recogida y verificada.

Fase de elaboración del informe de autoevaluación

  • Presentar y discutir de forma ampliada los informes preliminares de cada variable.

  • Caracterizar variables identificando fortalezas y debilidades.

  • Elaborar la propuesta de plan de mejora.

  • Someter el plan de mejora a criterio de evaluadores o expertos antes de su aprobación definitiva.

  • Conformar y aprobar el informe final de autoevaluación.

  • Divulgar el informe de autoevaluación a la comunidad universitaria.

ETAPA DE CONTROL

Objetivo: comprobar el desarrollo del proceso de autoevaluación.

Fase de control al cronograma aprobado

  • Controlar las actividades previstas en cada etapa.

  • Realizar ajustes al cronograma si se requiere.

Fase de seguimiento al plan de mejora

  • Obtener información válida y confiable acerca del cumplimiento y el resultado de las acciones de mejora.

  • Establecer e implementar rendición de cuentas sobre ejecución del plan de mejora.

  • Documentar acciones de seguimiento y sus resultados.

  • Notificar resultados del seguimiento a la comunidad universitaria.

  • Reajustar el plan de ser necesario.

  • Evaluar modificaciones obtenidas con la implementación del plan.

  • Notificar a la comunidad universitaria sobre transformaciones alcanzadas.

ETAPA DE AJUSTE

Objetivo: perfeccionar el desarrollo del proceso.

Fase de evaluación del proceso

  • Valorar el proceso sobre la base de las lecciones aprendidas.

  • Evaluar los resultados e impactos generados.

Fase de institucionalización

  • Establecer o modificar políticas institucionales sobre la base de los resultados obtenidos.

  • Integrar las acciones del plan de mejora a las estrategias a diferentes niveles.

  • Concretar las tareas en planes individuales de los docentes y otros según se requiera.

Recomendaciones para la implementación de la metodología.

Considerando el análisis crítico de la bibliografía consultada, los conceptos fundamentales que guían la investigación, los principios asumidos para desarrollar la autoevaluación en la carrera de Medicina y las políticas establecidas para la evaluación de la calidad de carreras universitarias en Cuba, se proponen las recomendaciones siguientes para implementar la metodología presentada.

  • Garantizar la divulgación de la información necesaria que permita el estudio por los miembros de la comunidad universitaria de los principales documentos normativos y complementarios acerca del proceso de evaluación de la calidad de carreras universitarias, y de forma particular del proceso de la autoevaluación, utilizando todos los medios disponibles.

  • Observancia, durante todo el proceso, de las reglamentaciones que rigen la evaluación y autoevaluación de carreras universitarias.

  • Rendir cuenta por parte del coordinador del equipo de autoevaluación a las autoridades universitarias por el desarrollo y resultados del proceso en los momentos que se determine.

  • Cumplimentar con la calidad requerida los procedimientos correspondientes a las etapas y fases descritas para el desarrollo de la autoevaluación de la carrera contenidas en la metodología propuesta.

  • Lograr la participación de personal externo a la carrera con experiencia en la evaluación de la calidad, que como invitados puedan desarrollar tareas de orientación y asesoramiento al proceso.

  • Actualizar anualmente el informe de autoevaluación.

  • Establecer relaciones de trabajo sistemático con la estructura para la gestión de la calidad de la institución.

Discusión

La elección de la metodología como vía para desarrollar la autoevaluación en la carrera de Medicina toma como referente los resultados de investigaciones que abordan las características de la metodología como resultado científico.9

Se reconocen y valoran las potencialidades de la metodología como el medio ideal para transformar la autoevaluación y perfeccionarla ya que:

  • La autoevaluación se comporta como subsistema de la evaluación de la calidad que sufre los influjos de las transformaciones que ocurren en el medio interno y externo, y por ende puede afectarse por diversas circunstancias.

  • Las carencias que se presentan en la autoevaluación de la carrera de Medicina son fundamentalmente de carácter metodológico.

  • La autoevaluación debe ser perfeccionada constantemente, el proceso debe ser auto valorado y autorregulado por ser un fenómeno dinámico.

  • El resultado puede ser implementado en otros contextos, adecuándolo a sus requerimientos, por ser replicable.

El análisis de las metodologías consultadas13,14,15 pone de manifiesto que desde el punto de vista práctico resultan útiles, pero se requiere considerar el objeto al cual va dirigida y las particularidades propias de la carrera, es por ello que fue necesario realizar la propuesta.

En la investigación se asumen algunos elementos estructurales de los sugeridos por Bermúdez Sarguera y Rodríguez Rebustillo,16 que plantean que en la definición de la estructura de la metodología se deben considerar dos aparatos estructurales: el aparato teórico o cognitivo representado por las categorías, conceptos y cuerpo legal y el metodológico o instrumental conformado por los métodos teóricos y empíricos, las técnicas, procedimientos y medios que se utilizan para obtener los conocimientos o para intervenir en la práctica y trasformar el objeto de estudio.

En la forma de presentar la metodología se asumen las recomendaciones de otros autores9) que sugieren se aborde su objetivo y fundamentación, el aparato conceptual que la sustenta, etapas, procedimientos, representación gráfica, forma de evaluación y recomendaciones para implementarla.

Conclusiones

El estudio y análisis de los referentes teóricos posibilitó la elaboración de la metodología propuesta estructurada por un aparato teórico y un aparato procedimental, conformado este último por las etapas de planificación, ejecución, control y ajuste, con fases y procedimientos interrelacionados entre sí, que facilitan el desarrollo de la autoevaluación, contextualizada a las necesidades y particularidades de la carrera de Medicina.

Referencias bibliográficas

1.  Plan de autoevaluación de carreras período abril 2017 - agosto 2017 [Internet]. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2018 [Citado 25/01/2019]. Disponible en Disponible en https://www.espoch.edu.ec/index.php/evaluaci%C3%B3n-institucional/item/download/467_b03138fa602f6f9502bcd030f842f186.html 1.  [ Links ]

2.  Ministerio de Educación Superior. Resolución 150/18. Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES). La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2018. [ Links ]

3.  Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Guía para la autoevaluación. [Internet]. Chile: CNA; 2016 [Citado 25/01/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Gu%C3%ADa%20para%20la%20Autoevaluaci%C3%B3n.pdf 3.  [ Links ]

4.  Lemaitre J, López T. Calidad en la formación universitaria. Información para la toma de decisiones [Internet]. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo; 2016 [Citado 25/01/2019]. Disponible en: Disponible en: https://cinda.cl/wp-content/uploads/2018/09/calidad-de-la-formacion-universitaria-informacion-para-la-toma-de-decisiones.pdf 4.  [ Links ]

5.  Borges Oquendo LC, Rubio Olivares DY, Pichs García LA. Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García”. Rev EMS [Internet]. 2016 [Citado 25/08/2017];30(3):[Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/833/423 5.  [ Links ]

6.  Barreyro GB. La acreditación/evaluación de la educación superior brasileña. Rev Integración y Conocimiento [Internet]. 2020 [Citado 25/02/2020]; 9(1):[Aprox. 20 p.]. Disponible en: Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/27594 6.  [ Links ]

7.  Núñez Aliaga F, García Arias M, González Acosta E. Concepción teórica como resultado científico. ROCA. Revista científico educacional de la provincia Granma [Internet]. 2016 [Citado 25/01/2019];12(3):[Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312307060_REFLEXIONES_SOBRE_LA_CONCEPCION_TEORICA_COMO_RESULTADO_CIENTIFICO 7.  [ Links ]

8.  Rocha Vázquez M, Alpízar Fernández R, Mur Villar N. Concepción teórico metodológica del desarrollo de la autoevaluación en la carrera de medicina. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2019 [Citado 25/01/2020];48(2):[Aprox.12 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/389/330 8.  [ Links ]

9.  De Armas N, Valle Lima A. Resultados Científicos en la Investigación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 2011. [ Links ]

10.  Matos Columbié Z. La orientación profesional vocacional. Un modelo pedagógico para su realización en el preuniversitario del territorio guantanamero [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona’’; 2003. [ Links ]

11.  Aguilera Hintelholher RM. Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Estudios políticos (México) [Internet]. 2013 [Citado 30/11/2018];(28):[Aprox. 21 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162013000100005&lng=es&tlng=es 11.  [ Links ]

12.  Barrera Jay ZL. Una metodología para el desarrollo de la habilidad diagnóstico imagenológico en el estudiante de la carrera de medicina [Tesis doctoral]. Guantánamo: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo; 2016. [ Links ]

13.  Bell Speck Y, Daudinot Gamboa J, Matos Columbié Z. Metodología para el tratamiento de la reafirmación profesional en la especialidad maestros primarios. EduSol [Internet]. 2016 [Citado 25/02/2020];16(57):[Aprox. 15 p.]. Disponible en: Disponible en: http://edusol.cug.co.cu/ind.php/EduSol/article/view/743/pdf 13.  [ Links ]

14.  Martínez Vignón CE, Gibo Silva A. Metodología para el tratamiento a la cultura comunitaria desde la enseñanza de la historia local. Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2018 [Citado 25/02/2018];21(51):[Aprox.4 p.]. Disponible en:Disponible en:http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/676 14.  [ Links ]

15.  Sánchez Matos PA, López Ávila E, Del Toro Sánchez A. Alternativa metodológica para el desarrollo de la capacidad de reflexión. EduSol [Internet]. 2018 [Citado 25/02/2018];18(62):[Aprox. 5 p.]Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268382 15.  [ Links ]

16.  Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M. Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1996. [ Links ]

Contribución de autoría

2MRV: diseño de investigación, conceptualización, propuesta de la metodología, análisis, redacción de la versión inicial y final del artículo.

3RAF: diseño de investigación, conceptualización y metodología, análisis formal, redacción del borrador inicial y revisión y aprobación final del artículo.

4NMV: diseño de investigación, conceptualización y metodología, análisis formal, redacción del borrador inicial y revisión y aprobación final del artículo.

Recibido: 27 de Mayo de 2020; Aprobado: 23 de Septiembre de 2020

*Autor para la correspondencia: mabelrv@infomed.cfg.sld.cu

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Todos los autores participamos en la discusión de los resultados y hemos leído, revisado y aprobado el texto final del artículo.

Creative Commons License