Introducción
El mes de marzo de 2020 se convirtió en un mes que América Latina y Cuba, en particular, no podrán olvidar debido a la suspensión de clases como consecuencia directa de la cuarentena a resguardar por la COVID-19; sumado a esto, la escasa cultura y recursos tecnológicos a disposición del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en esta región. El pánico colectivo, el estrés generado por el confinamiento y el rol de las instituciones educativas frente al uso de herramientas tecnológicas para crear ambientes de aprendizaje virtual improvisados, lleva a replantearse el modo y la forma en que la escuela educa en tiempos de crisis.
Un contexto de aprendizaje marca la nueva realidad; los estudiantes están llamados al trabajo social para preservar las tradiciones, informar y asistir en la promoción de la cultura de las comunidades en tanto #quedateencasa impere en la conciencia social. De ahí el papel protagónico de las universidades al frente de la campaña de mitigación de la COVID, con el ánimo de fortalecer la unión entre las esferas escuela-comunidad-familia, involucrando a las entidades gubernamentales.
Bajo la mirada crítica y reflexiva de la gestión administrativa de la educación, es necesario generar un abordaje académico que permita el acercamiento al modo y forma en que las instituciones educativas y las organizaciones sociales hacen uso de los métodos de comunicación social empleados para la educación comunitaria.
Las organizaciones sociales son el reflejo de la actuación de las comunidades desde diferentes ámbitos: cultura, Medio Ambiente, desarrollo comunitario, entre otros. Estas establecen y defienden sus nexos con las autoridades locales a fin de lograr el objetivo que persiguen, el cual, de una forma global, es lograr la formación integral de la personalidad de los sujetos bajo su accionar.
Los medios masivos de comunicación, por su parte, constituyen una fuente de gran influencia en la socialización de las distintas situaciones que presenta la sociedad a nivel regional, nacional o internacional, y provee información frente a las situaciones que se presentan, por lo que se proporcionan diferentes percepciones de la realidad en la que se vive, lo cual afecta de forma directa o indirectamente a los individuos.
La educación comunitaria es básicamente promocional y normalizadora de la participación, es decir, su objetivo prioritario será el crear y promover las condiciones necesarias para la actuación autónoma de las comunidades y para la autodeterminación de actuación social. La función educativa, sus instituciones y agentes deben considerarse como instrumentos y medios al servicio de la puesta en funcionamiento de la motivación, implicación, participación, autoorganización y autogestión ciudadana, como elementos que permiten a las personas avanzar en la solución de sus propios problemas.
A razón de lo antes planteado, los autores consideran importante la familiarización con los conceptos educación ambiental: "es una tendencia educativa que procura el involucramiento de alumnos y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de generar conciencia sobre la preservación del medio ambiente" (Al-Naqbi y Alshannag, 2018, p. 5).
Una reflexión sobre la conexión entre las palabras educación ambiental y educación comunitaria permitiría preguntarse por qué, cuándo y para qué se ha establecido esta relación. Las respuestas a estas preguntas estarían basadas en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos y habilidades en la formación de valores por un desarrollo sostenible, en la relación entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad, como pilar base en la educación de las comunidades en relación a pandemias como las que se enfrentan en estos tiempos.
La formación del ser humano está estrechamente relacionada con su realidad, tanto desde su contexto histórico como socioeconómico; en ese caso, la asimilación y objetivación de los contenidos sociales es directamente proporcional a las influencias que allí reciben. En tiempos de pandemia es, a criterio de los autores, la vinculación de ambas ciencias, educación comunitaria y ambiental, en aras de lograr una prevención de sus efectos en términos sanitarios, psicológicos y económicos.
Enmarcado en la premisa de desarrollo comunitario se recoge un nuevo concepto en la literatura pedagógica, el de educación comunitaria. Según Brizuela et al. (2015), la educación comunitaria es esa conducta de la población al cumplimiento de las metas sociales, a través de un sistema coherente de acciones donde se incorporan factores sociales con el fin de lograr los objetivos educativos y el bienestar social.
Mediante la educación comunitaria se intenta interrelacionar, integrar y globalizar acciones formativas con el resto de las intervenciones no programadas por las instituciones educativas, bajo la aspiración y el compromiso de ayudar y contribuir a la promoción, optimización y capacitación de los recursos humanos comunitarios.
Asimismo, la educación comunitaria persigue como finalidad crear mayores cotas de igualdad de oportunidades, con vistas a lograr en la población una implicación libre, activa, responsable, solidaria y cooperativa; una formación enmarcada dentro del proceso mismo de animación sociocomunitaria, no solo entendida desde objetivos puramente asistenciales o de simple consumo de actividades y servicios educativos.
Según Andarcio et al. (2021), el desarrollo comunitario se presenta en buena medida como un proceso genuinamente educativo y de aprendizaje social que reclama el planteamiento de una educación comunitaria bajo dos coordenadas: animación y formación. Todo el proceso de educación comunitaria demanda la figura de un agente educativo que planifique y gestione la acción educadora desde los planteamientos de la promoción social y comunitaria.
Por su parte, las estrategias educativas para la implementación participativa del estudiante en temas relacionados con factores ambientales han sido motivo de estudios a nivel mundial, al igual que las estrategias educativas. En perspectiva, se presentan las siguientes propuestas metodológicas:
La transdisciplina en la educación ambiental: según Mitchell y Moore (2015) ha desarrollado un marco sistémico que involucra un conjunto de pasos y ha sido abordada en medios sociales y educativos, mostrando el aporte a la formación e investigación en el campo de la educación ambiental. Según dichos autores, se percibe la transdisciplina como "un proyecto emancipador, argumentativo, que también está orientado a la investigación" (p. 20); se evidencia, en su investigación realizada en Canadá, que la metodología pedagógica de la transdisciplina se enfoca en la resolución de problemas o planteamiento de posibles soluciones, y se trabaja en base a la investigación activa de los estudiantes, donde se promueven no solamente soluciones, sino también se impulsan propuestas para su puesta en marcha, teniendo en cuenta el papel de actores más allá de la academia, es decir, tomar en consideración saberes locales.
Estrategia educativa proyectada hacia la comunidad: algunos estudios y enfoques han permitido que la educación universitaria, como función principal en la estructura del plan estratégico de cada universidad, se enfoque en la localidad y mantenga proyecciones sociales. La estrategia parte de la premisa de que se debe educar y solucionar problemas ambientales locales (Andrews et al., 2002). Esta estrategia mantiene el contacto de los educandos y la comunidad de manera directa, con el propósito de idear estrategias que puedan brindar solución a las problemáticas actuales; se considera el hecho de trabajar en conjunto o analizar si es necesario la colaboración de otros actores (Andrews op. cit.).
La educación ambiental basada en la comunidad incorpora la participación pública, el mercadeo social, la educación ambiental y las estrategias de derecho a saber. Las medidas que contribuyen a la efectividad de las actividades voluntarias también incluyen los objetivos de educación ambiental basados en la comunidad e incorporan un cambio de conducta o un objetivo de cambio de política.
En particular, el uso real de la Lengua Inglesa es definido por Vigil et al. (2020) como el inglés que los hablantes nativos realmente utilizan con sus amigos, sus familiares y sus colegas trabajadores. A decir de Vigil, es el inglés común de todos los días, el que se usa constantemente. Incluye frases de comunicación diaria como argot, expresiones idiomáticas, referencias culturales, palabras de relleno, ritmo natural del inglés, chistes, doble sentido, contracciones, entre otras formas. Se refiere a aquel inglés que poco se encuentra en los libros de texto, los cuales han sido diseñados desde el enfoque gramatical para el aprendizaje de la lengua. Por otra parte, el aprendizaje basado en tareas es un método para la enseñanza de lenguas extranjeras donde el profesor orienta las tareas para después realizar el análisis con un enfoque holístico. Este juega un papel importante en la formación de profesionales competentes, en lo que a lenguas extranjeras se refiere.
Fundamentos para la enseñanza interactiva de lenguas basada en tareas
Las ideas claves para la enseñanza interactiva de lenguas basada en tareas son las siguientes:
La competencia interactiva, intercultural y comunicativa se convierten en los objetivos de la enseñanza de la lengua (Vigil et al., 2021).
La comunicación es socialmente construida en el proceso interactivo (Acosta et al., 2019).
El aprendizaje de la lengua ocurre en la interacción social (Vygotsky, 1975).
La interacción social es el mecanismo primario de reconocimiento mental (Vygotsky, 1975. The social and active character of human psyche).
El lenguaje es significado; es una negociación de significado (Acosta, op. cit.).
Los aprendices necesitan estar afectivamente motivados para interactuar cuando aprenden (Richards, 2005).
Las personas aprenden la lengua interactuando con esta (Vigil y Acosta, 2019).
La precisión y la fluidez son objetivos de la enseñanza interactiva de lenguas.
Por otra parte, la tarea en sí brinda todas las condiciones para el aprendizaje: el problema, la solución, los objetivos a alcanzar, el contenido a aprender, los métodos e instrumentos a utilizar, qué y cómo evaluar, las estrategias de aprendizaje y los procedimientos. La enseñanza interactiva basada en tareas provee a las y los aprendices con oportunidades de interactuar con información, practicar la lengua y usarla natural y espontáneamente. Además, crea en las y los aprendices un estado de integridad, sentido y significado en un contexto real. La tarea hace posible la unión entre la reflexión y la acción, la teoría y la práctica, la precisión y la fluidez, el conocimiento gramatical de la lengua y el uso. Hay lagunas de información, discurso sostenido enfocado en el código y en el mensaje, así como en el vacío de la información.
Una tarea interactiva es más que un simple ejercicio mecánico de gramática. Desde nuestro punto de vista, implica:
El desarrollo de la competencia comunicativa, interactiva e intercultural.
La formación de valores humanos en los estudiantes.
El humanismo: aprender a amar y ser amado.
La reflexión acerca de la estructura, el significado y el uso.
La creación de interacciones con significado y propósito.
El aprendizaje sobre la cultura y la lengua.
La unidad de lo cognitivo y lo afectivo.
La contextualización de la lengua en la cultura.
La responsabilidad en el aprendizaje.
La diversidad de técnicas, tareas y procedimientos.
El trabajo cooperativo, en pareja e individual.
La actualización constante de los contenidos.
Con la premisa de la trasmisión del acervo cultural como objetivo rector de la educación, se establece la prioridad desde el modo de actuación del profesional competente de lenguas extranjeras como agente defensor del desarrollo comunitario y protector de sus tradiciones. La vinculación teoría-práctica, instrucción-educación, constituyen las bases que justifican el carácter transdisciplinar del quehacer del profesor de lenguas extranjeras, que se manifiesta en el proceso pedagógico como comunicador intercultural y responsable de dirigir el proceso educativo encaminado a la formación integral de la personalidad y la coordinación, desde la escuela, de las influencias educativas de la familia y la comunidad.
De esta forma, el objetivo del presente artículo radica en presentar una estrategia metodológica basada en la educación ambiental desde el uso real del inglés para concientizar a la comunidad circundante de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" sobre qué es y cómo prevenir la COVID-19. Está basada en la transdisciplina entre la educación comunitaria, educación ambiental y la enseñanza del inglés como lengua extranjera desde un enfoque sociocultural.
Materiales y métodos
Se optó por la propuesta metodológica de la animación sociocultural en su vertiente sociocomunitaria, por cuanto que la animación, en su condición de metodología educativa, es congruente con los principios y requerimientos metodológicos del desarrollo comunitario hasta aquí señalados y constituye además una estrategia metodológica de intervención dialógica eficaz para desencadenar y promover mecanismos y procesos de participación y autoorganización de la comunidad. Se asume la teoría y la praxis de la dinámica de grupos y posibilita la utilización y optimización de los recursos comunitarios existentes, o bien la creación de nuevos.
Tipo de investigación: esta es una investigación de tipo mixto, etnográfica, diagnóstico-descriptiva y propositiva. Es mixto porque no solo se enmarca en la esencia objetiva del problema, sino que lo lleva hasta su trascendencia. Es etnográfica porque permite a los activistas investigadores hacer un acercamiento a la naturaleza descriptiva del problema, estudiando la caracterización de un conjunto social, sus valores, sus creencias, sus motivaciones, sus anhelos, sus formas de interacción social para llegar a comprender el sentido de las acciones de unos actores y llegar a construir un conocimiento. Es diagnóstico-descriptiva, a partir de la identificación de los rasgos que caracterizan el problema y su interrelación como elementos constituyentes de una fenomenología controversial. Finalmente, es de tipo propositiva porque la investigación culmina con la formulación de una propuesta encaminada a resolver el problema identificado.
Desde la estrategia se identifican cuatro fases para la implementación de una intervención comunitaria, interrelacionadas, interdependientes e incluso, en algunos momentos, simultáneas:
Definición de las bases conceptuales compartidas.
Diagnóstico y descripción.
Encuesta comunitaria para el diagnóstico de la conciencia ambiental.
Diseño de una estrategia de intervención.
Cada una de estas fases está dotada a su vez de diversos momentos, así como de sus correspondientes técnicas y actividades, con un marcado carácter formativo impulsado por los agentes de desarrollo, estudiantes universitarios, que irá modificando paulatinamente su grado y formato de incidencia desde una titularidad y presencia muy activa y directa al principio, hasta una intervención propia de asesoramiento, seguimiento y facilitación a medida que se adquiera mayor madurez y autonomía.
El universo está compuesto por un total de 678 vecinos de la circunscripción #81, Reparto "Álvaro Barba", Pinar del Río y 12 activistas de la carrera Educación Lenguas Extranjeras de dicha Universidad. Se decidió utilizar el tipo de muestra no probabilística de tipo a criterio, basada en las capacidades lingüísticas de los individuos y la disposición ante el trabajo. Con un tamaño muestral significativo n = 70, constituida por un total de 70 vecinos y 12 activistas. Entre los mismos 37 hombres (45.12 %) y 33 mujeres (40.24 %), con edades que constan entre: 19-25 (24,39 %), 32-40 (30,6 %), 42-53 (45.15 %) y 63 % con una titulación universitaria, el resto con Bachiller o Enseñanza Técnico-Profesional.
Resultados
Diagnóstico y descripción de la educación ambiental e interés en el aprendizaje de la lengua inglesa
Se realizó una encuesta a un total de 70 vecinos en tres momentos, teniendo en cuenta la extensión de la muestra y las condiciones objetivas. El instrumento contó tanto con preguntas de colchón como de contenido. Fue elaborado en español, aunque se vincula al inglés por la vertiente lingüística.
A modo general, todos los encuestados refieren tener conocimientos sobre lo que se entiende por protección medioambiental y en particular a su vertiente en tiempos de pandemia. De igual forma, plantean tener tanto interés como disposición en favor del cuidado del Medio Ambiente. Sin embargo, cuando se les pide especificar las acciones realizadas en pos de la preservación del Medio Ambiente, solo el 32 % pudo responder positivamente. La necesidad y motivación son altos, principalmente cuando se vincula con el aprendizaje de la lengua inglesa, mas los conocimientos no son extensos en el eje transversal de Medio Ambiente, o así lo refiere un 92 % de los encuestados.
El 35 % de los vecinos reconoce la existencia de grupos activistas, los cuales funcionan regularmente. El 50 % no tiene claridad de su composición, el 25 % ha realizado actividades de educación ambiental y el 80 % de los encuestados no la considera como una dimensión de la educación general. Del análisis se derivó que solo el 25 % se relaciona con temas referidos a la educación ambiental. El nivel de información es insuficiente. Solo el 15 % reconoce haber recibido información y preparación en educación ambiental. No existe clara concepción del concepto Medio Ambiente, reflejado en que se considera, mayoritariamente, solo su aspecto natural. El 60 % opinó que la educación ambiental se logra, fundamentalmente, con el desarrollo de los programas de Ciencias Naturales o con acciones relacionadas con esta área. Es significativo que los problemas ambientales más reconocidos son los relacionados con la contaminación (37,5 %); solo el 5 % reconoce la pobreza como un problema ambiental y ninguno reconoció las epidemias como uno. No existe claridad con respecto a la incorporación, desde la perspectiva ambiental, de los contenidos principales relacionados con salud y sexualidad. El 76 % consideran que en la educación ambiental no se deben integrar esos aspectos.
Cuando se les pregunta por la importancia del aprendizaje de la lengua inglesa, el 100 % de los vecinos resalta la necesidad e importancia de su aprendizaje, mas refieren no conocer ni una forma efectiva ni las herramientas a su disposición. El error común es pensar que aprender sobre el sistema lleva a dominar el habla. Hacer el habla es una tarea más difícil que aprender sobre gramática, pronunciación, significado, formación de palabras.
Las necesidades y motivaciones por el aprendizaje de la lengua están latentes en la vecindad. La clave radica en presentar un método efectivo, que propicie un aprendizaje desarrollador, basado en el enfoque comunicativo, interactivo y sociocultural; al mismo tiempo que cree una psicología del éxito, que avale el uso de las nuevas tecnologías, establezca pautas de conectividad con el mundo y con el aprendiz y propicie el espacio para la reflexión y la interacción social con la lengua.
Estrategia metodológica de intervención
El presente caso se trata de una estrategia metodológica con acciones dirigidas a la concientización comunitaria sobre qué es la COVID-19, cómo identificarla y prevenir su propagación, basada en la transdisciplinariedad entre la educación comunitaria, educación ambiental y la enseñanza del inglés como lengua extranjera como recurso para el aprendizaje.
Por su parte, el uso real del inglés como tendencia en la enseñanza de lenguas se ve reflejado en las acciones que recogen el uso de frases de comunicación diaria, frases idiomáticas, slangs y acrónimos, relatos tomados de fuentes reales, chistes, ritmo natural y demás muestras inalterables de su fuente original que evidencien un nexo entre la cotidianidad y el idioma.
La estrategia fue creada desde un basamento en la teoría de formación de valores, así como los datos aportados por el diagnóstico y encuesta. A través del método de modelación se idearon los niveles de integración que conforman la estrategia.
Acciones básicas de la estrategia:
Exploración de los intereses, necesidades y potencialidades educativas, lingüísticas, psicológicas y culturales de los vecinos.
Elaboración de materiales y tareas interactivas de aprendizaje que respondan a las necesidades de los vecinos.
Utilización de los materiales y tareas en la comunidad.
Valoración de la utilización de los materiales y tareas con el fin de precisar su impacto cognitivo y afectivo en los vecinos.
Algunas acciones complementarias de la estrategia:
Utilización de la comunidad como centro cultural en su dimensión formativa.
Familiarización de los vecinos con un nuevo contexto sociocultural mediante referencia a películas, series, novelas, poemas y obras literarias.
Elaboración de materiales didácticos con actividades interactivas y resúmenes de textos comprensibles.
Utilización de cuentos cortos y poemas para introducir temas, funciones comunicativas, gramática y vocabulario.
Promoción de la escritura de poemas y cuentos cortos.
Buscar ayuda, informar y coordinar acciones con las instituciones pertinentes para lograr la cooperación de las mismas.
Crear un video para proyectar y discutir en la comunidad, en donde se explicará qué es la COVID-19, cómo identificarla y prevenir su propagación y se incentivará a los vecinos a tomar conciencia de las implicaciones que trae esta enfermedad y las posibles formas de erradicarlos con base en las experiencias de otras comunidades, para finalizar con un llamado a la acción transformadora.
Crear pequeños talleres educacionales con una duración máxima de 15 minutos, con el objetivo de promover la reflexión tanto de la repercusión de la COVID-19 como del uso real de la lengua, a través de actividades interactivas de la lengua inglesa.
Puerta a puerta, consiste en la socialización de folletos que muestren las estadísticas e información actualizada de la pandemia tanto a nivel mundial como nacional; en el cual se presenten algunos ejemplos del uso de la lengua inglesa.
Educar a la comunidad a través de eventos comunitarios, participativos, de aprendizaje y culturales. Realizados en fechas importantes con la ayuda de los vecinos de la comunidad. Su objetivo no es otro que captar la atención de una forma diferente, más creativa y original, permitiendo a los vecinos un desenvolvimiento sano en el entorno comprendido.
"La cola de Profilácticos". Ejemplo de actividad interactiva
El aprendizaje del inglés como lengua extranjera necesita una mayor atención en la estructura del sistema lingüístico, así como en la práctica comunicativa. "La cola de Profilácticos" es una tarea basada en el modelo original de Hadfield (1990) y modificado por Vigil et al. (2020).
La tarea de la cola persigue los siguientes objetivos:
Contextualizar la estructura de la lengua inglesa desde una cultura ambientalista.
Compartir información oralmente sobre las medidas profilácticas para la prevención de la COVID-19.
Fortalecer valores de protección ambientalista, humanismo y cooperación.
Instrucciones para los mediadores:
Se comienza la actividad brindado un contexto donde se va a recrear la comunicación. Ejemplo: un grupo de medidas profilácticas contra la propagación de la COVID-19 estaba en una cola para comprar entradas a un musical de la banda Social.
De repente, una tormenta llegó y las medidas profilácticas se refugiaron. Cuando la tormenta cesó, las medidas profilácticas trataron de formar la cola, pero no recordaban exactamente su lugar, necesitaban preguntar a los demás quiénes eran y qué hacían en la cola para así identificar quién iba delante y quién detrás de él o ella.
Se les entrega a los participantes unas tarjetas con la medida profiláctica que va a interpretar e información sobre esta.
Se ofrece un pequeño modelo de diálogo a seguir.
Unos cinco minutos más tarde, el mediador, les pide a los aprendices que formen la cola.
El objetivo de la tarea es reconstruirla como estaba originalmente. Para ello, los participantes tendrán que desplazarse alrededor del aula instituida en la comunidad, buscando la información que necesitan sobre quién iba delante y detrás para formar la cola.
Instrucciones para los participantes:
Se realiza una lluvia de ideas sobre las medidas profilácticas para evitar la propagación de la COVID-19.
Se selecciona la medida profiláctica a representar y se lee la información propuesta. Ejemplos de tarjetas:
You´re Mask, the first in the line. You´re the nightmare of COVID-19iots. You´re saying how important it´s not to touch the mask when wearing it. Soap is behind you, he´s talking about the best way to wash your hands.
You´re Soap, the COVID-19Killer, the most effective way. You´re talking about the best way to wash your hands. Mask is ahead of you and Hand Sanitizer is behind you.
Comparte la información con tus colegas, preguntando y respondiendo acerca de las medidas profilácticas de ambos (preguntas de Sí o No y preguntas de contenido).
Camina alrededor del local preguntando por la medida profiláctica que está delante y detrás de ti en la cola. Puedes seguir este modelo:
A: Excuse me Sir. Are you Mask?
B: No, Madame.
A: Thank you, Sir.
A: Excuse me, are you Hand Sanitizer?
B: Yes, I am.
A: Were you listening to Poe's poem: Annabel Lee?
B: Yes, I was.
A: So, I am behind you in the line.
Ordenemos la cola (se forma la cola). Entonces la cola se convierte en un círculo para facilitar la práctica comunicativa intensiva oral entre los participantes y el mediador.
La tarea facilita el aprendizaje con una fuerte base cognitiva, comunicativa, humanista y cultural, ofreciendo oportunidades al aprendiz de utilizar la lengua en la solución de problemas que requieren centrar la atención, tanto en el significado como en las formas lingüísticas. Son variadas las tareas orales que conforman la cola. Todas dirigidas al desarrollo de las habilidades orales.
Discusión
La educación ambiental, partiendo de lo anterior, precisa una aproximación transdiciplinar con una perspectiva holística que responde así a las exigencias de una realidad que no admite la fragmentación de objetos de estudio impuesta por las disciplinas especiales. Debido a esto, la vida humana y la realidad objetiva de los que forma parte incluyen múltiples aspectos, esencialmente interrelacionados e interdependientes, que responde a la idea democrática de cultura, de ciudadanía participativa con un marco ético de cooperación y solidaridad, según los criterios de la democracia cultural.
A través del trabajo diagnóstico-investigativo resultó posible constatar diferentes dificultades tomadas en consideración para la elaboración de la estrategia. Tales dificultades consisten en: la falta de una preparación adecuada para emprender con sistematicidad y cientificidad las exigencias contemporáneas de la educación ambiental para el desarrollo sostenible; la carencia de una labor contextualizada que dirija la actuación profesional instructiva y educativa desde la comunidad, hasta el plano internacional de los acontecimientos ambientalistas, y la falta de una labor integradora y transdisciplinar, la que se lleva a cabo muy limitadamente y sin abordar los vínculos teórico-prácticos necesarios en el trabajo.
Se coloca al sujeto como productor de conocimientos en la reflexión de sí mismo y de su realidad, para generar cambios conscientes en el individuo y en su contexto social. Su aspiración máxima es lograr un desarrollo permanente de la comunidad y de la conciencia crítica de sus habitantes a través del uso real del inglés; lo cual conlleva a destacar que la realidad social no solo está conformada por objetos materiales y hechos concretos, sino también por la percepción e imaginarios colectivos, aproximar el saber popular y el conocimiento científico hasta hacerlos un cambio común estructural. La educación ambiental, vista desde la transversalidad, debe sensibilizar, concientizar todas las áreas recurriendo a la formación de valores, en el desarrollo de actitudes y aptitudes de conservación ambiental.