SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Bruxismo como expresión de afectación temporomandibular en pacientes con enfermedades reumáticasSuperación profesional para la atención médica integral a pacientes con osteoartritis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Rev Cuba Reumatol vol.25 no.3 La Habana jul.-set. 2023  Epub 11-Abr-2024

 

Artículo docente pedagógico

Fundamentos del modelo formativo del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19

Fundamentals of the medical student training model for the detection of disabling sequelae post-COVID-19

0000-0003-3350-374XRolando Rodríguez Puga1  *  , 0000-0002-4736-3517Ángel Luis Gómez Cardoso2  , 0000-0003-1248-2177Olga Lidia Núñez Rodríguez2 

1Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Carlos J. Finlay” de Camagüey. Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.

2Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” de Camagüey. Centro de Diagnóstico y Orientación. Camagüey, Cuba.

RESUMEN

El propósito del presente artículo se justifica en la necesidad de fundamentar la propuesta de un modelo formativo del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la perspectiva teórico metodológica. En este sentido, se propone, además, contextualizar las necesidades de los educandos para afrontar con la sapiencia necesaria el problema de salud antes mencionado. Para ello, se realizó una búsqueda de información científica en los principales sitios de Internet correspondientes a revistas indexadas en reconocidas bases de datos, se consultó el plan de estudio de la carrera de Medicina y el programa de la asignatura Salud Pública, puesto que el proceso formativo se pretende desarrollar en ese escenario docente. Sobre la base de los fundamentos epistemológicos, se asume la teoría general de los sistemas y el método de investigación sistémico estructural, al considerar que la totalidad representa la unidad dialéctica de sus componentes, y que las propiedades del sistema son cualitativamente distintas a las propiedades de esos componentes por separado. El modelo fue argumentado desde la perspectiva filosófica, sociológica, psicológica, así como desde la pedagogía normativa y de la diversidad. Se tuvo en cuenta el enfoque histórico cultural de Vigotsky y las particularidades del modelo propuesto estuvieron representadas por el carácter integral, flexible, contextualizado, participativo y teórico metodológico. De forma general, el modelo formativo posee el sustento y las características que fundamentan la formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19, proceso mediante el cual se construirá el modelo correspondiente.

Palabras-clave: modelo formativo; estudiantes; medicina; síndrome posagudo de COVID-19

ABSTRACT

The purpose of this article is justified by the need to base the proposal of a training model for the medical student for the detection of disabling post-COVID-19 sequelae from the theoretical-methodological perspective. In this sense, it is also proposed to contextualize the needs of students to face the aforementioned health problem with the necessary wisdom. For this, a search for scientific information was carried out in the main Internet sites corresponding to journals indexed in recognized databases, the study program of the Medicine career and the program of the Public Health subject were consulted, since the process training is intended to be developed in this teaching scenario. Based on the epistemological foundations, the general systems theory and the structural systemic research method are assumed, considering that the totality represents the dialectical unity of its components, and that the properties of the system are qualitatively different from the properties of those components separately. The model was argued from the philosophical, sociological, psychological perspective, as well as from the normative and diversity pedagogy. Vigotsky's cultural historical approach was taken into account and the particularities of the proposed model were represented by its comprehensive, flexible, contextualized, participatory and theoretical-methodological character. In general, the training model has the support and characteristics that support the training of the Medical student for the detection of disabling post-COVID-19 sequelae, a process by which the corresponding model will be built.

Key words: formative model; students; medicine; post-acute syndrome of COVID-19

Introducción

La COVID-19 es una enfermedad viral que surgió en diciembre del año 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China.1 Como resultado del potencial infeccioso y rápida propagación, el 11 de marzo de 2020, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).2) Desde el punto de vista epidemiológico la principal vía de transmisión es de persona a persona, el agente causal el SARS-CoV-2 y el periodo de incubación oscila de manera general entre los 4 y 7 días.3 En la visión clínica los pacientes pueden estar asintomáticos o presentar una serie de manifestaciones que van desde leves a muy graves, entre ellas la fiebre, disnea, y tos seca.4

Por suerte, parece que ha quedado atrás la peor parte de la pandemia por COVID-19 y cada día disminuye el número de hospitalizaciones y fallecidos. A pesar de ello, el sistema de salud enfrenta al reto de tratar los efectos físicos y psicológicos de los pacientes recuperados. Las secuelas, en ocasiones incapacitantes, requieren de tratamiento multidisciplinar y de seguimiento médico. Informes sanitarios reportan entre otras, la fibrosis y capacidad pulmonar reducida, miocarditis, cefalea y fatiga crónica.5,6

Al tratar este asunto, resulta fundamental definir el término discapacidad, citado por Naranjo y otros,7 declarado por la Organización Panamericana de Salud (OPS) como aquellas deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar la participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Este concepto parece encajar con algunas de las secuelas de la COVID-19, pues muchos de los afectados no han podido volver a hacer vida normal, y en algunos casos dependen de una tercera persona que les ayude a realizar las tareas más básicas.

En el enfrentamiento a esta enfermedad participaron los distintos sectores de la sociedad, organizaciones políticas, estudiantiles y de masas. Fueron suspendidas las clases presenciales y un contexto de aprendizaje marcó la nueva realidad, pues los estudiantes de Medicina se involucraron por completo en la realización de actividades de promoción y prevención de salud, así como charlas educativas, pesquisas de febriles y de sintomáticos respiratorios, identificación de contactos, entre otras.8

Referido por Rodríguez,9 el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) orientó la implementación de las consultas para la atención a convalecientes de COVID-19, donde fueron evaluados sobre todo pacientes con antecedentes de hospitalización prolongada o que realizaron formas graves de la enfermedad. En el contexto actual resulta de vital importancia la identificación de pacientes con secuelas discapacitantes pos-COVID-19. El seguimiento clínico correcto y el tratamiento de las secuelas generadas por la infección, suponen una nueva necesidad asistencial, con enfoque multidisciplinario, adecuado a las necesidades.

En este proceso, los estudiantes de Medicina pueden contribuir de la misma manera que lo hicieron en la identificación de contactos y sospechosos de COVID-19, a través de las pesquisas. El diagnóstico oportuno prevé complicaciones y pérdidas económicas al sistema de salud. Desde el punto de vista educativo, y en especial desde la educación para la salud se pueden efectuar numerosos aportes. El estudiante de Medicina, en su rol de educador de los pacientes, de las familias y de la comunidad, debe abordar lo referente al tema en cuestión.

La propuesta antes referida se beneficia en los grandes cambios estructurales y académicos de la educación de nivel superior en los momentos actuales. La formación profesional de excelencia concibe demandas y transformaciones de la sociedad. Se afirma que las universidades se dirigirán hacia donde la sociedad le conduzca, sobre la base del vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Los problemas y cambios sociales que se originan de manera expedita, exigen a las universidades una actualización continua de los planes de estudios, modelos educativos y estrategias didácticas. Uno de los grandes retos de la Educación Médica Superior en Cuba es egresar profesionales capaces de solucionar de modo integral los problemas que enfrentarán en su desempeño profesional.10

Para llevar a cabo este propósito se hace necesario la utilización de herramientas pedagógicas, representadas entre otras, por un modelo educativo con previa fundamentación, referente a la detección de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19. El mismo debe dar respuesta a las necesidades de la sociedad y de la persona que requiere atención.

Promueve el ajuste e innovación curricular, pues se propone que sea justificado desde los años terminales, dado que, los estudiantes tienen dominio clínico, así como, desde el quinto año, durante la asignatura Salud Pública por la alta carga horaria que demanda, destinada a la educación en el trabajo para la búsqueda de antecedentes epidemiológicos, en los que se incluyen las secuelas discapacitantes pos-COVID-19. Favorece el resultado del proceso de instrucción y desarrollo constante, orienta el aprendizaje haciendo, genera la necesidad de crear y adaptarse, y mejora sus propias prácticas.

El empleo de modelos educativos ha sido difundido de tal forma que constituye un sistema de apoyo para adentrarse en la naturaleza de fenómenos vinculados a todas las esferas de la actividad cognoscitiva y transformadora del hombre. En el ámbito educativo su utilización es cada día más generalizada como herramienta para transformar la práctica educativa y enriquecer su sustento teórico. Es el resultado del pensamiento abstracto y debe expresar el contenido teórico y la realidad objetiva del objeto investigado con vistas a la transformación de la realidad.11,12

Por tal motivo, se realiza la presente investigación con el objetivo de fundamentar el modelo formativo del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19.

Desarrollo

En lo que respecta a la temática de la formación del estudiante de Medicina la literatura científica en Cuba recoge evidencias teóricas sin particularizar en el tema que ocupa a esta investigación. Razones que, a juicio de los autores, justifican la necesidad de fundamentar la propuesta de un modelo para profundizar desde la perspectiva teórico metodológica, y contextualizar las necesidades en la formación de los futuros profesionales de la Medicina para afrontar con la sapiencia necesaria la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública.

Sobre la base de los fundamentos epistemológicos, se asume la teoría general de los sistemas y el método de investigación sistémico estructural, al considerar que la totalidad representa la unidad dialéctica de sus componentes, y que las propiedades del sistema son cualitativamente distintas a las propiedades de esos componentes por separado, son estas propiedades las que propician las relaciones entre las etapas y las sintetizan, a fin de caracterizar el sistema y su desarrollo. El referido modelo se sustenta en una serie de presupuestos teóricos que constituyen referentes de gran significación, a saber:

Fig. 1 Presupuestos teóricos que sustentan el modelo de formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública. 

Desde lo filosófico, se toman en consideración los fundamentos esenciales de la teoría marxista-leninista, la hipótesis del conocimiento desarrollada por Lenin, Marx y Engels.13,14 Se asume el principio del desarrollo que, desde una posición materialista, constituye uno de los aportes fundamentales del marxismo, y su esencia plantea, “…no suponer jamás a nuestro conocimiento acabado e invariable, sino analizar el proceso gracias al cual el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más completo y más exacto”.

Significa, por consiguiente, concebir la comprensión del tránsito de la percepción viva a una práctica cualitativamente superior después de un proceso de elaboración intelectual, la naturaleza refleja de la subjetividad humana y el discernimiento de que la esencia de lo humano se sitúa en las relaciones sociales. Estos elementos esenciales se deben tener en cuenta en el proceso de formación de los estudiantes de Medicina en el contexto actual, que le permitan poseer todas las habilidades y conocimientos, para brindar un tratamiento adecuado en la detección de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública.

Desde el enfoque sociológico es vista la formación profesional como una necesidad y fenómeno social, apoyada en la individualización como transformación inherente de la socialización. En tal proceso, el individuo, y en particular el estudiante de Medicina, se fundamenta en la actividad práctica, y de él se derivan las funciones cognitiva, valorativa y comunicativa de la personalidad; la evolución del hombre bajo el impacto de la educación, y el medio social y natural tiene lugar como una dialéctica entre objetivación y subjetivación de los contenidos sociales.

Desde la perspectiva psicológica el modelo se asocia con el supuesto relativo a la comprensión de la individualidad de la personalidad compatible con el enfoque socio histórico cultural de Vigotsky.15 Entre sus preceptos resultan imprescindibles: la ley dinámica del desarrollo con énfasis en los conceptos de interiorización y exteriorización, la ley genética fundamental del desarrollo, zona de desarrollo próximo, situación social del desarrollo y la corrección y/o compensación.

Con particular exactitud se resalta la unidad de los procesos cognitivos y afectivos por el vínculo dialéctico entre el intelecto y el afecto para que se desarrolle el aprendizaje en cualquier etapa de la vida. De esta manera es fundamental el valor característico que adquieren los procesos afectivos en este aspecto y el condicionamiento que le impregnan al desarrollo de los procesos cognitivos.16

Por otra parte, el enfoque histórico-cultural de Vigotsky,16 simboliza las perspectivas de las potencialidades del sujeto en el contexto histórico social, con énfasis en la comprensión de la individualidad, la personalidad, y en la interrelación entre las condiciones externas e internas del desarrollo. Este proceso de formación de la personalidad está compuesto por los elementos cognitivos, afectivos y volitivos.

La concepción sobre la personalidad y su desarrollo, vista desde el enfoque histórico-cultural de Bozhovich,17 posibilita reflexionar, en que la composición del modelo; se basa en la complejidad del desarrollo personológico, la influencia de una plurideterminación en este, y la interacción de diversos factores biológicos, psicológicos y sociales. Se tiene presente que la personalidad ocupa el nivel superior de regulación psíquica, una organización de contenidos y funciones que tiene influencia en el comportamiento desde las vivencias personales y profesionales.

Desde el punto de vista pedagógico se asumen las premisas y contribuciones de varios investigadores,11,12,18 al proceso de superación profesional, en este caso, formación profesional. Las mismas se establecen en sus aportes de fundamentos científicos educativos, debido a la naturaleza compleja de las interacciones que ocurren en la dinámica de la formación profesional del estudiante de Medicina dirigida a la detección de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública.

Otros, en los que se incluyen Rosario y Espinoza,19,20 han abordado lo relativo a la formación pedagógica en los estudiantes de Medicina. La importancia que le conceden a la misma, justifica el fin de querer hacerse de herramientas efectivas para la educación de los pacientes, de la población, así como, para asumir con calidad las funciones docentes durante la prestación de servicios una vez graduados.

Con colosal pertinencia se plantea que la educación conduce el desarrollo y la implementación de un proceso educativo basado en las necesidades, componentes clave, ante los considerables avances del conocimiento científico, técnico e innovador, en el dominio de las técnicas y el arte de la profesión. En su naturaleza pedagógica, el modelo toma en consideración el carácter complejo de las interacciones que tienen lugar en la dinámica que se da en la formación profesional de los estudiantes de Medicina en la detección de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública.

Se deben considerar las leyes de la Pedagogía. La primera plantea la vinculación del proceso pedagógico con el contexto social (formación profesional de los estudiantes de Medicina dirigida a la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública). La segunda, resultante de la ya mencionada, determina las relaciones entre componentes personales y personalizados de dicho proceso y su sistema categorial: instrucción-educación, enseñanza-aprendizaje y formación-desarrollo.

Los autores del presente artículo sostienen que, a pesar de abordarse la formación del estudiante de Medicina, es irrefutable que la Pedagogía propicia la renovación y redimensionamiento del conocimiento, y de las habilidades con un profundo propósito innovador. Se aprende a reconocer y solventar los nuevos problemas de su profesión, de su desempeño social, intercambiar y apropiarse de las mejores prácticas y experiencias.

Para la formación del estudiante de Medicina desde el ámbito pedagógico, es importante tener en mente aspectos generales del conocimiento, actitudes, habilidades y fundamentos médicos que faciliten desarrollar investigaciones y desempeñarse de manera idónea como profesional. Esto, en conjunto al conocimiento pedagógico convierte al profesional en un transmisor de conocimientos de salud y en un educador de la comunidad. Para comenzar es necesario que adquieran el conocimiento, luego aprendan cómo hacerlo, demuestren el proceso y luego lo ejecuten.

De suma importancia se considera el papel indispensable que juega la comunicación en el proceso pedagógico, como única vía para expresar los conceptos y para hacer conscientes las acciones del objeto de transformación. Patentiza el vínculo estrecho que existe entre las categorías comunicación y personalidad.

Desde la Pedagogía de la Diversidad, se debe tener en cuenta que la diversidad se expresa en el carácter propio y diferenciado, como resultado de reconocer que todos son diversos porque responden a su propia identidad. Es tolerancia, respeto y aceptación de las diferencias, integración en metas comunes y que satisfagan las necesidades de todos.

Del mismo modo, es significativo el papel de las vivencias en la formación de la personalidad. También resulta de suma importancia reconocer la repercusión de las diferentes experiencias y acontecimientos que afrontan los individuos y el significado de todas las influencias de personas, grupos e instituciones, para la formación profesional de los estudiantes de Medicina en la detección de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública.

Fig. 2 Particularidades del modelo formativo del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública. 

Integral: porque responde ante todo a la intención de formar de manera integral y armónica a los estudiantes de Medicina en la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública. Contempla la totalidad de las esferas del desarrollo de la personalidad conforme a la necesidad de perfeccionar el desempeño profesional a un objetivo preciso que puede ser alcanzado en tiempo y espacio. Considera, además, la variedad y especificidad de las actividades que realizan y su sistema de influencias laborales.

Flexible: al tener presente las variaciones precipitadas que se producen durante los adelantos científicos con respecto al asunto que ocupa a esta tesis para obtener constancia, capacidad y calidad; es abierto, con alternativas que facilitan adecuarse a las nuevas condiciones. Adaptado a las características locales y de la institución. Propicia la atención a la diversidad, tiene presente las necesidades individuales que requieren un tratamiento específico, personalizado e individual y colectivo. La flexibilidad se asocia a la opción de utilizar distintas alternativas para planificar las actividades previstas con un carácter más racional.

Contextualizado: debido a que ofrece la opción de protagonismo no solo a los estudiantes de Medicina, sino también a sus profesores, para llevar a cabo la formación profesional, y que estos asuman de forma colegiada las exigencias del contenido del proceso. Aprovechamiento de los recursos que brinda el escenario para el contenido instructivo- educativo institucional y la ubicación según el contexto para la planificación, organización, ejecución y el control según necesidades.

Participativo: donde se involucren todos; los sujetos dan opiniones y sugerencias, toman decisiones, planifican, organizan las actividades. Se reconoce por una amplia diversidad de oportunas transformaciones y variaciones que pueden ser causa de contradicciones y demandan una respuesta, alternativa creativa y preventiva.

Carácter teórico metodológico: representa el vínculo interno de sus subsistemas y componentes. Facilita la orientación de cómo intervenir en la práctica para transformarla, el orden y la secuencia lógica de los subsistemas y componentes y de los procedimientos metodológicos y acciones para desarrollar la formación profesional de los estudiantes de Medicina en la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública, para su ejecución en la práctica.

Conclusiones

Se concluye que, la fundamentación del modelo formativo del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19 permitirá el diseño del modelo propiamente dicho, lo cual, favorecerá el desarrollo de habilidades lógicas y específicas en los estudiantes de quinto año de Medicina en lo referente al abordaje epidemiológico de esta problemática. Representará una herramienta más para la prevención y control. Los autores valoraron la pertinencia y utilidad de la propuesta, sobre la base de la situación epidemiológica actual. De forma general, el modelo formativo posee el sustento y las características que fundamentan la formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19.

Referencias bibliográficas

1.  Durán García F. Estrategia de enfrentamiento a la epidemia de COVID-19, Cuba, 2020. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 31];48(4):e3688. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/36881.  [ Links ]

2.  Kuri Morales P. Las pandemias: el COVID-19. Cir. cir [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 31];88(3):249-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2020000300249&Ing=es2.  [ Links ]

3.  Sánchez Valverde AJ, Aparicio Díaz K, Miranda Temoche CE, Castillo Caicedo CR, Arellano Hernández NB. COVID-19: epidemiología, virología y transmisibilidad. Rev Eug Esp [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 31];15(3):90-104. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000300090&Ing=es3.  [ Links ]

4.  Quesada Ayala C. Principales síntomas en enfermos de COVID-19 evaluados en el primer nivel de atención de salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 31];59(1):e1180. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/11804.  [ Links ]

5.  Núñez Cortés R, Leyton Quezada F, Pino MB, Costa Costa M, Torres Castro R. Secuelas físicas y emocionales en pacientes post hospitalización por COVID-19. Rev. méd. Chile [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 31];149(7):1031-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000701031&Ing=es5.  [ Links ]

6.  Ortiz Contreras AP, García González JJ, Soto Vera EA. Secuelas post COVID-19 como causa de estado de invalidez. Rev Asoc Esp Med Trab [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 31];32(2):110-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552023000200003&Ing=es6.  [ Links ]

7.  Naranjo Ferregut J, Delgado Cruz A, Morejón Estévez R, Rodríguez Camejo B, Rodríguez Camejo J. Comportamiento de las discapacidades en el Consejo Popular Hermanos Barcón, septiembre-diciembre de 2020. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 31];25(4):e5102. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/51027.  [ Links ]

8.  Blanco Lores J, González Rodríguez L, Téllez Cabrera M, Reyes Obediente F, Duret Guzmán Y, Cruz Peña E. Pesquisa activa a la COVID-19, conocimientos de los estudiantes de las ciencias médicas de Camagüey. Educación Médica Superior [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 31];37(1):e3329. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/33298.  [ Links ]

9.  Rodríguez Puga R. Secuelas discapacitantes poscovid-19 en pacientes pediátricos desde el enfoque del especialista en Higiene y Epidemiología. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García" [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 31];11(1):e1063. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/10639.  [ Links ]

10.  Cintero Muñoz AdC, Alonso Betancourt LA, Leyva Figueredo PA. Metodología para el aprendizaje de los estudiantes de Medicina en la asignatura Medicina Natural y Tradicional. Didáctica y Educación [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 31];13(3):247-69. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/142010.  [ Links ]

11.  Molina Naranjo JM, Lavandero García J, Hernández Rabell LM. El modelo educativo como fundamento del accionar universitario. Experiencias de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2019 [citado 2023 Jul 31];37(2):151-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000200012&Ing=es&tIng=es11.  [ Links ]

12.  Acevedo Ayala J, Lazo Pérez MA, Ávila Sánchez M, Columbié Pileta M. Modelo teórico para la formación de gestores en la Atención Primaria de Salud en Chile. Rev. Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 31];11(4):e1849. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/184912.  [ Links ]

13.  Lenin VI. Obras escogidas. Moscú, Rusia: Editorial Progreso; 1973. p. 126-35. [ Links ]

14.  Marx C, Engels F. Obras escogidas. Moscú, Rusia: Editorial Progreso; 1973. p. 425-33. [ Links ]

15.  Vigotsky LS. La teoría del aprendizaje de Vigotsky. Barcelona, España: Editorial Gredos; 1989. p. 239-48. [ Links ]

16.  Vigotsky LS. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Editorial Ciencia y Técnica; 1987. p. 76-90. [ Links ]

17.  Bozhovich LI. La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1976. p. 49-66. [ Links ]

18.  Antúnez Coca J, González Oliva A, Busquet Borges K, Martínez Lambert YR. Consideraciones epistémicas para la formación profesional pedagógica de los tecnólogos de la salud. Medisan [Internet]. 2018 [citado 2023 Jul 31];22(7):655-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000700655&Ing=es&tIng=es18.  [ Links ]

19.  Rosario Pérez L, Massón Cruz, J, Torres Miranda T. La formación profesional pedagógica del profesor universitario. Estudio comparado de experiencias universitarias. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 31];39(1):e2206. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/220619.  [ Links ]

20.  Espinoza Martínez K, Martí Martínez G, Caimbo Nhongola G, Estrategia metodológica para la formación pedagógica de los alumnos ayudantes en la carrera de Medicina. Órbita Científica [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 31];29(122):e1984. Disponible: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/198420.  [ Links ]

Recibido: 26 de Agosto de 2023; Aprobado: 28 de Septiembre de 2023

*Autor para la correspondencia: rolandote1986@gmail.com

Los autores no refieren conflicto de interés.

Rolando Rodríguez Puga: participó en la conceptualización, análisis formal, metodología, administración del proyecto, recursos, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición.

Ángel Luis Gómez Cardoso: participó en la conceptualización, supervisión, validación, redacción, revisión y edición.

Olga Lidia Núñez Rodríguez: participó en la conceptualización, supervisión y validación.

Creative Commons License