INTRODUCCIÓN
La Educación Física es una parte importante de la formación integral del hombre, cuyo agente fundamental es el ejercicio físico y como disciplina forma parte del proceso pedagógico. Esta tiene como fin específico el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo. Además, incluye en su contenido la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones, de forma tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad señale. También esta disciplina es aquella parte de la actividad que, desarrollada por medio de movimientos voluntarios y precisos, mejora la esfera fisiológica, sicológica, moral estética y social. Por otro lado, esta área mejora el potencial temperamental, además de reforzar y educar el carácter, lo que contribuye, durante la edad evolutiva, a la formación de una mejor personalidad del futuro hombre.
En Cuba, la Educación Física, al igual que otras disciplinas, se ha enfrascado en la búsqueda incesante de argumentos científicos que permitan lograr una infalible educación integral de las nuevas generaciones. De esta forma, se sitúa a la par de la preparación intelectual o teórica necesaria para los educandos como parte de las acciones formativas del currículo escolar. El objetivo de esta es la formación integral y armónica de la personalidad y que el niño alcance un nivel de satisfacción emocional en correspondencia con las necesidades contemporáneas. Esto se origina como consecuencia del desarrollo obtenido hasta ahora y del contexto histórico, político y social de Cuba.
Es por ello que los objetivos de la Educación Física muestran la personalidad como un todo, el mejoramiento de las capacidades físicas y, al mismo tiempo, la formación de la conciencia, carácter y conducta. Este enfoque integral significa que la Educación Física no se puede reducir simplemente al fortalecimiento de los músculos y órganos, lo cual es importante, sino que sus tareas van dirigidas a lo esencial, que es el hombre como ser social. Se atribuye esto a la interrelación dialéctica de los conocimientos, las habilidades motrices, las capacidades físicas y las cualidades psíquicas para lograr una adecuada capacidad de rendimiento físico en correspondencia con la edad y el sexo.
En la época prehistórica, el hombre se vio en la necesidad de tener que subsistir en el medio que lo rodeaba, basado en sus propios esfuerzos para alimentarse; fue desarrollando la caza, la pesca, la recolección de frutas y otras actividades físicas para defenderse de sus enemigos y depredadores, tales como: correr, lanzar, saltar, trepar, nadar, entre otras.
Todas estas actividades traen consigo el desarrollo de las capacidades físicas según otros autores que han trabajado esta temática como Mirella (2016), Campillo (2018). Se desarrollan estas actividades en el desarrollo de las capacidades físicas; no solo predomina la fuerza, sino también que el desarrollo de esta tiene un alto componente psicológico en la personalidad, lo que permite realizar con éxitos determinados tipos de actividades.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2021) definen como capacidades físicas a las condiciones que presenta un organismo, por lo general, asociadas al desarrollo de una cierta actividad o acción. Estas capacidades físicas están determinadas por la genética, aunque se pueden perfeccionar a través del entrenamiento.
Autores como Casimiro, Delgado y Cornelio (2014); Jiménez y Montil (2016), Illescas y Alfaro (2017) plantean que las capacidades físicas están presentes en todas las actividades que realiza el hombre desde el punto de vista físico y las mismas son tan antiguas como la existencia del hombre.
Los autores de este trabajo concuerdan con Campillo (2018), al considerar que el desarrollo de las capacidades físicas contribuirá al enriquecimiento motriz y al desarrollo armónico del estudiante mediante el trabajo previo de la Condición Física. Este trabajo busca la modificación de hábitos de vida sedentarios que fomenten actitudes que lleven a nuestros estudiantes a un desarrollo íntegro de todas sus capacidades (cognitivas, motrices, afectivas y sociales), dentro y fuera del ámbito escolar.
Para Pérez Porto y María Merino (2021), las capacidades coordinativas se vinculan a la disposición ordenada de las acciones para cumplir un objetivo y forma parte de este tipo la orientación. Esta puede definirse como la capacidad que tiene una persona de poder determinar la posición como los movimientos de su cuerpo, tanto en el tiempo como en el espacio.
De acuerdo con Figueroa (2016), citado por Cárdenas, M.; Burbano, V. & Valdivieso, M. (2019), las capacidades coordinativas corresponden a una secuencia de actividades que se efectúan de forma directa o indirecta desde edades tempranas. Estas capacidades están direccionadas a proveer al individuo una gran cantidad de oportunidades para que interactúe de manera efectiva y pertinente con el medioambiente tanto físico como humano; tienen como propósito estimular el desarrollo general de la persona o el de algunas de sus áreas específicas.
Según Montenegro, citado por Vargas Alzate y Agudelo Velásquez (2015), las capacidades coordinativas son las capacidades relacionadas con los procesos de conducción y regulación del movimiento; dicho de otra manera, son las capacidades supeditadas a la percepción, análisis, ejecución y control del movimiento; se ejecutan mediante una constante retroalimentación, cuyo mecanismo funcional es el sistema nervioso central (SNC).
A partir de la fase inicial (seis a ocho años) del desarrollo del sistema nervioso y factores neurosensoriales de la coordinación, se considera este el momento propicio para el mejoramiento de las capacidades coordinativas por medio de nuevas experiencias de movimiento. Se reconoce esta edad como la adecuada para una evaluación e inicio con los procesos de estimulación de las capacidades coordinativas según Quitério, et al. (2017).
La orientación espacial ayuda a ubicar todo lo que hay a nuestro alrededor y a los individuos; permite ir de un sitio a otro sin problemas y realizar diferentes actividades compuestas por numerosos movimientos sincronizados. Son conocimientos y habilidades que adquirimos desde muy pequeños durante el desarrollo de las capacidades de orientación espacial.
La espacialidad es una de las capacidades perceptivas motrices que, según los lineamientos curriculares de la Educación Física, debe ser trabajada en las etapas primarias de la educación escolar de los niños, planteado por Peñuela Ladino, C. A. (2020). La capacidad de orientación es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Esta capacidad es esencial para la exploración y descubrimiento del mundo que rodea a una persona. Los niños aprenden quiénes son a través de esta exploración y los adultos aprenden y se involucran en el contexto en el que viven.
La importancia de adquirir esta especialidad se puede observar en el ámbito escolar donde se define el aprendizaje de la orientación y la representación espacial como una capacidad que permite describirse a uno mismo en relación con un objeto situado en el espacio. Este aprendizaje entrena en función de realizar desplazamientos en los diferentes ejes, izquierda-derecha, delante-detrás, o arriba-abajo.
En el artículo Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la motricidadBernate, J. (2021), se cita a Backes, Porta & de Anglat quienes señalan que la motricidad debe ser parte fundamental del desarrollo humano. Esta se desarrolla en las primeras etapas de vida debido a la capacidad de producir movimientos musculares de manera coordinada y voluntaria en los niños. Es así como se constituyen bases para adquirir el desarrollo y cognición del lenguaje en el niño; también permite la espontaneidad y creatividad en sus etapas de desarrollo, además de optimizar las habilidades sociales.
El desarrollo motriz es un proceso determinado de forma genética con influencia de los procesos de maduración psico-biológica, crecimiento del cuerpo y aprendizaje motor; tal desarrollo es observable a través de los cambios funcionales visibles en algunos patrones de comportamiento motor (Guillamón, Cantó y López, 2018); por lo tanto, a partir del desarrollo motor se puede explorar el estado de las capacidades coordinativas de los niños.
Nakayama, L. (2018) aborda en sus investigaciones que históricamente el juego ha tenido una innegable presencia en la Educación Física, por lo que se asumen diferentes formas y objetivos a lo largo del tiempo. El juego como actividad, medio de aprendizaje de otros contenidos, posibilitador del desarrollo de capacidades y habilidades, ha caracterizado por mucho tiempo las planificaciones y clases de Educación Física. Desde hace algún tiempo, se ha revalorizado el juego como un saber cultural con suficiente significación e importancia como para ser considerado un contenido con valor propio de la Educación Física.
Es característico en niños de esta edad, el realizar juegos constantemente, elemento este que influye en su desarrollo físico y psíquico. Esta edad está sujeta a las particularidades de las condiciones de vida y exigencia que se le plantean al niño en cada etapa por la que transita. Al caracterizar al niño de esta edad, se tendrán en cuenta elementos como:
Mantener los brazos al lado del cuerpo.
Pararse con los pies juntos.
Poder realizar algunos ejercicios complejos.
Caminar en línea recta.
Incrementar constantemente los movimientos (correr, saltar, lanzar).
Se han formado las curvaturas de la columna vertebral, entre otras
La Educación Física dentro del sistema educacional es un eslabón muy importante para el desarrollo social pues se mejora la calidad de vida y las capacidades físicas del individuo, todo esto conlleva a la integración de una palabra, salud.
A través de la Educación Física se adquieren y aplican conocimientos relacionados con el ambiente que le sirve de espacio vital para sus experiencias motrices, estimula su autoestima, creatividad, confianza en sí mismo y autonomía personal. Este se realiza mediante su participación en actividades motrices de carácter lúdico, rítmico, de exploración y conservación del ambiente que lo rodea; desarrolla habilidades y capacidades motrices por medio de actividades percepto motoras, lúdicas y rítmicas. Estas contribuyen a su formación integral, a su desarrollo corporal, al mejoramiento de su salud y a la posterior adquisición de destrezas motrices; todo lo anterior es parte del bienestar que le ofrece al hombre la Educación Física en Cuba, sin distinción de raza, sexo o religión. Todos con el mismo derecho que contribuye a la formación integral de los ciudadanos cubanos.
Se puede plantear que la clase de Educación Física es el factor esencial, la forma organizativa fundamental dentro del sistema de actividades docentes y extradocentes de carácter físico-deportivas con las cuales se encuentra vinculado. Esta forma parte de la realidad de la existencia humana, por reconocerse el movimiento, el hilo de enlace fundamental de la persona con la sociedad y con el medio en el que se desarrolla. El movimiento es una constante en la vida del hombre, tal es así que sin este sería imposible su vida.
Es precisamente esta disciplina la encargada de atender los movimientos humanos. La Educación Física no es fin, sino que ella adopta un significado muy profundo como integrante de la Educación Socialista. Esta manifestación forma parte invisible de la educación ya que contempla tanto la salud física y mental del hombre como su desarrollo multilateral en los aspectos de la educación intelectual, física, estética, politécnica e ideológica. Esta área pondera aptitudes y hábitos de movimientos, al lado de un óptimo desarrollo de sus cualidades físicas, morales y otras, las cuales en conjunto definen gran parte de su capacidad física.
El programa de Educación Física en el primer grado se caracteriza por dar continuidad a las acciones motrices tratadas en el sexto año de vida y la incorporación de nuevas tareas encaminadas al mejoramiento de las capacidades de rendimiento físico y el desarrollo de las habilidades motrices. Este programa comprende las unidades de gimnasia básica, juegos y actividades rítmicas que están dirigidos fundamentalmente al desarrollo de las capacidades físicas: fuerza, rapidez, resistencia, equilibrio, coordinación. También se incluyen: la orientación espacial, el ritmo y la flexibilidad; se entrenan las habilidades motrices básicas: correr, saltar, lanzar, atrapar, halar, empujar, transportar, escalar y otras habilidades como conducir y golpear.
De forma general, el profesor de Educación Física trata en la clase de dar cumplimiento a la planificación de los contenidos y, a pesar de que brinda atención a las diferencias individuales, esto hace que, en la mayoría de los casos, de manera general, se busca la ejecución del ejercicio presentado por parte del niño o la niña, pero pocas veces dentro de la clase. Además, se pueden observar actividades creadas con la implementación de otros medios para mejorar y motivar el aprendizaje de la tarea.
El programa de Educación Física para este grado presenta orientaciones para el tratamiento de las capacidades coordinativas. Sin embargo, no son suficientes los ejercicios y juegos para el desarrollo de esta capacidad que permita el perfeccionamiento de la coordinación de los movimientos y la orientación en el espacio.
Las observaciones realizadas a clases revelan que los niños del primer grado presentan dificultades en la orientación espacial, por lo que se pretende a través de esta investigación determinar juegos para favorecer el tratamiento de la orientación espacial en los niños del primer grado de la escuela primaria "Antonio Briones Montoto".
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en la Escuela Primaria "Antonio Briones Montoto" del municipio Bayamo. Como referencia en el proceso, se tomó como muestra a 24 alumnos, 15 son del sexo femenino y nueve del sexo masculino. En estos grupos, se puede determinar que ninguno presenta enfermedades que le imposibiliten la práctica de ejercicios físicos. La escuela cuenta con dos profesores de Educación Física para impartir la asignatura en el primer ciclo. Al analizar la procedencia social se observa que el 64 % de la muestra proviene de familias disfuncionales.
Para la valoración de los juegos propuestos, fueron consultados un total de 8 profesores, cuatro de ellos con gran conocimiento en Educación Física en la etapa inicial, quienes emitieron sus opiniones y criterios sobre el tema; estos, a su vez, actuarán como responsables de la aplicación para la obtención de mayores resultados.
Para cumplir con las tareas de investigación declaradas, fue necesario utilizar algunos métodos:
Teóricos:
Analítico-sintético: se utiliza este método para recopilar información acerca de los conceptos más actuales sobre Educación Física, capacidades coordinativas y juegos. Se procede a esta vía, tanto en la revisión bibliográfica como en la interpretación de los datos empíricos obtenidos en diferentes momentos de la investigación.
Hipotético-deductivo, permitió este método establecer generalizaciones a partir de los criterios particulares, valorar las características generales del objeto de investigación y las conclusiones pertinentes.
Revisión documental: este comprende la revisión de documentos relacionados con la muestra objeto de estudio que permite obtener datos para la caracterización. Para ello, se toman en cuenta los programas y orientaciones metodológicas.
Empíricos:
Observación: esta permite conocer la manifestación de los sujetos en el proceso docente, apreciar el tratamiento dado por lo profesores a las capacidades coordinativas en las clases, específicamente la orientación espacial. Además, mediante este se puede valorar la influencia de la incorporación de los juegos para favorecer el mejoramiento de esta capacidad en las clases de Educación Física para el 1er. grado en el proceso docente- educativo. Esta permite obtener información primaria explotando el canal de la información visual.
Experimento: se realiza un pretest para comprobar el nivel de desarrollo de la orientación espacial, con la ejecución de un ejercicio.
Test para evaluar la orientación espacial: permitió conocer el estado actual de los sujetos investigados en este referente y su posterior evolución en el transcurso de la investigación.
Para analizar el nivel de desarrollo de la orientación espacial, se aplica un ejercicio en el cual se emplea la siguiente escala de evaluación:
Desde la posición de parado, a la voz del profesor, correr al frente y cambiar de dirección: a la derecha, a la izquierda, hacia atrás, a una distancia de 8m.
Evaluación tiempo en segundos
Técnica:
Encuesta: aplicada a los profesores de Educación Física para conocer el criterio que tienen del contenido a trabajar sobre la orientación espacial en el Programa.
Procedimiento estadístico: se hace uso del cálculo porcentual.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados de la revisión documental
La revisión del Programa arrojó que, a pesar de especificar las características de la asignatura, objetivos generales, contenidos por períodos con su descripción, las Orientaciones Metodológicas no brindan un debido tratamiento a los contenidos. Estos ofrecen sugerencias de ejercicios y juegos que contribuyen a cumplir los objetivos de las diferentes unidades. En la unidad de gimnasia básica, los ejercicios se orientan de forma general para el tratamiento de la orientación espacial, la misma constituye una capacidad fundamental para estas edades, no siendo suficientes los ejercicios. Estos carecen de juegos para esta capacidad coordinativa especial para el buen desarrollo de las clases de Educación Física; esta se trabaja mediante ejercicios para abordar los problemas motrices que presentan los niños.
Resultado de la observación
Se observaron cinco clases; en las mismas, el profesor realizó ejercicios encaminados a desarrollar la orientación espacial, objetivo que se planifica en las clases ya que los niños presentan dificultades con esta capacidad. Las actividades planificadas para los alumnos fueron bien ejecutadas y demostraron buen desempeño en el desarrollo de estas.
El profesor demostró amplio dominio y buena preparación a la hora de impartir su clase. En cuanto al contenido de la orientación espacial, las explicaciones y demostraciones fueron claras mostraron respeto ante sus alumnos por lo que existió un clima de confianza y respeto mutuo. Durante la clase, se observó un uso regular de medios de enseñanza. Los procedimientos organizativos fueron desarrollados muy bien, aunque no fueron empleados métodos creativos. Durante toda la clase, la motivación del profesor fue buena, no así la de los alumnos que no estaban interesados en la actividad. No se realizó atención a las diferencias individuales y no se tuvo en cuenta la ubicación de los estudiantes en el área, ni las condiciones de esta ni la cantidad de alumnos.
Resultado de la encuesta
Los profesores consideran que el programa no posee diversidad de juegos y ejercicios para trabajar la orientación espacial con los niños. Ellos coinciden en plantear que dentro de los objetivos del programa para este grado se encuentra el tratamiento a la orientación espacial. Sin embargo, los ejercicios que contienen son muy pobres y carece de juegos para darle salida a esta capacidad en las clases y lograr el buen desarrollo de la misma; concluyen, además, que estos programas no abarcan suficientemente los contenidos a impartir, ya que no vienen bien explicados.
Los docentes plantean que no se realizan adecuaciones curriculares en sus clases porque para adaptar los contenidos primeramente deben consultar los especialistas de la enseñanza. Ellos consideran, además, que los alumnos presentan mayores dificultades en esta capacidad. Los métodos que utilizan mayormente en las clases son: método de elaboración conjunta y juegos, entre otros, los medios para trabajar son rústicos y elaborados por los profesores como: banderas, pelotas, obstáculos, conos, vallas, los mismos no son de la calidad requerida además de ser insuficientes (Tabla 1).
Resultados de la prueba de motricidad
Total | Evaluados de Bien | Evaluados de Regular | Evaluados de Mal | ||||
M | F | M | F | M | F | M | F |
9 | 15 | 2 | 3 | 3 | 5 | 4 | 7 |
24 | 5 | 8 | 11 |
La tabla muestra que, de 24 alumnos, fueron evaluados de bien cinco estudiantes que representan el 20,8 %. En este ejercicio, los niños llegaron a la meta entre 4 y 5 segundos, además de realizar la carrera con cambio de dirección correctamente, son evaluados de regular ocho estudiantes que representan el 33,3 %. Estos ejecutaron el ejercicio entre 5 y 6 segundos con alguna dificultad, y evaluados de mal 11 estudiantes. Estos representan el 45,8 % ya que estos estudiantes realizaron la carrera en más de seis segundos, además de equivocar la dirección para donde se estaba dirigiendo la actividad. De manera general, se observa que los estudiantes presentan dificultades en la orientación espacial ya que el 79 % de ellos se encuentran en las categorías de regular y mal.
De acuerdo con el análisis realizado, se sugiere una propuesta de juegos que posibilitará a los profesores a través de la clase de Educación Física en esta enseñanza, favorecer la capacidad coordinativa Orientación Espacial tomando como referencia para la ejecución de los mismos los pasos metodológicos dados por la profesora Watson, los que ofrecen diversidad de movimientos, influyendo estos, además, en el desarrollo físico del niño.
Juego #1
Nombre del juego: El reloj.
Materiales: Una cuerda.
Organización: Se forman equipos de 7 u 8 alumnos en un círculo, uno se queda en el centro con una cuerda.
Desarrollo: El del centro tiene que girar a favor de las manecillas del reloj, a la vez que va pasando la cuerda por el suelo. Los que están en el círculo deben saltar para que la cuerda no les toque.
Reglas: Si la cuerda «los toca» cambia de rol: pasa al centro del círculo.
El alumno del centro debe siempre girar a favor de las manecillas del reloj.
Gana el equipo que menos niños sean tocados.
Variante: Saltar la cuerda todos a la vez, los que pierden van saliendo hasta que quede el ganador.
Juego #2
Nombre del juego: Las cuatro esquinas.
Materiales: Conos.
Organización: Se utilizan cuatro esquinas, en cada una se coloca un cono de modo que cada equipo se ubicará en círculo alrededor del cono. Un niño se queda en el centro del área.
Desarrollo: A la voz de «ya» del profesor, todos tienen que cambiar de esquina, el que está en el centro tiene que correr hacia una de ellas.
Reglas: El alumno que se quede fuera de una de las esquinas pasa a ocupar el centro.
Variante: Hacer cinco equipos y uno se quede en el centro y a la voz del profesor, cada equipo se desplaza conjuntamente tratando de ocupar una esquina.
El equipo que quede fuera pierde y va al centro. Si el equipo se rompe también pierden por lo que deben desplazarse en conjunto.
Juego #3
Nombre del juego: Arcoíris.
Materiales: 20 pelotas de colores diferentes.
Organización: Distribuidos por el espacio y caminando libremente de forma individual. Se colocan las pelotas por toda el área.
Desarrollo: Cuando el profesor diga un color, los alumnos deben ir lo más rápido posible hacia la pelota con el color que se indique.
Reglas: Los alumnos no deben correr. El alumno que se equivoque de color tendrá que responder una pregunta que realizará el profesor.
Variante: En vez de pelotas, se pueden utilizar conos, aros u otro material.
Juego #4
Nombre del juego: Cerca y lejos.
Materiales: Pelotas.
Organización: Se divide el grupo por parejas, cada pareja lleva un balón. Los jugadores se desplazan caminando por toda el área. La mitad de ellos lleva una pelota en las manos.
Desarrollo: Cuando el profesor dice "¡cerca!", los jugadores deben buscar con los ojos al compañero que tengan más cerca y pasarle la pelota. Cuando dice "¡lejos!", los niños que tienen la pelota deben buscar con la mirada un compañero que esté lejos y pasarle la pelota.
Reglas: Los alumnos deben desplazarse todo el tiempo y no se pueden quedar con el balón en las manos, luego de la orden del profesor.
Variante: Pueden organizarse también por equipos.
Juego #5
Nombre del juego: Cambio de parejas.
Materiales: Silbato.
Organización: Se divide el grupo por parejas. Corriendo por todo el espacio.
Desarrollo: Al ir corriendo por el espacio, se hará la señal de tocar el silbato y debemos cambiar de pareja; a la siguiente señal intentamos recuperar nuestra pareja original.
Reglas: En el segundo cambio de pareja no se puede optar por otra que no sea la original.
Variante: Cada vez que suene el silbato escoger una pareja distinta.
Juego #6
Nombre del juego: El mundo del revés.
Materiales: Varios objetos en el área como: porterías, conos, etc.
Organización: Los alumnos se encontrarán dispersos en el área donde habrá muchos objetos distintos y de varios colores.
Desarrollo: El profesor indicará una acción y los niños deben hacer lo contrario, ejemplo:
En el mundo del revés, todos se colocan fuera de las porterías (todos deben meterse dentro)
En el mundo del revés, todos corren hacia adelante (todos lo hacen hacia atrás)
En el mundo del revés todos tocan el color blanco (todos van a tocar algo de color negro)
Reglas: El niño que realice la acción al revés pierde.
Variante: Hacer lo que indica el profesor en vez de hacer lo contrario.
Para obtener buenos resultados en el desarrollo de los juegos, el profesor debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Elaborar medios de enseñanza necesarios.
Acondicionar el terreno, atendiendo a las particularidades de los mismos.
Conformar los equipos teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos, tratando de que prime la homogeneidad.
Enseñar los juegos en orden creciente de dificultad.
Atender las diferencias individuales.
Lograr que los alumnos participen activamente sin pérdida de tiempo en la actividad.
El profesor debe tener una imagen clara del juego que enseñará a sus alumnos. La estructura de los mismos, los motivos e intereses de los participantes, las circunstancias en las cuales se ve obligado a participar, exige que el profesor utilice los pasos metodológicos para la enseñanza de los juegos y, con ello, garantizará el dominio por parte de los alumnos del contenido del juego y su participación activa en estos. A continuación, se hace referencia a los pasos metodológicos:
Indicaciones metodológicas a tener en cuenta al aplicar los juegos
Comenzar con los juegos más sencillos y luego aumentar su complejidad.
Utilizar el método de juegos, además la solución de problemas que propicie la motivación y el interés en los alumnos.
Desarrollar hábitos educativos y cumplimiento de las reglas.
Se deben utilizar variantes en los juegos con iniciativas de los alumnos e incorporarlos en el análisis de los mismos.
Esta investigación que versa sobre el tratamiento de juegos en la Educación Física ha tenido un impacto en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura y sus resultados han sido comparados con otros estudios relacionados con los juegos didácticos en esta rama, pero para otros fines: Juegos Didácticos en la enseñanza primaria desde juegos tradicionales (Rueda, et al., 2015); Juegos didácticos para contribuir a la ludomotricidad y habilidades motrices (Hernández, et al., 2022); introducción de video, juegos en la Educación Física (Arufe-Giráldez, 2019), juegos didácticos en la naturaleza entre otros temas (Viñes, Ramírez, 2020).
CONCLUSIONES
Los fundamentos teóricos y metodológicos analizados permitieron determinar y adaptar los juegos para favorecer el desarrollo de la orientación espacial en la clase de Educación Física.
El diagnóstico inicial arrojó que los niños poseen poco desarrollo de la orientación espacial. Los juegos seleccionados para el trabajo de la orientación espacial en las clases de Educación Física favorecerán el desarrollo de esta capacidad en los niños del primer grado.