INTRODUCCIÓN
La labor del rehabilitador en salud, desde el modelo del profesional, comprende dentro del objeto de trabajo, el tratamiento rehabilitador, a través del ejercicio terapéutico y la aplicación de medios físicos naturales o artificiales a personas que puedan presentar o no discapacidad, con la finalidad de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano en el que se considere su triple dimensión: biológica, psicológica y social (Ministerio de Educación Superior, 2020, p. 9).
En este siglo no es posible negar la importancia que tiene la prestación de servicios de salud para la sociedad en su conjunto. Desde este punto de vista, el gran reto que tiene el sector de la salud es el de mantener acciones orientadas hacia la promoción, la protección, la prevención, la curación y la rehabilitación, tratando de hacerle frente a la demanda de servicios necesarios y, a la vez, facilitar el desarrollo de condiciones para los procesos de producción social de la salud. Solo de esta manera se podrá contribuir realmente a la salud y bienestar de la población (Ortiz et al., 2021).
Desde las funciones del rehabilitador en salud, se concibe la rehabilitación propiamente dicha, definida por la Organización Mundial de la Salud, como el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente la mayor capacidad e independencia posible. Como parte de la asistencia médica, es la encargada de activar mecanismos de compensación para desarrollar capacidades funcionales y psicológicas en el individuo, a fin de permitirle autonomía. Este objetivo se mide en parámetros funcionales como son: movilidad, cuidado personal, destrezas manuales e interacción social (Hernández, et al., 2020, p. 42).
Es significativo destacar que: “La superación profesional se desarrolla con mayor calidad cuando se toma en consideración la vivencia que tiene cada sujeto que accede a ella…” (Pérez et al., 2023) y se constata además que ha transitado, por varias etapas, al decir de Hernández et al. (2020) en todos estos años y en medio de las condiciones más difíciles, la salud publica cubana ha avanzado, los logros se materializan en los cambios en los estados de salud de la población, lo que permite vislumbrar nuevas garantías para el futuro. Estudios realizados al respecto desde las investigaciones de Falcón, et al. (2019) referentes a la formación permanente del tecnólogo en rehabilitación en salud, enuncian la superación de estos profesionales, no ha ocupado en su totalidad la importancia que realmente merece.
Hallazgos realizados por Toirac, et al. (2018), centran el desempeño del rehabilitador en salud en cuatro áreas a estimular: motora, cognitiva, autonomía y comunicación, para lograr articular los diversos saberes que necesita este profesional, en función de elevar la calidad en la actividad que realiza de manera integral. Estudios en relación al tema enuncia que en algunos países entre los que connotan Colombia, Chile, Nicaragua Perú y Costa Rica al igual que en Cuba existen para estos profesionales programas de perfil amplio. (Díaz et al., 2014, p. 2). En México, estos especialistas se reconocen como terapeutas y son fundamentalmente licenciados en terapia física, ocupacional, lenguaje o comunicación humana (Robles, Prezas & Ortega, 2023, p.1). En Perú, por su parte, se desarrollan terapias con enfoque psicológico, pedagógico, psicoterapéutico, dirigidas al manejo y control de la sintomatología y las manifestaciones conductuales que centran su intervención en diferentes etapas del desarrollo (Larrea, 2018).
Desde las funciones que debe desempeñar el rehabilitador en salud en el contexto cubano, vista desde su superación se recogen que dentro los principales problemas que debe resolver en el eslabón base, está la formación y capacitación de recursos humanos; esto es abordado desde los objetivos generales de la carrera, que refleja la necesidad de prestar una especial atención a su propia superación profesional (Ministerio de Educación Superior, 2020, p. 9-12).
La formación permanente del Licenciado en Rehabilitación en Salud se realiza en función de los criterios actuales de competencia en la docencia universitaria desde los campos clínicos y tecnológicos de los servicios de salud debidamente acreditados en los tres niveles de atención. Desde este nivel, formar representa un reto. Su aplicación se encamina al perfeccionamiento, con el propósito de facilitar el desarrollo de una universidad competitiva adaptada a las nuevas demandas de la sociedad (Peña & Barbón, 2014).
La superación profesional del tecnólogo rehabilitador en salud debe estar en correspondencia con los principales problemas de salud y las necesidades de aprendizajes identificadas para garantizar la actividad asistencial. Su educación permanente permite el desarrollo, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas, requeridas para un mejor desempeño y desarrollo integral (Falcón, et al., 2016).
En el sistema de superación concebido para el rehabilitador en salud, se aprecia poco aprovechamiento para la introducción de resultados científicos y la socialización de impactos, de modo que se propicie su superación, aun cuando se reconoce por parte de estos profesionales su importancia acerca del contenido relativo a la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. La superación profesional del rehabilitador en salud se centra en la estimulación de las áreas del desarrollo, sin priorizar la orientación familiar y se constata insuficiente planificación, organización, ejecución y control de acciones que tributen al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el contexto para la orientación familiar (Marino & Burgal, 2019).
En plena concordancia con los autores referenciados, la superación profesional, es una necesidad dentro del sistema de salud, encaminado a una actualización de los conocimientos que genera en el profesional cambios desde lo profesional y personal. La superación profesional debe estar presente durante todo el desempeño profesional del rehabilitador en salud, encaminada a actualizar conocimientos sobre la prevención de enfermedades.
Consideraciones expuestas por Marino & Burgal (2019) refieren que la práctica médica demanda de una actualización permanente de los conocimientos, habilidades y capacidades que permitan resolver una vez graduados los problemas vinculados al contexto comunitario, por lo que se hace necesario una mejor preparación de los profesionales del sector, principalmente del rehabilitador en salud.
Falcón et al. (2019) en estudios de la superación profesional y el desempeño profesional del tecnólogo en rehabilitación, desde la educación avanzada, enfatizan la necesidad de alcanzar un mejoramiento del desempeño profesional en las actividades que realiza tanto docencia, asistencia, investigación y gerencia. La superación profesional del tecnólogo en rehabilitación en salud, debe fortalecer el desarrollo de habilidades, valores y aptitudes que perduren en el tiempo para tener un mejor desempeño individual y aporte social.
Al hacer una síntesis de la superación profesional del rehabilitador en salud, se constata el predominio de una formación que favorece el desarrollo de competencias relacionadas con la estimulación de áreas del desarrollo, sin priorizar lo relativo a la orientación familiar. Estas limitaciones se manifiestan de manera considerable en relación a un tema tan sensible como es la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad que requiere de una atención esmerada.
La autora considera que la superación profesional del rehabilitador en relación a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad debe abarcar no solo al ámbito físico sino en igual medida al emocional. Ello justifica la atención a contenidos sociológicos, psicológicos y pedagógicos, ponderando la orientación familiar (Machado et al., 2022).
En el modelo del profesional se especifica como un problema a resolver la promoción y prevención de enfermedades relacionadas con el ambiente en las distintas etapas de la vida (Ministerio de Educación Superior, 2020, p. 9), siendo uno de los objetivos generales de la carrera, lo cual debe ejecutarse mediante acciones, prevención y educación para la salud en niños, ante riesgos de enfermedades y otros daños fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales (Ministerio de Educación Superior, 2019, p. 12).
La función asistencial que realiza este profesional de rehabilitación en salud, la atención integral y continua a las personas, familias, grupos y colectivos, a él asignados mediante acciones de promoción de salud, de prevención de enfermedades no trasmisibles y tratamiento de rehabilitación (Ministerio de Educación Superior, 2020, p. 11).
Aun cuando se concibe la prevención desde el modelo del profesional del rehabilitador en salud, resultan aún insuficientes los conocimientos relativos a esta temática por parte del rehabilitador en salud, evidenciado en insuficiencias desde lo pedagógico en un modelo que fundamente su superación profesional para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Las indagaciones teóricas referentes a la superación profesional del rehabilitador en salud, unida a la experiencia práctica de la autora y el diagnóstico inicial realizado, permitieron constatar insuficiencias en la superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, entre las que connotan:
• Restringida labor del rehabilitador en salud en la orientación de las familias en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, que compromete el desarrollo de niños en particular, por desaprovechar las potencialidades de la etapa por la que transitan.
• Poca intencionalidad en el sistema de superación concebido para el rehabilitador en salud, acerca del contenido relativo a la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
• Deficiencias en la concepción de un proceder científicamente fundamentado, que propicie la superación profesional del rehabilitador en salud para potenciar la adecuada orientación familiar, aun cuando se reconoce por parte de estos profesionales su importancia.
• La superación profesional del rehabilitador en salud se centra en la estimulación de las áreas del desarrollo, sin priorizar la orientación de las familias en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
• Desde la superación profesional del rehabilitador en salud resulta insuficiente la planificación, organización, ejecución y control de acciones que tributen al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el contexto para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Este artículo tiene como objetivo esencial describir una propuesta de modelo de superación profesional del rehabilitador en salud centrado en la orientación familiar como vía de prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
MÉTODOS
Esta investigación asume en lo fundamental una metodología de orden cuanti-cualitativo. Se emplearon como métodos el análisis documental (Hernádez-Sampieri & Mendoza, 2018), y la sistematización del contenido (Expósito & González, 2017; Mera, 2019).
De igual forma fueron empleados otros métodos teóricos como: el análisis y síntesis, histórico-lógico, e inducción-deducción, los que permitieron la fundamentación epistemológica del proceso de superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Se emplearon métodos empíricos como: la observación y la encuesta y las técnicas: entrevista y cuestionario para conformar el diagnóstico inicial. En la elaboración del modelo descrito, se utilizó la modelación sistémica estructural funcional. De una población de 12 rehabilitadores en salud, pertenecientes al Policlínico Universitario Tula Aguilera, del municipio Camagüey, se seleccionó una muestra no probabilística intencional que coincide con el 100% de la población, teniendo como criterios de selección: ser licenciados, con más de un año de experiencia laboral.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La triangulación del diagnóstico inicial efectuado por los autores permitió determinar cómo potencialidades:
El interés por parte de los rehabilitadores en salud de participar en alguna forma de superación que favorezca su desarrollo profesional en relación con la orientación familiar de niños en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Disposición por transformar la dinámica interna de las familias en función de la superación profesional de la rehabilitación de niños en la prevención del trastorno.
El análisis epistemológico realizado evidenció, que aun cuando de modo general se incrementa el interés por actividades de superación profesional del rehabilitador en salud, los temas objeto de atención comprenden solo una parte de sus necesidades, pues al ponderar lo biológico, como se enuncia desde el modelo del profesional, no alcanzan a integrar esta dimensión a la psicológica y la social. En consecuencia, tampoco se alcanza a precisar las vías para su integración.
El diagnóstico fáctico inicial de la superación profesional del rehabilitador en salud evidenció, de igual forma, que existen insuficiencias para responder de forma exitosa a las demandas que exige su desempeño, las que pueden resumirse en las siguientes debilidades:
El desconocimiento de los rehabilitadores en salud en relación a la orientación familiar vinculada a sus principios y formas para realizar y la manera de lograr un mayor protagonismo de la misma.
Insuficiente desempeño profesional que alcanza para planificar y ejecutar acciones para la atención a las familias y niños en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Lo anterior apunta a la necesidad de la superación profesional del rehabilitador en salud que integre su triple dimensión: biológica, psicológica y social, por lo cual la autora propone un modelo, que complemente sus saberes en relación a la orientación familiar, aprovechado las potencialidades de la etapa por la que transitan, en la búsqueda de un mayor protagonismo de este profesional en la prevención del trastorno de atención/hiperactividad.
El modelo de referencia consta de dos subsistemas: 1) contextualización de la superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y 2) integración de la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad a la referida superación profesional para la orientación familiar.
El rehabilitador en salud, desde su accionar, para prevenir el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, desde el momento en que interactúa con la familia, debe profundizar en el conocimiento de esta para identificar posibles manifestaciones o factores de riesgos, de modo que se posibilite disminuir la incidencia y repercusión de cualquier alteración o trastorno con un mejor pronóstico. Se requiere el desarrollo de su función educativa que garantice que la familia pueda percatarse de errores que comete, a través de la reflexión y autorreflexión adoptando acciones que garanticen la prevención.
El subsistema contextualización de la superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad tiene la función de indagar acerca del estado real de la superación profesional del rehabilitador en salud desde el contexto en el cual interactúa, de modo que se propicie una comprensión inferencial que tribute a la determinación de acciones, con énfasis en los aspectos más potenciados y en los que presentan mayores necesidades, para la orientación familiar y propiciar a su vez, los conocimientos necesarios relativos a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Entre las acciones a desarrollar para contextualizar la superación de estos profesionales se precisan las dimensiones e indicadores; se determinan y aplican los métodos e instrumentos a utilizar para el diagnóstico; se identifican las insuficiencias relativas a la superación de estos profesionales; se procesan los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos y se caracteriza la muestra seleccionada.
Se estructura a partir de dos componentes: identificación de potencialidades y necesidades del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y diseño de acciones orientadas a la superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Tanto este diagnóstico como las acciones de superación que se derivan de las potencialidades y necesidades identificadas deben satisfacer las exigencias planteadas por la por la Organización Mundial de la Salud en relación con las funciones del rehabilitador en los ámbitos sociales, educativos y profesionales. Como ya fue señalado la tesis central de este estudio es la consideración de que la superación profesional del rehabilitador en relación a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad debe abarcar no solo al ámbito físico sino en igual medida al emocional. Ello justifica la inclusión de los siguientes contenidos sociológicos, psicológicos y pedagógicos.
Del ámbito sociológico resulta indispensable el abordaje de temas tales como:
1. Aceptación del diagnóstico.
2. Convivencia familiar.
3. Función preventiva de la orientación familiar.
Del ámbito psicológico los temas más necesarios son:
1. Atención a la familia, dado que en ocasiones en las familias se experimenta una sensación de abandono, de manera fundamental en las madres, sobre quienes recae casi siempre toda la responsabilidad en el cuidado de sus hijos.
2. Prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
3. Autorregulación del comportamiento hasta lograr estructurarlo e instrumentarlo de modo aceptable, en los marcos de las potencialidades y características psicológicas de su edad.
Finalmente, del ámbito pedagógico se requiere:
Nuevas alternativas de atención al trastorno.
Enfermedades, tratamientos médicos y efectos secundarios que puede provocar la medicación.
Influencia familiar, comunitaria y educativa, para optimizar el rendimiento académico y el funcionamiento social.
4. Ayudas oportunas y pertinentes, para modificar, prevenir, moldear, crear y re-crear, entre todas las personas involucradas en el hecho educativo, los rasgos caracterológicos del sujeto psicológico, tanto individual como grupal en contextos de interacción preeminentemente sociales.
5. Inclusión consciente de la familia en el proceso de rehabilitación.
6. Vías para la creación de condiciones favorables para el aprendizaje y el manejo de los hijos desde las cualidades positivas de las familias.
7. Orientación sobre el adecuado manejo de acontecimientos familiares.
Naturalmente, está propuesta es un sistema abierto, que podrá ser eventualmente enriquecido de acuerdo a las necesidades del diagnóstico y el contexto de actuación concreto de unos y otros rehabilitadores.
En el orden metodológico resulta recomendable atender las siguientes ideas rectoras:
Quintero et al. (2016) en estudios referente al trastorno por déficit de atención/hiperactividad, proponen en su investigación tres niveles de prevención como son primario, secundario y terciario. La prevención primaria se lleva a cabo mediante la eliminación de los factores que pueden causar lesiones, antes de que éstos puedan ser efectivos. La prevención secundaria consiste en la detección precoz en las primeras etapas de desarrollo de una enfermedad, podría dividirse en dos tipos de acciones: pasivas y activas. Prevención terciaria se lleva a cabo cuando ya se ha establecido el trastorno, y su principal objetivo es eliminar o disminuir las consecuencias de su evolución. En el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, el tratamiento tiene como objetivo el control de los síntomas y sus complicaciones.
Rodríguez et al. (2023) recomiendan tener en cuenta aspectos fundamentales sobre las principales características de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad, y las principales manifestaciones en las áreas familiar, escolar y social, haciendo uso del refuerzo positivo como elogiar o reforzar aquellos comportamientos, que se den con frecuencia lo cual genera autoestima y respecto. Así como seguir pautas para un buen manejo educativo. El objetivo es explicar la importancia y el papel que juegan los padres en la función educativa de los niños con este trastorno, de tal forma que la familia comprenda como manejar adecuadamente al niño.
CONCLUSIONES
La superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad se sustenta en un modelo biopsicosocial que incluye la ampliación de sus objetivos y contenidos centrados en la orientación familiar del paciente, como vía de prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
El modelo de superación se sustenta en el enfoque sistémico estructural, a partir de la identificación de las potencialidades y necesidades del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y la Integración de dicha superación, de modo que se garantiza la extrapolación de saberes inherentes a la superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.