INTRODUCCIÓN
La educación de mayores constituye una práctica cada vez más arraigada dentro de los contextos universitarios. En Cuba se promueve como uno de los principios medulares de la política nacional, desarrollar la educación para todos sus ciudadanos.
El programa educativo de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) imbrica los principios de la gerontología educativa y de la educación permanente, como paradigmas educativos que promulgan el aprendizaje a lo largo de la vida. 1 Es decir, la educación no se limita solamente a las edades productivas, sino que a cualquier edad se tiene el derecho a aprender.
Dicho programa universitario se creó en el año 2000, con sede en la facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, posterior a lo cual acompañó la creación de instituciones homólogas, en el país. Ha recibido coauspicios de la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación de Pedagogos de Cuba. Sus objetivos fundamentales son promover la actualización y superación científico-técnica de las personas mayores, constituirse en agente para la mejora de su calidad de vida, así como fomentar la autonomía y el empoderamiento en sus cursantes. Este proyecto presenta un curso básico, uno postbásico con duración de un año y varios de continuidad.
De manera general en las investigaciones realizadas se reportan resultados de incremento en la percepción de calidad de vida, de empoderamiento individual y comunitario, sentido de pertenencia y actualmente se evalúan indicadores de bienestar en sus cursantes.
El objetivo general de este trabajo se centra en caracterizar cuáles han sido los impactos teóricos, metodológicos y prácticos el programa educativo de la CUAM. Entre los objetivos específicos se encuentran: Caracterizar los impactos teóricos y metodológicos del programa educativo de la CUAM presentes en las investigaciones objeto de estudio y Caracterizar los impactos prácticos del programa educativo de la CUAM presentes en las investigaciones objeto de estudio.
Se utilizó como método fundamental el análisis documental en selecciones de 11 investigaciones, tesis y artículos realizadas por el grupo de investigación de la Cátedra universitaria del adulto mayor de la Universidad de La Habana. Este trabajo intenciona una sistematización de impactos y resultados de dicha Cátedra, lo cual, además, constituye un precedente investigativo para las temáticas vinculadas al estado del arte sobre la gerontología educativa, en Cuba.
MÉTODOS
La muestra está conformada por 11 investigaciones, tesis y artículos que abarcan el período 2000-2020. 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12
El presente estudio posee un corte cualitativo. El diseño de investigación ancla en la teoría fundamentada, a través del procedimiento de muestreo teórico. 13 Se utiliza el análisis documental como instrumento que permite el análisis de las categorías que forman parte de esta investigación a través del estudio y explicación del contenido de los textos consultados. La selección de la muestra fue a través de un muestreo por propósito y con un alcance delimitado por el criterio de saturación de categorías.
Se toman en cuenta como dimensiones de análisis los impactos teóricos, metodológicos y prácticos. La dimensión teórica incluye los efectos, aportes y resultados de carácter conceptual-científico. La dimensión metodológica integra los efectos, aportes y resultados de naturaleza didáctica e instrumental. La dimensión práctica incluye los efectos, aportes y resultados de carácter empírico: en las esferas individual, familiar y social.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Con respecto al primer objetivo se constata desde la dimensión teórica la existencia de repercusiones en el desarrollo de las ciencias sociales implicadas en la atención a la vejez y el envejecimiento, y en el propio sistema educacional cubano en indicadores de innovación o cambios. Entre los resultados específicos se evidencia la identificación de transformaciones en beneficio de la percepción de la calidad de vida, de la salud, las relaciones sociales, la necesidad de aprender contenidos y competencias nuevas, el potencial de los aprendizajes, las habilidades funcionales, y en aspectos a favor del desarrollo cognitivo, afectivo-motivacional y social. 2
Se devela el establecimiento del enfoque humanista del programa en tanto la vejez no se entiende solo como una etapa de pérdidas sino también se resaltan las ganancias de este período. 8 La concepción teórica postula que los cursantes mayores deben satisfacer sus necesidades de autorrealización y adaptarse al entorno. 7 El objetivo es que la persona mayor se torne en un individuo crítico y autogestor que afronte las diversas formas de discriminación y autodiscriminación. También se intenciona su conversión en promotores de una cultura gerontológica equitativa e inclusiva en las comunidades. 8
La Cátedra asume una concepción de envejecimiento activo, tomando como fundamento teórico los postulados del enfoque histórico cultural de la obra de L. S. Vigostky. La introducción de dicha perspectiva teórica resulta novedosa para el estudio de la edad ya que permite considerar la adultez mayor como una nueva etapa del desarrollo que contiene nuevas formaciones psicológicas, lo cual constituye un aporte de valor teórico del programa de la Cátedra. 7)
En ese sentido, se contemplan las categorías situación social del desarrollo, vivencia, zona de desarrollo próximo en el contexto de la situación de aprendizaje. 9 Se imbrica también el paradigma de Lifelong Learning como eje medular del programa, que declara los conceptos y principios de educación permanente y de aprendizaje a lo largo de la vida. Por tanto, se enfatizan los conocimientos experienciales y determinadas dimensiones de desarrollo como: la realización personal, la ciudadanía activa, la adaptabilidad y funcionalidad, la integración social. 14
Se asume un enfoque interdisciplinario en tanto se abordan concepciones gerontológicas, psicogerontológicas, gerontagógicas y de la sociología del envejecimiento. Desde esta idea, en la vejez, aunque se deterioran algunas capacidades físicas y mentales, paralelamente existen ganancias y evolución.
Teniendo en cuenta las principales líneas de investigación de la Cátedra universitaria del adulto mayor de La Habana desarrolladas en el último decenio, se evidencia el abordaje y establecimiento de producción científica en torno a disímiles temáticas, tales como: la abuelidad, la jubilación, los cambios cognitivos y afectivos de la vejez, la educación en personas mayores, el género y el empoderamiento individual-comunitario en las personas mayores, la calidad de vida, las relaciones de pareja en la adultez mayor, el bienestar subjetivo y la representación social de la vejez. 11
Desde el punto de vista académico la Cátedra de la Universidad de La Habana fundó los talleres Edumayores desde 2002 hasta la actualidad, asimismo ha convocado al IV Congreso Iberoamericano de Psicogerontología y del V Congreso Iberoamericano de Programas Universitarios con Mayores. 10 Dichos eventos han constituido nichos de actualización y sistematización teórica sobre temas gerontológicos.
Se incluyen en esta dimensión 2 proyectos desarrollados que impactan en las producciones científicas sobre la gerontología educativa y la educación para la salud. En primer lugar, el proyecto “La Cátedra del adulto mayor en la nueva universidad cubana” como parte del Programa Ramal de Gestión Universitaria e Innovación para el Desarrollo, del Ministerio de Educación Superior, en el cual se evaluaron 13 resultados científicos como indicadores de gestión y de innovación, en el objetivo de evaluar los impactos del programa. 3. En segundo lugar, y el más reciente, el proyecto “Educación, salud y vejez: formación de capacidades en líderes locales de gestión de conocimiento de salud y transformación”, adscrito al Programa Nacional: “Problemas actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de desarrollo” del Ministerio de Educación de Cuba, y que tuvo como objetivo la formación de 467 líderes locales personas mayores en gestión de conocimiento de salud y transformación mediante cursos de capacitación a gestores para aprender a envejecer. 10
Desde la dimensión metodológica se identifican como aportes el diseño e implementación de un programa de curso básico para todo el país y que a modo de sistema integra 5 módulos docentes: introductorio o propedéutico, desarrollo humano, promoción y educación de salud, cultura contemporánea, y el de derechos, paz y seguridad social. Asimismo, e introduciendo otra modalidad del programa educativo se encuentran los cursos de continuidad, dirigidos a los egresados del programa básico y con diversidad temática. Y por último cursos de capacitación: dirigido fundamentalmente a las personas mayores egresadas que se convierten en fuente de los propios claustros voluntarios docentes de las aulas. 11
Con respecto a las prácticas educativas desarrolladas, se evidencia el empleo de metodologías participativas y el vínculo de los contenidos teóricos con las vivencias de las personas mayores de manera que se produzca un aprendizaje significativo. Dichas formas didácticas conllevan también al incremento de la motivación y el sentido de pertenencia hacia el programa y otras actividades comunitarias, así como el análisis reflexivo de los contenidos asimilados. En tal sentido la práctica educativa se caracteriza por una relación horizontal y dialógica entre los profesores y estudiantes, evidencia que conllevó un proceso de observaciones a clases, entrevistas a los educadores y cursantes. Este tipo de investigaciones, no solo favorece procesos de perfeccionamiento de los contenidos a impartir, sino también un análisis crítico de las dinámicas empleadas en el entorno educativo, más allá de lo declarativo desde la perspectiva de los educadores. 8
Dicho análisis implicó, a su vez, profundizar en los denominados modelos gerontagógicos referidos en la literatura: científico positivista, humanista adaptativo y crítico emancipador. En el caso de las prácticas educativas de la Cátedra, se evidencia una tendencia al modelo crítico emancipador como referente fundamental y se constata un sustrato de la educación popular de Paulo Freire en cuanto a métodos y técnicas empleadas.
Un resultado metodológico relevante es la elaboración del Manual para el curso básico de la CUAM, que constituye un material didáctico de apoyo, donde se compendia elementos y contenidos fundamentales de los 5 módulos temáticos del programa educativo y que ha sido un aporte también para el funcionamiento de las cátedras homólogas, en las restantes provincias del país.
Cabe resaltar también como contribución metodológica la introducción del concepto de familias pedagógicas, instrumento de conducción en el proceso de enseñanza aprendizaje en aulas de mayores, las cuales son conformadas por subgrupos de cursantes, pero con características individuales, sociales y culturales diferentes. Constituye el espacio simbólico idóneo de aprendizaje vivencial y colaborativo donde coexisten todos, desde un otro que tributa como zona de desarrollo próximo, a potenciar posibilidades de aprendizaje y desarrollo. 15
Con respecto al segundo objetivo se evidencia a nivel social los estrechos vínculos de la CUAM con las comunidades debido a la procedencia de sus cursantes mayores, la participación de especialistas en calidad de profesores de instituciones afines a los temas que se imparten en el programa y los intereses que se desarrollan en los cursantes acerca del patrimonio cultural de la comunidad. El programa universitario con mayores constituye también una experiencia comunitaria debido a las crecientes acciones, de carácter extensionista, a favor de proyectos locales, como por ejemplo, con niños y jóvenes en las escuelas. 12
Desde esta óptica, existe una labor que vincula el quehacer de la CUAM con los medios de comunicación masiva, acción que conecta con el objetivo actual de generar una nueva cultura gerontológica desde la inserción en los medios tanto audiovisuales como las emergentes redes sociales. De este modo se incide en la transformación de la imagen y representación social tradicional de las personas mayores y la vejez, promoviendo el paradigma del envejecimiento activo, participativo y saludable. 2
Por lo tanto, desde el punto de vista social la Cátedra ha contribuido en acciones concretas al mejoramiento de la imagen de las personas mayores como sujetos en desarrollo y su posicionamiento como figura cívica y autónoma, con intervenciones y asesorías fundamentalmente en programas televisivos.
Por consiguiente, uno los principales resultados de carácter social es el paulatino desmontaje de prejuicios acerca de la imagen social de la vejez, lo cual se va logrando a partir de la integración de los mayores en espacios de educación y de protagonismo social. Las nociones de la vejez competente y productiva, avalan la idea de personas mayores como agentes de la transformación individual y colectiva. 2
Las investigaciones también arrojan la potenciación del empoderamiento comunitario de las personas mayores. Se destacan indicadores como la autogestión y la elevada participación activa en actividades comunitarias, especialmente las culturales. 9 Dichas competencias marcan la proyección social de las personas mayores y su papel para contribuir con el desarrollo local de las comunidades.
En este sentido se expresan a nivel individual cambios en las necesidades, percepciones acerca de la vida, en los estilos de vida y en la autoestima de las personas mayores inmersas en la CUAM. En el ámbito familiar se esboza un mejoramiento de las relaciones intergeneracionales. La preparación desde el programa educativo propicia, sin dudas, condiciones más favorables de comprensión, tolerancia y asertividad hacia la problemática de las relaciones entre generaciones, considerando que la mayoría de las personas mayores cubanas se encuentran en situación de convivencia familiar. 2
Todo ello se concatena con la tarea intrínseca del programa de facilitar una mejor calidad de vida. Así como también condiciona el fortalecimiento de las habilidades sociales y comunicativas en todas las esferas de la vida cotidiana de los cursantes. 9
En investigación comparativa sobre los impactos de los programas de mayores de diversos países de Iberoamérica sobre calidad de vida de sus cursantes 4, así como, en los resultados obtenidos en la ejecución del programa Vivir con vitalidad 5, se observan resultados coherentes de las influencias educativas en diversas dimensiones medidas sobre calidad de vida, lo cual también denota la funcionalidad del programa cubano.
De manera concreta el programa educativo se erige como facilitador de un proceso de fortalecimiento simultáneo de la identidad de género y el empoderamiento. Por tanto, una transición hacia una mayor capacidad de poder desde el género fomenta el empoderamiento y también las prácticas de empoderamiento fortalecen y dinamizan los procesos identitarios de este grupo social, en particular de las mujeres adultas mayores. 6
Resumiendo, se hace pertinente resaltar que las acciones educativas desarrolladas por la CUAM influyen significativamente en el empoderamiento y la autonomía en el plano individual, al fomentar el uso de la inteligencia interpersonal e intrapersonal, desarrollar habilidades de gestión y promover valores de solidaridad, la justicia y equidad social. Además, el programa educativo impulsa la motivación para participar en otras actividades sociales y comunitarias. 9
Teniendo en cuenta el proceso educativo, y en garantía de tan alta accesibilidad como el de la Cátedra, múltiples han sido las lecciones aprendidas: visibilizar expresiones de edadismo y gerofobia en nuestra sociedad, así como la evolución y cambios del programa, inicialmente más centrado en objetivos instructivos y posteriormente esbozando un tránsito hacia objetivos de carácter más educativo-socializador. Las brechas o desafíos son también diversos, entre las que se encuentra la constante demanda de capacitación a los educadores, ajustada a las necesidades de las actuales generaciones de cursantes. En ese orden es indispensable el logro de mayores procesos de institucionalización de cara al reconocimiento, aún pendiente, de la Cátedra como ente gestor no solo de conocimientos, sino también de la despatologización de la edad, de la consolidación de los derechos humanos, la promoción del diálogo intergeneracional, la conservación de tradiciones, el fortalecimiento del capital cultural y de espacios de ciudadanía; todo ello en el empeño de posicionar una mirada gerontológica no asistencialista en las políticas públicas y sociales. 12
Como colofón es imprescindible destacar la construcción y diseño del Observatorio psicogerontológico en tiempos de pandemia, que conllevó a la elaboración de informes para la identificación y acompañamiento de posibles afectaciones en la salud mental. Todo ello a través de la inédita experiencia en la coordinación del psicogrupo en Whatsapp de Atención psicológica a distancia de personas mayores y cuidadores (Colectivo de autores, 2021), 16 que permitió fomentar una adecuada percepción del riesgo y promover una campaña del buen trato ante diferentes interpretaciones de la condición de vulnerabilidad de este grupo etario, lamentablemente acompañadas de rebrotes de numerosas y solapadas actitudes edadistas. 17
Conclusiones
Se constató, a través de las investigaciones y documentos seleccionados, recopilados y analizados que el programa educativo de la Cátedra promueve a nivel teórico la conformación de un cuerpo teórico-conceptual que ancla con las nociones del Lifelong Learning y la educación permanente. Se evidencia la interconexión con el paradigma del envejecimiento activo, participativo y saludable. Declara además el carácter interdisciplinario de la atención a la vejez y las personas mayores, aspectos que se reflejan tanto en el quehacer científico, como en la producción teórica al respecto.
Los resultados desde la dimensión metodológica develan un trabajo sostenido en el perfeccionamiento del programa y aportes didácticos para la implementación del mismo, evidencia de ello es la elaboración del Manual para el curso básico y las particularidades de las prácticas educativas.
Es necesario destacar que a nivel empírico se evidencian el fortalecimiento de la autoestima, del sentido de pertenencia, de la motivación, del nivel de participación en la toma de decisiones y de la autogestión de las personas mayores. Dichos elementos se vislumbran tanto en las esferas individuales, familiares y sociales.
Desde el quehacer de la CUAM se contribuye al desarrollo local comunitario en tanto se promueven acciones para fomentar las relaciones intergeneracionales, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la creatividad.
Cabe considerar que de manera general se expresa la interrelación y la congruencia de los resultados y aportes en las dimensiones teóricas, metodológicas y prácticas.
Finalmente, reiterar que la Cátedra del adulto mayor de la Universidad de La Habana, ha sido generadora de impactos que se tornan múltiples y diversos; su alcance trasciende el espacio académico conectando directamente con la responsabilidad e integración social, desde la consolidación de una nueva cultura gerontológica de la vejez como etapa del desarrollo humano.