SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Enfermedad hipertensiva gravídica: Algunos factores biosociales y obstétricos 1988-1993Factores biosociales que influyen en la aparición del aborto provocado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.25 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1999

 

Hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina" 

Terapéutica en la enfermedad hipertensiva gravídica. Influencia en la morbimortalidad prenatal

Dr. Jesús Hernández Cabrera,1 Dra. Carmen Ulloa Goméz,2 Dr. Venelio Martín Ojeda,3 Ing. Ricardo Linares Meléndez4 y Lic. Roberto Suárez Ojeda5 

Resumen

Realizamos un estudio prospectivo descriptivo en el hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina" durante el período de 1986 a 1993 a las pacientes que tuvieron su parto en nuestro centro hospitalario y que fueron clasificadas como hipertensas de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, quienes conformaron una casuística de 1 092 pacientes, para un total de 1 127 partos (33 gemelares, 1 trillizo). Fueron agrupadas en los 4 tipos de hipertensión de acuerdo con la clasificación utilizada, teniendo en las tipo I, 536 pacientes para el 49,1 % de la casuística; en las crónicas II, 306 para el 28,0 y en las crónicas III, 132 para el 12,1 % y en los tipo IV, 132 para el 10,8 %. Se aplicó la prueba paramétrica del X2 y se demostró que la terapéutica en las pacientes hipertensas no exime la morbimortalidad para el producto de la concepción.

Descriptores DeCS: COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DEL EMBARAZO/terapia; IPERTENSION/terapia; MORTALIDAD PERINATAL; MORBILIDAD.
 
La terapéutica en la enfermedad hipertensiva ya gravídica constituye uno de los procederes más discutidos a través de décadas,1-8 en lo que se refiere a su seguimiento.

Hay un consenso general de autores que concuerdan en que la terapéutica debe estar encaminada a disminuir la mor-bimortalidad materno y prenatal propia de la entidad2,3,6,7,8,13 con sus consecuencias negativas mientras el producto esté en el claustro materno.

La terapéutica debe estar enfocada sobre la base de las consideraciones siguientes:2-4,7,8,10
 

  • Evitar la hipertensión acelerada o maligna y la preeclampsia sobreañadida.
  • Frenar la evolución de la ateroesclerosis en los casos crónicos.
  • Disminuir las pérdidas del produto por: abortos, muertes fetales, prematurez y crecimiento intrauterino retardado.
  • Reducir los efectos adversos de la hipertensión arterial, en las diferentes etapas del desarrollo y crecimiento fetal y neonatal y no dejar que lleguen al postérmino2-6,8-12 y en casos específicos es necesario y conveniente un parto pretérmino,2,3,7,8,10-12 cuando las condiciones fetales no son las mejores intraútero.
  • Todas las hipertensas requieren de cuidados especiales prenatales y se deben utilizar las técnicas paraclínicas del bienestar fetal.5-7,12
  • Constituye el objetivo de nuestro trabajo: estudiar la influencia que la terapéutica tiene en la morbimortalidad prenatal.

Métodos

Realizamos un estudio prospectivo descriptivo en el hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina" durante el período comprendido desde el año 1986 hasta 1993, a los pacientes que se atendieron, ingresaron y que tuvieron su parto en la referida institución, y que fueron clasificadas como hipertensas, acorde con los criterios del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología y de nuestro,1-5,11 que los clasifica en:
 
  • Tipo I: Preeclampsia-eclapsia.
  • Tipo II: Crónicas.
  • Tipo III: Crónicas con preeclampsia sobreañadida.
  • Tipo IV: Transitoria, benigna, pasajera.
Sirvieron de base material para el estudio las historias clínicas, los carné obstétricos y los datos estadísticos de la institución.

La muestra estuvo constituida por 1 092 pacientes con 1 127 partos (33 geme-lares, 1 trillizo) que se desglosa en:
 

  • Tipo I 536 49,1 %
  • Preeclampsia-leve 319 29,2 %
  • Preeclampsia-grave 209 19,1 %
  • Eclampsia 8 0,73 %
  • Tipo II Crónicas 306 28,0 %
  • Tipo III Crónicas con preeclampsia 132 12,1 %
  • Tipo IV Transitoria 118 10,8 %
Se creó una base de datos que se procesó en Fox base mediante el paquete Statgraph, para el análisis estadístico de la prueba del X2 para un percentil prefijado donde a # 0,05, que permitió el rechazo o no de la dependencia de la terapéutica antihipertensiva en la morbimortalidad prenatal como criterios de la aplicación terapéutica se tomaron nuestros procederes urgentes.1

Tipo I Preeclampsia leve.

  • Lejos del término: hidralacina -betabloqueadores (atenolol-propa-nolol).
  • A término-interrupción de la gestación.
Preeclampsia grave eclampsia el tratamiento indicado para interrumpir de inmediato la gestación (hidralacina en bolo, sulfato de magnesio).

Crónicas II: Metildopa como medicamento de elección, betabloqueadores, preferiblemente atenolol, baja dosis de aspirina. En algunos casos se utilizó corinfar (nifedipina) sin otros medicamentos.

Crónicas III: Igual tratamiento de la preeclampsia grave-eclampsia con el objetivo de interrumpir la gestación.

Tipo IV: ningún medicamento.

Fue importante el papel de la dieta en cada uno de estos tipos de hipertensión.

Se considera sin tratamiento a aquellos pacientes en los que no se utilizó medicamento alguno.

Control semántico:

Bajo peso: se clasificó como tal a todo feto con peso hasta 2 499, sin diferenciar entre recién nacido de bajo peso (RNBP) o con crecimiento intrauterino retardado (CIUR).

Apgar bajo: se incluyen los conteos de Apgar de 0 a 3 y de 4 a 6. 

Resultados

En la tabla, una vez estudiada la terapéutica utilizada en cada tipo de hipertensión acorde con los criterios planteados de métodos, se destaca la influencia de ésta sobre el feto en los aspectos de morbimortalidad perinatal, no así en el conteo de Apgar bajo, concordando con la literatura médica revisada,2,4,7-12 así como en el trabajo realizado por nosotros en el período 1985-1989 y presentado en el IX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología, en La Habana en 1992 por el Dr. De la Concepción Cárdenas en su tesis de grado sobre la hipertensión gravídica en 1990.

Al aplicar la prueba del X2 nos da una significación estadística de a # 0,01, que permite afirmar que la terapéutica no disminuye la morbimortalidad perinatal. Se demuestra que la terapéutica no mejora el pronóstico fetal, sino que está dirigida al control de la hipertensión en beneficio de la madre, que ninguna terapéutica es ideal, y que es la terminación de la gestación lo que puede disminuir la morbimortalidad en el feto, que peligra por la hipertensión, siempre y cuando sea viable,2,3,8-12 es decir, sea cual sea el tratamiento, la morbimortalidad puede estar presente, porque al aparecer la hipertensión, el daño persiste mientras el feto esté en el claustro materno. 

Summary

A prospective and descriptive study was carried out at the "Julio Alfonso Medina" Gynecoobstetric Teaching Hospital of Matanzas during 1986-1993 among patients who gave birth in our center and that were considered as hypertensive according to the criteria of the American College of Obstetrics and Gynecology. The casuistics was composed of 1 092 patients for a total of 1 127 deliveries (33 twin births, 1 triplets). They were divided into the 4 types of hypertension in accordance with the classification used. 536 were included in the type I for 49.1 % of the casuistics; 306 in the chronic II for 28.0 %; 132 in the chronic III for 12.1 % and 132 in the type IV for 10.8 %. The parametric Chi square test was used, and it was proved that the therapeutics in hypertensive patients does not exclude morbimortality from the product of conception.

Subject headings: PREGNANCY COMPLICATIONS CARDIOVASCULAR/therapy; HYPERTENSION/therapy; PERINATAL MORTALITY; MORTALITY.

 

Referencias bibliográficas

  1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. En: Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana:Ciencias Médicas,1991: 205-20.
  2. Maikranz P. Hipertensión durante el embarazo. Clin Med Norteam 1987;5:1091-106.
  3. Doany Waleed MD. Antihipertensores y embarazo. Perinatología Farmacológica Perinatal. Clin Med Norteam 1987;4:817-44.
  4. Sibai Baha M. Prevention of the pre-eclampsia with low dose aspirin healthy nuliparus pregnant women. New Engl Med 1993;17(329):1213-17.
  5. Management and couseling of patients with pre-eclampsia remote from term. Clin Obstet Gynecol 1992;35(2):426-35.
  6. Repke John T, Friedman Steven A, Kaplan Peter W. Prophylactic of eclamptic seizure: Current controversies. Clin Obstet Gynecol 1992;35(2):365-72.
  7. Easterling Thomas R. The maternal hemodynamics of pre-eclampsia. Clin Obstet Gynecol 1992;35(2):375-83.
  8. Ulloa Gómez C, Crespo Hernández T, Hernández Cabrera J. Tratamiento actualizado de la enfermedad hipertensiva. Actualidad terapéutica. Rev Médica 1989;17:63-5.
  9. Baumgarther A. Análisis de las pacientes con E.P.H. gestosis y su evaluación en el curso del parto. Rev Esp Obstet Gynecol 1988;(47):21-8.
  10. Fescina Ricardo. Crecimiento intrauterino en la mujer gestante en crecimiento y desarrollo. Hechos y tendencias. OPS 1998;71-89. Publicación Científica No. 510.
  11. Hood David H. Desórdenes hipertensivos: Pre-eclampsia- eclampsia. La paciente obstétrica 1994;37:869-79.
  12. Ulloa Gómez C, Hernández Cabrera J, Pérez Hernández M, Crespo Hernández T, Pérez Rodríguez M. Hipertensión arterial durante el embarazo. Estudio clínico estadístico 1985-1987. Rev Médica 1989;17(3):5-11.
Recibido: 13 de enero de 1997. Aprobado: 2 de enero de 1999.
Dr. Jesús Hernández Cabrera. Hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina".

1 Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia. Instructor FCM.
2 Especialista de II Grado en Medicina Interna.
3 Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia.
4 Ingeniero Sideroenergético del Centro de Cálculo de Matanzas.
5 Licenciado en Matemática. Profesor de la Universidad de Matanzas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons