SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Trabajo de prevención en la infección por VIHConsumo de medicamentos en ancianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.19 n.3 Ciudad de La Habana Mayo-jun. 2003

 

Campo magnético discontinuo en adultos con hipertensión arterial esencial

Enrique Arce Morera,1 Jorge Remis Sotelo,2 Jesús Hernández Méndez3 e Ismael Castañeda Rodríguez4


Resumen

Se realizó un estudio piloto a 44 casos remitidos al Departamento de Fisioterapia de nuestro municipio con diagnóstico de hipertensión arterial esencial ligera y moderada, aplicándosele 15 sesiones de campo magnético discontinuo durante 15 min. Para buscar el grado de efectividad se utilizó el método estadístico de Mc Nemar, resultando muy significativa la reducción en los valores de la presión arterial, principalmente la máxima. Hubo un favorable efecto socioeconómico, pues se ahorró en el empleo de medicamentos $481.32 al aplicarse esta técnica.

DeCS: HIPERTENSION/diagnóstico; HIPERTENSION/terapia; TERAPIAS COMPLEMENTARIAS/economía; CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.

Comúnmente se nombra hipertensión arterial esencial a la enfermedad caracterizada por una tensión arterial elevada de origen desconocido. La mayoría de los autores consideran que este trastorno es una derivación cuantitativa del patrón normal, opinión que ha promovido la realización de estudios epidemiológicos en los que se investiga su distribución, sus factores determinantes y su evolución.1 Los puntos de corte reconocidos para su diagnóstico en adultos mayores de 18 años son 140 y 90 mm Hg para las tensiones sistólicas y diastólicas respectivamente.2

Múltiples investigaciones experimentales confirman la acción del campo magnético de dirección alterna sobre el estado funcional de los estados nerviosos y endocrinos particularmente sobre el componente autónomo del simpático3 que constituye una parte importante del mecanismo por el cual se reacciona al estrés aplicándolo a diferentes patologías, entre ellas la hipertensión arterial. Considerando la alta incidencia de esta entidad en nuestro medio, decidimos aplicar esta alternativa de tratamiento en nuestro departamento de fisioterapia para valorar la efectividad terapéutica, así como su efecto socioeconómico.4

Nos trazamos como objetivos comprobar la efectividad del campo magnético discontinuo en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, ligera y moderada; identificar la distribución según edad y sexo en los pacientes estudiados de nuestra área de salud; determinar las diferencias en los valores de la presión arterial máxima y mínima, antes y después del experimento; así como precisar el ahorro que representó en medicamentos dejados de consumir por el grupo de pacientes trasladados con esta técnica.

Métodos

El estudio consistió en un pilotaje a 44 casos remitidos de las diferentes áreas de salud con diagnóstico de hipertensión arterial esencial, ligera y moderada. A cada paciente, previo interrogatorio sobre las contraindicaciones médicas del campo magnético, se le realizó toma de presión arterial, según normas establecidas,5 y se les suspendió el tratamiento con medicamentos durante las 15 sesiones que se sometían al efecto del campo magnético con el equipo Teramag 200 de fabricación cubana.6 Para la anotación de los datos personales del paciente se confeccionó tarjeta de control.

Se procesaron los anteriores parámetros en tablas y una figura, realizándose un tratamiento estadístico para el estudio de los valores de presión arterial máxima y mínima antes de la primera sesión ya al comienzo de la última. Para ello planteamos 2 hipótesis:

H0: P1 = P2

Los resultados obtenidos en los valores de presión arterial al inicio y al final del experimento son independientes del tratamiento empleado, pues se deben al azar, por lo que el tratamiento no es efectivo.

H1: P1 > P2

Los resultados obtenidos en los valores de presión arterial al inicio y al final del experimento dependen del tratamiento empleado, ya que es efectivo.

La comparación entre los valores se realizó empleando el dócima de Mc Nemar,7 o método de la matriz de 4 cuadros, buscando grado de efectividad.

Para las presiones máximas                                                Para las presiones mínimas

                 

Según la fórmula:                                                       Región de rechazo: X2 = 3.84

   

Para las presiones máximas                                       Para las presiones mínimas

                                               


X2 = 625/26 = 24.038                                              X2 = 484/23 =21.04

Donde se comprueban valores muy significativos de efectividad para las presiones máximas registradas y significativas para los valores de presiones mínimas.

Resultados

En la tabla 1 mostramos los grandes grupos de edades de personas adultas, destacándose los de la mediana edad con 23 casos, seguido por las personas de la tercera edad, y en todos los grupos predominó el sexo femenino. La efectividad general del tratamiento aplicado a nuestros casos la vemos en la tabla 2 donde el 93 % de los casos bajaron las cifras de presión máxima y el 87 % la presión mínima.

TABLA 1. Distribución por grupos de edades y sexo

No. de casos
Grupo de edades
(en años)
Sexo masculino
Sexo femenino
7
20-39
2
5
23
40-60
9
14
14
+ de 60
5
9

TABLA 2. Efectividad del tratamiento

Presiones máximas y mínimas
No. de casos
%
Con disminución de T/A máxima al final
41
93
Con disminución de T/A mínima al final
39
87
Sin disminución de T/A máxima al final
3
0,7
Sin disminución de T/A mínima al final
5
1,1

En la figura observamos que se calcularon las diferencias entre los valores de presión antes y después del tratamiento. En los puntos de la curva con trazado continuo que representa el por ciento de los casos con diferencia de presión máxima se reportan reducciones de hasta 80 mm de Hg, mientras que los del trazado discontinuo (presión mínima) descendieron hasta 30 mm de Hg; de estos últimos el 41 % solo bajó 10 mm de Hg.

FIG. Diferencias entre valores de presión antes y después del tratamiento.

A los casos tratados también se les valoró el aspecto de costo-efectividad, calculándose el importe por los medicamentos que dejaron de consumir durante la etapa del tratamiento que fue de $ 481,32 (tabla 3). A esto se le descontó el consumo eléctrico del equipo Teramag 200, que fue solo de $0,48. También calculamos las horas trabajadas por el fisioterapeuta que aplica el tratamiento, lo cual arroja $ 92,40, y se ahorró por concepto de medicamentos la cantidad de $ 388,44.

TABLA 3. Importe por medicamentos que dejaron de consumir durante los 15 días de tratamiento

Medicamentos
No. de casos
Tab/días
Importe
Atenolol
12
15
$21,80
Captopril
25
45
$427,50
Clortalidona
11
15
$5,77
Nifedipina
6
45
$8,10
Hidroclorotiazida
2
15
$0,90
Metildopa
5
45
$11,25
Furosemida
8
15
$6,00
Total
$481,32

 

Discusión

Estos datos indican que los resultados obtenidos de muy significativos en la reducción de los valores en las presiones máximas y significativas para los de las presiones mínimas son similares a los obtenidos por el doctor Luis Suárez Reyes con la utilización de este tratamiento a pacientes hipertensos de su consultorio en el año 1996 con un 93,33 %.

Como sucede en la terapéutica médica, con la aplicación del campo magnético se resistieron las reducciones en las presiones mínimas (el 41 % bajó solo 10 mm de Hg), sin embargo las presiones máximas cedieron con valores importantes.

En cuanto a la enfermedad tratada en nuestra población estudiada se coincide con varios autores en la tendencia a padecerla en etapas de madurez socio-laboral.8-12

Finalmente se destaca que con la aplicación de este agente físico fue importante el ahorro por concepto de medicamentos además de no reportarse reacciones secundarias por la técnica aplicada.


Conclusiones

  1. Constatamos buena efectividad en cuanto a la reducción de las cifras de presión arterial a pacientes hipertensos de etiología esencial ligera y moderada con el campo magnético discontinuo porque el 93 % bajó los valores de la presión máxima y el 87 % la presión mínima.
  2. Se reportaron reducciones de presión máxima muy significativas del orden de hasta 80 mm de Hg, mientras que en la mínima llegaron hasta 30 mm de Hg.
  3. Hubo predomino de casos comprendidos entre los 40 y 60 años, así como del sexo femenino.
  4. Calculamos el costo que hubiera reportado en medicamentos a los pacientes estudiados, que resultó ser de $ 481,32 de no haberse tratado con el campo magnético, significa un favorable efecto socioeconómico.

Summary

A pilot study was made on 44 cases referred to the Department of Physiotherapy of our municipality and diagnosed with light and moderate essential blood hypertension. They were administered 15 sessions of discontinuous electromagnetic field for 15 minutes. To find the level of effectiveness, we used the McNemar´s statistical method and the reduction in blood pressure values, mainly the maximum pressure was really very significant. There was also a favorable socio-economic effect since the saving in terms of drug consumption was $481.32 after the application of this technique.

Subject headings: HYPERTENSION/diagnosis; HYPERTENSION/therapy; COMPLEMENTARY THERAPIES/economics; ELECTROMAGNETIC FIELDS.

Referencias bibliográficas

  1. Oparil S. Hipertensión arterial. En: Cecil- Loeb. Tratado de Medicina Interna. 20ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998;1:295-6.
  2. Kaplan NM. Arterial hipertensión. En: Stein JH. Medicna Interna.4ed. ST Louis:
    Mosby;1994:302.
  3. Nikolova LL. Fisioterapia. Sofia: 1995:81-6.
  4. Kaplan NM. Hipertensión clinica. 3ed [SLD]: Editorial Waverly Hispánica; 2000;242.
  5. Gayton A. Texbook of Medical Physiology. 8 ed. Phyladelhia: W.B Sanders; 1993:163.
  6. Teramag 200. Características técnicas del equipo. 1990; 1-3 (Serie25).
  7. Soler Cárdenas F, Suárez Ojeda R. Métodos Estadísticos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987:150-1.
  8. Barrizonte BM, Manzano FR. Hipertensión arterial en el anciano. Aspectos clínico epidemiológicos. Rev Cubana Med Gen Integr1997; 13(2):133-8.
  9. Pozo JH del, Leiva Sl. Atención pre-quirúrgica del hipertenso. Rev Cubana Med 1998, 37(3):141-6.
  10. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evolución y Control de la Hipertensión Arterial. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(1):46-87.
  11. Vázquez VA, Caballero MJ. La hipertensión arterial su evolución en los últimos años. Rev Cubana Med 1997;36(1):42-50.
  12. Vera Acosta H. Hipertensión arterial. Estudio epidemiológico. Rev Cubana Inv Médico 1991;(1):18-20.

Recibido: 5 de julio de 2001. Aprobado, 26 de octubre de 2002.
Dr. Enrique Arce Morera. Calle 29 # 1411 entre 16 y 16, Artemisa, La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación.
2 Técnico Fisioterapeuta.
3 Licenciado en Educación en la Especialidad de Química.
4 Licenciado. Instructor Universitario.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons