Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión On-line ISSN 1561-2902
Educ Med Super vol.30 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2016
ARTÍCULO ORIGINAL
La formación en educación médica desde la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
MSc. María Luisa Quintana Galende, Dra. C. Nayra Pujals Victoria, MSc. Grisell Pérez Hoz, MSc. Jose Luis Vingut Gálvez, MSc. Carlos Raúl del Pozo Cruz
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
RESUMEN
La calidad en la educación superior contemporánea está basada en una noción de cambio cualitativo, de transformación constante, y se señala que en la medida que sea superior la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación, aumenta la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza y el desempeño profesional. En Cuba, se ha tenido en cuenta la preparación dirigida a todos los profesionales vinculados a las actividades docentes. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar las figuras del posgrado que tributan a la formación en educación médica y el desempeño general que incluye tres ediciones del Curso Básico de Educación Médica y un diplomado impartido en la Escuela Nacional de Salud Pública en el período 2010-2014. Como resultado se destacan: un mayor dominio de la didáctica y aplicación en la práctica profesional, a un 28 % facilitó la publicación de temas relacionado con la docencia en el periodo posterior a la culminación del mismo, un 35 % se presentó al proceso de cambio de categoría docente sin dificultades metodológicas, y el 100 % confirmó el mejor uso de las TIC. Por lo que se concluye que las formas del posgrado en educación médica impartidas en la ENSAP tributan a la transformación de formadores, sin que aún estemos satisfechos por parte del claustro el cual adecua y actualiza cada día el programa atendiendo las tendencias de la educación médica internacional, y lograr transformaciones evidentes entre los profesionales.
Palabras clave: sostenibilidad; educación médica; formación posgraduada.
INTRODUCCIÓN
Los retos de la educación superior para el siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia. El camino de la excelencia universitaria pasa por la excelencia en el proceso docente educativo y en el proceso de investigación científica.1 Los profesores para hacer frente a los retos que le demanda el propio proceso docente-educativo, están obligados a dominar los conocimientos científico-técnicos de las disciplinas que imparten, así como las habilidades profesionales generales y enseñar dicho contenido a los estudiantes, de acuerdo con los objetivos haciendo uso de los principios didácticos y el conocimiento de metodologías que sirvan como herramienta para desarrollar con calidad dicho proceso.1 Este dominio amplio y profundo de la materia que se instruye constituye el punto de partida para ejercer la enseñanza; en la medida que sea superior la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación, aumenta la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza y en especial en las particularidades que ha desarrollado la educación médica en nuestro país.2,3
La preparación como docentes de los profesionales de la salud debe concebirse como un proceso continuo iniciado desde el pregrado, incluso que transite por diferentes actividades de posgrado, lo cual posibilite desarrollar un ejercicio docente de calidad y facilite interpretar, fundamentar y aplicar los enfoques pedagógicos y conceptuales en el análisis y solución de los problemas, según los complejos procesos de la actividad educativa y transformarlos hacia la excelencia de los procesos formativos.
A lo largo del proceso revolucionario ha prevalecido la voluntad política en la Formación del Capital Humano en el Sistema Nacional de Salud, para garantizar una mejor asistencia a nuestro pueblo.
En el complejo contexto de la universalización de la Educación Superior en Cuba, durante los últimos años la matrícula en carreras de ciencias de la salud se ha multiplicado por 6 y su planta profesoral por 8. En tales circunstancias, la superación de los profesores en el campo de las ciencias de la educación se convierte en una necesidad urgente, imperiosa y continua. Teniendo en cuenta esta situación, el área para la docencia e investigaciones del MINSAP estableció la Indicación 5 de 2009, del ministro de Salud Pública donde se orienta la implementación de un “Curso básico de educación médica” dirigido a todos los profesores y directivos del sistema de salud que no hayan recibido formación pedagógica como Diplomados en Educación Médica y Maestría en Educación Médica. 4 En el año 2010 inició el curso básico de educación médica, con un programa elaborado por parte de un estimado grupo de profesores de experiencia docente de la ENSAP y otras instituciones.
A partir de la primera edición, se perfeccionó su programa y se ha impartido en las diferentes universidades médicas del país.
El curso básico de educación médica contribuye a dar respuesta al reto representado por el desarrollo de la revolución científico técnica, a la obsolescencia de los conocimientos en el campo de la Pedagogía Médica, al olvido de estos y a las demandas surgidas en el seno de la sociedad en la que se amplía el número de profesores y tutores, con el propósito de lograr la excelencia académica de los claustros docentes. Dentro de la superación profesional, el curso es una necesidad y se ha concebido con el objetivo de que los profesionales que tienen esta función adquirieran las herramientas básicas, pedagógicas y metodológicas para poder cumplir con sus objetivos, calificados estos como los elementos básicos que pudieran ser considerados como una escalera certificativa en la formación en educación médica, y encauzar la formación hacia la maestría y el doctorado para dar solución a problemas más complejos en al actividad educativa y tributar a la excelencia universitaria y a la vez contribuye a un mejor desempeño profesional.
Como parte de los procesos que desarrolla la institución ENSAP brindada en los cursos académicos en el periodo 2010-2014 se han realizado tres ediciones del Curso Básico de Educación Médica y una edición del diplomado, dirigido a profesionales de la salud vinculados a la docencia, que necesitaron y solicitaron a través de sus respectivos centros de trabajo su preparación en el área de la Educación Médica.
El objetivo de este estudio es caracterizar la contribución de la formación en educación médica a través de diferentes formas de posgrado para su sostenibilidad.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de hacer una caracterización general del desarrollo del curso Básico de Educación Médica y la edición del diplomado impartidos por los docentes del Departamento de Salud Pública Internacional y Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública durante el período analizado. El universo estuvo constituido por 67 profesionales (48 en los cursos impartidos y 19 en el diplomado), que finalizaron estos, siendo un total de 48 profesionales de la salud. Dentro de las variables estudiadas se tuvieron en cuenta las actualizaciones de las temáticas después de un exhaustivo análisis de estas, acordadas en el pleno del comité académico, la categoría y experiencia profesoral de los profesores, categoría docente de los estudiantes, cumplimiento de expectativas, así como la satisfacción en relación con los temas recibidos, y los aspectos de transformación percibidos por ellos mismos tras el término de la superación recibida.
Para la recogida de la información se analizaron los documentos del curso en sus tres ediciones y el del diplomado, se aplicó un cuestionario simple elaborado por los autores y se aplicó a los estudiantes de forma individual al inicio, con el objetivo de explorar las expectativas y las temáticas de interés, otra encuesta al culminar el curso y luego de la presentación del trabajo final en el caso del diplomado. Se desarrolló además una técnica grupal al finalizar los cursos donde se recogieron los criterios positivos, negativos e interesantes de los estudiantes según su percepción en cuanto a las transformaciones luego capacitación recibida. Todo ello se resumió en tablas, utilizando como medida las frecuencias absolutas y relativas. Los datos una vez realizado su análisis y discusión, permitieron emitir algunas consideraciones. Se tuvo presente el consentimiento informado a los estudiantes que participaron en los cursos y diplomado, así como el anonimato de la información brindada. De igual forma se explicó que dicha información solo sería utilizada con fines científicos, todo lo cual garantizó el necesario cumplimiento de los requerimientos éticos en la realización de este trabajo.
RESULTADOS
El programa del curso Básico de Educación Médica y del diplomado fue diseñado dando respuesta a necesidades de aprendizaje identificadas en los profesores que se desempañan en el campo de la salud pública. Se propuso como objetivo general que los estudiantes fueran capaces de aplicar los fundamentos científicos y pedagógicos en los procesos de formación de profesionales en Ciencias de la Salud, que le correspondan en el desarrollo de temas de asignaturas o módulos, con un enfoque pertinente y contextualizado en el currículo que desarrolla, a partir de las situaciones y problemas de salud en su contexto de actuación. 5 La estrategia docente tuvo como referente metodológico esencial al modelo de la actividad, que presupone al estudiante como sujeto y objeto de su aprendizaje mediante la realización de tareas (actividad de aprendizaje) que permitieran elevar la calidad del aprendizaje cuando la tarea estuviese relacionada con la propia vida profesional o situaciones que la modelen, lo que está en función de la participación del que aprende en la construcción de los saberes teóricos y prácticos a lograr. Por esa razón el proceso docente del curso y del diplomado se sustentó en la realización de un conjunto de tareas docentes de forma colectiva en equipos, para garantizar el logro de las habilidades expresadas como núcleo de los objetivos planteados.6,7
La lógica interna del programa de ambas figuras docentes del posgrado estuvo prevista para que los profesionales, a los cuales fue dirigido, desarrollaran habilidades docentes y consolidaran los conocimientos, motivaciones y actitudes en relación con el carácter científico de los procesos de formación de los recursos humanos para la salud.
El curso contó con un total de 70 horas y otorgó dos créditos académicos.
El programa del curso estuvo estructurado en los temas siguientes:5 La Universidad Médica Contemporánea, Diseño Curricular, Proceso Enseñanza Aprendizaje, Recursos del Aprendizaje, Evaluación del Aprendizaje.
Estas temáticas fueron escogidas tras un análisis documental actualizado para su planificación. Se elevaron todos los componentes del programa en el aula virtual de la ENSAP apoyado de los profesionales de ese departamento quienes monitorearon la actividad en compañía de los profesores principales de cada temática.
Previo al desarrollo primer tema se familiarizaron los estudiantes con el manejo del aula virtual de la ENSAP, lo que llamado “tema cero”, lo cual contribuyó al manejo de esta herramienta de la información. El sistema de evaluación contó con las tareas individuales grupales y de presentación oral según lo planificado. La utilización del aula virtual fue esencial, la revisión de documentos o artículos, intercambio grupal evaluación de cada estudiante, y otras formas de utilización de esta.
El Diplomado de Educación Médica fue diseñado dando respuesta a necesidades de aprendizaje identificadas a través del desarrollo de los cursos en sus tres ediciones, y se programó luego de finalizada la última edición.
El Diplomado tuvo como objeto de estudio el proceso docente-educativo en las universidades médicas y como estrategia de enseñanza, la interacción entre los modelos de la actividad y el comunicativo, basados en la dirección docente del claustro. Con este diplomado nos propusimos actualizar, complementar y reorientar elementos básicos relacionados con la educación médica, y la metodología de la investigación educativa, como vía para elevar la preparación didáctica-metodológica del claustro de profesores de las universidades médicas. Esto permitiría motivarlos a la participación de investigaciones de corte pedagógico, consolidar su preparación lo que contribuiría a elevar la calidad de la gestión y formación y transformación del capital humano en salud. En consecuencia con lo expresado, el egresado estaría en condiciones de hacer un uso pertinente de las herramientas conceptuales y metodológicas inherentes a la Educación Médica Superior que permitan profundizar en la teoría y la práctica del proceso de formación de los recursos humanos de la salud, perfeccionando su desempeño profesional al aplicarlos en su quehacer educativo, en el contexto de la integración docente-asistencial-investigativa y directiva, y contribuiría a su mejor preparación metodológica para el proceso de categorización docente.
Dando respuesta al encargo social de la Universidad Médica para la etapa actual, se expresa como propósito general del Diplomado en Educación Médica que los estudiantes sean capaces de: abordar los problemas de la Educación Médica Superior con un enfoque científico y pedagógico, dirigido a incrementar la competencia y el desempeño del claustro de profesores de las universidades médicas en sus diferentes áreas de actuación profesional.
El proceso docente tuvo un enfoque activo, a través de formas de enseñanza con predominio grupal. Al mismo tiempo los conocimientos se reforzaron a través de conferencias orientadoras, talleres, paneles o mesas redondas. Tuvo un gran componente de autopreparación y trabajo independiente que se concretó a través de revisiones bibliográficas, informes y otras tareas docentes en la plataforma virtual, así como en la realización del trabajo investigativo de terminación del diplomado. El tema objeto de (TTD) debe estar en correspondencia con el perfil laboral o académico del cursante. La presentación de este anteproyecto constituyó la evaluación final del Diplomado.
El programa del diplomado estuvo estructurado en los temas siguientes:8
Universidad y Sociedad, Diseño Curricular, Proceso Enseñanza-Aprendizaje, Recursos del Aprendizaje, Evaluación del Aprendizaje, Dirección Académica en Salud.
Totalizaron un total de 824 horas y otorgó 17 créditos académicos.
La selección de las temáticas organizadas en cursos o módulos estuvo a cargo del comité académico teniendo en cuenta la identificación de necesidades de aprendizaje a través de los cursos básicos previos.
También se planificó un curso de familiarización en aula virtual apoyado en los materiales seleccionados previo al inicio del mismo.
Se incluyen dos nuevos cursos: Universidad y Sociedad y el curso de Dirección Académica, el primero tuvo en cuenta su vinculación con la sociedad, desde la perspectiva de la salud, las tendencias en la educación superior y en la educación médica superior contemporánea, la globalización y neoliberalismo: su impacto en los sistemas de salud y de educación médica. El curso de dirección académica permitió abordar la actividad académica en salud, las competencias para la gestión universitaria, las tecnologías de dirección, la planificación estratégica y dirección por objetivos, basada en valores, la gestión integrada del capital humano.
El sistema de evaluación contó con las tareas individuales grupales y de presentación oral según lo planificado. La utilización del aula virtual al igual que en los cursos fue esencial, para todas las actividades planificadas.
Con los datos obtenidos agrupamos en tablas algunos de estos, los que relacionamos a continuación.
La tabla 1 muestra la distribución de los profesores, según su categoría docente, que participaron en las diferentes ediciones de los cursos y el diplomado, lo que destaca la calidad del claustro del curso con predominio de los profesores auxiliares en todas las figuras de posgrado desarrolladas. Es de señalar que del total de docentes que participaron en las distintas formas el 100 % es Máster en Ciencias y un 20 % ostenta el grado de Doctor en Ciencias, todos ellos comprometidos con esta formación.
En la tabla 2 se puede observar la distribución de los estudiantes según la categoría docente, en las tres ediciones de curso realizadas donde se capacitaron un total de 48 profesionales de la salud vinculados a las actividades docentes, de ellos el 10,4 % sin categoría docente, un 39,6 % Instructores, el 22,9 % con categoría de Asistente, todos inmersos en el proceso promoción de categorización docente para su desarrollo profesoral.
Es de destacar los estudiantes que tenían categoría docente de auxiliar y titular (8 en la matrícula del diplomado y 13 en los cursos en sus tres ediciones), lo que refuerza la importancia de que independientemente la categoría docente que se ostente, consideran necesario mantener una actualización en el campo de la educación médica para un mejor desempeño profesoral y profesional.
En la exploración del cumplimiento de las expectativas de los estudiantes en relación con los temas recibidos tanto en las ediciones de los cursos como en el diplomado se obtuvo que el 100 % expresó que sus expectativas estaban cumplidas, ya que el curso les aportó información necesaria para el desarrollo adecuado de las actividades docentes, donde se destaca la importancia de los temas Proceso enseñanza aprendizaje y Evaluación del aprendizaje. Estos resultados coinciden con estudios realizados de autores cubanos e internacionales.9
Los criterios emitidos por los profesionales que recibieron el curso y el diplomado, incluye una valoración inicial y final que tiene en cuenta aspectos relacionados con su quehacer profesoral y cumplimiento de sus actividades planificadas, las que motivaron la realización de este trabajo el cual ha servido para caracterizar su desarrollo y acumular esa experiencia para su perfeccionamiento así como conocer la contribución a la transformación de los formadores.
DISCUSIÓN
En el caso del diplomado la técnica grupal y las opiniones recogidas tras aplicación de encuesta simple elaborada previamente permitió recoger y agrupar las siguientes reflexiones que se exponen a continuación:
- Los contenidos organizados en módulos o cursos fueron actualizados y complementaron las necesidades identificadas en los cursos previos de la misma temática (100 %).
- Buena organización del programa y de las actividades docentes y alto nivel científico-técnico de las actividades docentes realizadas (100 %).- Permitió la aplicabilidad de los contenidos impartidos (100 %).
- La bibliografía fue entregada de forma digital muy actualizada (85 %).
- La utilización del aula virtual y su manejo en todas las actividades programadas permitió el entrenamiento con esta herramienta de trabajo (100 %).
- El diplomado permitió desarrollar sin dificultad el proceso de promoción y ratificación de categoría docente durante o al finalizar el curso o diplomado, para aquellos que estaban pendientes a realizarla (28 %).
- Asimismo la estrategia trazada para el tema de investigación final en el diplomado, contribuyó al desarrollo de trabajo para su publicación, en el 35 % de los profesores que la tenían planificada para su currículo y evaluación profesoral.
La actualización de los contenidos en educación médica a través de las diferentes figuras de posgrado: cursos y diplomado, facilita a los docentes apropiarse de herramientas fundamentales que permitan profundizar en el proceso de enseñanza aprendizaje, mejorar la planificación de las tareas docentes-atencionales, y el quehacer científico, lo que infiere la necesidad de la sostenibilidad de estos procesos direccionados a la educación médica en esta institución de salud como contribución a otras instituciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L, Lozada Chinea M. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 11 Abr d2013];27(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010&lng=es .
2. Castillo Guerrero LM, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 2 Mar 2013];18(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400006&lng=es
3. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 2 Mar 2013];14(2):136-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412000000200003&script=sci_arttext
4. Ministerio de Salud Pública. Área de docencia e investigaciones. Indicación 5 del 2009 para la implementación de un “Curso básico de educación médica”. La Habana: MINSAP; 2009.
5. Salas Perea R, Fernández Oliva B, Nolla Cao N, Díaz Hernández L, Pozo C del, Vingut Gálvez J, et al. Programa de Estudio: Curso Básico de Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2011.
6. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior. RM 210/07. La Habana: MES; 2007.
7. Ministerio de Educación Superior. Los métodos de enseñanza en Educación Superior. Una propuesta problémica. En: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la Educación Superior. La Habana: MES; 2008.
8. Hernández L, Salas Perea R, Pérez Perea L, Quintana Galende ML, Del Pozo C, Vingut Gálvez J, et al. Programa de estudios del diplomado EDUMED. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2013.
9. Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 2 Mar 2013];17(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Recibido: 24 de mayo de 2015.
Aprobado: 10 de junio de 2015.
María Luisa Quintana Galende. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100 entre E y Perla, Boyeros. La Habana, Cuba. Correo electrónico: perla@infomed.sld.cu