SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Comentarios al artículo "Publicación científica estudiantil en los últimos diez años: realidad peruana"Respuesta a la carta enviada al Editor científico de la revista Educación Médica Superior sobre el artículo: Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.32 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2018

 

CARTA AL EDITOR

 

Comentarios al artículo: Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina

 

Comments to the article a methodology for assessing the quality of student training in the latin-American School of Medicine

 

 

Sr. Director:

En el volumen nro. 31(4) en uno de los artículos se propone una metodología relevante para asegurar la calidad de la formación del futuro médico en la Escuela Latinoamérica de Medicina.1

No obstante, existe una evidente debilidad metodológica a lo largo del artículo que compromete seriamente la calidad de los resultados obtenidos.

En la descripción del método, se precisa que se han utilizado como métodos empíricos el análisis documental, la encuesta y la consulta a expertos. En el análisis documental se señala en forma global la revisión de diversos documentos, pero no se explicita qué método se siguió; dependiendo de cuál fue, se ha debido reportar, por ejemplo: los criterios de búsqueda para la revisión de la literatura, la definición de las fuentes, las bases de datos que se consultaron, la estrategia de búsqueda, el periodo en que se realizó la consulta, el diseño que se eligió y la matriz de consolidación y procesamiento de información, entre otros.

Respecto a la encuesta se menciona que se operacionalizó mediante un cuestionario, sin embargo, no se especifica cuáles fueron las dimensiones e indicadores construidos ni cómo se validó; al respecto solo se menciona que se consultó a 18 expertos, por lo que debe presumirse que se intentó hallar las evidencias de la validez de contenido (ya que no precisan qué tipo de validez hallaron); solo en los resultados han indicado que el proceso de validación de la metodología propuesta, se realizó mediante el método de evaluación por criterios de expertos, el cual arrojó una valoración favorable, sin mayores datos. Tampoco se reportan datos sobre la confiabilidad del cuestionario. A su vez, concerniente a la información cualitativa, señalan que fue a través del análisis de contenido, sin embargo, no especifican por ejemplo cómo se establecieron y definieron las unidades de análisis, las categorías y subcategorías que representan las variables de la investigación.2

Es evidente que si los autores señalan que su estudio se acoge a los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación, deben reportar en el primer caso los coeficientes de validez y confiabilidad que presenta el cuestionario utilizado; y, en el segundo caso, el rigor metodológico a través de la dependencia, credibilidad, confirmación y transferencia2 evitando de este modo los mitos existentes sobre la investigación cualitativa como que no requiere fundamentar las interpretaciones que presenta, ni describir los procedimientos metodológicos que la originan, lo que deriva en seudoinvestigaciones, que poco o nada aportan al conocimiento sistemático.3

Algunos científicos afirman que si un instrumento no cumple con los requerimientos metodológicos que la ciencia exige, las inferencias que se obtengan a partir de ella y la toma de decisiones que se deriven podrían llegar a ser equivocadas e infundadas4 por lo que los resultados obtenidos en este artículo son cuestionables, ya que no se presentan las evidencias de los datos obtenidos, acorde a los métodos empleados, teniendo en cuenta que sí se han aplicado instrumentos a los participantes (directivos, estudiantes, entre otros).

En la discusión no se muestra la concordancia que existe entre los resultados e interpretaciones con los trabajos precedentes de investigación ni las limitaciones del estudio.5

Existe una clara confusión metodológica entre los apartados que debe presentar un artículo; se observa, por ejemplo, que en los resultados se colocan fundamentos teóricos o apreciaciones personales de los autores que se deben referir en la introducción o en la discusión (según corresponda); a su vez no existen datos claros hallados a nivel cuantitativo o cualitativo, confundiéndose lo que deben ser los hallazgos con los comentarios. Mientras que en la discusión se siguen observando nuevos datos teóricos como las especificaciones de cada rama de las Ciencias de la Educación y no el análisis directo de las implicancias de los resultados obtenidos, lo que atenta contra la evaluación global del artículo.

Por último, si bien el estudio es muy relevante porque formula una propuesta para evaluar la calidad de la formación de los médicos, sin embargo se debe incluir en las fases, la evaluación del currículo que es el instrumento fundamental para la formación de los profesionales en Medicina; en este aspecto se debe conocer una serie de aspectos como los contenidos, las estrategias didácticas6 y la evaluación de las competencias en su formación.7 Asimismo, tener en cuenta el seguimiento de los egresados, ya que también reflejan la formación que han recibido en las aulas; en el estudio se menciona, pero no se explica cómo se debe realizar.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Galarza López J, Soca González H, Almuiñas Rivero JL. Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 25 Feb 2018];31(4): Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1131 .

2. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A; 2014.

3. Montero M. Hacer para transformar: el método en la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidos; 2006.

4. Muñiz J, Fonseca-Pedrero E. Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria. Revista de Investigación en Educación. 2008;5:13-25.

5. International Committee of Medical Journal Editors. Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals. Dec 2017 [citado 25 Feb 2018]. Disponible en: http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf .

6. Gaona Flores V, Campos Navarro L, Arenas Osuna J, Alcalá Martínez E. Estrategias educativas y de evaluación en la formación de médicos especialistas. Gac Med Mex. 2017 [citado 25 Feb 2018];153:505-51. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.24875/GMM.17002539.

7. Martínez González A, Lifshitz Guinzberg A, Trejo Mejía J, Torruco García U, Fortoul van der Goes T, Flores-Hernández Fet al. Evaluación diagnóstica y formativa de competencias en estudiantes de medicina a su ingreso al internado médico de pregrado. Gac Med Mex. 2017;153:6-15.

 

 

Recibido: 4 de abril de 2018.
Aprobado: 19 de abril de 2018.

 

 

Cecilia Salgado-Lévano y Hugo González Aguilar. Universidad San Ignacio de Loyola. Perú.
Correo electrónico: hugo_augencio@hotmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons