Warning: XSLTProcessor::transformToXml(https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd) [xsltprocessor.transformtoxml]: failed to open stream: No route to host in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: file:////srv/scielo/www/bases/xml/ems/v34n1/1561-2902-ems-34-01-e1842.xml:3: I/O warning : failed to load external entity "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: 51215//EN" "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
Desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para investigaciones en políticas y sistemas de salud

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Prevención de infecciones quirúrgica en la formación de estudiantes de medicina y residentes de cirugía generalLa salud pública como pilar para la educación de los profesionales de salud en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.34 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2020  Epub 11-Mayo-2020

 

Artículo original

Desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para investigaciones en políticas y sistemas de salud

Development of nursing students’ capacities for carrying out research in health policies and systems

0000-0001-8287-6759Nelcy Martínez Trujillo1  *  , 0000-0003-1971-6351Sayly Sánchez Moreira2  , 0000-0001-8992-0804Yudaimi Borges Camejo2  , 0000-0003-0799-1495Tania Minerva Pérez Valladares2 

1Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

2Facultad de Enfermería “Lidia Doce”. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

La investigación en políticas y sistemas de salud es una de las menos abordadas por los profesionales de enfermería. Esta incluye los estudios de calidad de los servicios, así como la satisfacción de prestadores y pacientes. El desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para este tipo de investigaciones contribuye con su realización profesional.

Objetivo:

Describir los resultados de las acciones realizadas en el período septiembre 2017-mayo 2018 para el desarrollo de capacidades individuales en la realización de investigaciones en políticas y sistemas de salud en estudiantes de enfermería.

Métodos:

Se realizó un estudio de intervención con 42 estudiantes del pregrado de enfermería. Se aplicó una metodología validada por un proyecto anterior, que concibió la caracterización inicial; el diagnóstico; la realización de talleres de familiarización, diseño y seguimiento; así como la evaluación, a partir de los resultados esperados.

Resultados:

Se identificó un predominio de investigaciones clínicas en trabajos de culminación de formación. Se desarrollaron capacidades que permitieron el diseño y la implementación de 10 proyectos estudiantiles, vinculados con las temáticas de la calidad de la atención y la satisfacción en enfermería, y la evaluación de programas como atención al diabético y cáncer cervicouterino.

Conclusiones:

El desarrollo de capacidades en los estudiantes de enfermería para la realización de investigaciones en políticas y servicios de salud requiere de la integración de las actividades docentes con acciones que tengan en cuenta las particularidades de este tipo de estudio.

Palabras-clave: estudiantes; investigación en políticas y servicios de salud; enfermería; desarrollo de capacidades

ABSTRACT

Introduction:

Research in health policies and systems is one of the least addressed by nursing professionals. This includes studies about service quality, as well as healthcare provider and patient satisfaction. The development of such capacities in nursing students for this type of research contributes to their professional fulfillment.

Objective:

To describe the outcomes of the actions carried out in the period from September 2017 to May 2018 for the development of nursing students’ individual capacities for carrying out research in health policies and systems.

Methods:

We carried out an intervention study with 42 undergraduate Nursing students. We applied a methodology validated by a previous project, which included initial characterization, diagnosis, workshops for familiarization, design and follow-up, as well as evaluation, based on the expected outcomes.

Results:

We identified dominance of clinical research in training completion papers. Capacities were developed that allowed the design and the implementation of ten student projects, related with the topics of nursing quality of care and satisfaction, and the evaluation of programs such as those for diabetic care and cervical cancer.

Conclusions:

The development of Nursing students’ capacities for carrying out research in health policies and services requires the integration of teaching activities together with actions that take into account the particularities of this type of study.

Key words: students; research in health policies and services; nursing; capacity development

Introducción

La investigación en políticas y sistemas de salud es una de las menos desarrolladas por los profesionales de enfermería. En estudio realizado por Cassiani y otros1 identificó que algunas de sus líneas deben considerarse como prioridades de investigación para la profesión. Entre las propuestas para la consolidación de este tipo de estudio, la alianza para las investigaciones en políticas y sistemas de salud propone el desarrollo de capacidades.2)

Esta organización destaca tres niveles fundamentales de actuación: el individual y el institucional. El primero se refiere a la formación y el desarrollo de las potencialidades del investigador; el segundo, a las instituciones y su responsabilidad de garantizar un entorno propicio, donde la investigación pueda realizarse y aplicarse para tomar decisiones. Por último, el nivel nacional es el que debe concebir, entre otros aspectos, la políticas que permitirán la articulación de los dos primeros.3,4)

En Cuba, entre 2008-2012 se realizó un proyecto que incidió en los tres niveles para la realización de Investigaciones en Políticas y Sistemas de Salud (IPSS) por los profesionales de enfermería.5,6) A partir de la evaluación de la sostenibilidad de la acciones de ese proyecto, se identificó la necesidad de desarrollar nuevas capacidades en los profesionales de enfermería y en los estudiantes; estos últimos, por considerar que el pregrado constituía un momento clave en la formación del enfermero. Se partió de la premisa de que, si los estudiantes de enfermería no se acercaban a este tipo de estudio, era poco probable que el futuro profesional lo considerara en su práctica. Se decidió iniciar un segundo proyecto, que entre sus grupos incluyó a los estudiantes.

El presente estudio tiene como objetivos describir los resultados de las acciones realizadas en el período septiembre 2017-mayo 2018 para el desarrollo de capacidades individuales en la realización de investigaciones en políticas y sistemas de salud en estudiantes de enfermería.

Métodos

Se realizó un estudio de intervención en el período septiembre 2017-mayo 2018, en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”. Se seleccionó este centro por ser la institución rectora para la formación de enfermería en el país.

La población de estudio estuvo constituida por 42 estudiantes del pregrado: 38 de la formación técnica y 14 de la licenciatura. Se seleccionó este grupo bajo el criterio de estar cursando la disciplina Informática en Salud; en particular, las asignaturas Metodología de la investigación e Introducción a la inferencia estadística y taller de proyectos, ambas vinculadas al desarrollo de investigaciones. En el momento del estudio, los alumnos se encontraban realizando sus prácticas en la atención primaria de salud. Este aspecto también favoreció su selección, en tanto la identificación de un problema de los servicios resulta un aspecto determinante para la aplicación de las IPSS.

La muestra se obtuvo a partir de la voluntariedad de los estudiantes y quedó constituida por 14 de ellos (13 de la formación universitaria y 1 de la formación técnica), que de forma voluntaria se motivaron a participar.

Se aplicó una metodología validada en un proyecto anterior, que concibió la caracterización inicial; el diagnóstico; la realización de talleres de familiarización, diseño y seguimiento; así como la evaluación, según los resultados esperados.7

La caracterización se realizó a partir de la revisión de los proyectos de los estudiantes para la culminación de la asignatura Taller de proyecto en el período 2011-2014. Se analizaron 33 trabajos con el objetivo de identificar cuáles eran las temáticas que estos desarrollaban. Para clasificar su vinculación con las IPSS se establecieron tres niveles: el título, los objetivos y el análisis de los resultados obtenidos, para constatar su pertenencia o no a este tipo de estudio.

Para la realización de los talleres se ajustó la metodología al contexto estudiantil. Esto implicó su inserción en la dinámica del proceso docente-educativo. Para ello se utilizaron las asignaturas Metodología de la investigación e Introducción a la inferencia estadística y taller de proyecto, ambas de la disciplina Informática en Salud. Esta última incluye entre sus objetivos la preparación del estudiante para la asunción de tareas vinculadas con el proceso de investigación científica, tales como analizar la importancia del proyecto y el informe final de investigación. Además, se incorporó como recurso educativo la utilización del Aula Virtual.

Aspectos éticos

El estudio forma parte del proyecto “Fortalecimiento de acciones para investigaciones en sistemas y servicios de salud en Enfermería. 2016-2020”, de la Escuela Nacional de Salud Pública, aprobado por el consejo científico y el comité de ética de la institución, y también en el programa nacional de investigación “Organización, eficiencia y calidad de los sistemas y servicios de salud”.

Se contó con el consentimiento del decanato y el aval del consejo científico de la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, y con el de los profesores del área práctica y los profesionales de las áreas de salud. Los proyectos realizados tuvieron únicamente un propósito docente. Sus resultados solo se comunicaron a los profesionales de los servicios vinculados.

Resultados

La caracterización mostró un predominio de los trabajos de culminación vinculados con el desarrollo de estudios epidemiológicos de análisis de factores de riesgo e intervenciones educativas para profesionales de enfermería. En relación con estas temáticas, se identificaron 29 de los estudios, que constituyeron el 87,8 % del total; el resto (4) se dedicó a la investigación inicial de temáticas como la satisfacción, la organización de los servicios, la calidad de la atención y la evaluación de los programas.

Se realizaron 4 talleres de familiarización. Las sesiones de estos permitieron perfilar los temas de investigación y, dado que se trataba de estudiantes del pregrado, se precisó también el alcance de los estudios que se realizarían. Se hizo énfasis en los aspectos éticos, en tanto se trataba de alumnos que estudiarían servicios en los que estaban insertados. Esto implicó una total integración con los profesionales de enfermería que los estaban asesorando en el área práctica, así como la entrega de los resultados para la mejoría o el mantenimiento de lo hallado, en caso de ser positivo.

En esta etapa se abrió un foro de discusión en el Aula Virtual de Salud. Este permaneció abierto durante los diferentes talleres y sirvió de espacio de interacción en períodos no presenciales para la aclaración de dudas.

Al concluir, se identificaron 3 temáticas en las que los estudiantes centraron su atención, a partir de las problemáticas identificadas en las áreas de salud en las que estaban realizando sus prácticas. Las temáticas seleccionadas fueron: calidad de la atención de enfermería, satisfacción de pacientes y profesionales, y evaluación de programas.

Se realizaron tres talleres de diseño de los proyectos. El resultado fundamental de estas sesiones fue, con la asesoría del equipo de investigación, la concreción de los 10 proyectos estudiantiles siguientes:

  1. Satisfacción de la población con la atención de enfermería. Consultorio 15. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  2. Competencia de los enfermeros para el manejo de situaciones de desastre. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  3. Satisfacción de los pacientes con afección del sistema cardiovascular. Consultorio 14. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  4. Calidad de la atención de enfermería a pacientes del consultorio 13 del Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  5. Evaluación del cumplimiento del protocolo de actuación en el seguimiento a pacientes con diabetes Mellitus del consultorio 13. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  6. Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del servicio terapia intensiva. Hospital Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez”.

  7. Evaluación de la labor del enfermero en el programa de citología y patología de cuello. Consultorio 13. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  8. Evaluación del cumplimiento del protocolo de actuación en el seguimiento a pacientes con diabetes Mellitus del consultorio 15. Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”.

  9. Calidad de la atención de enfermería del servicio de respiratorio. Hospital Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez”.

  10. Satisfacción laboral del enfermero en el servicio de oftalmología. Hospital Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez”.

Se realizaron 3 sesiones de seguimiento, en las que se perfeccionaron los instrumentos de recogida de la información. Se analizaron los aspectos mejorables. La última se integró con la Jornada Científica Estudiantil, en la que los estudiantes presentaron sus resultados.

Entre los hallazgos menos favorables se encontró que los estudiantes de formación técnica solo alcanzaron a participar en los talleres de familiarización y no concretaron proyectos de investigación −trabajos finales relacionados con la temática−, particular que permite ajustar aspectos de la metodología para esta formación. El resultado podría, a priori, considerarse negativo; sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes de este tipo de estudio, el equipo de investigación consideró que era favorable, al menos, haberlos familiarizado, por lo que constituirá objeto de análisis para la segunda etapa de la investigación.

Discusión

Los resultados obtenidos tienen puntos de contacto con otras investigaciones, pero también aportan nuevas miradas al tema. Entre los primeros se encuentra el estudio realizado por Ertuğ, (8 en el que se evidenció la importancia de estimular en los estudiantes la realización de investigaciones y la aplicación de los resultados en la práctica. Este investigador identificó que aproximadamente la mitad de los estudiantes de su estudio sabían cómo acceder a las publicaciones científicas, pero ninguno seguía o leía publicaciones científicas. Solo unos pocos habían participado en una actividad de investigación de este tipo. Además, identificó que la mayoría de los estudiantes no utilizaban los resultados de la investigación en la práctica clínica por no saber cómo hacerlo. Dado que la falta de conocimientos es la razón más aludida, queda entonces en los profesores la responsabilidad de revertir estas limitaciones.

Halabi9 constató que las actitudes de los estudiantes hacia la investigación pueden favorecer o atentar en contra de su utilización para la mejora de su práctica. En este sentido, propuso la utilización de métodos que favorecieran este particular. En relación con este aspecto, la propuesta de este estudio incluyó los talleres de familiarización.

En una investigación realizada por Keib y otros10 se constató que los estudiantes pueden variar su percepción en relación con la realización de investigaciones si se les imparten cursos que de forma clara y precisa les muestren la utilidad de esta función. No se trata de llenar el programa docente de conferencias, que pueden resultar aburridas, sino de lograr que el educando visualice el vínculo investigación-solución de problemas, que le permitirá aplicarlas para resolver las dificultades. La didáctica de la investigación debe ir al mismo ritmo del desarrollo de las sociedades.

Por otra parte, también es importante tener en cuenta las barreras que los estudiantes deben enfrentar para la realización y puesta en práctica de los resultados de sus investigaciones. Este particular tiene especial relevancia cuando se trata de un tipo de investigación, como la IPSS, que implica la evaluación de aspectos tan sensibles como la calidad y la satisfacción. En estudio realizado por Leach y otros11 se analizan algunas de estas barreras generales, que podrían tenerse en cuenta durante el pregrado y, una vez concluida su formación, durante su práctica, para la consolidación del ejercicio profesional. Entre ellas las insuficientes habilidades para la interpretación y aplicación de los resultados.

Como limitaciones de este estudio podría citarte que no se identificaron otros similares, que vincularan a los estudiantes con las investigaciones en políticas y sistemas de salud. Esto hace necesario destacar entre los aspectos que merecen discusión y que no se han abordado de forma directa, el reto que asume el alumno que decide estudiar un servicio de salud. Las investigaciones dedicadas a evaluar la calidad de los servicios requieren la trasmisión de los resultados para que los decisores puedan generar la transformación esperada. Para el estudiante esto supone contar con la asesoría del profesor, que debe acompañarlo en su empeño. El valor agregado está en que el estudiante y futuro profesional accederá a los servicios con una clara visión de la importancia de la IPSS para la mejora de los cuidados que brinda.

El desarrollo de capacidades en los estudiantes de enfermería para la realización de investigaciones en políticas y servicios de salud demanda la integración de las actividades currículares con acciones que tengan en cuenta las particularidades de este tipo de estudio. Esto implica familiarizarlos, a partir de la solución de problemas reales de los servicios en los que están insertados. No es un tipo de estudio que pueda enseñarse solo desde el escenario académico.

Las acciones realizadas permitieron desarrollar capacidades en los estudiantes; sin embargo, no fue uniforme en ambas formaciones. Si bien resultó evidente su efectividad en los estudiantes de la licenciatura, en el caso de los técnicos es necesario identificar otras formas que logren motivarlos en su realización, pues en este grupo solo se consiguió la familiarización.

Referencias bibliográficas

1.  Cassiani S, Bassalobre Garcia A, Reveiz L. Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud: la identificación de prioridades de investigación en la enfermería en América Latina. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Forthcoming. 2015. [acceso 12/05/2018]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/2015nahead/es_0104-1169-rlae-10752667.pdf1.  [ Links ]

2.  World Health Organization. Changing mindsets. Strategy on health policy and systems research. Geneva, Switzerland: WHO Document Production Services; 2012 [acceso 12/05/2018]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_changingmindsets_strategyhpsr.pdf [ Links ]

3.  World Health Organization. WHO's Role and Responsibilities in Health Research. Draft WHO Strategy on Research for Health. Sixty-Third World Health Assembly. 2010 Mar [acceso 12/05/2018]:1-26 Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_22-en.pdf3.  [ Links ]

4.  Green A, Bennett S. Sound Choices: Enhancing Capacity for Evidence-Informed Health Policy. World Health Organization. 2007 [acceso 12/05/2018]. Disponible en: http://www.who.int/alliance-hpsr/resources/Alliance_BR.pdf4.  [ Links ]

5.  Martínez N. Developing Nursing Capacity for Health Systems and Services Research in Cuba, 2008-2011. MEDICC Review. 2012 [acceso 10/01/2019];14(3):12-8. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/medicc/v14n3/v14n3a03.pdf5.  [ Links ]

6.  Martínez Trujillo N. Individual and institutional capacities for research in health systems and nursing services in Cuba. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017 Jan-Mar [acceso 10/01/2019];25(1):65-70. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/266/3436.  [ Links ]

7.  Martínez N. Metodología para desarrollo de capacidades de investigación en sistemas y servicios de salud en Enfermería. Rev Educ Médica. 2016 [acceso 12/05/2018];30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/7157.  [ Links ]

8.  Ertug N, Önal H. Undergraduate Nursing Students' Research Activities and Utilization: A Turkish Sample. Aquichan. 2014 [acceso 24/09/2018];14(2):251-60. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-599720140002000128.  [ Links ]

9.  Halabi JO. Attitudes of Saudi nursing students toward nursing research. Saudi J Health Sci. 2016 [acceso 10/01/2019];5(3):118-24. Disponible en: http://www.saudijhealthsci.org/text.asp?2016/5/3/118/1958139.  [ Links ]

10.  Keib CN, Cailor SM, Kiersma ME, Chen A. Nurse Education Today. Changes in nursing students' perceptions of research and evidence-based practice after completing a research course. Nurse Educ Today. [acceso 10/01/2019];2017;54:37-43. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S026069171730076X?via%3Dihub10.  [ Links ]

11.  J Leach M, Hofmeyer A, Bobridge A. The impact of research education on student nurse attitude, skill and uptake of evidence based practice: a descriptive longitudinal survey. Journal of Clinical Nursing. 2016 [acceso 10/01/2018];25(1-2):194-203. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jocn.1310311.  [ Links ]

Recibido: 10 de Enero de 2019; Aprobado: 11 de Febrero de 2020

*Autor para la correspondencia: nelcynan@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Nelcy Martínez Trujillo: Idea y diseño del estudio, recogida, análisis e interpretación de datos, redacción del borrador del artículo, redacción de la versión final y su revisión crítica, y aprobación de la versión final.

Sayly Sánchez Moreira: Idea y diseño del estudio, análisis e interpretación de los datos, redacción del borrador del artículo, revisión crítica de la versión final y aprobación de la versión final.

Yudaimi Borges Camejo: Idea y diseño del estudio, recogida de datos, revisión crítica del borrador del artículo y de su versión final, y aprobación de la versión final.

Tania Minerva Pérez Valladares: Idea y diseño del estudio, revisión crítica del borrador del artículo y de su versión final, y probación de la versión final.

Creative Commons License