Introducción
La formación en enfermería es un proceso de acceso al pensamiento crítico y de construcción de saberes. Las metodologías de enseñanza deberían resultar innovadoras, problematizadoras, activas, cooperativas y distantes del modelo tradicional que genera en el estudiantado un menor aprendizaje.1
Sin embargo, en los alumnos se observa ejecuciones erradas, dependencia e inseguridad, lo que afecta la calidad de la atención al paciente. En este sentido, se necesita estimar los niveles de motivación del alumnado, y si están determinados por las metodologías de enseñanza o afectan los logros de aprendizaje. Los resultados al respecto permitirán contribuir con el desempeño del cuerpo docente, al modificar y adaptar sus prácticas, lo que generará acciones pedagógicas coherentes con las demandas en la educación superior.2
En cuanto a que los docentes esperan aprendizajes significativos, Ausubel y otros,3 refieren que estos dependen de la organización cognitiva previa, que se vincula con la nueva información. Para ello es necesario una actitud significativa de aprendizaje; una presentación de material significativo, con significado lógico, relacionable con la estructura cognitiva; y que existan ideas de anclaje en el sujeto para la interacción con el material nuevo.
La aplicación de estrategias y técnicas de enseñanza orientadas a la obtención de aprendizaje significativo, ofrece al alumnado un proceso de formación profesional más acorde con las tendencias exigidas, donde se espera que el estudiantado de enfermería sea capaz de aportar con un saber y un saber hacer.4
La relación entre aprendizaje y resultados se considera un tema importante y complejo en el ámbito de la educación superior, por sus implicaciones en el cumplimiento de las funciones formativas y el proyecto educativo de los estudiantes,5 que debe considerar elementos como los siguientes:
Determinantes personales. El alumnado de enfermería debe adquirir conocimientos conceptuales y luego realizar la aplicación clínica; las competencias son parte y producto final del proceso educativo.6 El estudiantado se enfrenta primero al conocimiento científico teórico; después, en la práctica, vincula la teoría y la experiencia.7) La asimilación progresiva de conocimientos, actitudes y aptitudes, y el desarrollo de habilidades llevará a que adquiera la capacidad de abordar problemas de salud de forma competente.7
Un elemento clave resulta la motivación que, para Trechera,8 moviliza a la persona para ejecutar una actividad, es una de las claves explicativas de la conducta humana y determina que la persona inicie una acción. Además constituye el resultado de factores asociados con dos dimensiones: la motivación intrínseca (intereses, deseos y expectativas) y la motivación extrínseca (aspectos del contexto que pueden funcionar como estímulos para que se dirija hacia un objetivo y persista en alcanzarlo).9
De acuerdo con Rinaudo y otros,9 el estudiantado motivado logrará rendimientos académicos satisfactorios, que permitirán desempeños profesionales de calidad y la construcción de saberes de excelencia. Esto conlleva a una compleja interrelación de componentes cognitivos, afectivos, sociales y académicos, que se encuentran involucrados y tienen que ver con las actuaciones del estudiantado y el profesorado.10
Determinantes derivados del docente. Incluyen métodos de enseñanza y corresponden a la estructura organizativa que adopta el docente para lograr los objetivos. Se dividen en: a) tradicional, clases magistrales; b) innovativo, enseñanza basada en problemas; y c) la combinación de ambos métodos.
En muchas aulas prevalece el modelo tradicional, con transmisión verbal de conocimientos, escasa interacción, énfasis en el aprendizaje de hechos básicos y definiciones. Las relaciones explícitas con aspectos de la vida cotidiana son escasas, no consideran la participación activa ni promueven el aprendizaje significativo del alumnado.
Un sistema educativo moderno tiene el reto de formar personas altamente preparadas, con flexibilidad para adaptarse a los cambios que ocasionan las nuevas tecnologías. Impera la importancia de definir los objetivos al iniciar una clase y al finalizarla, los cuales deben cumplirse.
Ante lo expuesto resulta necesario poder identificar los niveles de motivación de los estudiantes de enfermería y su influencia en la concreción de sus logros, a partir de las estrategias de enseñanzas utilizadas en la asignatura Enfermería en salud familiar y comunitaria. Los resultados permitirán diseñar metodologías que incentiven la motivación, la reflexión, la integración y la aplicación de los contenidos.
Métodos
En cuanto a los aspectos éticos, este estudio se basó en los principios de Emmanuel:11 asociación colaborativa, valor, validez científica, selección equitativa del sujeto, proporción favorable de riesgo-beneficio, evaluación independiente y consentimiento informado.
Se realizó una investigación mixta. La recogida de datos fue cualitativa y cuantitativa. En el primer caso se utilizó el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje (Motivated Strategies for Learning Questionnaire, MSLQ, por sus siglas en inglés),12 que se aplicó durante 2016, previo consentimiento informado, a 150 estudiantes de primer año de enfermería: el 86,6 % eran mujeres (n = 120) y el 13,3 % hombres (n = 30).
Los criterios de inclusión contemplaron a todo el alumnado de primer año de enfermería de una universidad de la ciudad de Concepción, Chile.
En lo cualitativo, se realizó un estudio de corte transversal, a través de entrevista semiestructurada a docentes, que resultaron informantes clave para conocer su percepción acerca de las causas que influyen en los bajos logros de aprendizaje del estudiantado, sobre la base de un guion temático.
Como criterios de inclusión se seleccionaron docentes con más años de experiencia en la carrera, cargos directivos, jefatura de asignatura y relación directa con la formación profesional del alumnado.
Descripción de la muestra cuantitativa
Los participantes correspondieron a 150 alumnos de primer año de enfermería de la universidad en estudio, con un total de 130 mujeres y 20 hombres. La edad promedio fue de 20 años.
Instrumento
Se aplicó Cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ).12 También se consideraron los distintos componentes de la dimensión de motivación del cuestionario, que se detallan en la tabla 1. Se realizó un análisis descriptivo, donde se emplearon medidas de tendencia central y dispersión mediante el software estadístico SPSS Versión 23.
Componentes | Subcomponentes | Ítems |
---|---|---|
Valoración | 1. Orientación Intrínseca 2. Orientación Extrínseca 3. Valor de la Tarea | 1-16-22-24 7-11-13-30 4-10-17-23-26-27 |
Expectativas | 1. Control sobre creencias 2. Autoeficacia | 1-9-18-25 5-6-12-15-20-21-29 |
Fuente: Tomado de Cardoso13
Variables de interés
Se plateó el objetivo de estimar la frecuencia con que se presentaban los aspectos emocionales del estudiantado, para lo cual se realizó un análisis descriptivo, donde se emplearon medidas de tendencia central. A continuación se detallan los componentes de esta escala de motivación:
Descripción de la muestra cualitativa. Los participantes corresponden a 3 personas clave de la carrera de enfermería de la universidad donde se desarrolla esta investigación, un directivo, un jefe de carrera y un docente. Los criterios de inclusión consideraron en todos los casos la trayectoria académica y los años de antigüedad en la institución.
Instrumento cualitativo. Entrevista semiestructurada, con el objetivo de comprender la percepción que tienen los docentes en relación a las causas que influyen en los bajos logros de aprendizaje del estudiantado durante los laboratorios de la asignatura, sobre la base del guion temático confeccionado para estos fines (Tabla 2).
Categorías | Subcategorías | Preguntas |
---|---|---|
Objetivos de aprendizaje | Coherencia entre los objetivos y los contenidos revisados Pertinencia entre los objetivos y las evaluaciones | ¿Los laboratorios son adecuados a los objetivos de aprendizaje? ¿Las evaluaciones son pertinentes con los objetivos de aprendizaje? ¿Qué aspecto considera que están deficiente en esta área? ¿Cuáles cree usted que son las posibles causas? ¿Cómo podrían mejorar? |
Metodología del docente | Metodologías usadas en el laboratorio | ¿Qué metodologías se utilizan en los laboratorios, promueven el aprendizaje activo? ¿Cuáles son las falencias en relación con las metodologías? ¿Cómo pretende solucionar este problema? ¿Cómo es la coordinación con el equipo docente? ¿Puede programar estas medidas con ellos? |
Didáctica | Estrategias didácticas en laboratorio | ¿Qué opina de la didáctica que se utilizan en los laboratorios? ¿Cómo definiría las estrategias didácticas usadas en aula? ¿Favorecen el aprendizaje activo, son facilitadoras del aprendizaje de contenidos teóricos y procedimentales? ¿Son innovadoras? ¿Afectan el aprendizaje de los estudiantados? ¿Qué metodologías didácticas propondría usted, para mejorar el aprendizaje de estos contenidos? ¿Usted cree que una medida de este tipo sea factible llevar a cabo? ¿Si usted cree que no, por qué? |
Luego de realizados las entrevistas y el proceso de transcripción, se procedió a efectuar un análisis de contenido, mediante la codificación abierta, con lo que se lograron establecer dos categorías principales: objetivos de aprendizaje y didáctica.
Resultados
Resultados cuantitativos
El análisis de datos del MSLQ aplicado al estudiantado pudo establecer que en la categoría Valoración: orientación intrínseca, los resultados dejaron en evidencia que el alumnado tenía un nivel de alta aceptación por la alternativa totalmente de acuerdo y la media se presentó en 5,63 puntos (Tabla 3).
Parámetro Estadístico | Pregunta 1 | Pregunta 16 | Pregunta 22 | Pregunta 24 |
---|---|---|---|---|
Moda | 5 | 7 | 7 | 4 |
Media | 5,44 | 5,84 | 6,22 | 5,03 |
Desviación estándar | 1,34 | 1,24 | 0,85 | 1,38 |
Fuente: elaboración propia, a partir de 150 casos a los que se aplicó MSLQ.
Para la categoría Valoración: orientación extrínseca, los resultados mostraron un nivel de alta aceptación por la alternativa totalmente de acuerdo, que manifestó como elevada la motivación extrínseca, con una media de 5,87 puntos (Tabla 4).
Parámetro estadístico | Pregunta 7 | Pregunta 11 | Pregunta 13 | Pregunta 30 |
---|---|---|---|---|
Moda | 7 | 7 | 7 | 7 |
Media | 6,15 | 6,16 | 5,56 | 5,58 |
Desviación estándar | 1,10 | 1,06 | 1,48 | 1,67 |
Fuente: elaboración propia, a partir de 150 casos a los que se aplicó MSLQ
La motivación intrínseca del alumnado constituye un elemento clave para su rendimiento académico; sin embargo, en esta investigación esta se encuentra en un valor más bajo que la extrínseca.
La categoría Valoración: valor de la tarea evidenció el alto nivel que asigna el estudiantado a las tareas, en cuanto a la importancia y utilidad que les ofrecen para su formación profesional y para entender otras asignaturas (Tabla 5).
Parámetro estadístico | Pregunta 4 | Pregunta 10 | Pregunta 17 | Pregunta 23 | Pregunta 26 | Pregunta 27 |
---|---|---|---|---|---|---|
Moda | 6 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Media | 5,9 | 6,58 | 5,91 | 6,70 | 5,92 | 6,6 |
Desviación estándar | 1,15 | 0,76 | 1,12 | 0,54 | 1,10 | 0,66 |
Fuente: elaboración propia, a partir de 150 casos a los que se aplicó MSLQ.
La categoría Expectativas: control sobre creencias reflejó hasta qué punto el estudiantado cree que el aprendizaje depende de su esfuerzo y es capaz de lograr aprender. También se pudo observar en la puntuación el alto nivel que ofrecen a este factor; la media alcanzó 6,1 puntos (Tabla 6).
Parámetro estadístico | Pregunta 2 | Pregunta 9 | Pregunta 18 | Pregunta 25 |
---|---|---|---|---|
Moda | 7 | 7 | 7 | 6 |
Media | 674 | 5,92 | 6,52 | 5,36 |
Desviación estándar | 0,56 | 1,32 | 0,76 | 1,45 |
Fuente: elaboración propia, a partir de 150 casos a los que se aplicó MSLQ.
La categoría Expectativas: autoeficacia se refirió a las creencias del estudiantado sobre sus capacidades para asimilar los contenidos y alcanzar un nivel óptimo de aprendizaje y rendimiento. Los resultados dejaron en evidencia que el alumnado tenía un predominio de respuestas en las categorías 5 y 6, respectivamente, por lo que se mostraron niveles moderados de autoeficacia (Tabla 7).
Parámetro estadístico | Pregunta 5 | Pregunta 6 | Pregunta 12 | Pregunta 15 | Pregunta 20 | Pregunta 21 | Pregunta 29 | Pregunta 31 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Moda | 5 | 5 | 7 | 5 | 6 | 6 | 6 | 6 |
Media | 4,96 | 5,16 | 6,31 | 5,2 | 5,62 | 5,73 | 5,82 | 5,69 |
Desviación estándar | 1,22 | 1,35 | 1 | 1,32 | 1,25 | 1,04 | 0,98 | 0,98 |
Fuente: elaboración propia, a partir de 150 casos a los que se aplicó MSLQ.
Resultados cualitativos
Emergieron las dos principales categorías siguientes:
Objetivos de aprendizaje: hay similitud en las citas, existe concordancia en que las evaluaciones son un elemento importante en el proceso formativo y estas se centran principalmente en aspectos teóricos. La literatura señala que la evaluación de competencias en la fase de formación, fomenta la mejora continua de los futuros profesionales de enfermería, ya que permite implementar intervenciones oportunas en beneficio de la calidad educacional, junto con cumplir con los estándares incorporados a los aprendizajes, que se espera adquiera el estudiantado en este período de formación.
Didáctica: el trabajo activo por parte del estudiantado no está totalmente desarrollado, lo que evidencia dificultad para continuar las tareas asignadas y los problemas en la búsqueda de material para complementar los aprendizajes, donde se espera que el estudiantado tenga un rol activo en el proceso de construcción de sus aprendizajes y el docente de mediador.
Además, se evidencia el alto valor que le da el estudiantado a las evaluaciones sumativas por sobre las formativas, dato que se relaciona ampliamente con la información del análisis cuantitativo, que muestra un predominio de la motivación extrínseca.
Discusión
Los resultados permiten determinar los niveles de motivación del estudiantado y precisar la existencia de un predominio de motivación extrínseca. El interés está centrado en el valor de las notas y no en los procesos de aprendizaje.14 Conforme con la literatura, que señalan que los principales factores que permiten al estudiantado lograr el control sobre su aprendizaje es la cognición y la motivación, conocer cómo estos median el aprendizaje del alumnado de enseñanza superior, constituye un elemento importante a la hora de analizar el problema identificado en la asignatura.15
Si analizamos los resultados de Pintrich y otros,12) McRobbie y Tobin,16 y Chiecher y Donolo,15 que plantean que las creencias motivacionales positivas, como altos niveles de motivación intrínseca, valoración de la tarea y autoeficacia, se relacionarían con un mayor compromiso cognitivo y autorregulación por parte del estudiantado. Sin embargo, este estudio sugiere la existencia de distintos patrones de relación entre la motivación y la cognición; si bien se advierte que una motivación más alta tendería a funcionar complementariamente con un mayor compromiso cognitivo, no siempre se da esta situación.
Según los resultados, el estudiantado muestra un nivel alto en la valoración de las tareas que se les presentan. Tal situación puede resultar beneficiosa, dado que una valoración positiva de las actividades mostradas por el docente se asocia frecuentemente con un mayor compromiso cognitivo; así lo muestran los trabajos de Pintrich y otros. (12
Los resultados reflejan un bajo desarrollo de trabajo activo del estudiantado, que evidencian dificultad para continuar las tareas asignadas y los problemas en la búsqueda de material para complementar los aprendizajes, donde se espera que el estudiantado tenga un rol activo en el proceso de construcción de sus aprendizajes y el docente de mediador.17 Esto afecta el proceso de aprendizaje y repercute en el cumplimiento de los objetivos de la asignatura. Lo anterior estimula las propuestas de mejoras muy importantes, que permitan a los docentes, dada la importancia del rol y la función que cumple en enseñanza basada en problemas, implementar acciones educativas a través de la enseñanza centrada en el estudiantado, como un proceso constructivo y no receptivo, que le permitan juzgar las dificultades que enfrentan, detectar si entendieron un texto, saber cuándo utilizar estrategias alternativas para comprender la documentación y evaluar su progresión en la adquisición de conocimientos.17
El uso de metodologías activas en los laboratorios de la asignatura y en la experiencia clínica, permitiría que en las clases presenciales se trabajen contenidos a través de casos clínicos y simulaciones, actividades dinámicas que fomenten el trabajo colaborativo (18) y posibilitaría evaluar la integración de contenidos teóricos y procedimentales en nuestro estudiantado. Por último, las evaluaciones deben estar orientadas a aspectos procedimentales, que favorezcan la internalización de nuevos saberes, a través del aprendizaje en contextos reales, como plantean Muñoz y otros.17
Según los resultados del trabajo, se logró describir la frecuencia con que se presentan aspectos emocionales, los niveles de motivación del estudiantado, no considerados por los docentes en el desarrollo de la clase; además se ofrece información que se puede transformar en una instancia de mejora y desarrollo. Un docente que sabe cómo aprenden el estudiantado, procurará prácticas congruentes y directas a las formas particulares de aprender,2 y guiará el trabajo al aprendizaje significativo, traducido en prácticas clínicas de calidad.
A pesar de las diferencias culturales que puedan existir, los resultados tienen el potencial de ser transferibles a otros contextos de educación en enfermería, al aumentar la consciencia sobre la relevancia de la motivación en contextos educacionales, y proporcionan una valiosa herramienta sobre cómo los docentes pueden apoyar la internalización de saberes en su estudiantado, al incrementar la motivación y el trabajo activo en el aula, que permita mejorar los logros de aprendizaje.
Los resultados develan que las evaluaciones son importantes en el proceso formativo y se centran principalmente en los aspectos teóricos. La evaluación de competencias en la fase de formación estimula la mejora continua de los profesionales de enfermería, lo que permite intervenciones oportunas en beneficio de la calidad, junto con cumplir con los estándares incorporados a los aprendizajes que se espera adquiera el estudiantado en este período de formación.18
El estudiantado valoró las evaluaciones sumativas, esto se relaciona con la información del análisis cuantitativo, que muestra predominio de la motivación extrínseca. Autores como López y Manzano,18 plantean que se puede mejorar la motivación del estudiantado mediante el desarrollo de tareas activas y que junto con las estrategias de aprendizaje es fundamental considerar la motivación. De esta forma, el estudiantado que sabe autorregular su aprendizaje consigue mejor rendimiento académico.