Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión On-line ISSN 1561-3127
Rev Cubana Salud Pública v.30 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2004
Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
Las grasas en la dieta materna, edad gestacional y peso al nacer
Yanik Rodríguez Enríquez,1 Gisela Pita Rodríguez,2 Isabel Martín González,3 Ana Ferret Martínez4 e Ileana Puentes Márquez4
Resumen
Las grasas en la dieta materna tienen funciones determinantes en el desarrollo de un embarazo normal, en la estructuración de un adecuado flujo útero-placentario, la formación de membranas celulares, el crecimiento intrauterino del feto y el desarrollo del sistema nervioso central. El objetivo de este trabajo fue medir la relación entre la composición de ácidos grasos en la dieta materna atendiendo a la edad gestacional y el peso al nacer de los recién nacidos. Se realizó un estudio transversal en 156 embarazadas y 160 niños nacidos a término como resultado de partos fisiológicos en Ciudad de La Habana entre febrero de 2000 y enero de 2001. La ingestión de alimentos se midió por encuestas de frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos durante el último trimestre del embarazo. El peso del recién nacido y la edad gestacional de la madre fueron registrados al momento del parto. El peso al nacer, el aporte de ácidos grasos saturados y la relación ácidos grasos saturados/poliinsaturados de la dieta en todos los niños (>34 y ³37 semanas de gestación) se asociaron de forma negativa independientemente de su peso al nacer; se perdió la significación cuando se analizaron por separado los niños nacidos con peso normal. La edad gestacional y la cantidad total de grasas ingeridas en la dieta (>34 semanas de gestación) se correlacionaron negativamente en todos los niños, pero también se perdió la significación de esta correlación cuando se evaluaron los niños normopeso por separado. La edad gestacional estuvo correlacionada negativamente con los ácidos grasos esenciales y poliinsaturados (>34 semanas de gestación) para todos los niños -también para los niños normopeso. El perfil de ácidos grasos en el futuro debe ser estudiado directamente en la sangre de los recién nacidos para así minimizar los errores de estimación inherentes a la información dietética.
Palabras clave: Dieta en embarazo; Ácidos grasos; Edad gestacional; Peso al nacer.
Introducción
Las grasas en la dieta son la principal fuente de energía del niño recién nacido y además, proporcionan los ácidos grasos necesarios para el desarrollo cerebral, constituyen una parte integral de las membranas celulares y son el vehículo por excelencia de las vitaminas liposolubles y las hormonas en la circulación sanguínea y en la leche materna.1 Durante la vida fetal, la glucosa es la principal fuente de energía, mientras el requerimiento de ácidos grasos es proporcionado fundamentalmente, como ácidos grasos libres procedentes de la circulación materna. Estos ácidos grasos previenen o atenúan la aparición del retardo de crecimiento intrauterino y favorecen el flujo útero-placentario.2 La composición de ácidos grasos de las membranas del cerebro y la retina determina su capacidad de aprendizaje y la agudeza visual.3,4
Los ácidos grasos esenciales en la dieta se constituyen en precursores de la síntesis de los ácidos grasos de cadena larga (20 y 22 átomos de carbono) por desaturación y elongación enzimáticas, los cuales a su vez son necesarios para la síntesis de lípidos estructurales complejos y prostaglandinas. Se estima que alrededor de unos 600 g de ácidos grasos esenciales son transferidos desde la madre al feto durante el embarazo.
El adecuado aporte de grasas en la dieta de la mujer embarazada es fundamental para el aseguramiento de una adecuada composición lipídica de la leche materna, vía por la cual los niños recién nacidos reciben la energía y los precursores moleculares para la síntesis endógena de estructuras lipídicas. Se ha informado que la leche de madres de niños prematuros tiene una composición de ácidos grasos de cadena media y polienoicos de cadena larga diferente a la que presentan las madres de niños nacidos a término.5,6 El peso al nacer está asociado con la morbilidad y mortalidad infantil y constituye un factor de riesgo importante para la malnutrición proteico-energética en niños menores de un año.7
En este trabajo se evalúa la influencia de la energía aportada por las grasas en la dieta y su composición de ácidos grasos saturados, poliinsaturados y esenciales de las grasas en la dieta atendiendo a la edad gestacional al momento del parto y el peso al nacer.
Métodos
Se estudiaron 156 embarazadas y 160 niños recién nacidos que fueron atendidos en el Hospital Materno-Infantil América Arias entre febrero de 2000 y enero de 2001. Se excluyeron del estudio las madres cuyos niños no hubiesen nacido como resultado de partos fisiológicos. A cada embarazada se le pidió su consentimiento por escrito para participar en el estudio. Se aplicó una encuesta de frecuencia semicuantitativa del consumo de alimentos durante el último trimestre del embarazo.
Los resultados de las encuestas dietéticas fueron analizados con el sofware CERES, del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba.8
Para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el programa estadístico Medcalc (Mariakerke, Bélgica).9 Se evaluaron posibles correlaciones entre las diferentes variables con la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Para el análisis estadístico de la relación entre el peso al nacer y las variables dietéticas se utilizó como criterio de selección la edad gestacional mayor que 34 semanas por considerarse un punto de corte donde reside la preponderancia de morbilidad y mortalidad severa debida al parto pretérmino. El otro criterio de selección utilizado en las correlaciones fue el de edad gestacional mayor o igual que 37 semanas, lo cual ha sido definido como niños nacidos a término. Se consideraron como niños con bajo peso al nacer aquellos cuyo peso fue inferior a 2 500 g, y de muy bajo peso a los que tuvieron menos de 1 500 g.10 Cada una de las correlaciones fue evaluada primero para la totalidad de los niños (normopesos y de bajo peso al nacer) y luego para los niños normopesos separadamente. Los valores de P<0,05 fueron considerados como criterio de significación.
Resultados
La edad promedio de las embarazadas estudiadas fue de 26,7 ± 5,9 años. Los valores promedio y las desviaciones estándar de las grasas en la dieta cuya correlación con variables al nacer fue evaluada se muestran en la tabla.
La energía promedio ingerida mediante la dieta por las embarazadas que participaron en el estudio fue de 2 264 ± 707,25 Kcal, valor considerado como déficit energético en este grupo poblacional. El 45,5 % de la muestra presentó un porcentaje de adecuación a la energía recomendada inferior al 90 %, el 15,4 % estuvo en un nivel de adecuación inferior al 65 % y el 30,1 % entre el 65 y el 89 % de adecuación a las recomendaciones. En cuanto al porcentaje de la energía aportada por las grasas en la dieta, el valor promedio fue de 29,11 ± 8,51 %.
TABLA. Parámetros dietéticos en embarazadas de Ciudad de La Habana entre febrero de 2000 y enero de 2001
Variables | Media ± DE | Percentiles | |
25 | 75 | ||
Energía aportada por las grasas/día (%) | 29,11 ± 8,51 | 23,50 | 33,04 |
Ácidos grasos saturados/día (g) | 22,06 ± 10,01 | 15,61 | 26,10 |
Ácidos grasos poliinsaturados/día (g) | 14,80 ± 10,20 | 9,17 | 16,86 |
Ácidos grasos esenciales/día (g) | 14,33 ± 10,14 | 8,85 | 16,44 |
En el grupo de embarazadas estudiadas, el 8,8 % de la energía fue aportado por los ácidos grasos saturados de las grasas contenidas en la dieta. En el 73,1 % de estas los ácidos grasos aportaron menos del 10 % de la energía. Los ácidos grasos poliinsaturados de las grasas de la dieta aportaron 6 % de la energía. En el 94,2 % de ellas los ácidos grasos aportaron menos del 10 % de la energía. El 5,8 % de la energía fue aportado por los ácidos grasos esenciales.
El peso promedio al nacer de los 160 recién nacidos estudiados fue de 3 265,46 ± 518,13 g; 93,1 % era normopeso, 5,6 % era bajo peso y solo 2 recién nacidos tuvieron un peso al nacer inferior a 1 500 g (1,3 %).
La edad gestacional promedio del grupo de embarazadas estudiado fue de 39,55 ± 2,22 semanas en el momento del parto. En 5,1 % de las embarazadas la edad gestacional fue inferior a 37 semanas y solo 3 mujeres tuvieron edad gestacional inferior a 34 semanas en el momento del parto (1,9 %).
Peso al nacer: En todos los niños nacidos con más de 34 semanas de gestación, independientemente de su peso al nacer, se encontró correlación negativa significativa entre el peso al nacer y el aporte de ácidos grasos saturados (P<0,05; r=-0,197; fig. 1), así también entre la proporción de ácidos grasos saturados/insaturados aportados por la dieta (P<0,05; r=-0,167; n=142). Al analizar por separado los recién nacidos normopesos, no se encontró correlación entre el peso al nacer y los ácidos grasos saturados (P=0,155; r=-0,123; n=136), ni entre la proporción de ácidos grasos saturados/poliinsaturados (P=0,302; r=-0,089; n=136).
FIG. 1. Correlación entre el peso al nacer y los ácidos grasos saturados. Febrero de 2000-enero de 2001;
P=0,019; r= -0,197; n=142.
Cuando se limitó el análisis solo a los niños nacidos con 37 ó más semanas de gestación (niños nacidos a término), se observó correlación negativa significativa entre el peso al nacer y el consumo de ácidos grasos saturados en la totalidad de los niños independientemente de su peso al nacer (P<0,05, r=-0,184; n=139). Al evaluar la correlación entre el peso al nacer y la relación ácidos grasos saturados/poliinsaturados aportados por la dieta, también se observó correlación negativa significativa (P=0,038; r=-0,176; n=139). Cuando se analizaron solo los recién nacidos normopesos, no se encontró correlación significativa entre el peso al nacer y los ácidos grasos saturados de la dieta (P=0,162; r=-0,121; n=134); y se perdió también la significación de la correlación entre el peso al nacer y la proporción de ácidos grasos saturados/poliinsaturados (P=0,219; r=-0,107; n=134).
No se observó correlación del peso al nacer ni con las grasas totales en la dieta, el porcentaje de la energía aportado por ellas, ni con su contenido en ácidos grasos poliinsaturados y esenciales ni para la totalidad de los recién nacidos ni para los de bajo peso al nacer.
Edad gestacional: Al utilizar el criterio de selección de más de 34 semanas de gestación no se observó correlación entre la edad gestacional y el aporte de ácidos grasos saturados de la dieta ni en la totalidad de los niños ni en los niños normopeso.
Se obtuvo correlación negativa significativa entre la edad gestacional y la cantidad total de grasas en la dieta (P<0,05, r=-0,166; fig. 2) para la totalidad de los recién nacidos. Cuando se evaluó esta correlación en los recién nacidos normopeso solamente, se perdió la significación de la misma (P=0,091, r=-0,145; n=136). Se observó correlación negativa significativa entre la edad gestacional y el aporte de ácidos grasos poliinsaturados en la dieta (P<0,05, r=-0,179; fig. 3) para la totalidad de los recién nacidos y para los normopesos analizados separadamente (P=0,036; r=-0,181; n=136). Por último, se encontró correlación negativa significativa entre la edad gestacional y el aporte de ácidos grasos esenciales aportados por la dieta (P<0,05, r=-0,179; fig. 4) para la totalidad de los recién nacidos evaluados. Cuando se analizaron los niños normopeso, también se observó correlación significativa entre estos dos últimos parámetros (P=0,036; r=-0,181; n=136). Al limitar el análisis sólo a los niños nacidos con 37 o más semanas de gestación, no se observó correlación significativa entre la edad gestacional y las grasas totales consumidas en la dieta, el porcentaje de la energía aportado por estas, ni su contenido de ácidos grasos saturados, poliinsaturados y esenciales, ni para la totalidad de los niños, ni para los niños normopesos.
FIG. 2. Correlación entre la edad gestacional y las grasas de la dieta. P=0,043; r=-0,166; n=150.
FIG. 3. Correlación entre la edad gestacional y los ácidos poliinsaturados. P=0,029; r=-0,179; n=150.
FIG. 4. Correlación entre la edad gestacional y los ácidos grasos esenciales. P=0,029; r=-0,179; n=150.
Discusión
Durante el primer trimestre, se recomienda un aporte adicional de 280 a 350 Kcal diarias superior a las recomendaciones para la mujer no embarazada de actividad física similar. Estos requerimientos energéticos son aun mayores en el segundo y tercer trimestre del embarazo, por lo que se ha definido que los requerimientos energéticos de la mujer embarazada son de 2 375 Kcal/día.11,12 Los datos obtenidos a partir de las encuestas dietéticas en relación con la energía indican que todavía existe un grupo de embarazadas cuyo aporte energético -a partir de la dieta- en el último trimestre del embarazo no garantiza las necesidades energéticas del niño en formación. El porcentaje de la energía aportado por las grasas en la dieta fue ligeramente inferior a lo recomendado para la mujer embarazada, en que los lípidos deben aportar entre 30 y 35 % de la energía. El porcentaje de la energía debida a los ácidos grasos saturados fue inferior al 10 % (recomendación para población sana), al igual que la energía aportada por los ácidos grasos poliinsaturados (inferior al 10 % de la energía). El grupo de embarazadas estudiado no cumplió las recomendaciones para la población general en cuanto a la proporción de ácidos grasos saturados y poliinsaturados en la dieta. Para los ácidos grasos esenciales no se han establecido recomendaciones específicas, aunque sí se debe prestar atención a la proporción entre ácidos grasos de la serie n-3 y los de la serie n-6 al existir competencia entre los ácidos grasos de ambas series por las mismas enzimas elongasas y desaturasas para formar los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y los eicosanoides.
En la totalidad de los recién nacidos (>34 semanas de gestación), independientemente de su peso al nacer, parece ser que tanto la cantidad de grasas ricas en ácidos grasos saturados como su proporción respecto a las grasas ricas en ácidos grasos poliinsaturados determinan si el peso del niño al momento del nacimiento es el adecuado o no. La edad gestacional fue un parámetro menos dependiente de las variables dietéticas estudiadas puesto que solo se encontró correlación entre estas cuando se incluyeron niños nacidos entre las 34 y 37 semanas de gestación (pretérmino). Esto coincide con los resultados de estudios epidemiológicos en los que se han encontrado diversas causas de los nacimientos pretérmino ajenas a los aspectos nutricionales. Entre ellos se encuentran las complicaciones del embarazo (preeclampsia), hemorragias de causa obstétrica, embarazos múltiples y anomalías uterinas.10
Las correlaciones negativas entre la edad gestacional, el peso al nacer y las grasas de la dieta en general, indican que estas, aunque son necesarias durante el embarazo para la salud futura del niño, pudieran tener implicaciones negativas si se encontraran en exceso en la dieta. Las dietas mal balanceadas donde hay excesos en grasas y azúcares simples se relacionan con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la obesidad, la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres.13 Los ácidos grasos poliinsaturados no deben representar más del 10 % de la energía puesto que el número elevado de insaturaciones potencia su oxidación por parte de las especies reactivas del oxígeno. Su alta reactividad convierte a estos metabolitos activos en agentes citotóxicos que inducen la destrucción indiscriminada de macromoléculas celulares como fosfolípidos, proteínas y ácidos nucleicos mediante un proceso rápidamente propagable de peroxidaciones moleculares que producen citotóxicos y potencialmente mutagénicos.14,15
Los niveles de significación y coeficientes de correlación de la edad gestacional con los ácidos grasos esenciales y poliinsaturados son similares puesto que los primeros están incluidos en el grupo de ácidos grasos poliinsaturados.
Se recomienda llevar a cabo estudios donde se analice de manera exacta el perfil de ácidos grasos en plasma y membrana eritrocitaria y si este se corresponde con las necesidades de ácidos grasos esenciales en los niños durante la vida intrauterina y después del nacimiento. Las estimaciones de los ácidos grasos a partir de la dieta están a expensas de las inexactitudes de las encuestas per se y de las deficiencias de los informes de las madres encuestadas, por lo que siempre conllevan cierto porcentaje de error.
Summary
Fats present in maternal diet play a determining role in the development of normal pregnancy, the structuring of adequate uterine-placental flow, the formation of cell membranes, the fetal intrauterine growth, and the development of the central nervous system. The objective of this paper is to measure the relationship among the presence of fatty acids in maternal diet, the gestational age and the birth weight in newborns. A cross-sectional study of 156 pregnant women and 160 full term newborn infants was carried out in Havana City from February 2000 to January 2001. Food intake data were gathered from a semiquantitative frequency survey on food consumption in the last trimester of pregnancy. Birth weight of the newborn and the gestational age of the mother were recorded at the moment of delivery. Birth weight and the saturated/polyunsaturated fatty acid ratio in diet in all the infants (> 34 and ³ 37 weeks of gestation) showed negative association regardless of birth weight, but the statistical significance disappeared when normoweighted infants were separately analyzed. Gestational age and the total volume of consumed fats in diet (> 34 weeks of gestation) showed negative correlation in all infants, but once again the significance of correlation vanished when normoweighted infants were separately evaluated. The correlation of gestational age with essential polyunsaturated fatty acids (> 34 weeks of gestation) was negative for both the total number of infants and the normoweighted ones. In the future, the profile of fatty acids should be directly studied in the newborns blood so as to minimize the estimation errors inherent to dietary information.
Key words: pregnancy diet, fatty acids, gestational age, birth weight.
Referencias bibliográficas
- Spector AA, Yorek MA. Membrane lipid composition and cellular function. J Lipid Res 1985;26:1015-34.
- Barker DJP. Mothers, babies and disease in later life. BMJ 2 ed. Edinburgh: Churchill Livingstone 1998;80-110.
- Clandinin MT, Chappel JE, Van Aerde JEE. Newborn infant requirements of long chain polyunsaturated fatty acids. Acta Pediatr Scand 1989; (Suppl 351): 63-71.
- Neuringer M, Anderson GJ, Connor WE. The essentiality of n-3 fatty acids for the development and function of brain and retina. Nutrition 1988;8:517-41.
- Hamosh M. Lipid metabolism in premature infants. Biol Neonate 1987; (Suppl 1):50-64.
- Brown GA, Bergen HM, Brueton MJ, Scott PH, Wharton BA. Nonlipid formula components and fat absorption in the low- birth-weight newborn. Am J Clin Nutr 1989; 49: 55-61.
- Velázquez A, Larramendy J, Rubio J. Factores de riesgo de desnu trición proteico-energética en niños menores de 1 año de edad. Rev Cubana Aliment Nutr 1998; 12:82-85.
- FAO. CERES. Sistema automatizado para la evaluación del consumo de alimentos. Roma:FAO, 1997-2001.
- Schoonjans F, Zalata A, Depuydt CE, Comhaire FH. Medcalc: a new computer program for Medical Statistics, Comput Methods Programs Biomed 1995;48: 257-62.
- Oliva JA. Temas de obstetricia. [monografía de internet]. 2002. Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/libros/obstetricia/indice.html.[citado 21 Marzo 2003].
- Araya J, Fernández P, Rojas M, Mateluna A. Essential fatty acids in red blood cells from umbilical cord of preterm and full term newborn infants with either adequate or low birth weight for gestational age. Rev Soc Bol Ped 1999; 38 (Supl. 1): S45-S50.
- Birch EE, Birch D, Hoffman D, Hale L, Everett M, Uauy R. Breast-feeding and optimal visual development. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 1993; 30: 33-38.
- Pradilla A, Gracia B. Interacciones entre alimentación, salud y ambiente. Colombia Méd 1995; 26: 93-102.
- Poppel GV, Kardinal A, Prince H, Kok F. Antioxidants and coronary heart disease. Ann Med 1994; 26:429-34.
- Riemersma RA. Epidemiology and the role of antioxidants in preventing coronary heart disease: a brief overview. Proc Nutr Soc 1994; 53: 59-65.
Recibido: 29 de septiembre de 2003. Aprobado: 31 de diciembre de 2003.
Yanik Rodríguez Enriques. E-mail: yanikrod@infomed.sld.cu
2 Máster en Salud Ambiental. Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica. Investigadora Auxiliar.
3 Licenciada en Alimentos. Investigador Agregado.
4 Técnica en Dietética.